Educación digital

Existe un abrumador consenso entre la mayoría de los expertos en el ámbito escolar a la hora de constatar el determinante impacto en la educación y formación de la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC) y de las aplicaciones (apps) para dispositivos electrónicos

De hecho, si nos centramos en el entorno de las apps, algunas entidades se han especializado en la clasificación y análisis de miles de aplicaciones desarrolladas1 201510 FJM específicamente con fines educativos. Una de esas iniciativas, Eduapps, impulsada por un grupo de jóvenes españoles, inició su actividad en 2010 y hoy aglutina más de 80.000 apps ideadas y creadas expresamente para ser una herramienta de apoyo muy considerable en la práctica docente cotidiana y en innovadores procesos de aprendizaje de los alumnos, dentro y fuera del aula.

Una primera valoración de esta realidad podría aproximarnos a evidencias incontestables que nos acercan a una situación de cambio de paradigma sin retorno en los centros escolares y fuera de ellos. El uso metódico de aplicaciones existentes se ha convertido en una ayuda imprescindible para los profesionales docentes y para los alumnos que pueblan nuestras aulas. En los últimos años se ha ido consolidando una industria emergente orientada a la producción de aplicaciones educativas que crece exponencialmente.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La educación del presente se nutre de este mundo de aplicaciones que influyen considerablemente en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje formal y, también, en aquellos otros contextos cotidianos informales o no formales en los que se produce un evidente aprendizaje sin la mediación explícita del profesor. Estamos construyendo un futuro educativo sostenido en bases sólidas auspiciadas por la eclosión de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) y de las herramientas y aplicaciones a través de la cuales se hacen visibles, tanto en los establecimientos educativos como en los entornos familiares y sociales de los alumnos y ciudadanos.

Actualmente, y en mayor medida a corto y medio plazo, la educación de calidad para todos se beneficia de aportaciones digitales innovadoras que contribuyen, además, al impulso de fórmulas autodidactas explicables gracias a la generalización de la cultura digital entre los ciudadanos de todas las edades, particularmente de los más jóvenes.

 3 Cristinacorrales

Pero siendo realistas conviene, asimismo, admitir que no todo el monte es orégano. Al margen de criterios dispares sobre las inversiones de la Administración estatal, autonómica y local, en su caso, destinadas a la innovación tecnológica en los centros educativos, existen otros parámetros que inciden en un retraso preocupante en la incorporación de las herramientas y recursos digitales de todo tipo existentes, en los establecimientos educativos de cualquier nivel. La escuela demanda una renovación – revolución pedagógica y metodológica, para dar una respuesta de calidad a sus alumnos, mayoritariamente nacidos a partir de la última década del pasado siglo XX, pertenecientes a la denominada generación Z. En ese proceso, la implicación positiva del profesorado se convierte en un factor clave de éxito.

En Decroly hemos abierto la puerta a la llamada insistente de las TIC, incorporando

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

cuantas herramientas, dispositivos y aplicaciones son accesibles a nuestras posibilidades financieras. Pero, además, hemos alcanzado un compromiso de trabajo, esfuerzo y determinación orientado a la incorporación de recursos educativos públicos y gratuitos de interés para apoyar la ingente cantidad de otros materiales de elaboración propia, fruto de la dedicación individual y cooperativa de cuantos conforman nuestro claustro de profesores. 

Estamos en el camino adecuado. La senda es larga y no exenta de obstáculos de toda índole. Sin embargo, después de varios años construyendo un proyecto educativo innovador, distinto, adaptado a las exigencias de todos los actores implicados en la familia decroliana, nos sentimos orgullosos de los logros alcanzados en forma de experiencias educativas innovadoras y de éxito demostrables. Sin embargo, no quiero ocultar la existencia de un minoritario número de voces empeñadas en resaltar los obstáculos que este proceso de cambio y de mejora continua suscita.

 5 alumnos

Es cierto que no existen verdades absolutas. Ahora bien, el apoyo que aportan las decenas de miles de aplicaciones de uso libre y gratuito, disponibles como recurso educativo, proporciona beneficios irrefutables. Si a ello sumamos todos los materiales de elaboración propia del profesorado, el pertinente equipamiento tecnológico, los dispositivos electrónicos y digitales que conforman las dotaciones de Decroly y el cambio de orientación de los procesos de enseñanza aprendizaje liderados por nuestros profesionales docentes nos aproximaremos al ideal de una educación de calidad para todos que dé cobertura a las demandas actuales y futuras de la sociedad de Cantabria. A ello contribuye la tecnología digital facilitando un aprendizaje más lineal, coasociativo y, en muchas oportunidades, autodidacta.

Decroly suministra a su profesorado, motivado, ilusionado y comprometido con la educación que demanda este periodo histórico, los medios tecnológicos y digitalesOLYMPUS DIGITAL CAMERA precisos para realizar su trabajo docente en las mejores condiciones posibles. De esta manera se benefician los discentes a través de una enseñanza personalizada que da respuesta a sus necesidades y expectativas derivadas de su singular talento.

Dicho lo anterior, acabo con unas citas que animan a reflexionar sobre el papel de la escuela de hoy y del futuro. Fueron pronunciadas en un coloquio entre empresarios en el que criticaron severamente el actual sistema de enseñanza. De hecho, hubo unanimidad al concluir que “el uso de las TIC en las aulas debe estar orientado a dotar a los estudiantes de capacidades que les sean útiles para su acceso al mercado de trabajo”.

Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google para España y Portugal afirmaba que «los escolares de hoy serán los trabajadores del mañana y no estoy seguro de que sepan lo que les espera«.

Carlos Grau, director de Sector Público y Educación de Microsoft Ibérica S. L.R. apostillaba «en mi compañía buscamos a gente curiosa y reflexiva, sin embargo yo sigo encontrándome con universitarios cuya mayor ambición es convertirse en funcionarios«. En otro momento afirmó: «los jóvenes tienen que estar abiertos al cambio y, desde luego, es complicado que lo logren si se pliegan al modelo de una escuela que no ha variado desde la revolución industrial”.

Por su parte, el Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, Javier Nadal Ariño, advertía que el sistema educativo no estaba respondiendo a las demandas de esta época. «Ya no tiene sentido formar solo en contenidos. Nuestro mundo va a cambiar tanto en los próximos 30 años que las aptitudes serán lo único que quede de su aprendizaje«. Y apostillaba: «La educación ha perdido el monopolio en la transmisión de conocimientos y corre el riesgo de perder toda la relevancia«.

¡Algo de razón sí que tienen estos prestigiosos empresarios!  

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: