La Mesa de la Concertada, un foro de diálogo, debate, negociación y acuerdos

La Primera sesión de trabajo de la Mesa de la Concertada de Cantabria este curso escolar 2018-2019, celebrada el pasado viernes, día 5 de octubre, contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Javier Fernández Mañanes, y de sus colaboradores más próximos.

El encuentro tuvo un carácter, principalmente, informativo. Mañanes pasó revista a los múltiples avatares relacionados con el comienzo del curso y a las históricas reivindicaciones de la Concertada, planteadas reiteradamente en ese foro.

Los agentes sociales estuvieron representados por los delegados de los sindicatos FSIE, USO, UGT y CC.OO y de las patronales ACES Cantabria (cooperativas), Educación y Gestión (EG) y CECE Cantabria. En representación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, además del precitado Francisco Javier Fernández Mañanes, asistieron a la reunión los directores generales de Innovación y Centros Educativos, de Formación Profesional y Educación Permanente  y de Personal Docente y Ordenación Académica, así como el jefe de servicio de Centros.

El encuentro transcurrió dentro del habitual clima de entendimiento, comprensión y cooperación positiva y constructiva mutuos. Esa atmósfera de trabajo facilita la supresión de los obstáculos y de las barreras que dificultan el logro de acuerdos absolutamente justos y necesarios, tal y como sostienen los agentes sociales y económicos del sector participantes y admite la propia Administración educativa.

Es de justicia resaltar, como uno de los aspectos más positivos de la reunión, la propuesta del señor Mañanes de encontrarnos, de nuevo, en una fecha a determinar en el próximo mes de noviembre, para hablar de tres cuestiones que mantienen, desde hace mucho tiempo, en vilo al sector de la privada concertada. Se trata de asuntos estrictamente laborales como: la paga de antigüedad, el complemento por desempeño de cargos –secretario, jefes de departamento, tutorías,…- y el ajuste de la jornada laboral lectiva.

Los representantes de los centros educativos pusimos un especial énfasis en el incremento de los módulos de la Concertada, con especial incidencia en el apartado de Otros Gastos, un capítulo absolutamente insuficiente, en línea con lo tratado ese mismo día en la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, celebrada en la Sala de Juntas de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, presidida por el Secretario de Estado. En aquella reunión, asistió por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, además del Secretario de Estado, Alejandro Tiana; la Directora de Evaluación y Cooperación Territorial, Consuelo Vélaz de Medrano; y el Subdirector General de Cooperación Territorial, Mariano Labarta.

El señor Mañanes inició su intervención ante los miembros del al Mesa de la Concertada glosando en detalle toda la problemática surgida a consecuencia del Calendario Escolar del curso 2018-2019. El origen de la controversia, surgida con los sindicatos que conforman la Junta de Personal Docente, se remonta a las denuncias promovidas por Federación de Padres de Alumnos de Cantabria (FAPA Cantabria) y la Federación Católica de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CONCAPA Cantabria), ante el Defensor del Pueblo, por no ajustarse el calendario escolar al Decreto Ley 2012 de Racionalización del Gasto Público. A raíz de estas quejas, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, manifestó Mañanes, solicitó dos informes jurídicos. Resultado de estas reseñas la Consejería se vio obligada a ampliar las jornadas lectivas a 178 para ajustarse al Decreto Ley. Después de muchas negociaciones, y al no alcanzarse el acuerdo deseado, la Consejería aprobó el calendario en los términos conocidos.

Abundó el señor Mañanes en este asunto mencionando el anuncio de la aprobación del Consejo de Ministros de un proyecto de Real Decreto Ley para modificar o derogar el Decreto Ley de 2012. Ese nuevo escenario permitirá a las Comunidades Autónomas fijar el calendario escolar y cambiar el límite de las jornadas lectivas. La Consejería, dijo Mañanes, ha ofrecido la posibilidad de incorporar el calendario del pasado curso escolar, si se llegara a aprobar definitivamente la modificación de referido Decreto. La Junta de Personal Docente y los sindicatos que la integran, no conformes con la propuesta del Consejero, ha decidido retomar las movilizaciones.

En otro orden de cosas, el consejero Mañanes informó a la Mesa de la Concertada sobre los asuntos más relevantes relacionados con el inicio del curso 2018-2019. Así, entre otros, puso el foco en lo siguiente: el incremento de 1.000 alumnos este curso escolar, hasta un total de 95.000; el aumento de 157 profesoresen la enseñanza pública; Cantabria, afirmó Mañanes, tiene la mejor ratio profesor unidad de España, según el Anuario de Educación curso 15/16, último publicado hasta ahora; el refuerzo de la tutoría de 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), compensando con una hora lectiva a los profesores designados a tal fin; reconocimiento a los coordinadores de igualdad con 1 ó 2 horas lectivas;…

En relación con la privada concertada, manifestó el señor consejero “se incluía en el borrador de los presupuestos de la Comunidad un incremento en la partida destinada a la enseñanza concertada de 3 millones de euros. Como consecuencia de una enmienda de Podemos, que solicitó la retirada de la partida como condición para apoyar los presupuestos, se han visto obligados a suprimirla. La partida tenía la finalidad de regularizar el presupuesto destinado a la enseñanza concertada que viene siendo deficitario estos últimos años”. Eso sí, recordó, como es conocido por el sector, “no se ha suprimido ninguna unidad en la enseñanza concertada”.

Los representantes de las patronales preguntamos al señor Mañanes si las medidas de mejora destinadas a la enseñanza pública se iban a trasladar a la concertada, para evitar el trato diferenciado en ambas redes, discriminatorio con este sector a todas luces. Pusimos de manifiesto, además, el malestar por las mejoras e incremento de dotaciones en la red pública y el negacionismo dispensado a la red de centros concertados, justificado por un déficit presupuestario que tan solo afecta a la privada.

Cuestionado sobre el déficit, Fernández Mañanes aseguró que no afectará a la Concertada; que pese a no tener dotación presupuestaria, utilizarán otras partidas.

Los representantes de la Concertada, finalmente, formulamos una queja por no participar en forma alguna en las decisiones sobre el calendario escolar, pese a ser parte afectada. Asimismo, destacamos las singularidades derivadas del convenio colectivo de la enseñanza concertada que impide trasladar el calendario escolar en los términos en que se aplica en la red pública. En este sentido propusimos al señor consejero que el calendario tenga cierta continuidad todos los cursos escolares, sin estar sujeto a variaciones un año sí y otro también, al igual que sucedía antes de aplicar el nuevo formato. En otro orden de cosas, solicitamos la realización de los ajustes necesarios de Yedra para que puedan incorporarse los datos horarios de los trabajadores de la concertada conforme a sus peculiaridades.

Antes de finalizar esta entrada quiero resumir unos datos que me ha facilitado Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada, CECE, respecto a la reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada celebrada en el Ministerio ese mismo día, 5 de octubre.

Los principales bullet points son: Alejandro Tiana volvió a transmitir un mensaje de tranquilidad afirmando que no hay ninguna intención de perjudicar a la enseñanza concertada, que consideran una parte importante del sistema educativo; recordó Tiana que este foro se dedicará, sobre todo, a cuestiones de orden laboral pero que, en todo caso, hay disponibilidad total para hablar de lo que se quiera plantear;…

Habló Tiana, además, de continuar con la equiparación de salarios entre pública y concertada; se habló de definir la carrera docente, de encontrar soluciones laborales a nivel estatal que eviten la disgregación, de transmitir tranquilidad en el sector, de la necesidad de mejorar los módulos económicos del concierto que permitan garantizar la gratuidad, sobre la jubilación parcial, sobre la supuesta obligación de colegiarse por parte de los docentes, sobre la educación especial, sobre la financiación del tramo de 0 a 3 años, etc.

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, anunció Tiana, contemplan una subida en todos los conceptos del módulo del concierto del 2,25%. También se ha previsto que a partir del mes de julio de 2019 se aplique el mismo incremento variable que a los funcionarios públicos en función del PIB.

Todos los representantes de la concertada pidieron un calendario claro de reuniones de la Mesa, que permita abordar todos los asuntos pendientes, por ejemplo, concluir los trabajos de la Comisión prevista en la LOE para valorar el coste real del puesto escolar, mantenimiento de las condiciones actuales de jubilación parcial, etc. El Ministerio se ha comprometido a elaborar un calendario de reuniones y a plantear los temas que se abordarán. También solicitaron que se les hiciera partícipes con tiempo de los planes del Gobierno para reformar la LOMCE, anunciados para antes de Navidad.

Ante de finalizar esta entrada quiero dejar constancia del alto grado de consenso existente entre los agentes sociales y las patronales de la enseñanza concertada, a la hora de presentar al Ministerio, la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, y a la Consejería de Educación, la Mesa de la Enseñanza Concertada de Cantabria las históricas reivindicaciones del sector tendentes a lograr una progresiva equiparación y homologación a las condiciones y recursos que ambas administraciones otorgan a sector de la enseñanza pública. Ambas redes son responsables del servicio público de interés general cual es la Educación y, por tanto, es de justicia que dispongan de los mismos recursos para realizar su cometido.

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: