Financiación de la enseñanza concertada

Un alumno de un centro público cuesta más de 6.900€ al año mientras uno de la concertada cuesta menos de 2.900€

Así de rotunda se muestra la “Plataforma concertados” en una Nota de Prensa publicada el pasado 9 de junio. Esta información se ha obtenido después de analizar en detalle1 Javier Muñiz (2) - copia este aspecto en el informe Datos y cifras del Curso Escolar 2014-2015. Datos y Cifras, elaborado anualmente por la Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, constituye un referente a la hora de entender y analizar la realidad del sistema educativo español.

Sirvan estas líneas para difundir la existencia de Datos y cifras del Curso Escolar 2014-2015 y animar su lectura y estudio a personas del sector y a cuantas otras interesadas por la educación en España. No por conocido deja de ser llamativo el hecho de que un alumno matriculado en un centro concertado le cuesta a la administración la mitad que uno que curse sus estudios en un centro público.

La Plataforma Concertados ha lanzado un vídeo explicativo -pincha AQUÍ para visionarlo- con el fin de acercar la realidad de la financiación de los centros concertados a la ciudadanía y aclarar algunos tópicos que no dejan de ser actualidad ante los permanentes ataques de los detractores de la libertad de enseñanza.

La noticia concreta y rotunda avalada, asimismo, por el Tribunal de Cuentas y por el Defensor del Pueblo ofrece cada curso datos estimados sobre las principales variables del sistema educativo español cuales son alumnado, centros y gasto. Además, el documento publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, incluye otras informaciones estadísticas de la educación, así como datos relevantes de la comparativa europea.

 

 

NOTA DE PRENSA

 

LA CONCERTADA LANZA UN VÍDEO EXPLICANDO SU MODELO DE FINANCIACIÓN

 

UN ALUMNO DE LA CONCERTADA LE CUESTA A LA ADMINISTRACIÓN

LA MITAD QUE UNO DE LA PÚBLICA

 

  • Un alumno de un centro público cuesta más de 6.900€ al año mientras uno de la concertada cuesta menos de 2.900€.

Madrid, 9 de junio de 2016 El coste total por alumno en los centros públicos es de media 6.940€, coste que la administración pública financia en su totalidad, según el informe anual “Datos y cifras del Curso Escolar 2014-2015” del Ministerio de Educación. Sin embargo, en el caso de un centro concertado, la administración financia prácticamente la mitad de esa cifra quedándose por debajo de 2.900€.

La Plataforma Concertados ha lanzado un vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=m2lzQi695mk) para explicar la realidad de la financiación de este modelo educativo y aclarar lo que considera una falta a la verdad. Su portavoz, José María Alvira, explica que «la existencia de la concertada no se justifica desde el punto de vista de la rentabilidad sino de la libertad y de la pluralidad, pero cuando nos acusan de detraer dinero a la escuela pública, nos vemos obligados a explicar la manipulación que hay detrás de esta afirmación. Desde un punto de vista puramente económico la escuela concertada es el modelo más rentable para el erario público, de ahí que no entendamos el ataque que estamos recibiendo, si no es por una cuestión ideológica. Nos preocupa que se intente asfixiar la libertad de elección de la ciudadanía con falsos argumentos y que con ello la escuela pierda pluralidad.”

Los centros concertados reciben de la administración una parte de los gastos generales del centro, sin llegar a completarlos, así como el salario del personal docente mediante el sistema de pago delegado (si bien tanto la ratio profesor/alumno como el salario del profesorado son inferiores a los de la pública). Por este motivo los centros se ven obligados a solicitar aportaciones voluntarias o a organizar otras actividades que contribuyan a sufragar el total de gastos del colegio.

«A nosotros también nos gustaría no tener que solicitar ayudas a los padres, pero si el concierto no es total, la viabilidad de un centro educativo no es posible. Creemos que se está haciendo mucha demagogia con un asunto tan delicado como este. Es muy fácil enfadar a la sociedad haciendo creer que los colegios concertados cobramos por partida doble: del Estado y de los padres. Pero no es cierto, si se piden aportaciones voluntarias a los padres es porque con el módulo de concierto no se cubren todos los gastos que los centros educativos tienen. Revisemos ese módulo para cubrir el total de los gastos y no será necesario«, afirma Alvira.

En definitiva, la Plataforma Concertados pide que se actualice el módulo de conciertos para que cubra el total de la escolarización, de manera que la libertad de enseñanza reconocida en la constitución española y en diversos tratados internacionales, sea una realidad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: