Visita de Decroly al Complejo Medioambiental de Meruelo

Alumnos y profesores de segundo curso del ciclo formativo Gestión Administrativa (GAD) de grado medio y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de grado superior de Decroly visitaron las dependencias del Complejo Medioambiental de Meruelo acompañados por sus profesores Adela Sáiz Carrera y Alvaro Peña López

La expedición se concentró a las 9.15 de la mañana en los aledaños de Decroly para coger un autobús que trasladaría a alumnos y a profesores hasta la sede del Complejojavier muñiz (12) Medioambiental, en la localidad de Meruelo.

La primera anécdota asociada a esta actividad complementaria, programada y consensuada al alimón por los profesores y estudiantes de los ciclos formativos mencionados, se produjo a la llegada del autobús al centro para trasladarles a Meruelo. Unos alumnos, aficionados al deporte rey en nuestra región, se percataron de que se trataba del autocar que utiliza la Gimnastica de Torrelavega para sus desplazamientos. El jolgorio inicial que se produjo dio paso a una sesión fotográfica imprevista para, entre risas y bromas, hacerse unas fotos que más tarde colgarían en las redes sociales.

El trayecto estuvo repleto de curiosidades que facilitaron la intercomunicación y relación de los alumnos de Grado Medio con los de Grado Superior, y viceversa. A las 10 de la mañana, alumnos y profesores arribaron a su destino, donde fueron recibidos en el punto de encuentro del Complejo Medioambiental por Raquel Rey Tirilonte, la persona responsable de Relaciones externas y del servicio de básculas del complejo. Después de los protocolarios saludos de bienvenida, la expedición se dirigió a una sala en la que Raquel procedió a explicar a la delegación de Decroly el funcionamiento del Complejo Medioambiental y, a continuación, a realizar una visita guiada a sus instalaciones.

 1 salida a meruelo

En la primera parte del encuentro se produjo, además, la presentación de un vídeo explicativo. Asimismo, Raquel Rey informó que el Complejo Medioambiental de Meruelo comprende la planta de tratamiento integral de residuos sólidos urbanos (TirCantabria), el vertedero de residuos no peligrosos, la planta de lixiviados, la de aprovechamiento energético de biogás y el centro de Almacenamiento temporal (CAT).

En la planta TirCantabria, afirmó la guía de la visita, se reciben los residuos sólidos procedentes de los municipios cántabros y es allí donde se lleva a cabo la selección de los componentes reciclables (papel-cartón, envases ligeros, vidrio), así como de la materia orgánica que se destina a la producción de compost. El combustible que se origina al término de este proceso del proceso, denominado Combustible Derivado de Residuos (CDR), se aprovecha para generar energía eléctrica.

En el año 2015, abundó Rey Tirilonte, se gestionaron 223.301 toneladas de residuos y 2 VISITA A MERUELO (2)se produjeron 93.229 megavatios. Por si fuera poco, en el proceso de fermentación del resto de residuos, se genera gran cantidad de biogás que es dirigido a la planta de aprovechamiento energético anexa. Los lixiviados se tratan en la planta colindante, concluyó.

En la segunda parte, Raquel Rey mostró in situ todo el proceso productivo que previamente había explicado a la expedición decroliana. Posteriormente, animó a los estudiantes a considerar trabajar en un futuro en estas instalaciones, en base a unas más que aceptables condiciones laborales.

Una vez finalizada la visita, estudiantes y profesores regresaron a Decroly con la satisfacción de haber visto en la práctica muchos de los contenidos formativos que estudian en distintos módulos de sus respectivos planes de estudio. Objetivo cumplido, tal y como valoran profesores y alumnos.

Destacan sendas afirmaciones de cuatro estudiantes que, a la conclusión de la visita guiada, comentaron: «muy bueno, sobre todo porque nos hemos dado cuenta de que3 VISITA A MERUELO (1) se puede aprovechar la basura obteniendo diversos recursos de ella, Nairobi Herrera Ramires y Leticia Briz García, estudiantes de GAD». «Muy interesante el proceso de obtención de cartón, plásticos o gases a partir de la basura, Cristina Lanza Bayón y Álvaro Zubieta Barrio, de GVEC».

Los profesores informaron, asimismo, al equipo directivo, que la actividad se realizó en un apropiado contexto colaborativo y participativo del alumnado quienes pusieron de relieve mucho interés y una positiva participación durante el desarrollo del encuentro.

La representante del Complejo Medioambiental de Meruelo, Raquel Rey Tirilonte, agradeció la positiva actitud y respeto de toda la expedición durante la visita.

Publicado en Educantabria el día 18-10-2016

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: