Vacaciones escolares en Cantabria y otros asuntos de mayor o menor enjundia

En Cantabria estamos disfrutando de unas merecidas vacaciones escolares, dicen algunos, durante toda la semana del 31 de octubre al 4 de noviembre

Coincide este parón escolar, en los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, con la celebración de Halloween, lunes 31 de octubre, y la festividad del Día del Trabajo, el martes 01 de noviembre. Este prolongado1-fjmoliviamanchester descanso se produce en aplicación del nuevo Calendario Escolar para el curso escolar 2016-2017 que rige el sistema educativo no universitario de esta comunidad autónoma, inspirado por el actual consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz.

No es objeto de esta entrada analizar la coyuntura en que se ha producido este sustancial cambio organizativo que sorprendió a tirios y troyanos. La normativa causó, al ser dada a conocer, primeo, y divulgada, después, por los medios de comunicación social, un importante grado de desconcierto y de confusión, no exento de estupor indisimulado, particularmente en el entorno de los padres y madres de alumnos.

La ausencia de información previa a la ciudadanía por parte de la Consejería de Educación, y de debate con los distintos colectivos de la comunidad educativa de Cantabria, si exceptuamos con la Junta de Personal Docente, encendió los ánimos del sector, y de muchas otras personas en el ámbito regional y nacional, dando lugar a una controversia que aún perdura.

Tampoco pretendo valorar los aspectos positivos y las fortalezas que defienden las autoridades académicas de Cantabria; ni enfatizar sus debilidades, destapadas por expertos de reconocido prestigio. En todo caso, ojalá sirva este nuevo Calendario Escolar para dar respuesta a todas aquellas inquietudes y eventuales virtudes que este cambio organizativo aporta al sistema, manifestadas reiteradamente por el consejero Ramón Ruiz para justificar su sorpresiva implantación eso sí en beneficio de los alumnos, de sus familiares y de la sociedad en su conjunto.

2-vueltaalcolegio

Sin embargo, si quiero deslizar un par de comentarios, a título personal, sobre los recientes acontecimientos sociopolíticos que han sido objeto de una atención muy considerable por parte de la ciudadanía. Me refiero, en primer lugar, al desbloqueo político mediante la investidura del candidato Mariano Rajoy a presidente del Gobierno. Me siento feliz porque, finalmente, los españoles tendremos hoy un Ejecutivo con todas sus atribuciones.

En segundo lugar, la controversia suscitada por la huelga general en contra de las evaluaciones externas de fin
de etapa en Secundaria y Bachillerato ha añadido leña al fuego de las enormes discrepancias existentes en materia de educación entre partidos políticos y agentes sociales, particularmente. Se ha creado un caldo de cultivo que favorece un pernicioso estado de ánimo social y de agitación estudiantil que insufla altas dosis de conflictividad, altera la vida cotidiana de los centros educativos y cuestiona la necesaria seguridad jurídica.

En tercer lugar, la insólita huelga liderada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del
Alumnado, instando a la insumisión de los alumnos a la hora de hacer los deberes durante los fines de semana de este mes de noviembre, abre una grieta entre los profesionales docentes, los padres y madres de alumnos y los propios escolares de consecuencias futuras impredecibles. La polémica está servida. ¿Deberes, sí?; ¿deberes, no? ¿A quién corresponde adoptar una u otra decisión?

No toca hoy posicionarse en este asunto. Desde luego, yo no lo haré, aunque tengo las ideas bastante claras 3-testsobre multitud de circunstancias que deben contemplarse, además de los deberes escolares, en el contexto de una educación de calidad para todos en este siglo XXI. Precisamente por ello, me parece un craso error abrir la lata de los truenos educativos de una forma unilateral y sobre temas puntuales, alejados del escenario global necesario que exige un inaplazable pacto social y político por la educación.

Y, por supuesto, no ahorro adjetivo alguno para denunciar el alejamiento que se respira en la ineludible colaboración de los padres y madres de alumnos con los maestros y profesores de sus hijos. Desautorizar el trabajo de los profesionales docentes en el ejercicio de sus funciones solamente puede acarrear desconfianza y un retroceso sin paliativos en las necesarias, cordiales y cooperativas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Con el título de este post, Vacaciones escolares en Cantabria y otros asuntos de mayor enjundia, he querido aglutinar un popurrí de temas que ocupan el interés de cántabros y españoles en su conjunto –investidura de Mariano Rajoy– o del sector de la educación –huelgas a favor de la supresión de las evaluaciones externas (reválidas) y las tareas escolares-. Pero, también os quiero acercar a mis vivencias familiares con mi hija, residente en Inglaterra, a continuación y, finalmente, una jocosidad para aligerar el contenido de esta entrada.

5-fjmalanaoliviahiggins-3

Acepté una sugerencia de Tracy para pasar esta semana en su casa, en Dewsbury, Inglaterra, disfrutando de su compañía y la de su marido, Ben; la de mis dos nietas maravillosas, Alana y Olivia y, por supuesto, la de Higgins, un Labrador Retriever que completa el núcleo de su unidad familiar.

Son unos días de sosiego y de serenidad afectiva y emocional indescriptibles; me han retrotraído al pasado. He recordado labores familiares como preparar biberones, leer cuentos, cantar canciones y dar largos paseos por la Alameda, con  mis hijos mayores, Kelly y Tracy y, por otros lares, con Nikita. Además, con Alana y Olivia he comprobado, in situ, los extraordinarios valores maternales de mi hija Tracy, a quien siempre he admirado como persona, como estudiante y como profesional. Pero lo que más feliz me hace es sentir la proximidad y cercanía de Alana y Olivia que ya me identifican como un miembro de pleno derecho de ese encantador mundo infantil al que pertenecen.

6-nietoskelly-4

Esta semana, en el hogar de mi hija y de su «prole» -dicho sea con todo mi cariño paternal-, me ha permitido, también, dedicar algún tiempo a la lectura, particularmente de los medios digitales de comunicación españoles e internacionales a los que tengo acceso vía internet.

Y como estamos en periodo vacacional, pero sin olvidar mi faceta de educador, os voy a transponer un artículo escrito en clave de humor, creo yo, por Rafael Reina en Periodista Digital. Ello no es óbice para que podamos extraer algún mensaje subliminal de su escrito que nos inspire una opinión sobre la evolución de la didáctica de las matemáticas a través del tiempo mediante metodologías que, estoy seguro, no pasarán desapercibidas a los profesionales docentes más creativos e innovadores.

7-oliviagateando

LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE LOS AÑOS

La semana pasada entré en un McDonald’s para comer y me cobraron 1.58 Euros. Le di a la joven 2.00 Euros, busqué en mi bolsillo y saqué 8 Cénts. (0.08 Euros) que les dejé en el mostrador. Ella se quedó mirando las monedas y al ver yo sus dudas, le dije que solo me tenía que devolver ½ Euro. Ella se quedó mirando las monedas y terminó llamando al «manager» (como se dice ahora): Mientras tanto yo le intentaba explicar cuál era la transacción, lo que finalmente la hizo echarse a llorar.

8-mcdonalds

¿Cuál ha sido la evolución de las Matemáticas en los últimos 50 años?

En los 1960

Un leñador vende su camión de leña por 100 Pts. Su coste de producción fue del 4/5 del precio. ¿Cuál ha sido su 9-eurobeneficio?

En los 70

Un leñador vende su camión de leña por 100 Pts. El coste de la producción es el 4/5 del precio, (80 Pts.) ¿Cuál es el beneficio?

En los 80

Un leñador vende su camión de leña por 100 Pts. y el coste de producción es de 80 Pts. ¿Ha tenido un beneficio?

En los 90

Un leñador vende su camión de leña por 100 E, el coste de producción (lo que ha pagado el leñador por la leña que está vendiendo) es de 80 E, el beneficio es de 20 E, Usted debe poner un circulo en el «20»

En el 2000

Un leñador ha talado un montón de árboles, porque es un egoísta y desconsiderado, que no le importa destruir la naturaleza, destruir el «hábitat» de los animales y no le preocupa preservar el bosque. El hace esto por tener un beneficio de 20 Euros. ¿Qué piensas en esta forma de hacer dinero para satisfacer su ambición?

El tema de participación después de responder la pregunta es:

Discutir como sobrevivirán los pájaros y las ardillas del bosque y como se sentirán esos animalitos sin sus árboles, solo porque un leñador le corta los árboles para su provecho. (Puede contestar como quieras y si quieres puedes llorar.)

10-problema

En 2010

Unhachero vende una carretada de maderapara 100Dolares de Europa, le costo 80, Cuanto a echo?

11-soluciones

NOTA: Esta pregunta se repetirá en el examen de fin de curso.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: