Publicado en Educantabria el 28 de marzo de 2018
Los estudiantes estuvieron acompañados por sus profesores Miriam Gandarillas y Antonio Medrano
Alumnos y alumnas de Decroly visitaron este lunes las instalaciones que la multinacional Coca Cola tiene en Galdácano, Vizcaya, acompañados por sus profesores Miriam Gandarillas y Antonio Medrano.
Este evento forma parte de las actividades complementarias y extraescolares organizadas para este curso que añaden valor al currículo de los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) Administración y Finanzas (AyF), Asistencia a la Dirección (ADIR) y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) y al del Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) Gestión Administrativa (GAD).
La iniciativa surgió a raíz de la inquietud del profesor y coordinador del departamento de Márquetin, Álvaro Peña, quien buscaba organizar un programa apropiado, y motivador a la vez, para que sus estudiantes de GAD visualizaran in situ procesos prácticos de gestión. Para llevar a efecto ese proyecto, Peña realizó una consulta, en primer lugar, al resto del equipo de profesores, y una vez consensuada la actividad, los docentes propusieron a sus respectivos alumnos la posibilidad de realizar una visita a la planta de Coca Cola en Galdácano.
Ante el entusiasmo generalizado de los estudiantes, la profesora y coordinadora del departamento de Administración y Gestión, Ana Cabello, contactó con la empresa. Concretamente con el departamento de Comunicación para Coca – Cola European Partners. Su interlocutora, Erika Epalza, se puso a disposición del Decroly para facilitar una visita guiada específica en función del perfil de los estudiantes.
De este modo, alumnado y profesorado fueron recibidos en la planta por la representante de la empresa, quien comenzó la visita exponiendo brevemente la historia de la compañía. A continuación, Epalza centró el foco en la presentación de las actividades que se realizan en la planta, principalmente el embotellado. Para ello, explicó los distintos procesos de limpieza, preparación, llenado y control de calidad que se siguen en función de distintos materiales de los envases con los que se trabaja: cristal, plástico o lata.
Tras esta introducción, el grupo se trasladó a la zona de las líneas de producción donde se estaban realizando los distintos procesos para el embotellado. En este punto, la expedición de Decroly pudo comprobar el alto grado de automatización de la planta, con muy pocos empleados entre las máquinas; la velocidad en que los distintos escáneres de control verificaban cada proceso; y el proceso de etiquetado previo al almacenaje en palés.
Una vez vista toda la zona de producción y las diferentes líneas, y tras varias preguntas de los estudiantes, la expedición de Decroly se dirigió a conocer la zona de calidad. Allí, Erika Epalza explicó cómo se realizan los controles aleatorios por lotes y algunos de los procedimientos seguidos.
En ese punto, el grupo se trasladó a un salón donde los estudiantes pudieron hacer preguntas a la guía mientras tomaban un refresco. Dado el perfil de los jóvenes algunas preguntas fueron orientadas a otras actividades de la planta como la gestión de ventas y compras o a la contabilidad y finanzas. Tras un pequeño receso, la visita continúo en el silo de aprovisionamiento donde, en respuesta a una petición de los profesores, Epalza reveló a los estudiantes y docentes cómo se gestionan los diferentes encargos, cómo funcionan las galerías del almacén de manera automática o cómo se preparan los distintos pedidos en función de su tamaño.
Todo ello hizo que los alumnos y alumnas de las familias profesionales de marketing y administración pudieran disfrutar de una motivadora experiencia de aprendizaje en la que pudieron acercarse a los procesos prácticos de gestión que estaban estudiando en el aula.
Acceso a la web del centro en el Directorio de Educantabria
Publicado en Educantabria el 28/03/2018
Otras entradas y enlaces de interés:
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2017
– Noticias de Decroly publicadas en Educantabria en 2018