Noticias y opinión
Post nº 146
Existe un desconocimiento generalizado sobre las funciones a desempeñar por los equipos directivos, el personal de administración y servicios (PAS) y otros profesionales docentes, en su caso, durante el periodo estival de julio y agosto en los centros escolares
En Decroly, la actividad burocrática administrativo – académica es incesante. Vaya por delante mi más sincero agradecimiento a cuantas personas sacrifican parte de sus vacaciones para solucionar asuntos inaplazables que afectan de lleno a la vida ordinaria del centro, tanto en su vertiente académica y administrativa como en el ámbito institucional con la Administración, con los alumnos y su familiares, con empresas, con organismos e instituciones nacionales e internacionales.
En ese sentido, me parece oportuno reconocer, una vez más, la labor de aquellos que no escatiman esfuerzos para apoyar las innumerables temáticas que requieren nuestra atención en estos meses vacacionales. Lo he citado en otras ocasiones pero, como dice el refrán popular, “es de bien nacidos ser agradecidos” y eso es lo que yo pretendo al reiterar ese reconocimiento a través de estas líneas. Ese grupo lo conforman profesionales docentes y personal de administración y servicios de Decroly comprometidos con la eficacia y eficiencia de todas actuaciones de este centro.
Son muchos pero, sin ánimo de ser excluyente y a título de ejemplo, me parece justo mencionar mi agradecimiento expreso al jefe de estudios, Pedro Cuesta, por su apreciable labor en la elaboración de los preceptivos documentos, informes y memorias del finado curso 2014-2015; por su participación en el proceso de selección de personal llevado a cabo durante las últimas semanas y por su apoyo permanente en la tramitación de los expedientes referidos a los aspectos formativos del contrato para la formación y aprendizaje ante la Administración educativa y laboral, entre otros temas.
Respecto a mi contribución, he mantenido el ritmo habitual de trabajo con una ligera sobrecarga, tal vez, como consecuencia de las labores de información y asesoramiento que se suceden en compañías de la región interesadas en asuntos tales como la formalización de contratos para la formación y el aprendizaje. Tengo que reconocer, en consecuencia, que esa actividad ha mermado los escasos tiempos que dedico a “los míos”, particularmente a los más pequeños.
Al hilo de las relaciones institucionales antes citadas, poco a poco se va extendiendo entre los empresarios de Cantabria la noticia de nuestra aportación al sistema mediante la implementación de la formación inherente a ese tipo de relación contractual, vinculada a un título de Formación Profesional de Grado Medio o de Grado Superior a través de una matrícula sin sujeción al calendario escolar. También, y esta realidad me congratula muy especialmente, ha mejorado cualitativamente el movimiento en nuestra bolsa de empleo, facilitando una primera ocupación a un significativo número de graduados en Decroly, como recojo en una de las noticias que he seleccionado para esta entrada.
Esta realidad no hace sino constatar alguno de los compromisos ineludibles que conforma la cultura corporativa de Decroly. Lo tenemos claro: Formación Profesional de calidad para dar respuesta a las expectativas del alumnado y las exigentes demandas del sector productivo, sí; facilitación del empleo a nuestros graduados, mediante todos aquellos mecanismos a nuestro alcance, también. Por ello, llamo la atención del equipo directivo; del claustro de profesores, en su conjunto y de otro personal docente y de administración y servicios con el fin de aportar ideas y soluciones para recuperar el próximo curso, y fortalecer a la vez, las acciones plasmadas en nuestro Plan de Emprendimiento, en sus múltiples facetas curriculares y transversales. Con ese background espero sensibilizar y atraer a cuantas más personas mejor en aras de lograr mejores resultados de empleabilidad, si cabe.
En este sentido me propongo revisar en el equipo directivo, y trasladar posteriormente las conclusiones a toda la comunidad educativa decroliana, las líneas de actuación y medidas puestas en marcha durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015, recogidas en este blog en sendas noticias EmprenDECROLY 2014-2015 (II), de viernes 13 de marzo de 2015, y EmprenDECROLY 2014-2015, de martes 15 de abril de 2014. ¡Hemos de hacer camino al andar!
Desde Decroly, de cara al próximo curso 2015-2016, vamos a liderar un plan de acción coordinado orientado a buscar empleo para nuestros titulados. Para ello será preciso redoblar esfuerzos para que los graduados se conciencien de la imperiosa necesidad de cambiar de actitud para hacer frente a su transitoria situación de desempleo y, de esta manera, mejorar sus opciones para encontrar un trabajo. Esa determinación facilitará su empleabilidad y, además, permitirá disponer de oportunidades que optimicen su acceso al mercado laboral, bien por cuenta ajena, bien promoviendo su propia empresa estableciéndose como autónomo.
En alguna ocasión he lanzado la sugerencia de promover una agrupación de exalumnos Erasmus. Hoy, animo a la comunidad decroliana a recoger el testigo que facilite la puesta en marcha de una asociación de exalumnos, de titulados, a través de la cual se canalicen estos esfuerzos, a veces baldíos por falta de interlocutores. Decroly podría facilitar periódicamente, mediante una planificación consensuada con los exalumnos, talleres, jornadas, mesas redondas sobre coaching e inteligencia emocional; dinámica de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo en el entorno digital; nuevas técnicas de elaboración de currículos y entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y responsables de Recursos Humanos; entre otros, para orientar la ruta hacia la empleabilidad.
Acaban de publicarse los datos de empleo correspondientes al mes de julio pasado. Según recoge una nota de Europa Press del pasado martes, día 4 de agosto, la Seguridad Social gana 4.725 afiliados en Cantabria en julio, respecto a anterior mes de junio, situándose el número total de ocupados en 209.685 personas. Estas afiliaciones se reparten de la siguiente manera: 165.772 pertenecen al Régimen General, de los que 699 se incluyen en el sistema especial del sector agrario y 5.631 en el del hogar; el resto de cotizantes cántabros, 42.533 son autónomos y 1.380 trabajadores del mar. Esta foto finish del mercado laboral en Cantabria muestra la senda alcista iniciada en el mes de febrero y yo me limito a enunciarla tal cual, sin valoración personal alguna.
La misma nota informa que la reducción del desempleo en Cantabria y en España se mantiene por sexto mes consecutivo. En Julio, el paro registrado se redujo en 593 y 74.028 personas, respectivamente, situándose en una cifra de 42.615, en Cantabria y 4.046.276, en el conjunto de España, según la información proporcionada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Las valoraciones las hacen otros. A mí, la mayor parte de ellas, me parecen penosas. Escuchar o leer las opiniones de las distintas formaciones políticas y de los agentes económicos y sociales me aburre, y deprime a la vez, como consecuencia de la habitual “pelea” que libran por el desgaste y deterioro de unos frente a otros –si digo bien, unos frente a otros- en una inacabable batalla por el desprestigio mutuo y cuyas consecuencias nefastas padecemos todos los ciudadanos.
En fin, tal vez tenga razón el político, historiador y escritor español, Antonio Cánovas, que fue presidente del Gobierno en varias ocasiones, en la segunda mitad del pasado siglo XIX al afirmar que “la política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible.”
El hecho es que los datos demuestran que la situación del empleo está cambiando favorablemente. Parece que nos encontramos en un nuevo ciclo económico postcrisis y, en mi opinión, al margen de cualquier otra valoración, debemos subirnos a la ola que impulsa esa corriente. En Decroly trabajamos cada día para formar personas que se integren en la sociedad mediante un digno puesto de trabajo, sea por cuenta ajena, sea autónomo.
- Finalizó la inmersión lingüística de los participantes en MobiPro-EU
- Las empresas demandan técnicos de Formación profesional
- Proceso de selección de los mejores profesionales docentes
- Que seas muy feliz
- Becas Erasmus del Ministerio para ocho estudiantes de Decroly
- Relaciones institucionales y bolsa de empleo
- El sueño de un Pacto Nacional por la Educación
- Titulares de prensa escrita
- Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior
- Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte
Finalizó la inmersión lingüística de los participantes en MobiPro-EU
Viernes, 07 de agosto
Uno de los programas estrella de este curso pasado en Decroly ha sido MobiPro-EU. Distintos puntos de vista, informaciones y anécdotas de todo tipo han sido reflejadas en
este digital por distintas personas y que pueden ser visionadas en este enlace. De todas formas, me detengo en Despedida a los jóvenes participantes en MobiPro-EU, publicada el martes 09 de junio, para iniciar el comentario que hoy me ocupa.
Aquella situación allí descrita formaba parte del protocolo establecido en el proyecto MobiPro-EU en el que, una vez realizada una inmersión lingüística en alemán, los candidatos que superaran una primera prueba inicial de competencia comunicativa en esa lengua, viajarían a Alemania para realizar seis semanas de prácticas en una empresa del sector elegido. Ese primer contacto con el país fue altamente positivo, según valoraron los estudiantes decrolianos. Salvadas las iniciales dificultades de adaptación y asentamiento en Schwerin y en la empresa respectiva de cada uno de los 14 participantes la “película” se desarrolló de acuerdo con el guion preestablecido. ¡Todos contentos y felices!
Finalizadas las prácticas, regresaron a Santander para continuar la última fase del programa. La experiencia profesional y la mejora experimentada en el aprendizaje del idioma alemán, servían de sólidos cimientos para afrontar la prueba final. Una inmersión lingüística adicional de una semana –del 27 al 31 de julio- y la participación en una prueba de alemán equivalente a un B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), celebrada el este miércoles, día 5 de agosto.
Alea jacta est «la suerte está echada». Ahora toca esperar a los resultados y a los informes finales. Aunque prácticamente todos los participantes en este programa han firmado ya el preceptivo contrato de trabajo para la Formación y el aprendizaje (FP Dual), debemos esperar el visto bueno final, una vez tramitado el informe lingüístico esta próxima semana. ¡Crucemos los dedos!
Las empresas demandan técnicos de Formación profesional
Jueves, 06 de agosto
Un reciente informe de Infoempleo y Addeco sostiene que el 66% de las empresas españolas atraviesan por serias dificultades a la hora encontrar los perfiles profesionales adecuados para atender distintos puestos de trabajo durante el último año. Según los expertos responsables de la investigación existe una laguna considerable entre la cualificación deseada por las compañías a los potenciales empleados y la formación que atesoran los demandantes de empleo.
En relación con los titulados de Formación Profesional, un 30% de las sociedades demandan perfiles profesionales relacionados con los títulos de Formación Profesional y de las cualificaciones profesionales que de ellos se derivan. En la extensa oferta de trabajo que existe en la actualidad, los titulados en alguno de los ciclos formativos de las familias profesionales de Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica son, según se desprende del precitado informe, los que más precisan las empresas.
Ese perfil profesional de los titulados en las áreas descritas da respuesta a más del 38 % de los empleos. Les sigue en el ranking otros perfiles profesionales relacionados con las familias profesionales de Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Sanidad e Imagen Personal. Por el contrario, en el polo opuesto –los profesionales de FP de menor éxito en el mercado de trabajo- se hallan titulados en Imagen y Sonido, Textil, Industrias Alimentarias y Diseño de Interiores. Todos juntos no alcanzan el 1 % de las ofertas empresariales de empleo.
Si analizamos estos datos, podremos concluir que la oferta educativa de Decroly se sitúa en la horquilla de los perfiles profesionales más solicitados por las compañías españolas. Por ello, vamos a continuar fortaleciendo los estudios de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior mediante los ciclos formativos de las familias profesionales de Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing y Hostelería y Turismo.
Proceso de selección de los mejores profesionales docentes
Miércoles, 05 de agosto
El crecimiento en TRES unidades de FP Inicial en Decroly el próximo curso escolar 2015-2016 exige un incremento de las dotaciones de profesores para atender las necesidades educativas que se avecinan. Esta situación se produce como consecuencia de la implantación del segundo año de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica que Decroly puso en marcha en aplicación de la (LOMCE) el curso ahora finalizado. En concreto, ofertamos los estudios de Informática y Comunicaciones (IO), Informática de Oficina (IO) y Servicios Administrativos (SAD) que sustituyeron a los extintos Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
Decroly ha seguido los protocolos establecidos para estos casos en materia de publicidad de las vacantes y pautas para la contratación. Una vez recibidas las solicitudes de los candidatos interesados en el puesto de trabajo ofertado, Decroly ha procedido a realizar la pertinente selección de acuerdo con criterios de mérito y capacidad demostrados de los aspirantes a las plazas. Para ello, aparte de comprobar el cumplimiento en materia de titulación académica y del preceptivo Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria o, en su caso, el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Decroly ha valorado la competencia comunicativa en lengua inglesa, a nivel B2 o superior, así como otras formaciones y experiencias profesionales justificables que añadan valor a la función para la cual van a ser contratados.
El viernes pasado tuve una reunión con los elegidos en la que estuve acompañado por Sergio Ibáñez y Óscar Rodríguez. En aquella sesión todos los candidatos electos fueron informados sobre asuntos de carácter general y les fue entregada una asignación indicativa de los módulos formativos que impartirán el próximo curso. En la última parte de la sesión, a solas con Sergio y Óscar, recibieron información y asesoramiento sobre aspectos concretos referidos a instalaciones, equipamiento y materiales además del plan de formación previsto antes del comienzo de las clases en setiembre.
Que seas muy feliz
Lunes, 03 de agosto
Sí, querido Jose. ¡Que seas muy feliz! Pocas frases tan breves sintetizan mi sentimiento y mi deseo ante el nuevo estatus civil, fruto de tu matrimonio del pasado sábado en el Palacio de la Magdalena. Una emotiva ceremonia que contó con una maestra de ceremonias, Gema Igual, edil de Turismo y Relaciones Institucionales, con quien mantengo una estrecha relación institucional desde su llegada al Ayuntamiento de Santander. Gracias por acordarte de mí y de Marharyta en un día tan especial en el que tuve la oportunidad de conocer a Dulce, a su familia y a muchos de tus amigos procedentes de los más dispares lugares del planeta.
He elegido esta frase ¡que seas muy feliz! en homenaje a tus habilidades musicales demostradas durante la sobremesa en el Restaurante Balneario “La Magdalena”, por ser el título de una canción del mejicano Alejandro Fernández, hijo del mítico cantante ranchero Vicente Fernández, que encierra todo un mensaje de cariño y de buenos deseos. Una de las estrofas finales me gusta particularmente y te la transcribo a continuación: “Y yo soy así, pido para ti que seas muy feliz, mucho muy feliz, pero muy feliz, pues te lo mereces.”
No os voy a tener más tiempo en ascuas, amigos decrolianos. Se trata de Jose Bustamante, alumno y profesor en Decroly y -aunque no abundan estos personajes en la época en que vivimos- sin embargo, amigo. Jose cursó en Decroly los estudios de Cambridge Information Technology (CIT) durante los cursos 93-94, 94-95 y 95-96. A continuación, por eso de obtener un título oficial del sistema educativo español, concilió sus estudios de Formación Profesional de Segundo Grado (FPII) en los años académicos 97-98 y 98-99 con un contrato laboral como profesor en Decroly, a partir de junio de 1996 hasta abril del año 2000. En esa fecha, y muy a pesar nuestro, pero orgullosos todos cuantos componemos esta familia decroliana, iniciaba una etapa profesionaly que nos ha emocionado por los éxitos cosechados hasta ahora, como profesional y emprendedor modelo a imitar por los jóvenes que pueblan nuestras aulas.
Permíteme, Jose, pluralizar ahora y “meter en el paquete” a Dulce: ¡que seáis muy felices!
Becas Erasmus del Ministerio para ocho estudiantes de Decroly
Viernes, 31 de julio
La Unidad de Gestión ERASMUS de la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte remitió un escrito a Decroly el 29 de julio informando sobre la publicación en su Web institucional de la Resolución Provisional de las ayudas Erasmus.es para el curso 2015-2016. Según se puede apreciar en el listado provisional de ayudas de movilidad para 2016, OCHO alumnos de grado superior de los ciclos formativos de Administración y Fianzas (AyF); Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT).
En Convocatoria de ayudas Erasmus, financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de 01 de mayo, la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, adelantó los pormenores de esta iniciativa ministerial. Esta relación de alumnos se suma a las CINCO becas para esta misma finalidad concedidas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), gestionadas por Decroly, en su día, tal y como publicó Marta Guzmán en su entrada Convocatoria de Formación Profesional KA1 de 05 de marzo y en Publicación de los listados provisionales de solicitudes de la Acción KA1, de 14 de mayo. Decroly adjudicará esas becas de movilidad en función de un baremo de méritos entre los alumnos solicitantes.
Las referencias más próximas a estas becas de movilidad Erasmus se produjeron en este curso 2014-2015 ahora finalizado y cuya constancia quedó reflejada en sendas entradas Becas Erasmus del Ministerio para cuatro alumnas de Decroly y Becas Erasmus del OAPEE para alumnos y profesores de Decroly, publicadas los días 25 y 18 de julio respectivamente.
Relaciones institucionales y bolsa de empleo
Jueves, 30 de julio
La bolsa de empleo de Decroly está que echa humo. Durante todo este mes de julio hemos mantenido contactos con un considerable número de compañías con el fin de firmar algún tipo de convenio de colaboración. Hemos conseguido acuerdos en el contexto de la Formación en Centros de Trabajo (FCT); también, en otros de no menor importancia como, por ejemplo, la realización de la selección de personal entre nuestros exalumnos titulados, para distintas empresas de Cantabria y de fuera de esta comunidad autónoma; o la iniciación de actividades de formación continua en el ámbito de la hoy denominada Formación Programada en las Empresas.
Lo he contado en anteriores entradas. En Decroly respiramos el aire fresco del empleo. Hemos notado un movimiento positivo evidenciado por los frecuentes acuerdos alcanzados con empresas e instituciones, gracias a las constantes relaciones sólidamente construidas a lo largo de los años.
En plena vorágine de finalización del presente curso 2014-2015, después de un largo proceso de selección en el que intervinieron otros candidatos de Decroly, Lourdes Ortiz Álvarez, graduada en Administración Finanzas, obtuvo una plaza en la notaría de Juan de Dios Valenzuela. Según me informó el notario pasados unos días, la integración de Lourdes en el equipo ha sido muy positiva y su desempeño profesional supera con creces las expectativas iniciales del despacho.
En la introducción de Mi crónica de 21 julio hice una alusión específica a una empresa amiga, Abalorium Santander. Una de nuestras alumnas de Gestión Administrativa, graduadas el pasado mes de junio, Sara López Pelayo, iniciará en los próximos días su carrera profesional gracias a un contrato para la formación y el aprendizaje, después de superar un reñido proceso de selección en el que intervinieron otras personas, igualmente, graduadas en Decroly.
Una importante empresa ubicada en el Parque Tecnológico pidió a Decroly una propuesta de candidatos para realizar la selección de un titulado en Administración y Finanzas con avanzados conocimientos de inglés a nivel B2 o superior. Hemos remitido los currículos de cuatro graduados interesados que cumplen todos los requisitos demandados por la empresa y se encuentran en proceso de selección.
En el ámbito nacional, una prestigiosa empresa del sector de la atención geriátrica, con sede en la ciudad pontevedresa de Vigo, y centro de trabajo en Santander, ha seleccionado a Rosa Fernández Martínez, graduada en Asistencia a la Dirección, entre las candidatas previamente designadas por Decroly, para realizar un curso de formación del 27 al 31 de julio, previo a su eventual contratación.
El sueño de un Pacto Nacional por la Educación
Miércoles, 29 de julio
Con la resaca producida por los resultados de las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 24 M, y con el vuelco hacia la izquierda política en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas, los ciudadanos contemplamos atónitos las primeras acciones de gobierno en las que priman gestos de ruptura desconcertantes para la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles focalizados en símbolos más que en eficaces medidas para mejorar la vida de las personas. Ese es el caso, a título de ejemplo, de la retirada del busto del Rey emérito Juan Carlos I del salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona emulado, también por otros regidores municipales, como en Cádiz cuya decisión es más chocante por ser sustituido por la imagen del anarquista Fermín Salvochea.
Esta situación política creada me sugiere una imagen indeseable para el día después de las elecciones generales que deberán celebrarse antes de la conclusión de este año 2015. Los partidos políticos, y los poderes fácticos que les sostienen, mantienen unos comportamientos en estas semanas previas al inicio de la campaña electoral nada halagüeños. De nuevo, y desgraciadamente ello no es noticia, la actitud cainita y la acritud de sus manifestaciones y comportamientos públicos sonrojan a las mentes medianamente lúcidas de este país. La historia se repite una y otra vez más. ¡Cualquier cosa, por un puñado de votos! El sectarismo y la escasez de miras de unas y otras formaciones políticas auguran unos resultados que, lejos de celebrar la cordura democrática de los ciudadanos, ahondarán las diferencias irreconciliables que tanto daño y dolor causan a los españoles.
Los denominados partidos centristas y los emergentes invaden la intimidad de nuestros hogares a través de tertulias y foros de distinto signo. Todos ellos hablan en clave partidista, sectaria y sin visión de Estado, particularmente en temas de prioritario interés público general como son la educación, la sanidad, las pensiones, la justicia o el ejercicio de la libertad en las más variopintas facetas de la vida.
Soy una persona optimista. Sin embargo, entiendo muchas veces a quienes manifestándose pesimistas lo justifican diciendo que son optimistas bien informados. En este contexto, lamentablemente, el sueño de un Pacto Nacional por la Educación no deja de ser una utopía que, probablemente, nunca verán mis ojos.
Titulares de prensa escrita
Lunes, 27 de julio
Es costumbre en este humilde ciudadano leer la prensa económica y generalista en formato escrito y digital cada mañana para comenzar el día con optimismo, cuando las noticias son agradables, y haciendo frente al abatimiento cuando no lo son tanto. Así sucedió ayer domingo, como casi todos los días. Tengo que reconocer que, en esta oportunidad, la alegría suscitada por los datos de empleo recientemente publicados contrastó con la desolación que me suscita cuantas noticias proceden de Cataluña relacionadas con tesis secesionista de una buena parte de sus representantes políticos y de las personas responsables del Gobierno en aquella comunidad autónoma.
He seleccionado titulares en portada de un amplio abanico de publicaciones en las que resaltan el protagonismo de dos noticias, principalmente: los buenos datos del paro y la actitud del Rey en los distintos encuentros que ha mantenido por una u otras circunstancias con el presidente Mas de la Generalitat de Cataluña y su posición independentista.
De la prensa económica he elegido un titular de Cinco Días: La economía crea 411.800 ocupados en el segundo trimestre: Rock and roll en el empleo.
De la prensa generalista, El País, destaca dos hechos que llaman mi atención por razones contrapuestas: Barcelona retira el busto de Juan Carlos I y revisa los símbolos monárquicos y el paro cae al nivel de 2011 por el impulso del empleo temporal. Por su parte, El Mundo: señala dos noticias de este tenor: el Rey marca la línea roja al independentismo de Mas y España crea 4.500 empleos al día pero la mayoría son temporales. ABC subraya: todos los poderes del Estado salen en defensa de la unidad de España. La Razón, por su parte, focaliza la atención en el descenso del paro: ya hay 500.000 parados menos que al empezar la legislatura.
De la prensa digital me quedo con el titular de Vozpópuli: PP y PSOE reclaman que el rey hable alto y claro en contra del proceso soberanista.
Por fin veo algo en los partidos convencionales PP y PSOE de lo que me pueda sentir orgullo. Están de acuerdo en que el Rey Felipe VI hable alto y claro en contra del proceso soberanista. ¡Yo, también! Y, por cierto, aprovechando que el Asón, Miera, Saja, Pas, Besaya, Nansa y Deva riegan las orográficamente singulares tierras de Cantabria, ¿Por qué no se ponen ustedes de acuerdo, señoras y señores del PP y del PSOE para consensuar, entre otros asuntos de mayor cuantía, una fórmula que garantice la tranquilidad en el sistema educativo?
Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior
Jueves, 23 de julio
El Servicio de Movilidad de la Unidad de Educación Superior del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha remitido un escrito a Decroly ayer para informar sobre las próximas Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior que se celebrarán los días 29 y 30 de septiembre en Santiago de Compostela.
Estas jornadas están dirigidas a los coordinadores Erasmus de instituciones de Formación Profesional de Grado Superior y Consorcios que participan en el Programa Erasmus + 2014-2020. Por esa razón, Decroly va a inscribir en los próximos días a la coordinadora del departamento de Relaciones Internacionales e Idiomas, Marta Guzmán, responsable de coordinar, a su vez, todos los programas y proyectos europeos en los que este centro de Formación Profesional se encuentra involucrado.
Las Jornadas de Movilidad Erasmus+ de Educación Superior permiten a Decroly, y a otros gestores de movilidad Erasmus + de toda España, una oportunidad de recibir información de primera mano de los responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte así como facilitar un foro de encuentro y de intercambio de experiencias y buenas prácticas. A título de recordatorio me permito incorporar a esta noticia enlaces de otras similares acaecidas en los últimos años como, por ejemplo, Decroly participa en las jornadas Erasmus del OAPEE, de 2 de octubre de 2014; Decroly participa en Jornadas Informativas Erasmus +, de 14 de marzo de 2014; Alumno de DECROLY, Premio Nacional Erasmus 2012, de 31 de diciembre de 2012 o IV Jornada de Coordinadores Erasmus de FP, publicada el e9 e junio de 2010.
El escrito recibido ayer informa, también, que en los próximos días nos remitirán información suficiente sobre el contenido del programa así como los protocolos a seguir para efectuar la pertinente inscripción al evento.
Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte
Miércoles, 22 de julio
Debido a una sobresaturación de contenido en Mi crónica de 21 julio no incluí la noticia del nombramiento de Íñigo Méndez de Vigo el pasado 26 de junio como Ministro de Educación, Cultura y Deporte en sustitución de José Ignacio Wert que cesó para ser nombrado posteriormente embajador de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El nuevo ministro de Educación se enfrenta a una situación muy compleja fruto de la rotundidad de las reivindicaciones de todos los partidos de la oposición que demandan su inmediata paralización.
Ante esta realidad, el ministro Méndez de Vigo, que ya se ha reunido con muchos consejeros del ramo, entre ellos con el de Cantabria, Ramón Ruiz Ruiz, ha dado una serie de pasos para generar un ambiente de diálogo que propicie un entendimiento, siquiera parcial, en aquellos aspectos conflictivos, pendientes de desarrollo legal. Admite el ministro, tal y como ha declarado a distintos medios de comunicación, una puesta en acción más flexible de la Ley Wert en base a las dificultades de su aplicación por igual en todas las comunidades autónomas.
Íñigo Méndez de Vigo ha ido dejando algunos interesantes mensajes que pueden paliar, siquiera en parte, la dureza de las reivindicaciones de las administraciones regionales no gobernadas por el partido que sustenta al Gobierno de España. En concreto, ha manifestado que nadie dejará de estudiar en España por falta de recursos económicos. Para ello, entre otras medidas, el ministro ha anunciado la dotación de importantes cantidades para becas en los Presupuestos Generales del Estado. Asimismo, y a pesar de la proximidad de las elecciones generales previstas para noviembre, asume el reto de sentar unas mínimas bases para “un gran pacto educativo”; la elaboración de un libro blanco sobre la función docente, a partir de septiembre; o medidas para acabar con la violencia y el acoso en las aulas.
En cuanto a las medidas planteadas por el Consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Ramón Ruiz, al ministro Íñigo Méndez de Vigo destaca una, el carácter irrenunciable de la supresión del previsto decreto de evaluaciones. El consejero de Cantabria propuso al ministro, a mayores, la paralización del calendario de aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) para el próximo curso en Secundaria y Bachillerato. En otro orden de cosas, según informa el portal institucional de la Consejería, Educantabria, el ministro se comprometió con Ramón Ruiz a ayudar en el asunto de abordar la reducción de la elevada tasa de interinidad.
No tenía ni idea que se nos casaba José Bustamante!!!! Madre mía quien lo iba a decir. Le deseo lo mejor. Muy bonita la foto.
Me gustaMe gusta