Evaluación de Seguimiento Cualitativa

El jueves 09 de febrero se celebraron las evaluaciones cualitativas intermedias de los alumnos de Decroly en una sesión coordinada por el tutor de cada uno de los veintidós ciclos formativos operativos en este curso escolar 2016-2017 

El proceso se ha desarrollado sin contratiempo alguno. De hecho, el profesorado ha seguido las pautas formales consensuadas, acordadas por el equipo directivo, claustro y departamentos, tal y como estaba previsto en el1-javier-muniz-1 calendario propuesto por el jefe de estudios a los docentes para la realización de esta Evaluación de Seguimiento Cualitativa de los alumnos.

El equipo de profesores de los distintos grupos de Formación Profesional Básica (FPB), de Grado Medio (GM) y de Grado Superior (GS) procedió a realizar la reglamentaria Evaluación de Seguimiento Cualitativa según los protocolos establecidos en Decroly. El resultado será trasladado al alumnado y a sus  familiares tutores, en su caso. Además, el acta de cada una de las sesiones ha sido remitida al equipo directivo para su conocimiento y consideración.

Quiero manifestar, en primer lugar, mi satisfacción por el resultado de este proceso que ha quedado reflejado en las mencionadas actas, levantadas por cada tutor y firmadas por todos los profesores de los respectivos equipos docentes. En mi opinión, y ello me enorgullece especialmente, la calidad humana y educativa del colectivo estudiantil de Decroly supera las iniciales expectativas depositadas en la cohorte de alumnos de este curso 2016-2017, el pasado mes de setiembre.

He tenido la oportunidad de leer la mayor parte de las reseñas remitidas por los tutores al equipo directivo. Ello me ha permitido apreciar el esfuerzo realizado por alumnos y profesores en este segundo trimestre, constatando algunas áreas de mejora francamente loables. De los escritos recibidos se desprende un altísimo nivel de eficacia educativa, fruto de una integración satisfactoria de todo el alumnado en la clase y en el centro así como del compromiso de trabajo colaborativo entre estudiantes-profesores–estudiantes digno de ser señalado.

2-cine-4-copia

Esta Evaluación de Seguimiento Cualitativa, correspondiente al segundo trimestre del curso 2016-2017, ha puesto el foco en dos temas clave: 1) el proceso de enseñanza aprendizaje que retrata el diario quehacer de alumnos y profesores y 2) la integración y convivencia de los discentes en el entorno escolar.

El informe de cada equipo docente, recogido en el acta escrita por el tutor y firmada por todos sus integrantes, indica una evaluación general del grupo, en su conjunto, e individual de aquellos alumnos que, por sus particulares circunstancias, requieren un tratamiento personalizado. Así, haciendo una explicación ecléctica que reúne los elementos más relevantes, relacionados con los dos bloques de contenidos objeto de Evaluación de Seguimiento Cualitativa anteriormente señalados, el acta recoge sucintamente aquellas estimaciones, medidas y acciones temporalizadas  que, en cada caso, procede aplicar a nivel grupal y particular, en su caso.

La valoración de la clase, respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, reúne muchas similitudes entre unos y otros grupos de alumnos de los distintos ciclos formativos de FPB, de GM y de GS. Por ejemplo, en la mayoría de las actas ha quedado reflejado la positiva evolución del alumnado mediante la obtención de resultados satisfactorios inherentes a la variedad de temas tratados en los diferentes procesos formativos de enseñanza aprendizaje. En este apartado, además, el equipo docente ha señalado las medidas y actuaciones a realizar por quien corresponda con el grupo-clase, o personalizadas para cada alumno, en el tiempo que se determine, en aras a facilitar un cambio positivo de actitud y de resultados en aquellas facetas que demandan un mayor esfuerzo para mejorar.

Los casos particulares, que se sitúan en el entorno del 10 al 20% en la mayor parte de los grupos, tienen que ver 5-grafico-02-2con circunstancias tales como conciliación de vida académica y laboral; inasistencia justificada por enfermedad, o injustificada por razones vinculadas a un déficit de compromiso no superado; limitaciones lingüísticas de los alumnos extranjeros, o de aquellos y de otros estudiantes españoles en el módulo de aprendizaje integrado de contenidos y de lengua inglesa, que originan dificultades puntuales a la hora de culminar satisfactoriamente los preceptivos trabajos prácticos o superar los límites legales para una evaluación continua.

Respecto a la evaluación de la integración y de la convivencia existe un alto grado de coincidencia, rayando la unanimidad. Así queda reflejado en todas y cada una de las actas que he recibido. Tanto en FPB como en GM o GS el equipo docente de los respectivos grupos señala que la convivencia se sitúa en estándares de absoluta normalidad. El clima en el aula y en las distintas dependencias del centro es satisfactorio. Los estudiantes se relacionan e interactúan en clave de buen compañerismo y de actitud colaborativa y amistosa. La interculturalidad, propiciada por la existencia de alumnos de 15+1 nacionalidades en el centro, se torna en un elemento de valor añadido, tanto para los nativos españoles como para los extranjeros.

A título de ejemplo, sin mencionar sus nombre, me permito transcribir el informe de DOS estudiantes recogidos en el acta que ha remitido al equipo directivo el profesor Alfonso Diego, tutor del grupo de FPB Informática de4-pepis-6 Oficina (IO), acordado con el resto de profesores que componen el equipo docente de ese ciclo formativo: Antonio Díez, Carolina Palacios, Fernando Noreña y Laura Piney. Dice así:

Discente 1: Apellidos y nombre (no le nombro para respetar su privacidad).

VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Participa en el aula. Realiza las tareas de clase y las entrega a tiempo. Tiene los trabajos al día. Trabaja mejor individualmente. Es autónomo e independiente. Generalmente presenta una buena motivación. Acepta y corrige las
correcciones del profesor y los compañeros. El progreso de la adquisición de competencias es correcto y supera todos
los módulos satisfactoriamente.

VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA

Conoce las normas de convivencia, y respeta al profesor y los compañeros. No causa conflictos. No presenta problemas de adaptación en el grupo. Es agradable en el trato.

MEDIDAS ADOPTADAS Y ACCIONES PERSONALIZADAS A REALIZAR

El equipo docente determina que no precisa medidas y acciones personalizadas.

5-javier-muniz

Discente 2: Apellidos y nombre (no le nombro para respetar su privacidad).

VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Es participativo en las actividades del aula principalmente cuando se le requiere. Realiza todas las actividades. Necesita atención individualizada, así todo aprende individualmente. Es autónomo y tiene iniciativa. Presenta una motivación adecuada, y colabora con los compañeros. Aunque creemos que todavía puede dar un poco más. Acepta y aplica las correcciones y orientaciones del profesor y de los compañeros. Su progreso en la adquisición de competencias es lento debido a las dificultades idiomáticas que presenta; ha tenido un gran progreso a nivel lingüístico, aunque todavía necesita mejorar. Se trabaja, además de los contenidos propios de la materia, en el español para extranjeros. Hasta ahora responde bien. Sus progresos en castellano se aprecian día a día. Progresa adecuadamente en la adquisición de competencias y supera satisfactoriamente todos los módulos.

VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA

Acepta las normas de convivencia. Está integrado en el grupo. Es agradable en el trato y tiene buena imagen entre los compañeros.

MEDIDAS ADOPTADAS Y ACCIONES PERSONALIZADAS A REALIZAR

El equipo docente propone a este alumno las siguientes medidas y acciones personalizadas: medida 15 del catálogo 6-alfonsogrupoestablecido en el Plan de Atención a la Diversidad de Decroly. Consiste en apoyo docente en competencias comunicativas imprescindibles para posibilitar el avance curricular (idioma español). La acción de refuerzo será facilitada por la profesora del módulo de Comunicación y Sociedad I, Blanca Díaz, y por el tutor del grupo, Alfonso Diego. Esta atención se desarrollará hasta fin de curso.

Consultado Alfonso Diego por este director sobre la opinión que le merece esta entrada antes de ser publicada su contundente respuesta no deja lugar a duda alguna.

Me gustaría destacar que la implicación de los profesores hacia la formación integral de los alumnos es digna de encomio. La base de esta realidad es la fluida comunicación entre compañeros y una gran responsabilidad hacia su trabajo. Ello constituye una seña de identidad de Decroly y un buen número de nuestros alumnos lo agradecen. 

Esta Evaluación de Seguimiento Cualitativa irá en sucesivas ediciones depurándose, de manera que se puedan añadir nuevos aspectos o cambiar otros. En Formación Profesional Básica, que es donde imparto clase en exclusiva, nuestro objetivo principal no es la mera evaluación de conocimientos; queremos formar personas integradas en nuestra sociedad y eso no lo da únicamente un aprobado en un examen. Desde mi punto de vista, esta Evaluación de Seguimiento Cualitativa es una herramienta útil para mejorar nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje”.

El programa formativo complementario, personalizado para cada alumno al que se le hayan detectado necesidades educativas concretas de uno u otro tipo, conlleva un seguimiento quincenal de los logros adquiridos y, en su caso, una reconsideración de las medidas y acciones temporales establecidas por los respectivos docentes y la psicóloga orientadora, en su caso.

Para concluir, quiero recordar el referente pedagógico de la evaluación en Decroly. En los primeros años de nuestra 7-nietos-2andadura por el sistema educativo de Cantabria –allá por los años 70 del pasado siglo XX- el profesorado de este centro estaba influido por un enfoque tradicional de la acción evaluadora cuantitativa, propiciado por la teoría del conductismo de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Partíamos de los postulados de una escuela tradicional que, desde el minuto uno, quisimos abandonar. Así ocurrió.

El profesorado de Decroly fue introduciendo paulatinamente nuevas premisas que sustituyeran a aquellos planteamientos por otros centrados en la persona del alumno. Avanzamos curso a curso, también, en la renovación e innovación pedagógica y metodológica del profesorado. El alumnado fue adquiriendo un protagonismo sin igual en clave coasociativa y colaborativa, interactuando con los docentes y convirtiéndose en actor principal en los distintos procesos de enseñanza aprendizaje.

Incorporamos valores y competencias personales, sociales y profesionales que aportan valor a cada persona para
facilitar su integración total
en una sociedad multicultural, plurilingüe y en constante progresión geométrica globalizadora. La equidad, la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad se instalaron en el día a día de la actividad académica creativa e innovadora propiciada, al alimón, por el conjunto de la comunidad educativa decroliana.

Este compromiso permanente por el cambio de paradigma educativo en Decroly, para dar respuesta puntual a las necesidades y expectativas de cada alumno y de la sociedad, sentó los sólidos cimientos de este centro que, en el caso que hoy nos ocupa, se concreta en la denominada evaluación cualitativa que hemos realizado este curso 2016-2017.

????????????????

A ello ha contribuido, también, ¿cómo no? la aportación de la psicología cognitiva, el interaccionismo y el constructivismo pedagógico. Estas disciplinas, con sus diferentes matices, centran la atención en el aprendizaje del alumnado, en las actividades colaborativas de estos y sus profesores, en las formas democráticas de participación en los procesos, en los medios utilizados –muchas veces creados conjuntamente por docentes y discentes-, en las dinámicas en que el aprendizaje  se produce,…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: