Sobre ignorantes e ingorantas

Hace unos días recibí uno de esos innumerables mensajes que me llegan a través de las redes sociales, titulado “Sobre ignorantes e ignorantas”, carta de una profesora con acertadísima y lapidaria frase final

La verdad es que me hizo gracia, inicialmente. Sin embargo, me ha producido una cierta perplejidad y desconcierto, después. El asunto cobra notoriedad al tratarse de una jocosidad, lo llamaría yo, derivada de una iniciativa del Gobierno recogida por los medios de comunicación digital, escrita y audiovisual.

El hecho ha saltado a la opinión pública cuando la ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, solicita a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) un estudio sobre el texto sexista de la Constitución con el objetivo de adecuarla a un lenguaje inclusivo, de género. En Román paladino, la señora Calvo pretende modificar la redacción de la Constitución. Un asunto arto complejo porque un cambio constitucional exige un consenso de al menos 2/3 del Congreso de los Diputados y del Senado que, me temo, no se va a alcanzar fácilmente.

Por otro lado, la reacción de la RAE no se ha hecho esperar. Darío Villanueva, su presidente, en unas declaraciones sobre el particular ha sido rotundo: «Es una Constitución escrita en español, y el español tiene una gramática que es la decantación de siglos de lengua que la han dotado de dos géneros”. La Real Academia, afirmó también, «no cambia de criterios sobre asuntos tan importantes que tocan la entraña del propio idioma«.

Otra corriente de opinión la representa el académico Arturo Pérez-Reverte quien, junto a otros 25 académicos, ha firmado un texto de la RAE titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”. Su oposición a la decisión gubernamental no ofrece duda o paliativo alguno. Es más, ya ha deslizado que, si la iniciativa sigue por los derroteros planteados por la vicepresidenta, presentará su dimisión.

El presidente de la RAE, una vez recibida la petición formal del Gobierno, ha encargado la redacción de la ponencia del informe al académico Ignacio Bosque, ponente, también, del precitado informe “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, aprobado por la RAE en 2012. Por otra parte, Darío Villanueva asegura que el informe estará disponible en setiembre pero vaticina “no habrá sorpresas«.

En esa misma línea, Villanueva subrayó que el informe será «conforme a la doctrina lingüística» y que la RAE «no perderá de vista la dimensión del español como lengua: no estamos hablando para 47 millones de españoles, sino para 574 millones de hispanohablantes» y más adelante recalcó, además, que «en nuestra lengua el masculino es inclusivo, porque engloba los dos géneros«.

Con esta introducción paso a la íntegra reproducción de la carta de la profesora mencionada en la entradilla:

Sobre ignorantes e ignorantas
(Carta de una profesora con acertadísima y lapidaria frase final)

Yo no soy víctima de la Ley Nacional de Educación.

Tengo 60 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política.

En jardín (así se llamaba entonces lo que hoy es «educación infantil», mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de «araña», la E de «elefante», la I de «iglesia» la O de «ojo» y la U de «uña».

Luego, cuando eras un poco mayor, llegaba «Semillitas», un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto.

Eso sí, en el Semillitas, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

En Primaria estudiábamos Lengua, Matemáticas, Ciencias, no teníamos Educación Física.

En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de «b en vez de v» o cinco faltas de acentos, te bajaban y bien bajada la nota.

En Bachillerato, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.

Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.

Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.

Y… VAMOS CON LA GRAMÁTICA. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales.

El participio activo del verbo atacar es «atacante»; el de salir es «saliente»; el de cantar es «cantante» y el de existir, «existente».

¿Cuál es el del verbo ser? Es «ente», que significa «el que tiene identidad», en definitiva «el que es». Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación «ente».

Así, al que preside, se le llama «presidente» y nunca «presidenta», independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

De manera análoga, se dice «capilla ardiente», no «ardienta»; se dice «estudiante», no «estudianta»; se dice «independiente» y no «independienta»; «paciente», no “pacienta»; «dirigente», no «dirigenta»; «residente», no «residenta”.

Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son «periodistos»), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hacen más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

Les propongo que pasen el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no «ignorantas semovientas», aunque ocupen carteras ministeriales).

Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

SI ESTE ASUNTO «NO TE DA IGUAL», PÁSALO, POR AHÍ, CON SUERTE, TERMINA HACIENDO BIEN HASTA EN LOS MINISTERIOS.

Porque no es lo mismo tener «UN CARGO PÚBLICO» que ser «UNA CARGA PÚBLICA».

Finalizo con un apunte a un artículo del periodista, escritor y académico de la Real Academia Española de la Lengua Juan Luis Cebrián, publicado en El País el pasado 23 de julio: La gramática y la corrección lingüística. En la entradilla ya nos insinúa “por dónde van los tiros”. Afirma “el uso del masculino genérico no tiene que ver con el machismo ni es un signo sexista sino un recurso que responde a la economía del lenguaje”.

A partir de aquí, si te animas, lee todo el artículo y saca tus propias conclusiones. ¿Puede admitirse que “el idioma es una causa y reflejo de la discriminación sexual”, como señala la señora ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad y vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo?

Enlace a las intervenciones en la Ceremonia de Graduación de la XXXIX Promoción de Alumnos de Decroly:

-Vídeo del saludo de bienvenida de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly
-Video del discurso de Trinidad Gómez, jefa de la Unidad Técnica de FP
-Vídeo del discurso de Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria
-Vídeo del discurso de Pablo Elizalde (FP Básica)
-Vídeo del discurso de Sergio Serrano (Grado Medio)
-Vídeo del discurso de Oksana Paposhnikova (Grado Superior)
-Vídeo del discurso de María Eugenia Barrio, exalumna y empresaria
-Vídeo del discurso de Fco. Javier Muñiz, director de Decroly

Enlaces a la fiesta conmemorativa del 40 Aniversario de Decroly

-Vídeo del discurso del director
-Vídeo del discurso del consejero de Educación
-Vídeo del discurso de la alcaldesa de Santander
-Vídeo del discurso del presidente del Gobierno de Cantabria

Otras entradas y enlaces de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
La FP Básica en Rincón del Director
La FP dual en Rincón del Director
Decroly English Atmosphere
Lluvia de ideas educativas

Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Vídeo Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Vídeo Educación Responsable en Decroly
-Micro-vídeo-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
-Vídeo del Discurso del consejero Fernández Mañanes en la entrega de premios del VI Concurso de proyectos en la Formación Profesional del sistema educativo
A mi manera -My way, subtitulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: