Día Internacional contra el Acoso Escolar 2017 en Decroly

Decroly ha elaborado un comunicado, RESPETO, que fue leído y comentado por sus alumnos y profesores, para adherirse a una conmemoración mundial cuyo principal objetivo consiste en erradicar el acoso escolar entre los estudiantes con el fin de mejorar el clima escolar y promover el respeto y un entorno de aprendizaje seguro

El pasado martes, día 2 de mayo, el equipo directivo de Decroly promovió un evento de concienciación sobre el acoso escolar o bullying orientado a sus alumnos de FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, y a los profesionales docentes y de administración y servicios generales de este centro. En Decroly somos conscientes de que esa intimidación se ha convertido en una de las lacras más execrables que, desafortunadamente, se manifiesta ocasionalmente en nuestro centro y en el entorno escolar y social de la población estudiantil de todo el mundo.

La iniciativa fue planteada por este director mediante un escrito dirigido a todo el profesorado y al personal no docente solicitando su apoyo y colaboración con aportaciones o sugerencias para que el equipo directivo emitiera, posteriormente, el oportuno comunicado.

La respuesta no se hizo esperar. Fruto de ese compromiso demostrado, una vez más, por cuantos prestamos nuestros servicios profesionales en Decroly, el equipo directivo redactó el comunicado adjunto. En su contenido pone en valor el significado, características y tipos de acoso escolar o Bullying que definen aquellos comportamientos abominables que se han multiplicado en ambientes educativos, en parte, propiciados por el protagonismo de unos pocos, amparados en el aparente cobarde anonimato que proporciona las redes sociales.

Día Internacional contra el Acoso Escolar 2017
Comunicado del equipo directivo de Decroly
Martes, 02 de mayo de 2017

RESPETO

El Acoso escolar –popularmente conocido por el vocablo inglés Bullying – se define como un comportamiento agresivo o maltrato, bien verbal, psicológico, físico o social que se produce entre un sector, más o menos minoritario, de niños, adolescentes o jóvenes de forma periódica e insistente. Esta conducta se origina tanto en el interior de la clase como en los espacios abiertos del centro –patio-, sobresaliendo, de forma destacada, su crueldad emocional. Los protagonistas del acoso escolar se encuentran en todas las etapas educativas, Educación Primaria incluida, destacando su incidencia en el período de la adolescencia, entre 13 y 19 años.  Las víctimas, mayoritariamente, pertenecen al género femenino.

El acoso escolar se manifiesta de las más variopintas formas. Alguna de sus características más comunes se concreta en conductas tales como burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc. que se reiteran y se dilatan en el tiempo. El acoso escolar lo suele provocar el alumno o alumna, casi siempre apoyado por un grupo que “ríe sus gracias”, contra un compañero o compañera, generalmente desamparado. Normalmente estas actitudes hostigadoras se alargan en el tiempo como consecuencia del desconocimiento de los profesores y de la indiferencia de compañeros y otras personas del entorno de los agresores y de las víctimas.

Los escolares acosados se caracterizan, además, por el miedo y rechazo al contexto en el que soportan el maltrato. Una consecuencia de esta lamentable realidad se exterioriza en la pérdida de confianza en sí mismos y en los demás; la alteración del rendimiento académico; la presentación de problemas emocionales y de comportamiento, como depresión, ansiedad, apatía, insolidaridad, soledad y baja autoestima; en suma, en la reducción de su calidad de vida.

A título descriptivo, el acoso escolar o Bullying se manifiesta, muchas veces, en ámbitos dispares simultáneos de varios tipos. El más habitual, el verbal, incluye insultos, motes, humillaciones en público, señala defectos físicos, entre otros; el psicológico, socava la autoestima, provoca temores; el físico, a través de empujones, patadas, agresiones con objetos; el social, separando a la víctima de sus compañeros.

Sirva este comunicado de Decroly para hacer un llamamiento a toda la comunidad educativa de este centro de Formación Profesional para proclamar su adhesión incondicional a la solemnidad del Día Internacional contra el Acoso Escolar 2017. Por otra parte, con esta iniciativa Decroly pretende exhortar a jóvenes y adultos a promover iniciativas conducentes a la supresión de todo signo y manifestación de acoso escolar o bullying en el entorno escolar, familiar y social de sus alumnos y a establecer colaborativamente la terapia más apropiada para tal loable finalidad. ¡Respeto!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: