38 aniversario de la Constitución Española

El Parlamento de Cantabria celebró el martes 6 de diciembre la conmemoración del 38 aniversario de la Constitución Española en un acto institucional al que he asistido invitado por la presidenta de la Asamblea Regional Dolores Gorostiaga

Año tras año me emociono al contemplar en vivo y en directo el profundo sentimiento de cohesión política y social que la Constitución Española inspira a la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta Comunidad1-javier-muniz-6 Autónoma. Razones de aforo en el patio del Parlamento de Cantabria, lugar en el que la más cualificada y participativa representación de los ciudadanos de esta región rinde homenaje a la Ley de Leyes, mediante un solemne acto institucional, determinan la limitación del acto a unos pocos centenares de cántabros. Esa circunstancia facilita la intercomunicación de todos los asistentes de una manera más fluida y cercana.

El elocuente discurso de la presidenta, Dolores Gorostiaga, al que me referiré más adelante, y la oportuna elección de los históricos valores culturales cántabros homenajeados en esta ocasión permanecerá en la mente de todos los cántabros durante mucho tiempo. A título personal, quiero resaltar mi adhesión a esta efeméride, a la defensa inquebrantable de la Constitución Española y a la oportunidad que este evento me ha brindado para saludar y conversar animadamente con muchos personajes relevantes de la vida pública y de la sociedad de Cantabria participantes en este solemne encuentro.

Como sucediera en celebraciones anteriores, el Parlamento de Cantabria acogió a la presidenta, Dolores
Gorostiaga
; diputados autonómicos y nacionales; senadores; presidente, vicepresidenta y consejeros del Gobierno de Cantabria; delegado del Gobierno; autoridades civiles, militares, judiciales y religiosas; expresidentes del Gobierno y del Parlamento de Cantabria, representantes de los agentes económicos y sociales y personalidades de reconocido prestigio de esta Comunidad Autónoma para sumarnos al homenaje de todos los españoles de bien a la Ley de Leyes más importante de la historia de la democracia española.

Amigos, colegas, compañeros de “batallas”, se hallaban en 2-patioparlamento-2el patio del Parlamento el martes pasado. Justamente al final del evento, alejados unos y otros de los rigores protocolarios, pude conversar con muchos de ellos en un ambiente informal y distendido. Es el caso del profesor Pedro Arce, el empresario y presidente de CEOE CEPYME de Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, el cofundador de HERPESA, Elías Peña, el presidente de la Asociación de Turismo Rural, Jesús Blanco, la universal pintora cántabra y amiga Gloria Torner,…

Permitidme unos comentarios sobre mi encuentro al finalizar la solemne ceremonia con Gloria Torner y con su hermana Ana María que le acompañaba. Conozco a ambas desde mi más temprana edad. Ambas son hijas de Dª María Torner, la singular maestra de mi pueblo, Mompía, en la época en que yo estuve escolarizado en la vieja escuela unitaria de la época. Mantengo con ambas una excelente relación personal. Eso sí, incomparable con el amor que de niño y de adulto siempre profesé a Dª María, maestra y persona ejemplar que se ganó el respeto, admiración y cariño de todos los habitantes de mi pueblo; que me ayudó a descubrir mi talento innato y a convertir mis sueños en realidad.

La cercanía y cordialidad caracterizaron los encuentros con personalidades y dirigentes de las instituciones nacionales, autonómicas y locales. Es el caso de la conversación que mantuve con la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga; la vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos y con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, eso sí, en presencia de la pintora cántabra universal Gloria Torner quien arrancó una sonrisa de todos nosotros con sus agudos chascarrillos.

Acompañado por la pintora, saludé al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, que se encontraba en uno de los corrillos del patio con la consejera de Sanidad, Mª Luisa Real y con quien fuera el cuarto presidente de la comunidad autónoma de Cantabria, desde diciembre de 1990 hasta julio de 1991, Jaime Blanco. La conversación fue muy amena y divertida, gracias a los agudos comentarios de distinto tenor expresados por Gloria Torner. El consejero de Educación no escatimó elogios a la figura de la insigne artista burgalesa, de Arija, con corazón cántabro y universal, y recordó su participación en los recientes homenajes recibidos por la más digna representante de la historia pictórica de Cantabria.

3-iguafjmtornergorostiagatezanos-2

En otro momento del colofón institucional tuve una animada conversación con el diputado nacional por Cantabria Félix Álvarez, actor y humorista cántabro conocido con el apelativo artístico de “Felisuco”, a quien acompañaba el presidente autonómico de la formación política C´s a la que pertenece, y diputado de la Asamblea Regional, Rubén Gómez González.

4-38aniversarioconstitucion-3

Una charla con mi buen amigo, diputado autonómico y exconsejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez Argueso, me sirvió para acordar una partida de mus, que tenemos pendiente desde hace meses, con la pareja formada por dos buenos amigos de ambos, Quique Pardo y Roberto Pastor.

Ya en el exterior del antiguo Hospital de San Rafael, sede del Parlamento, tuve el placer de conversar con los bailarines Alberto Pineda y Pablo Venero que interpretaron ante todos los asistentes al evento la obra “Cuerpos Cromáticos. Ellos han sido especialmente protagonistas en esta ceremonia de homenaje al 38 aniversario de la Constitución Española.

Otros creadores y productores cántabros acompañaron a Alberto Pineda y Pablo Venero en el programa institucional. La poetisa Celia Corral leyó su premiado poema “La oscura intimidad de la medusa” y Pilar Fatás, directora del Museo Altamira, disertó sobre los primeros creadores de Cantabria que dejaron su huella en las Cuevas de Altamira. De esta manera, Cantabria ha querido rendir un homenaje específico a lo señalado en el artículo 20 b de nuestra Ley de Leyes que alude a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.

5-38aniversarioconstitucion-1

Concluyo con alguna de las frases significativas pronunciadas por la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga durante su intervención ante los asistentes a la ceremonia. Comparto la mayor parte de su discurso, al que calificaría de “muy atrevido”. Y me permito esa valoración porque la Presidenta fue valiente en sus declaraciones.

Gorostiaga defendió la “vigencia de la Carta Magna como punto de partida y de referencia 4-gloriafelisucofjmpara llevar a cabo la actualización que necesita para seguir siendo, en el futuro, un ejemplo en el mundo como marco de convivencia pacífica, democrática y derechos y libertades«. «Es el momento de reivindicar su actualización y de pedir a los actores políticos que, al igual que en 1978, estén a la altura que nos exige la ciudadanía«.

En otro momento de su discurso lanzó una premonitoria aseveración: “si entre todos no se logra revitalizar su papel referencial como norma que garantiza las libertades y el Estado de Derecho, las nuevas generaciones acabarán relegándola a un documento histórico del pasado que no es más que papel mojado en el contexto actual«. A continuación reclamó «valentía y generosidad para ajustar esta norma rectora a las nuevas circunstancias, sin disminuir ninguno de los derechos fundamentales que consagra sino ampliados y reforzados”.

Señaló, además, que “como producto de una injusta crisis económica que se ha cargado sobre las espaldas de los 7-patioparlamento-1más débiles la ciudadanía o una significativa parte de ella, de forma injusta o justificada, ha orientado su malestar y compresible frustración hacia las instituciones que nacieron de la Constitución, poniendo en cuestión su validez«.

«Validez, imperfecta si se quiere, pero validez al fin y al cabo durante estos últimos 38 años”,  Y apostilló esa opinión con una frase que comparto plenamente y que merece la pena considerar y analizar para situarnos en el escenario en el que los cántabros y españoles nos ubicamos: “a pesar de que España es un «barrio privilegiado de este injusto planeta, eso ya no es suficiente”.

Como ciudadano de Cantabria y español me sumo al reto al que se enfrenta en estos días la sociedad española, magistralmente descrito por la presidenta del Parlamento de Cantabria. Demos respuesta a las esperanzas de todos los españoles con “sentido común y sensibilidad”. Ahora bien, siempre en un contexto pulcramente democrático, respetando la voluntad mayoritaria del conjunto de mis correligionarios de esta España nuestra.

¡A reflexionar toca! ¡Viva la Constitución!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: