La comunicación, un valor al alza en Decroly

La competencia comunicativa, oral y escrita, ocupa un lugar preferente en todas las estrategias educativas y formativas de Decroly tanto como herramienta para el logro de las competencias profesionales de cada ciclo formativo como para desarrollar, interiorizar y expresar aquellas otras de carácter transversal, sean emocionales o sociales

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) dice que “la competencia lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta”.

Tirando de manual, recordemos que la competencia en comunicación lingüística que se desarrolla en los centros escolares está estructurada en CUATRO dimensiones: comprensión oral, comprensión escrita, expresión e interacción oral y expresión escrita. Esta última comprende aquellas habilidades, conocimientos y actitudes orientados a la elaboración de los textos escritos pertinentes para la realización personal, académica, social y profesional de los estudiantes.

En esta entrada, dado que hemos arrancado la convocatoria del X Certamen Decroly Digital, me voy a referir a la relevancia de la comunicación escrita en el ámbito profesional y empresarial.

El tejido empresarial actual se mueve en unos procesos permanentes de transformación, consecuencia de los múltiples impactos de la tecnología en su cotidianeidad y de un mercado globalizado que impulsa una competitividad en calidad y precio sin precedentes. Ese entorno hace imprescindible la existencia de procesos de comunicación eficaces en todos los estratos de la empresa para hacerla más dinámica y versátil ante esos cambios. Todos los empleados, de una u otra manera, se encuentran mediatizados por unas políticas empresariales de comunicación que afectan notablemente, también, a los eventuales candidatos en sus procesos de selección de personal.

Las comunicaciones escritas en las empresas se concretan en multitud de asuntos entre los que voy a destacar, sin ánimo de ser excluyente, los siguientes: circulares, avisos, convocatorias, actas, informes, anuncios, cartas comerciales, memorandos, saludas, pedidos, albaranes, facturas, tutoriales,… todo ello sin excluir otras formas que se han normalizado a partir de la generalización de las TIC -Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-, redes sociales o servicios de mensajería, tales como el correo electrónico, principalmente.

Permitidme, ahora, después de esta breve introducción, retomar el título de esta entrada La comunicación, un valor al alza en Decroly. Mi intención con este post es la de animar a todo el alumnado, con la colaboración y apoyo del profesorado, a participar en el X Certamen Decroly Digital. Podéis observar en las bases del concurso que esta actividad se suma a las cotidianas del centro con el claro propósito de fomentar la competencia comunicativa.

Como veréis, es una actividad muy sencilla y breve –entre 500 y 1.000 palabras- o lo que es lo mismo, entre un folio y folio y medio. Además, el certamen pretende conciliar los beneficios de la realización de un trabajo de libre elección, y confines muy loables de mejora de las habilidades comunicativas por escrito, con los aspectos lúdicos que todo certamen – concurso lleva aparejados. Todo ello con el aliciente de unos simbólicos premios y de un diploma acreditativo para cada uno de los autores de los mejores escritos presentados, según criterio de un jurado en el que participan dos alumnos del centro.

Aparte de las orientaciones que vais a recibir a través de distintos recursos informativos coordinados por el profesorado, me permito indicar algunas recomendaciones a la hora de elaborar vuestros escritos en este certamen.

El título del artículo debe ser breve y explícito, atractivo e interesante para quien lo vaya a leer y que permita intuir el contenido posterior. Si además de contar una historia el argumento es entretenido, mejor. Aun tratándose de una temática de libre elección, puede ser interesante tratar algún asunto de actualidad.

La entradilla o párrafo principal identifica sucintamente el tema que vas a desarrollar. Consta de tres o cuatro frases que describen lo sustancial del escrito incluyendo las respuestas a las 5W –por su significado en inglés- quién (who), qué What), cuándo (when), dónde (where), por qué (why) y, en su caso, cómo (how). Todo ello con el fin de enganchar al lector y animarlo a continuar leyendo el artículo.

En el cuerpo del escrito es importante expresar bien lo que se quiere decir sea en uno u otro contexto o estilo de comunicación. Es conveniente definir y desarrollar previamente los temas que se tratan para dotar de coherencia y lógica a toda la composición. Diferencia unas y otras ideas en párrafos distintos, ordenadas y jerarquizadas de mayor a menor importancia y evita la reiteración. Ello no es óbice para que, como a menudo me recuerda Sergio Ibáñez, con cierto grado de jocosidad, lo bueno si breve dos veces bueno. Si así fuere el mensaje de tus escritos producirá el resultado deseado.

La conclusión o remate del texto escrito tiene por misión finalizar el trabajo. Su contenido debe incluir una reseña categórica. De esa manera el lector asumirá que finaliza el documento.

De acuerdo con la tipología del escrito, puedes incorporar textos variopintos para narrar, opinar, expresar cualquier idea o sugerencia, contar una experiencia,…  en otras palabras, a través de la elaboración de un documento escrito puedes transmitir ideas, expresar pensamientos, describir emociones. Al fin y al cabo escribir es comunicar.

GANADORES IX CERTAMEN DECROLY DIGITAL (Curso 2016-17)

Premio Alumno Grupo Título
1 José Luis López González SMR1A Lado bueno del bullying
2 Anabella Oriana Biondini IO1 A solas con uno mismo
3 Jorge Mateo Rodríguez SMR1A El regalo 
4 Fernando Saiz Zorrila GIAT1 Trump, una trampa para el pueblo americano 
5 Joan M. González Moreno ASIR2 La mina de Cachaba 
Accésit Alumno Grupo Título
1 Montserrat Aburo Nzo Miseng GAD1 Mi vida en España
2 Valeria Dirube Aguado GAD1 ¿Y tú te quejas?
3 María de Andrés García SMR1A Sociedad actual
4 Laura Campo Cabeza ADIR1 Pobre y desdichado Rey
5 Chang Liu GIAT1 Comunicación cultural entre China y España 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: