Talleres de educación sexual saludable en Decroly

Los alumnos de FP Básica y de Grado Medio del centro concertado de Formación Profesional Decroly han participado en sendos talleres sobre “Sexualidad Saludable”, organizados por el centro en colaboración con el Colegio de Enfermería de Cantabria

Ambos eventos se celebraron en el Salón de Actos de Decroly, el pasado 18 de diciembre. El primer taller contó con la asistencia de los alumnos de primer y segundo curso de los ciclos formativos Servicios Administrativos (SAO), Informática de Oficina (IO) e Informática y Comunicaciones (IC) de FP Básica. En el segundo, se dieron cita los estudiantes de uno y otro curso de los ciclos formativos Gestión Administrativa (GAD) y Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). Tutores y profesores de los respectivos grupos acompañaron a los escolares durante el desarrollo de ambas sesiones.

Los escolares de FP Básica y de Grado Medio de Decroly pertenecen a un colectivo de adolescentes y jóvenes, de edades comprendidas entre los 16 y 21 años, indicativamente. “Sexualidad Saludable” aborda una amplia variedad de cuestiones relacionadas con el sexo y la sexualidad inherentes a la edad de este grupo de ciudadanos. Todo ello, sin perjuicio de contemplar aspectos básicos de su formación en educación sexual, adquirida en etapas educativas anteriores.

En el transcurso del taller, bajo la cualificada batuta de las ponentes, los jóvenes decrolianos exploraron algunos valores y creencias sobre esta materia. Además, recibieron información, a la vez que conocieron instrumentos necesarios, para manejar sus relaciones personales y sociales y para gestionar su propia salud sexual.

Por otro lado, “Sexualidad Saludable” representa un paso adelante en la interiorización de lo que viene a denominarse una educación sexual integral. En el encuentro, conducido por las enfermeras graduadas y expertas en Educación Sexual, Clara Pedraja y Cristina Castillo, las ponentes y los participantes en cada uno de los dos talleres programados acometieron aspectos de distinto tenor, de notable valor formativo.

En concreto, centraron la atención en aspectos de desarrollo humano, tales como: reproducción, pubertad, orientación sexual e identidad de género; de relaciones, poniendo el foco en las referidas a la familia, amistades, noviazgo, etc.; de mecanismos personales, como  son los de comunicación, negociación y de toma de decisiones; de comportamiento sexual, concerniente a la abstinencia y a la sexualidad a lo largo de toda la vida; de salud sexual, referidos a enfermedades de transmisión sexual, anticonceptivos y embarazo; de sociedad y cultura, revisando los roles de género, diversidad, y sexualidad en los medios.

Con esta charla se trataba, también, de enseñar a los alumnos a respetar y a conocer su propio cuerpo y su desarrollo así como a aceptarlo -“Aceptarme, Quererme y Cuidarme”- . Además, a ser capaces de tomar sus propias decisiones.

Los talleres se celebraron en un clima de cordialidad e intercomunicación fluida entre todos los actores del evento. Según valoración de Clara Pedraja y Cristina Castillo, durante los 90 minutos de duración del taller, los educandos demostraron una actitud muy positiva, manifestaron sus opiniones y formularon preguntas tendentes a clarificar sus dudas, todo ello en un contexto absolutamente colaborativo y participativo. Similar opinión fue recogida por la orientadora del centro, Susana Sainz-Pardo, en su informe al equipo directivo.

La evaluación del taller por los colegiales fue, igualmente, muy satisfactoria. Así lo manifestó la inmensa mayoría de los asistentes a esta actividad en la que tuvieron la oportunidad, entre otras cosas, de conocer mejor y de aceptar, tal cual, su cuerpo; de entender sus emociones y sentimientos; y de centrar el foco adecuadamente para desarrollar hábitos de autocuidado.

Por otro lado, cuestionados por la orientadora Sainz-Pardo sobre la metodología utilizada por las ponentes para el desarrollo del taller, el alumnado manifestó, sin reparo alguno, su satisfacción por la experiencia vivida y por el aprendizaje de ella derivado. Calificaron muy positivamente, asimismo, el “saber hacer” de las expertas del Colegio de Enfermería de Cantabria por la claridad de sus explicaciones, por la cercanía con la que desarrollaron los contenidos y por la adaptación de los distintos mensajes citados a sus intereses.

El taller “Sexualidad Saludable” es una de las actividades que el departamento de orientación personal y profesional de Decroly programa cada curso escolar para los adolescentes de FP Básica y de Grado Medio, prioritariamente. Este recurso forma parte de un amplio elenco de actividades complementarias y extraescolares orientadas a reforzar la educación y formación en valores del alumnado.

Habitualmente, las ponencias y dirección de los talleres se gestionan mediante profesionales expertos externos. Si bien es cierto que el profesorado de Decroly asume su parte de responsabilidad, tratando colateralmente este tema desde cada uno de los módulos del plan de estudios de los ciclos formativos respectivos.

La educación sexual responsable contribuye eficazmente a implementar las específicas competencias profesionales proporcionadas por cada título con otras de carácter transversal, sea en el contexto emocional o bien en el ámbito social.

Acceso a la web del centro en el directorio de educantabria

Publicado en Educantabria el 15/01/2018 (Síntesis de esta entrada)
– Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: