Esta mañana he cursado una invitación a la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Mª Jesús Reimat, para que técnicos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte participen durante la segunda semana de octubre en la primera Learning Activity (Actividad de Aprendizaje) del proyecto ModuSOL, una Asociación Estratégica propiciada por el programa Erasmus+ 2014-2020 de la Unión Europea que reunirá en Decroly formadores de jóvenes en riesgo de exclusión social de varios países europeos.
En el escrito remitido a Reimat recordé los orígenes del proyecto y la cálida acogida dispensada por el consejero de Educación, Francisco Javier Fernández Mañanes, durante la celebración de la primera reunión –Kick Off Meeting-, celebrada en Santander los días 23 y 24 de octubre de 2017.
Una de las actividades del proyecto, relaté a la directora general, consiste en un curso de formación para siete personas de cada una de las cinco instituciones participantes, directa o indirectamente implicadas en esta iniciativa. Esa actividad se celebrará en Decroly los días 15, 16 y 17 de octubre y, en Praga, los días 4 y 5 de diciembre, tal y como le indiqué en la información sucinta adjunta a mi escrito y que reproduzco literalmente al final de esta introducción.
Según me informa Alfonso Diego, uno de los tres profesores de Decroly directamente involucrados en el proyecto, los participantes proceden de los diferentes países de donde son originarios nuestros colegas en la Asociación Estratégica ModuSOL, Alemania, Escocia y República Checa. Su contribución consiste en intercambiar buenas prácticas con los profesores de este centro de Formación Profesional; con expertos de la Consejería, si esta acepta la invitación cursada por este director y con otros profesionales del sector de la atención a la diversidad, que trabajan con jóvenes en riesgo de exclusión social en Cantabria. Esta actividad se erige así en foro para aprender diferentes metodologías y poner en valor lo que nos une en nuestros procesos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.
A mayor abundamiento, según manifiesta en un escrito reciente Alfonso Diego, “los formadores de cada uno de los países socios de ModuSOL pondrán en común buenas prácticas docentes, compartirán experiencias, y se formarán en metodologías adaptadas a los objetivos del proyecto, que no son otros que, la creación de contenidos digitales para el autoaprendizaje de colectivos desfavorecidos”.
El equipo directivo de Decroly, y los profesionales docentes responsables de su participación en la Asociación Estratégica titular del proyecto ModuSOL, auguran un éxito total de la Actividad de Aprendizaje a desarrollar en este centro concertado de Formación Profesional los días 15, 16 y 17 de octubre. Por otra parte, esta formación dirigida por el coordinador del proyecto en Decroly, Óscar Rodríguez, contribuirá a “enriquecer las capacidades de los distintos formadores que van a formar parte del proyecto”. Esas capacidades, una vez puestas en práctica, contribuirán “al enriquecimiento y desarrollo de los jóvenes en riesgo de exclusión social con los que trabajamos en nuestras aulas”.
Concluyo esta presentación con un y deseo y una llamada a la cooperación en este evento de una o dos personas de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación. Sería de una extraordinaria contribución al proyecto su presencia y colaboración en ambas actividades, a celebrar en Santander y en Praga.
Erasmus+ 2014-2020
Asociaciones Estratégicas KA 2
Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements
for disadvantaged target groups (ModuSOL) 2017-1-DE02-KA202-004138
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
Jueves, 20 de setiembre de 2018
Los días 23 y 24 de octubre 2017, se celebró en Decroly la primera reunión (Kick off meeting) de la Asociación Estratégica del proyecto Development of digital module-based self-oriented teaching and learning arrangements for disadvantaged target groups – ModuSOL, nº de proyecto 2017-1-DE02-KA202-004138. ModuSOL es un proyecto concedido por la Agencia Nacional Erasmus de Alemania, al amparo del programa Erasmus+ 2014-2020 de la Unión Europea.
Fue en esta ocasión cuando nos recibió el consejero de Educación, Cultura y Deporte Francisco Fernández Mañanes, acompañado de la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Mª Jesús Reimat, para dar la bienvenida a los socios del proyecto.
Los socios de esta Asociación Estratégica encargada de implementar ModuSOL son:
-Berufsförderungswerk (Alemania), entidad coordinadora y beneficiaria del proyecto.
-RegioVision (Alemania).
-Dundee and Angus College (UK).
-INSTITUT INPRO, a.s. (República Checa).
-DECROLY (Santander, España).
ModuSOL es un proyecto de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Su principal objetivo consiste en desarrollar contenidos digitales basados en módulos de enseñanza – aprendizaje autogestionados, orientados a un público objetivo desfavorecido. La misión de Decroly se focaliza en el alumnado de FP Básica y, en menor medida, de Grado Medio.
Los cinco socios de ModuSOL trabajan sobre estrategias efectivas de educación, de conceptos y de enfoques innovadores adaptados en cada caso al público objetivo del proyecto. Los resultados a la conclusión del proyecto conducirán al desarrollo de un modelo de educación del tipo e-learning 2.0 mediante la utilización de materiales digitales que se generarán durante los dos años de duración de esta iniciativa.
ModuSOL plantea un escenario en el que, principalmente, el propio estudiante será el responsable de un proceso de aprendizaje innovador que fomenta la comunicación y la motivación. Consecuentemente, esta estrategia reducirá sensiblemente el riesgo de abandono escolar temprano. La Asociación Estratégica para el proyecto ModuSOL considera que se beneficiarán unas 40000 personas directamente de sus resultados, entre estudiantes, formadores y responsables de formación.
ModuSOL plantea un ambicioso plan de trabajo. A partir de un estudio preliminar de la situación actual de cada uno de los países socios en términos de formación y capacitación de los profesionales docentes se llevarán a cabo un conjunto de actividades dirigidas a elaborar informes, a realizar una guía o manual de aplicación de buenas prácticas para el desarrollo de materiales formativos digitales y facilitar la implementación de competencias profesionales de los formadores en creación de contenidos digitales.
El proyecto precisa, asimismo, la definición de distintos escenarios de aprendizaje en entornos digitales para los educandos, con una especial atención en la aplicación didáctica y metodológica de estos entornos. Todo este proceso va acompañado y apoyado en dos eventos de formación transnacionales que se desarrollarán en Santander del 15 al 17 de octubre de 2018, ambos inclusive, en horario de 9:00 a 16:00, indicativamente, y en Praga los días 4 y 5 de diciembre de 2018, donde se mostrarán los resultados y las experiencias presentadas en los distintos resultados del proyecto.
Igualmente, se realizarán, durante los dos años de duración de ModuSOL, 5 eventos multiplicadores denominados Seminarios Nacionales, uno en cada país de los socios participantes con el objetivo principal de difundir y dar a conocer las experiencias y buenas prácticas logradas durante el proyecto.
Cada uno de los socios participantes albergará una conferencia específica de difusión del proyecto y de sus resultados en el que participarán tanto profesores y formadores como agentes relacionados con la formación en distintos ámbitos.