Impulso a Decroly Digital

Desde hace más de diez años el profesorado y alumnado de Decroly contribuyen a dar dinamismo al blog colectivo Decroly Digital, un espacio de participación cooperativa de cuantos pertenecemos a este centro de Formación Profesional en el que expresan sus opiniones y proporcionan información sobre los más relevantes eventos educativos acaecidos en Decroly y acerca de otros asuntos relacionados con el sector de la educación

Decroly Digital es un blog colectivo, un blog de centro, en el que puedes encontrar contenidos variopintos elaborados, mayoritariamente, por el profesorado. También incorpora entradas de alumnos, particularmente las de aquellos que se presentan cada año –este curso pasado celebramos el X Aniversario– al Certamen Decroly Digital.

Entre los objetivos más destacables de Decroly Digital cabe señalar el fomento de la competencia comunicativa escrita de los autores, especialmente del alumnado. Este recurso facilita un instrumento de expresión de sus experiencias, conocimientos e ideas creativas e innovadoras que tanto benefician al fortalecimiento de un deseable clima escolar positivo. Por otro lado, Decroly Digital contribuye a la familiarización segura y eficaz de profesores y alumnos, principalmente, con las ventajas que aporta el uso educativo, cultural y recreativo de internet y de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), elementos imprescindibles en la era digital en la que estamos inmersos en la sociedad del aprendizaje en que vivimos.

El publicar una entrada de cada autor con nombre y apellidos les permite hacer un doble “checking” que beneficia la calidad de sus escritos. Nada más hay que ver los artículos de los alumnos presentados a las distintas convocatorias del Certamen Decroly Digital, posteriormente publicados en el blog, para apreciar cuanto estoy afirmando.

Yo me siento muy orgulloso de esta iniciativa. Recuerdo las primeras entradas en 2008 y la ilusión con la que hacíamos públicos aquellos eventos considerados de interés general. Queríamos contar al “mundo mundial” nuestras cosas, con humildad pero con determinación y entusiasmo, para que no quedaran en el olvido. ¡Y hemos hecho camino al andar!

Decroly Digital es un blog colectivo, genérico, en el que cualquier miembro de la comunidad educativa puede expresar sus pensamientos sobre cualquier tema, sin cortapisa o censura alguna. Sus principales características tal vez sean los retos y desafíos que cada uno de los autores quiera marcarse. En este sentido, la variedad de contenidos se erige en una de las principales señas de identidad del blog. Una propuesta de mejora para esta nueva etapa que ahora comienza consiste en animar al conjunto de la comunidad educativa a publicar, igualmente, los comentarios que les inspiren unas y otras publicaciones, sean de profesores o bien de alumnos.

Ante la nueva etapa que ahora comienza en Decroly Digital quiero plasmar algunas recomendaciones en aras a un mayor impacto de sus escritos en toda la comunidad educativa decroliana y en el entorno de todas aquellas personas que puedan seguirnos. Al mismo tiempo, dado el espíritu colaborativo, horizontal y coasociativo de todos cuantos componemos la familia decroliana vamos a retomar un protocolo que facilite tanto la edición como la publicación de los textos. El proyecto se sostiene, sólidamente, gracias a la pasión y al esfuerzo individual y colectivo del profesorado, principalmente.

Los artículos deben ser remitidos mensualmente a decrolydigital@decroly.com antes del día 20, con el fin de que Blanca Díaz, responsable de la gestión del blog, pueda subirlos escalonadamente a lo largo del mes siguiente.

Adjunto un par de entadas de agosto de 2010 y de noviembre de 2008 para que os sirvan de recordatorio de los aspectos más significativos a tener en cuenta en cada uno de vuestros posts.

Concluyo esta iniciativa con una frase basada en otra del filósofo y ensayista francés Albert Camus. No camines delante de mí – tal vez no te siga. No camines detrás de mi, tal vez no te sepa guiar. Simplemente camina a mi lado, se mi amigo y, seguro que podremos hacer grandes cosas juntos. ¡Ojalá este sea el espíritu que oriente la producción colaborativa de Decroly Digital porque, no lo olvidemos, la unión hace la fuerza!

Artículos de opinión y noticias en Decroly Digital
27 de agosto de 2010

Hemos acumulado una importante experiencia en la elaboración de artículos de todo tipo, posteriormente publicados en nuestro e zine Decroly Digital. El objetivo que nos marcamos en su día lo hemos alcanzado sobradamente. Ahora, como toda obra humana susceptible de mejora, hemos de reflexionar sobra la estrategia más adecuada que contribuya a divulgar nuestras cosas de una manera más dinámica y eficaz, si cabe.

La participación del profesorado, con una aportación mensual, ha sido fundamental para el éxito del proyecto. La colaboración del alumnado el curso pasado, ha tenido su época, especialmente prolija, coincidiendo con el período de vigencia del II Certamen Decroly Digital, en el que participaron alumnos de todas las familias profesionales y niveles educativos, incluidos los de PCPI.

Pues bien, en esta nueva etapa, a partir del próximo 3 de setiembre, invito a pensar en algunas ideas básicas relacionadas con la producción de los escritos para este e-zine. En primer lugar, es bueno mantener la libertad de escribir sobre lo que más nos plazca. Si bien, y en segundo lugar, hemos de tener presente que estamos produciendo información y noticias en el contexto de un centro educativo concreto, de Decroly. Me permito, al final de este escrito, reflexionar sobre el concepto de artículo y citar algunas ideas para su elaboración.

DECROLY imparte formación en los tres niveles educativos de formación profesional inicial. También, no debemos olvidar que, una actuación fundamental de nuestra entidad se destina a la formación profesional para el empleo y, de una manera desatacada, a la formación de trabajadores en activo, en un considerable número de empresas de Cantabria.

El sistema educativo, en el área de formación profesional, es plural y complementario, de forma que ambas ofertas formativas van dirigidas a la cualificación inicial y permanente de los ciudadanos y trabajadores, en su caso, a través de un sistema integrado. Ello permite a cada cual la construcción de un currículo propio para favorecer su desarrollo personal y profesional en distintos momentos de su vida. El sistema posibilita pasarelas y tránsitos de una oferta formativa a otra, conciliando la vida personal y profesional, en su caso. En este escenario, es deseable que busquemos una línea de expresión, de comunicación escrita que incluya todas las variantes formativas de nuestra organización.

Algunas veces he escuchado afirmaciones sobre los profesionales docentes y su eventual capacitación para producir escritos para su posterior publicación en el blog del centro, como instrumento de pensamiento, información, orientación e, incluso, entre otras muchas realidades, interactuación con sus alumnos y resto de comunidad educativa. No hay excusas objetivas para eludir la producción de un artículo al mes, para contribuir al dinamismo de Decroly Digital. La Escuela 2.0 exige a todos los miembros de esta comunidad educativa participar, entre otras múltiples actividades, en blogs, redes sociales, e zines, etc. ¡Vivimos en el Siglo XXI!

¿Quién sabe si con este siglo se ha iniciado la era digital? En los centros educativos, si cabe, tenemos una responsabilidad añadida. Un centro moderno, como lo es DECROLY, debe ir a la vanguardia de todas las innovaciones que se producen, siendo agentes activos de su puesta en funcionamiento. ¡La realidad que vivimos debemos afrontarla con todos los mecanismos a nuestro alcance! Decroly Digital es solo uno de los muchos instrumentos a nuestra disposición.

El artículo es un escrito donde el autor expresa su pensamiento sobre un determinado tema. Por ello, podríamos manifestar que su meta última consiste en la transmisión de un mensaje cierto, basado en la verdad, con el objetivo de informar, enseñar, convencer. Cierto es que la ideas, los pensamientos, surgen de forma espontánea o, en algunas ocasiones, inducidos por otras lecturas o imputs vía los más variados métodos. Eso sí, huyamos del plagio y uso deshonesto de la propiedad intelectual de otros. Citemos las fuentes, cuando sea preciso. Al fin y al cabo, solamente producimos información, noticias, pensamientos, reflexiones para nuestra comunidad educativa, en nuestra condición de profesionales docentes.

Cuando escribimos un artículo para Decroly Digital introducimos un cierto grado de autocensura. Así, cuidamos la ortografía; procuramos incorporar vocablos que muestren un cierto grado de riqueza léxica; cuidamos la belleza estética, además de la solidez del fondo de su contenido; proponemos que su extensión oscile entre 500 y 1000 palabras, indicativamente. Sin embargo, ello no es óbice para que una temática determinada elegida exija una extensión inferior o superior.

Con respecto a su tipología, bien es cierto que existen muchas clases de artículos: editoriales, columnas, actualidad, análisis, opinión y reflexión, investigación. Siendo cada uno de nosotros libre de elegir el formato que más nos plazca, en el contexto de los criterios citados en el párrafo anterior, yo me inclino por artículos de actualidad y por aquellos otros de opinión y reflexión. Hagámoslo fácil. Decroly Digital no es el The Washington Post ni El confidencial. Es solamente un periódico escolar que intenta acercar las TIC a la naciente Escuela 2.0.

Los artículos de actualidad tratan de contenidos actuales, vigentes que, en algunas ocasiones, no están exentos de polémica. Por eso yo os animo a reflexionar sobre aquellos temas relacionados con la profesión docente; la participación en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013; con la normativa y legislación en vigor; la interactuación cotidiana con otros profesores y los propios alumnos y sus familias, en su caso. En fin, escribir sobre aquellos temas que somos especialistas. Por otro lado, los artículos de opinión aluden a temas cuestionables, en los que el autor expresa su juicio. Este tipo de artículos encajan muy bien en Decroly Digital ya que su formato suele ser breve y conciso.

Antes de empezar a escribir, conviene pensar en el mensaje que deseamos transmitir. El éxito y positiva aceptación del artículo depende más de la autenticidad e importancia del mensaje, que de la belleza estilística. Por eso es conveniente elegir un tema conocido, que interese, de actualidad. Luego, lo demás viene por añadidura: ¡encontrar el momento oportuno para comenzar a escribir!

Durante el desarrollo del escrito es recomendable considerar varios aspectos: la idea principal y las secundarias; el público a quien va dirigido; el medio, Decroly Digital, en que va a ser publicado y el lenguaje a utilizar a la hora de expresar nuestras ideas. También es útil, en la elaboración del artículo, tener presente los hechos, sus causas y consecuencias –típico de los artículos de actualidad-. Ayuda, asimismo, a la hora de empezar a escribir, formularnos algunas preguntas como: qué, para qué, por qué, dónde, cómo. El artículo puede enriquecerse notablemente incluyendo citas, comentarios y, ¿Cómo no?, agregando fotos e imágenes.

Finalmente, es importante elegir el título adecuadamente. Dicen los expertos que si no logramos la atención del lector con el título, con las primeras frases, es muy posible que abandone la lectura.

Para concluir, un mensaje muy importante, que surge de mi propia experiencia. Un artículo no termina al poner el punto final. Un artículo no acaba, siquiera, después de una primera revisión, una vez concluido. Un artículo tampoco finaliza, creo yo, cuando ya ha sido publicado. Tras la redacción, la revisión y su posterior publicación hay algo mucho más importante: el perfeccionamiento continuo de nuestras habilidades comunicativas, a través de la expresión escrita.

Decroly Digital, un ejemplo de innovación
18 de noviembre de 2008

 La Memoria del Curso Escolar 2007 – 2008, presentada a la Consejería de Educación el pasado 14 de agosto, en el apartado 3. Informe del Director, Proyecto Educativo del Centro (PEC) establece, entre sus propuestas de mejora para 2008-2009, difundir e inculcar aquellos valores establecidos por la Unión Europea para 2009 en el Año Europeo de la Creatividad y de la Innovación.

Decroly Digital es una herramienta puesta a disposición de los alumnos, profesores y PAS –Personal de Administración y Servicios- fundamentalmente, sin perjuicio de su utilización por otros miembros de la Comunidad Educativa, incluido el mundo laboral, con quien tenemos firmados convenios de cooperación. En su corta andadura, Decroly Digital ha recibido noticias de un amplio espectro de la Comunidad Educativa. Todas ellas reflejan el día a día de nuestro Centro y muestran el saber hacer y el talento de un importante colectivo de nuestra Comunidad Educativa.

Decroly Digital está ubicado en www.decroly.com y entre los temas publicados hasta el momento destacan por su interés y actualidad:

-Elecciones al consejo escolar de DECROLY;
-Artículo para la revista PAPeles Europeos del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE);
-Alumnas de Turismo de DECROLY, asistieron a CUEVATUR CANTABRIA 2008;
Formación a Empresas en Octubre de 2008;
-Concedidos Cursos del Plan FIP Plurianual al Grupo DECROLY;
-Un profesor de Decroly en Scotland Colleges;
-DECROLY participa en “Premios Web Cantabria 2008”;
-I Jornada ERASMUS en DECROLY;
-Reunión en la Unidad de Evaluación y Acreditación;
-Marta Guzmán contacta con AVANTAGES para gestionar la FCT de siete alumnos en el Reino Unido;
-Carlos Campo crea su propio BLOG;
-Entrega de la medalla de oro de la ciudad a la congregación Salesiana de Santander;
-“DEMOP”, un nuevo proyecto para DECROLY;
-TELEFORMACIÓN, formación flexible para mantenerte al día;
-Experiencia de trabajo para estudiantes ingleses en DECROLY;
-Los alumnos de FCT reciben becas de la Consejería de Educación.

Bajo la dirección técnica de Sergio Ibáñez Oláiz y la colaboración de Fco. Javier Pérez García Decroly Digital aspira a ser un instrumento de comunicación y de cooperación permanente de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Decroly Digital publicará todo tipo de noticias sin discriminación alguna y se proclama como un instrumento de comunicación, difusión y debate sobre la vida académica y social de DECROLY. Una de sus orientaciones versará sobre la canalización de todas las innovaciones pedagógicas en el contexto escolar.

Por ello, desde este foro, invito a profesores, PAS, alumnos, padres, madres y representantes del mundo empresarial, en su caso, a participar con sus artículos, noticias, experiencias, etc. en Decroly Digital. Decroly Digital va a actuar como correa de transmisión de todas las innovaciones promovidas por alumnos y profesores. No olvidemos que, en la era digital queda todo por hacer. Nos adentraremos en el mundo de los “nativos digitales” y nos integraremos en su cultura digital para, desde ella, hacer del proceso de aprendizaje una complicidad profesor alumno, basada en el trabajo cooperativo, en el vitalismo pedagógico, en la inclusión y no discriminación, en la integración de todos los agentes del proceso, en el desarrollo personal y profesional de los implicados. En definitiva, crearemos un clima escolar motivador y estimulante.

En el 2009, Año Europeo de la Creatividad y de la Innovación, DECROLY va a contribuir con cientos de actividades que merecerán el calificativo de creativas e innovadoras. La mayor parte de ellas van a ser impulsadas por el profesorado y el alumnado. En todas ellas, Decroly Digital va a tener un papel relevante como herramienta de información, de difusión y de orientación, en su caso.

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: