La comunidad educativa decroliana realizó este miércoles una concentración silenciosa, en los aledaños de su campus de Perines y de General Dávila, en recuerdo de las trece estudiantes Erasmus que fallecieron a causa de un accidente de tráfico sufrido el pasado domingo en Freginals, Tarragona, al regreso de una actividad cultural y lúdica celebrada en Valencia
En plena flor de la juventud trece vitalistas jóvenes europeas -7, italianas; 2, austríacas; 1, francesa; 1, alemana; 1, Uzbeca y 1, Rumana-, de edades comprendidas entre 19 y 22 años, perdieron su vida lejos del país que les vio nacer, de sus familiares y de sus otros seres queridos. ¿Quién hubiera pensado que el sueño alcanzado de conseguir una beca Erasmus les conduciría a este fatal desenlace? Nadie.
En la etapa más emocionante y maravillosa de la vida de un ser humano aparece, también, el azar más sombrío para cortar de raíz su trayectoria vital. Eso es lo que ha ocurrido con estas trece estudiantes europeas que, sin pretenderlo, pasarán a los anales del más ambicioso y relevante programa de la Unión Europea (UE), en pos de la juventud. Por ello, con la emoción a flor de piel, el equipo directivo de Decroly acordó proponer a alumnos, profesores y personal de administración y servicios del centro una concentración silenciosa en los alrededores del centro para recordar a las Erasmus fallecidas y para visualizar su acompañamiento, solidaridad y condolencias a sus familiares y amigos en estas trágicas e irreparables circunstancias.
El impacto emocional causado por esta desdicha ha trascendido y afectado enormemente al colectivo de estudiantes Erasmus que inundan los pueblos y ciudades de la inmensa mayoría de países de la UE y de allende sus fronteras. Jóvenes de innumerables instituciones de Unión Europea (UE), también de Decroly, que cursan estudios universitarios, enseñanzas artísticas superiores, estudios de formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y de enseñanzas deportivas de grado superior o realizan prácticas laborales, en su caso, muestran un semblante triste, que refleja el mal trago que este luctuoso incidente les ha producido. La comunidad educativa decroliana es consciente, sin embargo, que superado este doloroso trance, el mundo académico recuperará su sonrisa y se tornará emocionalmente más fuerte.
Venían de Valencia. Habían acudido para participar en Las Fallas, unas fiestas catalogadas de interés turístico internacional y que inspiran una atracción sentimental muy singular. Esta actividad había sido organizada, como tantas otras de cariz cultural y recreativo, por la Federación Erasmus Student Network España, una organización cuyos fines acuñan fomentar la cultura, la civilización y el conocimiento del país de acogida, entre otros.
Erasmus Student Network (ESN) está considerada una de las mayores organizaciones estudiantiles de Europa. Fue fundada en 1989. Entre sus objetivos inmediatos destaca el de apoyar y desarrollar los programas de intercambio de estudiantes. La principal misión de ESN consiste en representar a los estudiantes internacionales a nivel local, nacional y europeo. Al mismo tiempo contribuye a mejorar las condiciones de la movilidad de todos los beneficiarios del programa Erasmus. Todo ello, sin perjuicio de la encomiable labor que realiza en materia de facilitar oportunidades para impulsar actividades culturales y facilitar el desarrollo particular de los participantes bajo el lema “Students Helping Students”. Decroly pertenece a la red desde el año 2014.
Se da la circunstancia que una nueva tanda de alumnos de Decroly ha iniciado su periplo por Europa becados por el programa Erasmus + 2014-2020 de la Comisión Europea. Crucemos los dedos para que esta experiencia, durante las TRECE semanas de permanencia, distribuidos en variopintas ciudades de Malta, Croacia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Finlandia y Alemania, represente un hito histórico en sus vidas. Allí, en Europa, permanecerán desde que comenzara su andadura el pasado lunes, 14 de marzo, hasta su finalización prevista para el próximo 13 de junio.
Antes de finalizar el minuto de silencio, el director del centro, Fco. Javier Muñiz, instó a los congregados a cogerse de la mano para mostrar la unidad y la más firme condena, reprobación e indignación por los criminales y execrables atentados terroristas llevados a cabo en la ciudad de Bruselas el martes pasado y cuya autoría ha sido reivindicada por el autodenominado Estado Islámico. Ese rostro emocionado de los congregados reveló la sensibilidad de la familia decroliana en favor de la cercanía con los familiares y amigos de las víctimas señalándoles, a su vez, su más noble apoyo y sus particulares y más sinceras condolencias.
Sirva este gesto, también, para reafirmar el soporte inquebrantable de la comunidad educativa de Decroly a los principios que inspiran la Unión Europea (UE) aglutinados en torno a su lema “Unida en la diversidad”, para trabajar en pos de la paz y la prosperidad con el beneficio que aporta la diversidad de culturas, tradiciones y lenguas que atesoran los ciudadanos de las regiones y países que conforman el viejo continente.