Reunión con el consejero de Educación, Cultura y Deporte

El pasado martes, día 13 de octubre, acompañado por Mª Rosa Blanco y por Álvaro de la Fuente, vicepresidenta y asesor jurídico, respectivamente, de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) mantuve, en calidad de presidente de la misma, una reunión de trabajo con Ramón Ruiz Ruiz, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

El encuentro se produjo en su despacho para responder a una solicitud formulada por CECE Cantabria. Ramón Ruiz estuvo acompañado por su director de gabinete1 fjm Fernando Pérez. Todos los participantes en aquella audiencia somos “viejos” conocidos. Gracias a ello, entre otras razones, la sesión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y de comprensión mutuos muy loable.

Después de los saludos protocolarios y de la felicitación expresa de CECE Cantabria por su nombramiento como consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz escuchó atentamente, tanto nuestros buenos deseos y adhesión a sus postulados –ya conocidos, por otro lado, a través de los medios de comunicación tras su intervención en el Parlamento, sus manifestaciones con motivo de la inauguración del curso 2015-2016 y su declaración ante el Consejo Escolar de Cantabria como aquellas reflexiones, propuestas y demandas que preocupan al sector de la enseñanza concertada.

Alguna de las consideraciones de CECE Cantabria, por otra parte, es suficientemente conocida por la Administración educativa y por este Consejero, dada su histórica reivindicación por los centros que esta Asociación profesional y empresarial representa. En la agenda de este encuentro pasamos revista a muchos de los asuntos que ya fueron objeto de debate en la etapa del Gobierno bipartito PRC-PSOE entre los años 2003 y 2011, en que Ramón Ruiz fue titular de la entonces denominada Dirección General de Coordinación y Política Educativa.

 2 CECEYRAMÓN RUIZ - copia (2)

Durante la entrevista, que tuvo dos fases diferenciadas, manifesté al Consejero en primer lugar, el compromiso leal y cooperativo de todos los centros concertados que representa CECE Cantabria en favor de las principales líneas estratégicas formuladas por el Gobierno regional para la legislatura 2015-2019. Los centros pertenecientes a CECE Cantabria, y la Asociación que los representa, apoyan la propuesta gubernamental de lograr un acuerdo básico por la educación en aquellos aspectos que comparten y unen a todas las fuerzas políticas y sociales de la región. Trabajan, asimismo, por orientar su foco hacia la conquista de una educación inclusiva de calidad para todos los ciudadanos escolarizados en el sistema reglado en nuestra Comunidad Autónoma sean niños, adolescentes, jóvenes o adultos de cualquier nivel o etapa del sistema educativo de esta región.

En segunda instancia, CECE Cantabria trasladó al Consejero una petición expresa, 3 2ºAY Consuelo Mitogo,Ruben Velasco,Antonio Medranoreiterada a los sucesivos gobiernos de esta comunidad autónoma: igualdad de trato en la normativa reguladora del sistema educativo cántabro, sin discriminación alguna de la muy considerable diversidad de actores que lo integran –alumnos, familias, profesionales docentes y de administración y servicios,.. por razones de titularidad de los centros docentes. En ese sentido, la delegación de CECE Cantabria recordó al consejero el evidente déficit de recursos materiales, humanos y económicos que arrastra la escuela concertada con respecto a los centros de titularidad de la Administración.

A título de ejemplo, Mª Rosa Blanco, Álvaro de la Fuente y yo mismo suscitamos una reflexión en Ramón Ruiz relacionada con asuntos que nos ocupan y preocupan a diario en los centros concertados. A saber, y a título de ejemplo: orientadores, becas de comedor y de transporte, auxiliares de conversación, gratuidad de los alumnos de 2 años, incremento del módulo de otros gastos, movilidad internacional de alumnos y profesores y participación en programas y proyectos europeos, entre otros. Asimismo, instamos al señor Consejero a superar históricos estereotipos que vinculan a los centros concertados con colectivos elitistas y con otros calificativos que desvirtúan de forma interesada la verdadera realidad de unas entidades absolutamente comprometidas con la sociedad y con la buena educación, con la educación inclusiva y de calidad para todos los ciudadanos.

 4 20151009Consejero[1]

En otro orden de cosas, CECE Cantabria cuestionó al Consejero sobre sobre la incertidumbre creada en la ciudadanía, y en el sector de la educación explícitamente, por las manifestaciones de algunos líderes de la oposición política en relación con el cumplimiento y aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y el mantenimiento de los conciertos educativos. Ramón Ruiz fue categórico en sus respuestas. Afirmó que esta Ley, como todas las leyes, debe cumplirse y esta Administración autonómica la va a cumplir, a pesar de estar en desacuerdo con muchos de sus postulados. Por otro lado, en relación con los conciertos educativos aseguró que se mantendrán tal cual. Eso sí, con las correcciones que proceda como consecuencia de los ajustes en situaciones de ratio inferior a la establecida.

 5 cececantabria

El Consejero se mostró receptivo a todas nuestras reflexiones y propuestas. Escuchó atentamente y tomó nota de las demandas que le formulamos desde CECE Cantabria y nos trasladó su determinación por estudiarlas e ir dando respuesta satisfactoria a medida que las circunstancias (económicas) fueran propicias. En los últimos momentos de la reunión preguntamos al Consejero sobre otros asuntos como las pruebas estandarizadas de inglés, publicación de noticias en Actividades de los Centros en el portal Educantabria, exámenes de setiembre, FP Básica y FP Dual. En su respuesta, sujeta a meditación y decisión en un próximo futuro, avanzó su intención de suprimir los exámenes de setiembre, revisar el calendario escolar y el comienzo del curso, repensar la FP Dual y la contribución de las Cámaras de comercio.

Ese mismo día, en la posterior reunión abierta de la Junta Directiva de CECE Cantabria celebrada por la tarde, los directores de los centros asociados fueron informados en detalle sobre el encuentro mantenido con Ramón Ruiz mediante un amplio informe en el que intervinieron, también,  Mª Rosa Blanco y Álvaro de la Fuente, vicepresidenta y asesor jurídico, respectivamente, de la Asociación.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: