Decroly participa en una Cumbre Empresarial sobre el Brexit (I)

Ante el shock producido por el inesperado triunfo del Exit en el referéndum británico del jueves 23 de junio para consultar a los ciudadanos del Reino Unido sobre su permanencia –Remain– o salida –Exit– de la Unión Europea (UE) la CEOE-CEPYME de Cantabria convocó al día siguiente una Cumbre Empresarial, celebrada una semana más tarde, en la que se dieron cita instituciones gubernamentales y una nutrida representación empresarial

La respuesta a la convocatoria en términos cuantitativos y cualitativos fue muy significativa. Así, el foro contó con una representación del Gobierno de Cantabria a1 javier muñiz través de la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, y del director general de Industria, Comercio y Consumo, Raúl Pelayo; el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González; el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos; el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro y el alcalde del Ayuntamiento de Santander y presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa, Íñigo de la Serna, entre otros.

El sistema financiero estuvo personificado por el Banco de Santander y Liberbank. Además, asistieron y participaron activamente representantes de diferentes colectivos empresariales vinculados al turismo, industria, comercio, logística, empresa familiar, educación,…

La Cumbre Empresarial arrancó con un breve discurso del presidente de CEOE –CEPYME de Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, instando a los asistentes, y a la sociedad cántabra en su conjunto, a prepararse tanto para los efectos negativos como para los positivos que, seguramente, se producirán también. Anunció, además, la creación de un observatorio para evaluar los efectos para Cantabria de esa eventual salida. Desde este foto, la patronal cántabra, anunció Vidal de la Peña, recopilará toda la información que se vaya produciendo y la hará llegar a empresarios e instituciones.

 2 cumbre Empresarial

Una especial relevancia adquirió la aportación de Íñigo de la Serna. El regidor municipal aludió expresamente a las oportunidades que el cambio de estatus del Reino Unido con respecto a la Unión Europea puede ofrecer a todos los cántabros.

Las intervenciones se sucedieron. La inmensa mayoría de los empresarios prefirieron abordar los aspectos positivos que haberlos, haylos, frente a los negativos y constatar la incertidumbre e inevitable crisis institucional que se avecina. Mi contribución, en calidad de presidente de CECE Cantabria y director de Decroly, se concretó en una reflexión en voz alta sobre los datos objetivos que se habían hecho públicos hasta entonces y que relataré en la segunda parte de esta entrada.

La verdad es que el resultado ha sorprendido, incluso, a los promotores del SÍ. Tal 3 brexites así que, visto con la perspectiva del tiempo que ha transcurrido yo, como la inmensa mayoría de europeos, no puedo disimular mi perplejidad, asombro y estupor a la hora de juzgar a esos líderes que parece que esconden ahora la mano, después de tirar la piedra, valga la expresión popular.

Los impulsores más carismáticos de la opción a favor del divorcio británico de sus socios de la UE han sorprendido a propios y a extraños, a la opinión pública británica  y a la sociedad internacional. Han arrojado la toalla. En lugar de luchar por el liderazgo del inevitable cambio al que debe enfrentarse el Reino Unido, la Unión Europea y las relaciones internacionales en su conjunto han optado por esconderse en el anonimato, después de haber incendiado el bosque con sus recetas populistas, sus mentiras y su demostrado sectarismo carente del más elemental sentido de solidaridad.

Presentada la dimisión del Primer Ministro, David Cameron, nada más conocerse los resultados favorables al abandono británico de la UE, se vislumbraba en clave interna e internacional, también, el auge del carismático exalcalde de Londres, Boris Johnson, acérrimo defensor de la salida refrendada por el pueblo británico, para ocupar el puesto de Primer Ministro. Sin embargo, hete aquí, que el sucesor natural de los Tories, partido conservador que dirige el Gobierno de la nación, llamado a sustituir a David Cameron, renuncia a pilotar el barco británico en unas aguas políticas turbulentas que se me antoja van a causar un desastre sociopolítico de consecuencias difícilmente previsibles en estos momentos.  

 4 mentira

En esa misma estrategia se posiciona Nigel Farage, líder del eurófobo Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP) y eurodiputado. En una decisión insólita que ha desconcertado a tirios y troyanos, tanto a sus seguidores como al resto de la ciudadanía, Nigel Farage anunció la dimisión al frente del UKIP.

Sin entrar a debatir los innumerables motivos que han podido determinar ambas dimisiones, ampliamente difundidas por los medios de comunicación británica e internacional, me detengo en uno extremadamente grave: estos señores, Johnson y Farage, han mentido al pueblo británico. Sí, lo han hecho. Y la gente se lo creyó. Sirva de muestra, ante el clamor popular de los partidarios del sí, la promesa realizada de desviar millones de libras esterlinas a la seguridad socialNational Health Service (NHS)- y de frenar la inmigración. ¡Ya se han retractado!

 5 brexit03

Por eso, entre otras raz ones que no dudo puedan ser consistentes, muchas personas que votaron a favor de la salida impulsados por cantos de sirena populistas ya se han arrepentido. ¡A las 24 horas! Ahora, un importante colectivo de británicos, según me indica mi hija Tracy en un escrito este pasado domingo 10 de julio -ya superan los CUATRO millones de ciudadanos- han formulado al Parlamento Británico la petición “EU Referendum Rules triggering a 2nd EU Referendum” -, es decir, convocar un segundo referéndum.

Mi primera intención al escribir esta entrada se circunscribía a la difusión de la inmediata reacción del presidente de CEOE-CEPYME de Cantabria, Lorenzo Vidal de6 TheresaMay la Peña, a la hora de crear un foro para analizar las consecuencias derivadas del resultado de la consulta. Y lo haré. Pero permítaseme, además de manifestar lo que en mi opinión es un comportamiento cobarde de dos líderes políticos llamados a dirigir el proceso de desconexión del Reino Unido de la UE, Boris Johnson y Nigel Farage, hacer pedagogía sobre el impacto del anglicismo más popular hoy en nuestra cultura comunicativa: Brexit.

Sí, Brexit es un acrónimo que usó por primera vez un periodista del periódico The Economist en 2012. Parece ser que se inspiró en otra expresión que se había acuñado por aquella época para denominar el eventual abandono de Grecia de Europa, Grexit. Así surgió una primera acepción Brixit, vocablo que intentaba integrar la idea de los anglosajones –British– de abandonar –exit– el club de los 28. Posteriormente, no sabría explicar por qué, se generalizó el acrónimo Brexit para indicar la posición de quienes eran partidarios del “divorcio” con Europa, en contraposición con los impulsores del remain, permanencia.

Este miércoles, Theresa May sustituirá a David Cameron en el puesto de primera ministra británica. ¡Qué curioso y paradójico! Una persona partidaria del remain será la encargada de gestionar el Brexit. ¿Dónde están los boicoteadores de la permanencia británica en la UE? No lo sé. Posiblemente, escondiendo la cabeza bajo el ala cual avestruz a la espera de tiempos mejores. ¿Por qué no han dado un paso al frente quienes arguyeron un complot para salir de la UE desde el grupo parlamentario Tory que sustenta al Gobierno presidido por David Cameron, como Owen Paterson y John Redwood? No utilizaré acrónimo español alguno para definirles. En castellano existe un apelativo para calificar a quien así actúa: cobarde.

Un comentario

  1. ¡Última hora!
    La Premier Británica, Theresa May, nombra al provocador y poco diplomático Boris Johnson, maestro del oportunismo y del cinismo, Ministro de Asuntos Exteriores.
    ¡Sorprendente!
    Auguro una etapa “entretenida y pintoresca” en las relaciones de Gran Bretaña con la Unión Europea auspiciadas por este populista nuevo jefe de la diplomacia británica.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: