Ideas para recoger en los programas electorales de los partidos políticos

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ha elaborado un vademécum de ideas para trasladarlo a los partidos políticos con el fin de someter esas reflexiones a su consideración e incluirlas en los respectivos programas electorales ante la consulta electoral del próximo 20 de diciembre, si lo consideran de interés general para la ciudadanía

  

Dado el valor educativo y el posible impacto social de las propuestas acordadas en la última reunión de la Junta Directiva Nacional DE CECE, celebrada el pasado 16 de1 FJM octubre, en la sede de la Confederación en Madrid, el presidente de la organización, Alfonso Aguiló, dio traslado a todas las asociaciones y federaciones territoriales, así como a las sectoriales nacionales, el acuerdo adoptado para su conocimiento y difusión entre todos los centros educativos pertenecientes a la CECE.

  

En mi condición de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) pertenezco a la Junta Directiva Nacional de CECE y me sumo al esfuerzo colectivo de la Confederación para trasladar a los partidos políticos, a los agentes económicos y sociales y a la ciudadanía en su conjunto todas nuestras aportaciones. 

Me siento absolutamente identificado con la totalidad de las reflexiones que CECE ha querido transmitir a quienes están llamados a dirigir los designios del país en la próxima legislatura desde el Gobierno o, en su caso, contribuir a la mejora del sistema educativo mediante su saber hacer, a través de una leal oposición. Como director de Decroly y presidente de CECE Cantabria he defendido la inmensa mayoría de los postulados acordados por la Confederación a la que pertenezco y, particularmente, aquellas posiciones educativas que faciliten el ejercicio de valores irrenunciables en una sociedad desarrollada como la libertad, el consenso, la equidad y calidad para todos los alumnos sin excepción alguna, entre otros.

 Alberto Di Lolli 12/5/15, Colmenar del Arroyo, Comunidad de Madrid. Tecnicos del SUMA y agentes de la Guardia Civil tras la liberacion del menor que estaba retenido por un hombre en una guarderia de la localidad.

Desde mi posición profesional he lanzado mensajes públicos y abiertos  en reiteradas ocasiones demandando acuerdos eficaces conducentes al logro de un gran pacto de Estado por la educación a quienes tiene capacidad ejecutiva para posibilitarlo, en cuantos foros he tenido oportunidad de acceder. Este blog colectivo de centro, Decroly Digital, ha recogido innumerables entradas sobre este particular que he colgado, de forma permanente y reiterada, apelando al sentido común y a la responsabilidad de las fuerzas políticas y sociales.

Nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán popular. Sirvan estas ideas de CECE para sensibilizar a los líderes políticos, sindicales, empresariales y representantes de otras entidades de la sociedad civil sobre la imperiosa necesidad de llegar a un consenso educativo y permitir acuerdos que ayuden a alcanzar su meta educativa y formativa a todos y cada uno de los ciudadanos españoles.

 3 logo CECE sin corona

El pronunciamiento programático de CECE dice textualmente:

  1. Impulsar un pacto por la educación que evite los perjuicios que los vaivenes políticos pueden ocasionar a nuestro sistema educativo. Apostar por un sistema de calidad que incremente la igualdad de oportunidades, aleje la educación de las ideologías políticas y fortalezca los valores cívicos.
  2. Educación obligatoria hasta los 18 años, facilitando un itinerario especial para quienes no han obtenido la titulación en Secundaria. Los mayores de 16 años con un contrato laboral no tendrán obligación de estar escolarizados. Se trata de encontrar nuevas vías para luchar contra el fracaso escolar y el paro juvenil, con medidas que incrementen la cualificación de la gente joven.
  3. Prestigiar la figura del profesor y hacer todo lo posible para que sean los mejores quienes se dediquen a la enseñanza. Propiciar un modelo atractivo de carreraAlfonso Aguiló, presidente de CECE profesional, vinculada a la formación, la innovación y la evaluación. Impulsar su formación en idiomas, capacidad de hablar en público y responsabilidad social educativa.
  4. Impulsar la autonomía real de los centros, combinada con desarrollar sistemas de evaluación y rendición de cuentas que propicien un incremento de la calidad para
     todos, de modo que haya una efectiva igualdad de oportunidades para que cada alumno alcance el máximo de sus potencialidades y ninguno quede atrás. Impulsar al tiempo la excelencia y la igualdad de oportunidades.
  5. Crear nuevos modelos de gestión de los centros educativos públicos que faciliten la innovación educativa en el plano organizativo, curricular y de gestión económica. Incrementar las competencias de los equipos directivos, la profesionalización de la dirección y gestión de los centros. Fomentar centros de especialización curricular que ofrezcan diferentes proyectos educativos mediante el refuerzo y ampliación de los currículos, teniendo en cuenta la demanda de las familias.
  6. Impulso de la formación profesional que ofrezca nuevas oportunidades de empleo. Implantar y flexibilizar la formación profesional dual, que permita a los jóvenes desempeñar dentro del proceso formativo su primera experiencia laboral.
  7. Promover decididamente el bilingüismo en todo el sistema educativo desde el segundo ciclo de educación infantil. Además de las lenguas cooficiales, lograr dominio de la primera lengua extranjera al final de la etapa obligatoria. Facilitar la figura del auxiliar de conversación y que profesores nativos puedan dar clase con sus títulos oficialmente homologados.
  8. Incorporar en la oferta formativa de todos los currículos la formación en lengua inglesa, la innovación y el emprendimiento. Impulsar el trabajo en equipo, la cooperación, habilidades sociales, la inteligencia emocional y el interés por las artes y humanidades. Cubrir todo el arco de las inteligencias múltiples en un modelo curricular abierto, plural y consistente.
  9. Apoyar más la movilidad, a todos los niveles, de estudiantes, profesores y directivos.
  10. Impulsar un programa específico para la mejora de la competencia lectora y la escritura. Desarrollar modos  eficaces de detección precoz de problemas de aprendizaje y de atención individualizada a quien lo necesite.
  11. Reforzar la libertad de elección de las familias promoviendo una educación pública de calidad y una oferta educativa plural de iniciativa social que permita responder a las preferencias de modelo pedagógico de las familias.
  12. Reforzar la complementariedad de la red pública y concertada atendiendo a la demanda real de las familias, como modo de dar la palabra al ciudadano. Determinar el coste del puesto escolar en cada diferente situación y elevar los módulos de concierto hasta llegar a su completa financiación en un plazo razonable.
  13. Incrementar las becas y ayudas para comedor, libros y transporte escolar a las familias que lo necesiten. Impulsar las prácticas sociales en la vida diaria de las escuelas como modo de concienciar a todos en una responsabilidad social educativa.
  14. Facilitar una mayor formación a los equipos directivos  y al profesorado para prevenir y evitar el acoso escolar, la violencia de género y los trastornos de la conducta alimentaria. 
  15. Impulsar la participación activa de toda la comunidad educativa en la transmisión de una cultura que promueva la igualdad entre hombres y mujeres, la eliminación de toda discriminación, la superación de prejuicios y estereotipos de género, la capacitación para elegir opciones académicas sin condicionamientos de género, así como la educación en la conciliación y la corresponsabilidad familiar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: