La FP Básica, una opción educativa de calidad (I)

Han transcurrido dos cursos académicos desde que se implantara en Decroly la FP Básica en aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y este pasado mes de junio ya se ha graduado la primera promoción

Al tratarse de una etapa educativa nueva el foco de la atención ha estado orientado a un seguimiento exhaustivo tanto por la Administración educativa como por los1 javier muñiz agentes sociales, principalmente. En los debates preliminares a la entrada en vigor de la LOMCE, y durante los dos cursos 14/15 y 15/16 en los que se ha puesto en escena los ciclos formativos de FP Básica, han existido innumerables puntos de vista a favor y en contra de esta etapa educativa y de la propia Ley. Sin embargo, en Decroly hemos tratado de visualizar el vaso medio lleno y aportar nuestro mejor saber hacer para cumplir la Ley, en su conjunto, y para potenciar y dignificar la FP Básica, en particular.

España vive un momento de especial incertidumbre como consecuencia de los resultados de las pasadas elecciones generales del 26 de junio. La Educación, y una eventual reforma de la LOMCE, forma parte de la agenda de los partidos políticos y presumo –ya se ha hecho público por unos y otros- va a ocupar un lugar prioritario en el debate para alcanzar el consenso necesario que conduzca a la formación del próximo Gobierno de España.

Pero, ese trabajo corresponde a los líderes de los partidos políticos. Yo a lo mío, a hablar de educación y formación profesional. Hoy toca, como hice en el próximo pasado, informar y orientar a los potenciales candidatos a los ciclos formativos de FP Básica. Cuantos más datos dispongan las familias y los usuarios, mejor. No olvidemos que la solicitud de puesto escolar para el próximo curso 2016-2017 debe presentarse del 06 al 09 de setiembre.

 2 FPB GRUPO

A lo largo de este verano abordaré esta temática desde diferentes puntos de vista. En todo caso, después de la positiva experiencia acumulada durante los dos últimos cursos en Decroly centraré mis reflexiones sobre las fortalezas y debilidades de esta etapa educativa y dedicaré un apartado especial a propuestas de mejora.

Introducción:

Recordemos, en primer lugar, que los ciclos formativos de FP Básica van dirigidos a aquéllas personas que no han superado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) 3 fp basicay quieren iniciarse en la Formación Profesional. Establecida por la LOMCE, esta nueva etapa educativa inició su andadura el curso 2014-2015. Su duración es de dos cursos académicos -2000 horas- y forma parte de la educación obligatoria y gratuita. La FP Básica sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Para inscribirse en estos ciclos formativos de FP Básica deben concurrir varias circunstancias en los potenciales estudiantes: una, han de tener un mínimo de 15 años (cumplidos o cumplirlos durante el año en curso) y no superar los 17 años; dos, es preciso un informe orientador emitido por el equipo docente y el consentimiento de los tutores legales del alumno, o del propio alumno si está emancipado y tres, el candidato tiene que haber cursado 3º de ESO para acceder o, excepcionalmente, haber cursado 2º de ESO.

El plan de estudios de esta nueva etapa educativa consta de TRES tipos de módulos formativos y de una tutoría lectiva: 

  1. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).
  2. Módulos asociados a los bloques comunes de Comunicación y sociedad: lengua castellana, lengua extranjera, ciencias sociales y lengua cooficial (si la hay) y de Ciencias aplicadas: matemáticas, ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional.
  3. Módulo de formación en centros de trabajo.

 4 sncfp[1]

La superación de un ciclo formativo de FP Básica permite la obtención del título de Técnico Profesional Básico de la familia correspondiente y, también, de una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). Este título tiene carácter oficial y validez en todo el Estado español. Además, su poseedor puede acceder directamente a los ciclos formativos de Grado Medio y a la obtención del título de Graduado en ESO con todos los efectos que ello conlleva. En Se gradúa la 1ª promoción de alumnos de FP Básica en Decroly, de 18 de julio, y en entradas anteriores allí señaladas, puedes encontrar una información más completa.

Mi reflexión hoy quiere ir un poco más lejos. Sabido es que soy un defensor de esta nueva etapa educativa de la misma manera que defiendo con vehemencia el4 alumnosfpb modelo español y cántabro de Formación Profesional. Por esa razón, voy a repasar con vosotros, compañeros y amigos de esta comunidad educativa decroliana, aspectos positivos de esta etapa educativa, de la FP Básica. Además, con más ahínco y determinación si cabe, pondré el foco en debilidades del modelo y en propuestas de mejora que someteré a vuestra consideración en próximas entradas.

Objetivos:

No me voy a privar de enumerar en detalle los objetivos que el propio legislador señala para estas enseñanzas de FP Básica. Me parece muy importante que reflexionemos sobre todos y cada uno de ellos por que merecen un análisis profundo que debiéramos tener presente en nuestra práctica docente cotidiana. Los procesos educativos que implantemos en Decroly deben facilitar al alumno el logro de los siguientes resultados de aprendizaje:

  1. Desarrollar las competencias propias de cada título de FP Básica.
  2. Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional.
  3. Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
  4. Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, con especial atención a la prevención de la violencia de género.
  5. Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombre y mujeres, así como del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo por necesidades educativas especiales, para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.
  6. Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
  7. Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.
  8. Fomentar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.
  9. Preparar al alumno para su progresión en el sistema educativo.
  10. Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.
  11. Promover la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente.
  12. Participar, por medio del ejercicio profesional, en el cuidado y respeto del medio ambiente y en la mejora continua de la calidad de los procesos, productos y/o servicios.
  13. Adquirir competencias de carácter personal y social que contribuyen al desarrollo y al ejercicio de la ciudadanía democrática.
  14. Fomentar la adquisición de las competencias en las tecnologías de la información y de la comunicación para el ejercicio profesional.

6 sergiMercheyalumosFPB

En próximas entradas citaré otros aspectos de capital relevancia como son el currículo, competencias, contenidos transversales,  proyecto curricular, programaciones didácticas, metodología, tutoría y orientación escolar y profesional,… Ello mostrará el alto nivel de calidad que representa esta nueva etapa de FP Básica.

En Decroly, la primera promoción de estudiantes que ha obtenido el título de Técnico Profesional Básico es fiel reflejo de la apuesta por la calidad de este centro por la opción para la formación y el empleo que representa los estudios de Formación Profesional a nivel básico, medio y superior.

 

Otras entradas relacionadas:

 

  1. Se gradúa la 1ª promoción de alumnos de FP Básica en Decroly, de 18 de julio de 2016 (FJM)
  2. La FP Básica, un desafío colectivo en Decroly, de 12 abril de 2016 (FJM)
  3. Formación Profesional Básica, segundo curso, de 13 octubre de 2015 (SA)
  4. FP Básica en Decroly, año II, de 27 de agosto de 2015 (FJM)
  5. Reconocimiento público a los alumnos de FP Básica, de 10 julio de 2015 (FJM)
  6. Felicitación y reconocimiento a Sergio Arroyo, de 10 de marzo de 2015 (FJM)
  7. Formación Profesional Básica; distintas opciones, de 22 de octubre de 2014 (MC)
  8. El día a día de la Formación Profesional Básica, de 20 octubre, 2014 (SA)
  9. Apuesto por la FP Básica, de 03 de octubre de 2014 (FJM)
  10. Publicados 7 nuevos títulos de FP Básica  de 03 de junio de 2014 (FJM)
  11. Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, de 28 abril de 2014 (PG)
  12. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (II), de 20 diciembre de 2013 (FJM)
  13. La Formación Profesional Básica en la LOMCE (I), de 16 diciembre de 2013 (FJM)
  14. Taller “Opciones formativas en Decroly para el próximo curso 2014-2015”, de 22 noviembre de 2013 (FJM)
  15. La empleabilidad de los jóvenes un objetivo prioritario, y noticias relacionadas, de 31 julio de 2013 (FJM)
  16. Novedades en los estudios de FP en Cantabria, y noticias relacionadas, de 19 de febrero de 2013 (FJM)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: