La Comisión Europea emitió un comunicado de prensa el pasado 7 de diciembre mediante el cual informa sobre la entrada en vigor ese mismo día del Cuerpo Europeo de Solidaridad
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo consiste en crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa, bien en sus propios países, bien en el extranjero. Ahora, los interesados pueden ya inscribirse siempre que su edad se sitúe entre 17 y 30 años. Eso sí, para participar en un proyecto la persona interesada deberá tener cumplidos los 18 años.
El asunto ha sido ampliamente debatido por el equipo directivo de Decroly en sus reuniones del viernes 8 y 15 de diciembre. El claustro de profesores, en su reunión ordinaria del 22 de diciembre, conoció la puesta en marcha del Cuerpo Europeo de Solidaridad en el transcurso de mi presentación del primer punto del orden del día, Informe del director, en el que di cumplida información sobre su contenido y solicité un apoyo incondicional para trasladar su contenido al conjunto del alumnado de Decroly.
Para ser fiel al significado de esta prometedora propuesta voy a completar esta presentación incorporando el Comunicado de prensa publicado por la Comisión Europea el pasado día 7. Aparte de su carácter divulgador, aspiro con esta entrada a que el Cuerpo Europeo de Solidaridad sea presentado a la comunidad educativa decroliana a nivel tutorial en todos y cada uno de los 22 grupos de alumnos de FP Inicial, en primera instancia, y mediante la organización de un evento con la categoría que se determine desde el equipo directivo, oído el claustro de profesores y la junta de delegados.
Antes de dar paso al comunicado de prensa de la Comisión Europea aludido, permítaseme anunciar una próxima reunión del equipo directivo de Decroly con el director general de Juventud y Cooperación al Desarrollo, Jorge Gutiérrez al regreso de las vacaciones navideñas para hablar de una eventual colaboración mutua en el impulso de esta iniciativa y en oros asuntos relacionados on los jóvenes. Así lo acordamos el pasado 16 de diciembre durante la ceremonia de entrega de premios del VI Concurso de fotografía “P´Epis: Tu Mirada Cuenta”, en cuyo evento Decroly fue declarado por el jurado ganador absoluto de este sexta edición por su obra “Tú miras, tú decides”, considerada la mejor fotografía de todas las categorías, de la que son autores un grupo de alumnos de primer curso de AyF, tutelados por la profesora Ana Cabello.
Comisión Europea – Comunicado de prensa
Invertir en la juventud europea: La Comisión pone en marcha un Cuerpo Europeo de Solidaridad
Bruselas, 7 de diciembre de 2016
La Comisión Europea pone hoy en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad
La Comisión Europea pone hoy en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad, solo dos meses después de que el presidente Juncker lo anunciase y como primer resultado concreto de las prioridades de actuación definidas en la hoja de ruta de Bratislava. A partir de hoy, los jóvenes de entre 18 y 30 años pueden inscribirse para disponer de nuevas oportunidades de hacer una importante contribución a la sociedad en toda la UE y para adquirir una valiosa experiencia y unas competencias útiles al principio de su carrera profesional. Por otra parte, la Comisión ha presentado una serie de medidas para impulsar el empleo juvenil, mejorar y modernizar la educación, invertir más en las cualificaciones de los jóvenes y ofrecer mejores oportunidades de aprender y estudiar en el extranjero.
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, declaró: «El Cuerpo Europeo de Solidaridad creará oportunidades para los jóvenes que deseen hacer una contribución significativa a la sociedad y les ayudará a mostrar su solidaridad, algo de lo que el mundo y la Unión Europea no están sobrados. En mi opinión, esta ha sido siempre la esencia de lo que la Unión Europea representa. No son los Tratados ni los intereses industriales o económicos los que nos unen, sino nuestros valores. Y quienes trabajan como voluntarios viven estos valores europeos cada día».
Las propuestas presentadas hoy reunirán a escala de la UE, por primera vez, los distintos tipos de acción que persiguen un único objetivo: mejorar las oportunidades para los jóvenes.
Cuerpo Europeo de Solidaridad
A través del nuevo Cuerpo Europeo de Solidaridad, los participantes tendrán la oportunidad de participar en un proyecto de voluntariado o de formación, un período de prácticas o un empleo durante un período de entre 2 y 12 meses.
Podrán así participar en una amplia gama de actividades en ámbitos como la educación; la salud; la integración social; la asistencia en el suministro de alimentos; la construcción de alojamientos; la acogida, ayuda e integración de inmigrantes y refugiados; la protección del medio ambiente; y la prevención de desastres naturales. Los jóvenes que se inscriban en el Cuerpo Europeo de Solidaridad deberán suscribir el mandato del Cuerpo y los principios en que se inspira. Las organizaciones participantes deberán ajustarse a la Carta del Cuerpo, que define los derechos y responsabilidades durante todas las etapas de la experiencia de solidaridad.
A partir de hoy, los jóvenes de entre 17 y 30 años pueden inscribirse en el Cuerpo Europeo de Solidaridad en la dirección: http://europa.eu/solidarity-corps. La edad mínima para participar en un proyecto es de 18 años. El objetivo es que a finales de 2020 100 000 jóvenes europeos se hayan incorporado al Cuerpo.
Garantía Juvenil
La lucha contra el desempleo juvenil es una prioridad de primer orden para la UE. El fomento del empleo es una cuestión de interés común, compartido por todos los Estados miembros, y la Comisión apoya estos esfuerzos a través de una serie de políticas y acciones.
A tal fin, hace tres años se pusieron en marcha la Garantía Juvenil y la Iniciativa sobre Empleo Juvenil. Desde 2013 el número de jóvenes desempleados en la UE ha descendido en 1,6 millones y el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan ha disminuido en 900 000. Esta alentadora evolución indica que la Garantía Juvenil, apoyada por la Iniciativa de Empleo Juvenil, ha contribuido a marcar la diferencia sobre el terreno. Aproximadamente 9 millones de jóvenes aceptaron una oferta, en su mayoría de empleo.
A fin de garantizar una aplicación plena y viable de la Garantía Juvenil y su materialización en las regiones que más lo necesitan, la Comisión acaba de proponer que se añada un importe adicional de 2 000 millones€ para seguir desarrollando la Garantía Juvenil en toda Europa y respaldar a un millón adicional de jóvenes de aquí a 2020.
Movilidad de los contratos de aprendizaje
También tenemos que mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Estudiar y aprender en otro país ha demostrado ser de gran valor añadido para que los jóvenes desarrollen sus capacidades, mejoren sus oportunidades de carrera y refuercen la ciudadanía europea. Un mayor número de jóvenes de todos los estratos de la sociedad deberían aprovechar estas oportunidades.
Así pues, la Comisión lanzará «ErasmusPro», una actividad específica dentro del programa Erasmus+ para apoyar estancias de larga duración de aprendices en el extranjero. La Comisión también propondrá un Marco de calidad para los períodos de aprendizaje que establezca los principios básicos para el diseño y la aplicación de programas de aprendizaje a todos los niveles. En 2017 se establecerá un servicio de apoyo a la formación de aprendices centrado en la demanda, que ayudará a los países que introduzcan o reformen sus sistemas de aprendizaje.
Garantizar una educación de calidad
Como parte de las medidas adoptadas hoy, la Comisión presenta una serie de acciones para ayudar a los Estados miembros a ofrecer una educación de calidad para todos, de manera que los jóvenes adquieran los conocimientos y las aptitudes necesarios para participar plenamente en la sociedad y responder a los nuevos retos y oportunidades que ofrecen la mundialización y el cambio tecnológico.
Antecedentes
Durante su discurso sobre el estado de la Unión de 2016, el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció su intención de intensificar los esfuerzos en apoyo de la juventud. En particular, anunció la creación de un Cuerpo Europeo de Solidaridad como parte de una agenda política más amplia orientada a la inclusión de los jóvenes en la sociedad, afirmando que «No puedo aceptar ni aceptaré que Europa sea y siga siendo el continente del desempleo juvenil. No puedo aceptar ni aceptaré que la generación del milenio, o «generación Y», se convierta en la primera generación en 70 años que sea más pobre que sus padres.[…] Seguiremos desarrollando la Garantía Juvenil en toda Europa, mejorando la capacitación de los europeos y llegando a los jóvenes y a las regiones que más lo necesitan».
En la cumbre de Bratislava de 16 de septiembre de 2016, los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE ratificaron su compromiso de luchar contra el desempleo juvenil y de crear más oportunidades para los jóvenes. La llamada «Hoja de Ruta de Bratislava» establece objetivos y plazos concretos a fin de «crear un futuro económico prometedor para todos, salvaguardar nuestro modo de vida y ofrecer mejores oportunidades a la juventud». Entre estos resultados, el Consejo se comprometió a tomar, antes de que finalizase el año, «decisiones sobre el apoyo de la UE a los Estados miembros en la lucha contra el desempleo juvenil y sobre el refuerzo de los programas de la UE destinados a los jóvenes».
El 4 de octubre de 2016, la Comisión informó sobre los principales logros de la Garantía Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil desde su puesta en marcha en 2013.
Más información
MEMO/16/4166: Preguntas y respuestas sobre la inversión en la juventud europea
MEMO/16/4168: Preguntas y respuestas sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad
Página sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad
Stockshots European Voluntary Service *
Communication ‘Investing in Europe’s Youth’ *
Communication ‘Improving and Modernising Education’ *
Communication ‘A European Solidarity Corps’ *
* [Updated: 9/12 at 11.00]