Alumnos de FP Básica y de Grado Medio de Decroly participan en la Olimpiada de Ciberseguridad organizada por el INCIBE

Publicado el 27 de Noviembre de 2017

El centro santanderino ha participado en CyberOlympics de CyberCamp, una actividad organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE)

En esta tercera edición de ámbito estatal, la Olimpiada de Ciberseguridad se celebra en Santander. Sus participantes son estudiantes de centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. La competición consiste en poner a prueba las habilidades técnicas que poseen los integrantes de los diferentes equipos españoles en los campos de seguridad en Internet y de nuevas tecnologías.

El equipo de Decroly lo formaron un total de seis miembros, estudiantes de Formación Profesional Básica y de Grado Medio de la familia profesional de Informática y Comunicaciones. La FP Básica estuvo representada por tres alumnos del ciclo formativo de Informática de Oficina (IO): Cristian Bustamante Rodríguez, de primer curso, y Anabella Oriana Biondini Degani y Pablo Elizalde García, de segundo curso; el grupo de Grado Medio contó con Jaime García Cifuentes, Kevin Díaz Tomero y Sergio Cea Gómez, todos ellos matriculados en segundo curso de Sistemas Microinformáticas y Redes (SMR).

El campeonato se realiza en dos fases. La primera de ellas, ya concluida, se ha desarrollado online, del 9 al 23 de octubre de 2017; la segunda, presencial, el viernes día 1 de diciembre de 2017 en el Evento CyberCamp que este año tendrá lugar en nuestra ciudad.

En la primera fase del atractivo programa ha estado implicados un total de 167 equipos provenientes de distintos centros educativos de toda España. Los grupos debían de tener un mínimo de cuatro participantes y un máximo de ocho, con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años.

Esta primera fase, online, ha consistido en dar respuesta a quince retos de habilidad, en modo war game, que cada equipo debía solucionar en sus respectivos centros y, posteriormente, enviar el resultado al INCIBE en los plazos de tiempo establecidos. Estos retos se descargaban de una plataforma accesible a través de Internet. Cada uno de ellos disponía de una serie de pistas que los concursantes podían solicitar si no conseguían resolverlo sin ellas. En ese caso, los “comodines” llevaban aparejada la consiguiente reducción de puntos, una vez solventado el desafío.

Los retos plantearon resolver aspectos de criptografía, esteganografía, conexión a otros equipos y captura de paquetes de información en la red, entre otros. Esto permitió a los alumnos ver aspectos que nunca habrían imaginado que existen.

Las propuestas de la Olimpiada resultaron ser de un alto nivel lo que requirió de una dedicación excepcional y un trabajo de profunda investigación para resolverlas. Gracias al gran esfuerzo realizado y al inmenso interés que demostraron los alumnos, el equipo de Decroly consiguió un meritorio puesto 40 del ranking de entre un total de los 167 equipos presentados, provenientes de centros de todo el territorio nacional.

La segunda fase y final, consiste en una prueba presencial en la que competirán los diez primeros equipos del ranking seleccionados en la primera fase. La prueba constará de una serie de retos de habilidad en modo war game, también, similares y complementarios a los de la fase online. Cada equipo deberá resolver esos lances de forma presencial, durante una ventana de tiempo concreta. De estos diez equipos participantes en la fase presencial saldrán los cinco ganadores que serán obsequiados con diversos premios.

La Olimpiada de Ciberseguridad representa una oportunidad para todos los participantes de constatar lo fácil que es acceder a su información y, en consecuencia, una ocasión para tomar muy en serio la importancia de adoptar todas las medidas de seguridad informática posibles y así mantener una relación con la tecnología sana y segura.

Decroly considera fundamental motivar, formar y educar a los alumnos en estas disciplinas, en los campos de la seguridad en Internet y de las nuevas tecnologías, dos materias en auge permanente y de rigurosa actualidad. No en vano, es inevitable aceptar que vivimos en la sociedad de la información y que la tecnología invade hasta el último rincón de las vidas de los ciudadanos, sean jóvenes o adultos… ¡y cada día más!

Y aunque el uso de internet y de las tecnologías de la información y de las comunicaciones por escolares, adolescentes y personas de toda edad y condición es incuestionable, ello no es óbice para reflexionar seriamente sobre los riesgos que conlleva. Lo cierto es que estas ciencias no son tan seguras como parecen. Más bien, por el contrario, su fragilidad se encuentra absolutamente constatada. Por tal razón, es importante tomar conciencia de estos peligros. Quizá una medida muy apropiada sería introducir en el currículo de los planes de estudio en sus diferentes etapas, siquiera transversalmente, contenidos formativos y educativos relacionados con la seguridad informática.

Acceso a la página web del centro en el directorio de Educantabria

Publicado parcialmente en Educantabria el 27/11/2017
– Otras entradas publicadas en Educantabria este año 2017

Otras entradas de interés:

Acuerdo por la Educación en Cantabria
Presentación Libro Blanco de los Empresarios Españoles “La educación importa”
Decroly en la revista Actualidad Docente
-Vídeo Día de Europa 2017 en Decroly
-Video Día Europeo de las Lenguas en Decroly
-Video Educación Responsable en Decroly
-Micro-video-relato de Decroly en el I Congreso hispano-alemán de cooperación
Vídeo de Decroly seleccionado en el concurso “Erasmus+ FP”
Lluvia de ideas educativas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: