El pasado martes, 24 de noviembre, me reuní con una amplia representación de alumnos en la que participaron los delegados, subdelegados y otros en sustitución de aquellos que por circunstancias varias no pudieron asistir a la convocatoria
El encuentro se enmarca en el contexto de las reuniones ordinarias que mantengo con los representantes de los alumnos, cada curso escolar, para tratar asuntos educativos de interés general. En esta ocasión, acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, dedicamos esta cita para informar, orientar y compartir opiniones, propuestas y sugerencias relativas a la actividad académica cotidiana. Las actividades curriculares ordinarias; la participación en concursos, programas y proyectos locales, nacionales e internacionales; las iniciativas sobre actuaciones y posterior participación en tareas complementarias y/o extraescolares; el carácter propio y la cultura corporativa de Decroly fueron algunos de los temas que merecieron la atención de los delegados.
Las elecciones a delegados de curso se celebraron a lo largo del mes de octubre. En la actualidad, todos los grupos de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior de las distintas familias profesionales han elegido a sus representantes y ya ejercen como tal, después de las primeras orientaciones referidas a ese cargo recibidas por sus respectivos tutores.
El equipo directivo ha señalado, en multitud de ocasiones, siempre que las circunstancias lo aconsejan, el importante valor que Decroly otorga a los representantes de la comunidad educativa, muy particularmente al colectivo de alumnos. Desde el centro, potenciamos la figura del delegado de curso y facilitamos una participación de los estudiantes, además, a través de sus representantes en el Consejo Escolar del centro.
Mis primeras palabras de saludo y bienvenida a los DIECIOCHO delegados y subdelegados que asistieron al meeting sirvieron para establecer un buen clima de comunicación y de empatía mutuos que reinó durante toda la sesión. Una vez constituida la Junta de Delegados, compuesta por todos los estudiantes elegidos por sus compañeros de curso, de acuerdo con el Reglamento de Régimen Interior de Decroly, y realizada la presentación de todos los asistentes, el jefe de estudios, Pedro Cuesta, procedió a dar lectura a las funciones encomendadas en esa normativa interna, tanto a los delegados como a la propia Junta de Delegados.
La intervención del Jefe de estudios en esta primera parte concluyó con una propuesta de reuniones ordinarias a lo largo del curso 2015-2016. Las intervenciones de los representantes de los alumnos, de unos y otros cursos, apoyaron la tesis del jefe de estudios que fue aprobada por unanimidad.
La segunda parte de la reunión estuvo impregnada con información proporcionada por este director y con el posterior debate surgido en el aforo sobre la metodología docente innovadora empleada por el conjunto del profesorado de Decroly, de acuerdo con la línea pedagógica establecida en el carácter propio del centro. En mi presentación quise, sin embargo, dejar constancia de la defensa del principio de libertad de cátedra y autonomía docente del profesorado.
En este acto, la intención última de mis reflexiones en voz alta sobre la cultura corporativa de Decroly estaba orientada, prioritariamente, a recordar los grandes rasgos diferenciadores de nuestro modelo educativo. Para ello me serví, entre otros instrumentos, de Decroly Digital animando a los alumnos a leer las entradas del equipo directivo, de la inmensa mayoría de los profesores y, en su caso, de los alumnos. Por otro lado, invité a todos los asistentes a participar en el blog colectivo de Decroly, siempre que lo deseen, a través de una cuenta personalizada.
A título de ejemplo recordé mi entrada de ese día 24 El modelo de evaluación que yo propugno. Ello me dio pie a trasladar a los allí presentes mi concepto de evaluación como parte del proceso indisoluble de enseñanza-aprendizaje-evaluación-retroalimentación que conduce al éxito académico y personal. A mayor abundamiento, les propuse también prestar atención a otras entradas que he colgado en Rincón del Director de ese blog colectivo.
Entre las intervenciones de los representantes de los alumnos merece la pena señalar la efectuada por Joan M González, estudiante de primer curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), quien expresó su disconformidad con algunos criterios de evaluación sostenidos por una parte del profesorado. También, Michelle Torre, de primer curso de Asistencia a la Dirección (ADIR), se interesó por asuntos de interés para los alumnos de oferta modular, como es el caso de su participación en proyectos de FP Dual.
El jefe de estudios adelantó una primera apreciación sobre la discrepancia manifestada por Joan y se comprometió a tratar el asunto en la próxima reunión del departamento de Informática y Comunicaciones. Con respecto a las dudas de Michelle, Pedro Cuesta, proporcionó la pertinente información que clarificó la consulta formulada y satisfizo positivamente a la representante de ADIR.
En otro momento de la sesión informativa y de trabajo me referí a la implantación del bilingüismo en Decroly, mediante el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) –inglés-, de acuerdo con los planes de estudio y las directrices marcadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Posteriormente, Abrimos un debate muy interesante recordando, entre otras cosas, que Decroly aspira, en consonancia con otros centros de educación superior, a lograr que todos sus alumnos finalicen sus estudios de Grado superior con unas competencias comunicativas en lengua inglesa a nivel de un B1-B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Cabe destacar, en este apartado, la sensata intervención de Marta Somaza, de Guía Información y Asistencias Turísticas de 1er curso, apelando al espíritu cooperativo para ayudar a dos alumnas que necesitan apoyo lingüístico e instando a facilitar al conjunto del alumnado su participación en pruebas de acreditación en junio, sean de B1 o de B2.
Hablamos de los grandes retos de la Unión Europea, de España y de Cantabria en relación con el aprendizaje de las lenguas extranjeras y su valor en una sociedad mundializada como la actual. Aproveché la circunstancia, también, para mencionar los grandes desafíos a los que se enfrenta la educación de este siglo XXI descritos en documentos de máxima relevancia ilustrativa como son: Estrategia Europa 2020, Estrategia Educación y Formación 2020 o Estrategia Rethinking Education.
A continuación, e íntimamente ligado al aprendizaje de lenguas extranjeras, informé a la audiencia sobre los retos que representan la participación de Decroly en concursos, programas y proyectos de ámbito local, nacional e internacional. Recordé a los asistentes nuestra participación en 17 movilidades de alumnos, 13, de Grado Superior y 4, de Grado Medio, en este curso 2015-2016, al amparo del programa europeo Erasmus + 2014-2020. También comentamos de soslayo la participación de Decroly en sendas Asociaciones Estratégicas mediante consorcios con entidades de Alemania, Hungría y Polonia para los proyectos Power Saving Check e Integration through Inspirations.
Finalmente, en el ámbito de la dimensión europea e internacional de la educación y formación, que desarrolla con tanta pasión e ilusión demostradas Decroly, dediqué unos minutos a presentar uno de sus proyectos estrella en estos momentos: la participación de Decroly en el programa The job of my life -El trabajo de mi vida- promovido por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales (BMAS) del Gobierno Federal alemán. Me refiero a una iniciativa para el fomento de la movilidad profesional de los jóvenes de Europa interesados en la formación profesional, MobiPro-EU, mediante la formalización de un contrato de trabajo.
Nos encontramos ahora en plena fase de información, difusión y orientación sobre esta maravillosa aventura, tal y como les transmití en mi disertación y que puede ser analizada en detalle en mis recientes entradas: Novedades en la 2ª edición de MobiPro-EU 2016 en Decroly, de 26 de noviembre y Trabajo en Alemania: 2ª edición de MobiPro-EU en Decroly, de 13 de noviembre.