El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota Verdión, presidente de turno del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, convocó a todos sus miembros a la sesión ordinaria del Pleno que tuvo lugar el día 11 de enero en su sede de la calle Jesús de Monasterio
En el Orden del Día, además de la lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior, celebrada el 08 de abril de 2015, figuraba un único punto: “Información general de la Formación Profesional para el empleo y de la Formación Profesional del Sistema Educativo”. La sesión finalizaría con un apartado para Ruegos y Preguntas.
Permítaseme recordar, en primer lugar, que el Consejo de Formación Profesional de Cantabria se crea y regula mediante el Decreto 112/2004, de 28 de octubre. En ese texto legal se establece los representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria (6), de las organizaciones sindicales (6) y empresariales (6) más representativas de la Comunidad Autónoma, así como de las entidades locales (2) que, en calidad de consejeros y junto al presidente, vicepresidente y secretario –este último con voz pero sin voto-, integrarán dicho Consejo (22+1).
En esta mi segunda etapa como consejero, nombrado por el presidente del Consejo de Gobierno, mediante Decreto 17/2015, de 26 de marzo, a propuesta de CEOE CEPYME de Cantabria, aporto mi pequeño grano de arena para defender los intereses generales de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Formación Profesional. Ese compromiso no representa cortapisa alguna para, además, respaldar los valores y criterios particulares de la organización empresarial más representativa, cual es CEOE-CEPYME de Cantabria. A esta entidad se encuentra inscrita la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria –CECE Cantabria- que presido.
Para los menos doctos en la materia, quiero señalar que el Consejo de Formación Profesional de Cantabria es un órgano consultivo de asesoramiento y de participación institucional y social en materia de FP. La Presidencia corresponde a los titulares de las hoy denominadas Consejería de Educación, Cultura y Deporte que dirige Ramón Ruiz Ruiz y de Economía, Hacienda y Empleo, encabezada por Juan José Sota Verdión. Por otro lado, merece ser destacado el artículo 2. Funciones, así como el artículo 9. Funcionamiento, y siguientes, que tratan sobre la composición y funciones del Pleno, de la Comisión Permanente y de las Comisiones de Trabajo.
Abrió la sesión el presidente del Consejo, Juan José Sota Verdión, quien pronunció las convencionales frases de saludo y de bienvenida a los consejeros así como de felicitación por el nuevo año que ahora comienza. Su presentación fue extensa, pormenorizada y repleta de reseñas a los logros y propuestas de su departamento, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del nuevo Gobierno de Cantabria surgido tras las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2015.
El señor consejero Sota puso énfasis en el rescate de una partida de 8 millones de euros para desarrollar acciones de Formación Profesional para el Empleo. Aludió a la concesión de subvenciones por una cifra en torno a 20 millones de euros a 77 centros de formación inscritos en el Servicio Cántabro de Empleo y resaltó las necesidades formativas de 24.433 personas sin empleo en Cantabria cuya única cualificación viene determinada por su acreditación equivalente a los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); otras, 7.105 –como si del fragmento de “La vida es Sueño” se tratara –cuentan de un sabio que un día- de Pedro Calderón de la Barca, solo posee una certificación en Estudios Primarios.
En este escenario, se van a poner en marcha 470 acciones formativas para facilitar un certificado de profesionalidad, preferentemente, a 7050 desempleados de larga duración, la inmensa mayoría. Según palabras del Consejero, la mayor parte de estas acciones, 410, van destinadas a los sectores más innovadores relacionados con los ejes estratégicos definidos por el Gobierno de Cantabria y 60, intentan dotar de competencias en lengua castellana, matemáticas e idiomas a personas que carecen de titulación.
Por zonas, la distribución de cursos programados se concreta en: 245 en Santander, 120 en Torrelavega, 47 en Maliaño, 26 en Colindres, 12 en San Vicente, 11 en Reinosa y 9 en Castro Urdiales. En cuanto a la formación de ocupados, el señor Sota informó sobre la concesión de 3.194.530 euros de subvenciones a entidades de formación para llevar a cabo 96 planes de formación.
Por su parte, Ramón Ruiz Ruiz, consejero de Educación, Cultura y Deporte, y vicepresidente de turno de este órgano consultivo del Gobierno, desplegó ante el Pleno de Consejo de Formación Profesional toda la batería de actuaciones que su departamento ha puesto en marcha desde que se hiciera cargo de la Consejería. Así, aludió a los nuevos ciclos formativos iniciados este curso escolar 2015-2016 y a su decidida voluntad de consensuar la aprobación de otros nuevos para ser implantados a partir del próximo año académico.
Siguiendo la senda señalada por su compañero de Ejecutivo Sota Verdión, el consejero de Educación proporcionó la cifra total de matriculados en Formación Profesional Inicial este curso escolar 2015-2016 que asciende a la cantidad de 9.060 alumnos. En otro orden de cosas, Ramón Ruiz se detuvo en el programas Erasmus +, en su apartado de prácticas en empresas. Sobre este particular, el titular de Educación informó sobre las 47 movilidades de alumnos finalizadas, con participación de estudiantes pertenecientes a distintos centros públicos. También, anunció las 11 movilidades finalizadas, realizadas por estudiantes de centros concertados, de Decroly en este caso.
A mayor abundamiento, el señor Consejero pasó revista a otros asuntos de máximo interés. La nueva convocatoria de estancias formativas del profesorado; la elaboración del III Plan de Formación Profesional para el período 2017-2019; los trabajos que vienen realizando la Dirección General de FP y la Universidad de Cantabria para el reconocimiento de créditos entre ciclos de FP de Grado Superior y títulos de Grado de la Universidad. En este último apartado se detuvo el señor Consejero para indicar que se han creado ocho grupos de trabajo que cuentan con profesores de ambos niveles.
No olvidó Ramón Ruiz la Formación Profesional Dual, modalidad educativa que va a ser revisada por que, afirmó el Consejero, el modelo actual no ha satisfecho a las iniciales expectativas de la sociedad. Anunció, asimismo, la constitución de grupos de trabajo para revisar esta característica y plantear una propuesta que satisfaga los intereses generales de todas las partes, incluida la Administración y el sector empresarial. Proporcionó datos y cifras de alumnos y centros, en cuyo apartado señaló la participación de Decroly. En ese mismo sentido, creación de grupos de trabajo, se posicionó con respecto a la Formación Profesional para el Empleo.
La Formación Profesional Básica fue objeto de una reflexión por parte del Consejero. Dio su particular versión sobre su imposición de forma precipitada y del supuesto “fracaso” de esta opción educativa constatado por el número de alumnos matriculados este curso con relación al anterior y por el porcentaje de alumnos que acude a los exámenes de setiembre. En su argumentario criticó las supuestas bondades de esta opción, claramente condicionadas por su confesada posición en contra de la LOMCE.
En su concentrada presentación, Ramón Ruiz mencionó, también, actuaciones relevantes auspiciadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, como la futura división en tres zonas, a los efectos de escolarización de alumnos en FP y el Plan de Formación del Profesorado.
Destaco, entre otras mencionadas, por la activa participación de alumnos, profesores y el conjunto de la comunidad educativa de Decroly, las acciones relativas a emprendimiento, Cantabria Skills, concursos,… en el ámbito de la FP. Cabe mencionar que el señor Consejero citó a Decroly en todas aquellas actividades en la que obtuvo algún reconocimiento, como es caso de Centro Emprendedor del año 2015, Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior, alumnos premiados en el “IV concurso de Proyectos en la FP Inicial”.
En el turno de Ruegos y Preguntas intervinieron consejeros pertenecientes a los distintos grupos representativos de los agentes económicos y sociales. En mi caso, tomé la palabra para demandar algunas reivindicaciones formuladas en cuantos foros tengo la oportunidad de intervenir. Refiriéndome a los grupos de trabajo creados para estudiar las convalidaciones de créditos ECTS a los alumnos de ciclos formativos de Grado Superior a la hora de incorporarse a la Universidad, reiteré mi posición de convalidar los 120 créditos que la ley otorga a los titulados.
Con respecto a la FP Básica argumenté las evidentes e incontestables ventajas para los alumnos del Título Profesional Básico que se obtiene al finalizar el ciclo de la FP Básica y que permite el tránsito automático a los ciclos formativos de Grado Medio. Denuncié, por otro lado, la permanente estrategia de obstrucción de esta etapa educativa utilizada como avanzadilla de acoso y derribo al Gobierno por parte de los partidos políticos de la oposición, y de un sector de los agentes sociales, a través de la utilización sectaria de los recursos de orientación de los centros para desincentivar el acceso a estos estudios regulados por la LOMCE.
Muy de soslayo presenté, finalmente, una breve reflexión sobre el tejido productivo de Cantabria y de España a los efectos de contemplar un Plan de FP Dual; ratifiqué mi pública convicción de otorgar un papel esencial al profesorado en el proceso de enseñanza aprendizaje; me posicioné a favor de una mayor ponderación de las competencias transversales en el logro prioritario del colectivo de alumnos;…
Guapo javier’,’1963-01-02′)–
Me gustaMe gusta