Mi crónica

Noticias y opinión

Post nº 145

La tórrida temperatura que acompaña esta primera parte de nuestras vacaciones estivales alegra la vida de propios y extraños, incluso de aquellos que debemos conciliar nuestra vida personal con los inaplazables asuntos profesionales que demandan una atención sin dilación alguna

Durante este mes de julio Decroly ha rematado algunos aspectos inherentes a los proyectos europeos en los que0 fjm 0mm0 participa. Sus socios continentales circulan a paso cambiado, en lo que a vacaciones estivales se refiere, y ello exige su adaptación a esa circunstancia para cumplir con los acuerdos pactados en los contratos de los respectivos proyectos.

Por ello, sirvan estas líneas, en primer lugar, para reconocer la implicación y el esfuerzo realizados por todo el equipo de profesores del área de proyectos europeos que lidera Marta Guzmán. Durante este mes de julio ha sido preciso elaborar informes finales, determinar justificaciones financieras y rematar trabajos programados en el calendario de implantación de cada uno de ellos. Pedro Cuesta, Laura Piney, Carolina Palacio y el personal administrativo de Decroly han estado especialmente atareados en este cometido.

 00 anita y fjm

En línea con la temática anterior, hoy quiero avanzar una noticia de especial relevancia para Decroly. Me refiero a la aprobación por la Agencia Nacional Polaca de un proyecto en el que participa Decroly junto con RegioVision GmbH Schwerin, Alemania, en calidad de socios, ambos coordinados por la institución polaca Fundacja In Posterum de Wroclaw . El acceso a esta entidad se produjo a través de una interlocutora maravillosa, Anita Radziszewska, con quien empatizamos extraordinariamente bien en el taller GrundtvigLearn and train with all senses”, organizado por RegioVision GmbH Schwerin en junio del año pasado. Se trata de la Asociación Estratégica KA2  “Integration through Inspiration.  Non – formal education as a tool of the equalization of opportunities of youth at risk of social exclusion”, que iniciará su trabajo el próximo mes de setiembre.

Tengo que reconocer que el e mail de Anita Radziszewska de este lunes, comunicando la buena noticia, me causó una especial emoción. De hecho, el proyecto ahora aprobado se ha convertido realmente en la apuesta para el refuerzo y consolidación de una amistad ya existente con Jürgen Brandt, gerente de RegioVision GmbH Schwerin, y de la incipiente relación surgida del taller Grundtvig “Learn and train with all senses” con Anita y otro maravilloso grupo de jóvenes profesionales europeos.

En los próximos días/ semanas conoceremos la aprobación, o no, de otros proyectos europeos de máximo interés, presentados en colaboración con un considerable número de socios de la  Unión Europea como, por ejemplo “Effective learning of technical Englsih language by means of application on mobile devices. Construction branch. Build Your English Plus” (BYE PLUS), liderado por la Universidad de Tecnología de Varsovia en el que hemos depositado grandes esperanzas. En fin, ¡crucemos los dedos! Más datos sobre estas actuaciones las avancé en la presentación de Mi crónica nº137, publicada el viernes 13 marzo pasado.

En otro orden de cosas, durante este mes de julio, la actividad en Formación 000 formacioncontinuaProfesional para el Empleo (Continua) se ha centrado en desarrollar una acción formativa muy demandada por el sector de la Hostelería y el Turismo. Me refiero a la denominada “Alergias e intolerancias alimentarias” que se ha impartido a DIECINUEVE operarios de diversas empresas de la región, en el contexto de la hoy denominada Formación Programada en las Empresas. Otros cursos que han suscitado interés, como «Manejo de herramientas para mejorar tu productividad y gestión de la Información” o “Introducción al marketing digital” se encuentran en proceso de cierre para una próxima impartición.

Es destacable, igualmente, la finalización positiva del curso Seguridad Informática, de 500 horas de duración, financiado íntegramente por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). Ha concluido su parte teórica; se reanudará en octubre próximo con las prácticas en empresas de todos sus participantes y facilitará la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 3 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones.

La información y asesoramiento sobre la formación inherente a los contratos para la formación y el aprendizaje sigue su curso. Un caso especialmente notable es el protagonizado por la empresa Abalorium Santander que nos ha encargado, asimismo, la selección de una empleada para ser contratada y formada bajo esa modalidad. Eso sí, debo afirmar con un cierto grado de jocosidad, que el titular de esa empresa fue alumno de Decroly en un ciclo de Informática de grado superior en los años 90´. David, ese es su nombre de pila, y yo compartimos aficiones como la de pertenecer a la Peña Madridista Mortera Blanca y en una reciente actividad de piragüismo organizada por la Peña surgió este proyecto formativo de colaboración.

En la primera parte de las vacaciones estivales hemos realizado, también, tareas propias de esta época del año, como poner al día y actualizar parte de los equipamientos e instalaciones que usamos a diario durante el curso. Con motivo del cambio de proveedor de acceso a Internet para la incorporación de líneas de fibra óptica de 300 Mbits/s, procedimos a una renovación de las dotaciones de cableado de red tanto cableada, como Wi-Fi, para aprovechar al máximo las nuevas capacidades.

Además de la instalación de un nuevo cableado para una mejor conexión entre el nodo central y las aulas hemos sustituido los equipos de red (switches) para incorporar otros que permitan mayores velocidades de trasmisión – hasta 1 Gbit/s – con los que sacar el máximo rendimiento a las nuevas líneas de fibra óptica. En suma, la puesta en funcionamiento de estas instalaciones y dispositivos facilitará una optimización del acceso a la información a todos los usuarios.

 0000 trainera2

Es de justicia agradecer a Mann Sierra, de la mercantil Computraining Informática y Servicios, el apoyo prestado a Sergio Ibáñez en el abordaje de este ambicioso trabajo de sustitución de la vieja infraestructura informática por una más moderna y eficaz. ¡Gracias a ambos por su contribución a la mejora continua de nuestros imprescindibles medios tecnológicos!

 00000gobierno

En el ámbito institucional, Decroly ha prestado una especial atención a los pasos iniciados por el nuevo Gobierno de Cantabria surgido de las pasadas elecciones autonómicas del 24 M. En particular, por razones obvias, estamos siguiendo a través de los medios de comunicación social las actuaciones del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz Ruiz, un viejo conocido del sector –fue director general de Coordinación y Política Educativa en los dos ejecutivos anteriores del bipartito PRC-PSOE, entre los años 2003 y 2011- y del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota. Al primero, ya le he cursado una solicitud de audiencia en nombre de la Asociación de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria) que presido.

Asimismo, este mes de julio está siendo especialmente proactivo con instituciones públicas y con entidades privadas. Por un lado, Decroly ha presentado un nuevo000000famioliaalana (3) expediente a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte solicitando autorización para impartir a distancia el Ciclo Formativo de Grado Medio Actividades Comerciales de la familia profesional Comercio y Marketing, con el fin de facilitar a los empresarios del sector la formación inherente a los eventuales contratos para la formación y el aprendizaje que suscriban. Por otro lado, una renovada CEOE-CEPYME de Cantabria está impulsando una estrategia de futuro en la que participo, en calidad de presidente de CECE Cantabria, en distintos grupos de trabajo en la casa, de representación institucional y en otro tipo de instancias oficiales.

Además, esta última semana he disfrutado de la parte anglosajona de mi familia, padre y abuelos de mi nieta AlanaBen, Jean, Philip– con quienes he compartido unos momentos entrañables. Eso sí, sin olvidar la especial alegría que cada día me aporta la “benjamina” de mis descendientes, que tan feliz hace a su madre, mi hija Tracy, y a toda la familia inglesa y española.    

  

  1. English Language and Football Summer Camp (II)
  2. Matrícula de alumnos de FP Inicial para el curso 2015-2016
  3. Ramón Ruiz Ruiz, Consejero de Educación, Cultura y Deporte
  4. Movimiento laboral en el mes de junio en Cantabria
  5. La Reforma del Sistema de FP para el Empleo (II)
  6. Empleo y competitividad
  7. Cuando bebas agua, recuerda la fuente
  8. Conocimientos, competencias y valores
  9. Reunión del equipo directivo
  10. El papel mediador de Decroly

 

English Language and Football Summer Camp (II)

Lunes, 20 de julio

   Las ventajas de un blog como Decroly Digital se constatan en multitud de entradas 1 nikitade todo tipo, preferentemente de tipo profesional, eso sí, que permiten a sus autores –también a este director- expresar opiniones, lanzar, comentar y divulgar noticias de interés general y profesional y, en ocasiones, como hoy, exteriorizar un sentimiento, una alegría, una emoción que le embarga al comprobar la felicidad de su hijo Nikita en un English Language and Football Summer Camp, en el que participa desde el pasado día 05 de julio y que finalizará el próximo domingo día 27.

   Un primer avance de esta maravillosa experiencia English Language and Football Summer Camp, de lunes 01 de junio, servía para recordar la apuesta de Decroly por programas de movilidad para toda su comunidad educativa, justificados desde antaño por corrientes de aprendizaje como la sostenida por el padre de la Pedagogía moderna, John Dewey, sintetizada mediante la frase lapidaria learning by doing –aprender haciendo-; en el caso que hoy me ocupa al citar el programa educativo y cultural en el que participa Nikita, organizado conjuntamente por The Language Gallery y por Liverpool Football Club International Academy y que se celebra en Myerscough College, Preston, capital del condado de Lancashire en Inglaterra.

1 Nikitacampusjulio2015

   Como padre y como educador me siento orgulloso de poder facilitar a Nikita una oportunidad extraordinaria de perfeccionar sus competencias comunicativas en lengua inglesa y, simultáneamente, conciliar ese aprendizaje en un entorno natural con la adquisición de habilidades y capacidades futbolísticas de la mano de expertos entrenadores de las secciones inferiores del laureado Liverpool Football Club. Nikita está feliz. A día de hoy, tanto los informes semanales de aprendizaje lingüístico emitidos por Emily –su profesora de inglés de referencia- como los del coordinador de entrenadores Ian Rush muestran unos resultados muy positivos. Ello demuestra el grado de aprovechamiento e integración de Nikita en un entorno multinacional, multicultural y plurilingüista en el que se desenvuelve satisfactoriamente mediante el uso común de la lengua inglesa.

 

Matrícula de alumnos de FP Inicial para el curso 2015-2016

Jueves, 16 de julio

   En Secretaria informa, publicado el viernes 26 de junio en mi Crónica de ese día, adelantaba abundante información sobre el recurrente proceso de escolarización que inexorablemente se produce cada año en todos los centros educativos y por tanto, también en Decroly. Anteriormente, avancé los aspectos más significativos a tener en cuenta durante todo el periodo ordinario –en junio y julio- y extraordinario, en setiembre, previamente enunciados en Publicación de dípticos informativos con la oferta educativa 2015-216, colgado en Mi crónica 142 de jueves 28 de mayo.

   Concluida la primera fase en convocatoria ordinaria puedo afirmar, basándome en toda la información proporcionada por Sandra González, que hemos alcanzado los objetivos previstos. Todo el proceso, apoyado por el personal de administración responsable de escolarización en Decroly, se ha desarrollado con absoluta normalidad. Tal vez a ello ha contribuido la estrategia de información y orientación diseñada por el equipo directivo a través de un argumentario fácilmente comprensible que ha servido para desactivar dudas e interpretaciones inadecuadas de muchos aspectos académicos y administrativos de máximo interés para los candidatos alumnos y familiares, en su caso.

   En el capítulo de anécdotas cabe destacar un hecho sorprendente. Una familia de Huesca se interesó por nuestro proyecto educativo. La secretaria del centro, Merche Castanedo, en una entrevista personal, proporcionó la oportuna información y asesoramiento a los padres de un candidato a los estudios de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), de solo 16 años, que acaba de finalizar sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Pues bien; ¡ya es un decroliano!

2 Personal PAS Secretarias

   Los alumnos de nuevo ingreso han transmitido un interés especial por la Formación Profesional Dual que ofrece Decroly y, en el caso específico de los matriculados en Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), han mostrado un cierto grado de preocupación por la metodología integrada para el aprendizaje de contenidos y lengua inglesa.

 

Ramón Ruiz Ruiz, Consejero de Educación, Cultura y Deporte

Miércoles, 15 de julio

   En un escueto Decreto de 10 de julio firmado por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla Roiz, ha sido nombrado Ramón Ruiz Ruiz Consejero de Educación, Cultura y Deporte. En ese mismo texto legal, publicado en un número extraordinario del Boletín Oficial de Cantabria (Enlace al BOC) de ese mismo día, ha sido nombrado el resto del Gobierno que ha quedado conformado, además, por:

  • Vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social: Doña Rosa Eva Díaz Tezanos.
  • Consejero de Presidencia y Justicia: Rafael Ángel de la Sierra González.
  • Consejero de Obras Públicas y Vivienda: José María Mazón Ramos.
  • Consejero de Economía, Hacienda y Empleo: Juan José Sota Verdión.
  • Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación: Jesús Miguel Oria Díaz.
  • Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio: Francisco Martín Gallego.
  • Consejera de Sanidad: María Luisa Real González.

 

   Sirvan estas palabras para dar la bienvenida al nuevo consejero de Educación, Cultura y Deporte. Al mismo tiempo, quiero trasladar a Ramón Ruiz desde este foro la disposición de Decroly y de este Director, juntamente con las de otras instituciones a las que represento en calidad de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria), para desearle toda suerte de éxitos en esta nueva etapa de su trayectoria política. En nosotros encontrará una leal colaboración en beneficio del sistema educativo y de toda la ciudadanía de Cantabria.

3 RamonRuiz02

 

Movimiento laboral en el mes de junio en Cantabria

Lunes, 13 de julio  

   Según datos remitidos a Decroly por el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) en Cantabria el pasado 09 de julio, con respecto al movimiento laboral habido en Cantabria durante el mes de junio, creo de4  salon justicia manifestar mi alegría por las alentadoras cifras referidas al Paro registrado a 30 de junio y Contratación registrada durante todo el mes y con destino del puesto de trabajo en Cantabria. Tal vez, como ocurriera en mi entrada Las cosas son como son, publicado en  este blog el 28 marzo de 2014, alguno de los profesores del departamento de Administración y Gestión abunde en esta cuestión con un análisis más pormenorizado. Hoy toca, simplemente dar la noticia y contribuir a su difusión y divulgación entre todos los componentes de la comunidad educativa decroliana y para general conocimiento.

   En todo caso, según indica Alberto Arroyo García, Coordinador del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE de Cantabria, estos dos indicadores –Paro registrado y Contratación registrada– son fundamentales para conocer la entrada y salida del mercado de trabajo, aunque no sean los únicos. “La correlación entre paro registrado, contratación y afiliación no siempre (cada mes) cuadra, dándose la paradoja de que ha subido la afiliación bastante más de los que ha bajado el paro o a la inversa, o el incremento del paro no guarda relación con el volumen de contratación, etc.”, indica Arroyo García.  

   “La contratación continúa imparable…”, dice en su escrito el Coordinador del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE de Cantabria. “Se han registrado 3.325 contratos más que en junio del año pasado y 4.540 más que el mes de mayo pasado. Hostelería, Comercio, Hospedaje son las actividades que, lógicamente, más han tirado este mes de la contratación, pero también la industria alimentaria, comercio mayorista, fabricación de productos metálicos, transporte,…”

   Con respecto a los Contratos para la Formación y el Aprendizaje, en los que Decroly ofrece a los empresarios considerar su opción formativa para dar respuesta a los aspectos formativos inherentes a esta modalidad de contratación en las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con las familias profesionales autorizadas a tal fin, -ver mis entradas Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, de 02 de junio y Decroly propone a los empresarios la opción formativa más coherente, de 5 de mayo- se han producido 122 contrataciones en junio, lo que representanta un total acumulado de 551 en los seis primeros meses de este año 2015.

 

La Reforma del Sistema de FP para el Empleo (II)

Jueves, 09 de julio

   En La reforma del Sistema de FP para el Empleo (I), publicado el pasado jueves 23 de junio, hice referencia a mi participación en una Jornada Técnica celebrada en la 5 FJMyabertosanchezFacultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid en la que un cualificado número de ponentes desgranó a la audiencia las novedades más significativas reguladas en el del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral (BOC día 23). Al final del escrito, indiqué otras entradas relacionadas, publicadas en este blog, entre las que me parece oportuno destacar Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, publicada el martes 02 de junio. En ese escrito referencio y comento los pormenores que definen los aspectos formativos inherentes al contrato para la formación y el aprendizaje para aclarar alguna de las particularidades que ya han entrado en vigor y que deben ser tenidas en cuenta por los empresarios y por los centros de formación, en su caso.

   Decroly ha apostado muy fuerte para intervenir en calidad de proveedor de la formación inherente a esta modalidad de contratación. Por ello, y para evitar errores como consecuencia de una cierta indefinición del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, que serán clarificadas en posteriores desarrollos legislativos, realiza los esfuerzos necesarios para participar en cuantos foros aporten luz a la engorrosa normativa precitada, parcialmente en vigor.

   Así, flanqueado por la coordinadora administrativa de los programas de Formación Profesional para el Empleo en Decroly, Mª José Álvarez, participé en dos jornadas informativas.

   La primera, en CEOE-CEPYME de Cantabria, el martes 30 de junio. Su título: “¿Cómo gestiono la formación en mi empresa tras el cambio normativo?”. En esta ocasión, a petición de la entidad patronal, acompañé en la mesa al presidente de la organización Lorenzo Vidal de la Peña quien estuvo acompañado, además, por Daniel Pérez Guerrero, presidente de CECAP; Manuel San Juan Urdiales, Director de Representación Empresarial en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y por Beatriz Castiñeira de la Torre, Asistencia Técnica Empresarial en la precitada Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

   La segunda, en la Cámara de Comercio de Cantabria ayer, miércoles 08 de julio. En esta ocasión, la jornada “Cambios Normativos y Buenas Prácticas en la Formación Programada por las Empresas”. En esta ocasión, los ponentes Ana Mª Belén Ubero Alcalá y José Alberto Sánchez de Benito, de la Unidad de Servicio al Cliente y Orientación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo derrocharon empatía con los empresarios presentes en el auditorio contribuyeron eficazmente a clarificar la mayor parte de los aspectos más indefinidos y ambiguos, en su caso, del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo.

 

Empleo y competitividad

Miércoles, 08 de julio

   ¡Qué bien suenan estas dos acepciones! Y sin embargo, ¡que manoseadas se encuentran! “gracias” al uso interesado y sectario de una buena parte de los agentes económicos y sociales que las “sacan a pasear”, un día sí y otro también, con fines ajenos a los intereses generales de la ciudadanía. Dicho lo cual, saco a colación el asunto del empleo y de la competitividad por ser una de las mayores preocupaciones de las personas.

   Hace unas semanas, concretamente el lunes 05 de junio, los sindicatos y patronales más representativos a nivel nacional firmaron el III Acuerdo de Negociación Colectiva para el período 2015-2017. Su impacto en los medios de comunicación ha sido irrelevante, en mi opinión, comparado con otras noticias de menor impacto social. Sim embargo, esta decisión de CC.OO., UGT, CEOE y CEPYME va a servir de pauta para todos los actores implicados en la negociación colectiva durante el período 2015-2017.

6 agentessociales

   No es objeto de esta noticia entrar a detallar su contenido. Si quiero recordar, sin embargo, que la subida salarial para 2015 se establece en una horquilla hasta el 1%; hasta el 1,5%, en 2016 y que los comparecientes acordaron deja pendiente de negociación el incremento para 2017. Otros compromisos adquiridos, además del ya citado incremento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores, favorecerán la mejora de la competitividad, el mantenimiento y la creación de empleo.

   En Decroly nos hemos posicionado siempre al lado de la cultura de afrontar la crisis que nos ha debilitado desde sus comienzos en el año 2007 con firmeza y determinación; con optimismo y realismo, a la vez. Apostamos por el entendimiento, el dialogo social y el pacto entre todos los protagonistas de la negociación colectiva. Solo así, conseguiremos, todos juntos, encontrar el camino del progreso y del bienestar social. Ahora bien, no olvidemos un ingrediente esencial del mercado de trabajo: la cualificación profesional. En esa tarea es preciso la contribución de toda la tribu, como sugiere el proverbio africano. Decroly se suma a este objetivo a través de una estrategia integral y permeable de Formación Profesional que cubra todas las etapas de la vida académica y laboral de las personas.

 

Cuando bebas agua, recuerda la fuente

Lunes, 06 de julio

   “Nunca es tarde si la dicha es buena”, dice el refrán popular. Y, por el contrario, cualquier momento puede ser contemplado para recordar los compromisos de Decroly con la sociedad de Cantabria en materia de formación y cualificación profesional de sus habitantes en las diferentes etapas de su vida. Cuando hablo de ese contrato no escrito con la ciudadanía de esta comunidad autónoma me refiero explícitamente a nuestra aportación leal y profesional a los hombres y mujeres de Cantabria, a los empresarios y a las administraciones públicas. Esa realidad se concreta mediante las más diversas actuaciones definidas en el ideario de Decroly, su cultura corporativa y los proyectos educativos singulares de todos y cada uno de los programas formativos que operan en este centro.

   Decroly agradece a todos sus “clientes” externos e internos la confianza depositada en esta institución desde que emprendiera su actividad académica, de carácter7 proverbiochino reglado en 1978 y anteriormente, cuando este director y un pequeño grupo de colaboradores comenzaron esta iniciativa educativa y profesional a través de la promoción de enseñanza de idiomas en el año 1975. Desde entonces nuestra “aventura” pedagógica y empresarial se ha desarrollado exponencialmente para atender los fines para los que fue promocionada. Ahora, y por circunstancias del azahar que no vienen al caso, me viene a la mente un proverbio chino “Cuando bebas agua, recuerda la fuente” que hago propio como señal de agradecimiento a todas las personas que han contribuido a que Decroly sea un centro pionero en la provisión de programas de Formación Profesional Inicial y de FP para el Empleo.

   Ante el próximo curso escolar 2015-2016 nos situamos en un escenario muy favorable. De una parte, hemos cerrado el bucle de la oferta educativa de Formación Profesional Inicial, con el crecimiento vegetativo de tres unidades de FP Básica que se implantan en aplicación de la LOMCE.

   De otra parte, estaremos pendientes de la nueva convocatoria de FP para el Empleo (Ocupacional) que convocará próximamente el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). También, en el ámbito de la FP para el Empleo (Continua), la hoy denominada Formación Programada en las Empresas, nuestro papel afronta las nuevas líneas de actuación fruto de la entrada en vigor del Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

   Finalmente, la apuesta de Decroly por dar una respuesta satisfactoria a los empresarios para impartir los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje regulados en la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, que desarrolla el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, contribuirá a una mejora cualitativa del impacto social de Decroly en Cantabria.

 

Conocimientos, competencias y valores

Jueves, 02 de julio

   Decroly propicia un amplio abanico de opciones formativas para proporcionar una educación integral y personalizada para cada alumno que se enrola en sus ciclos formativos de Formación Profesional Inicial. En el desempeño de esa actividad académica singular, este centro se preocupa de la transmisión del conocimiento para facilitar el aprendizaje de sus discentes. También, por supuesto, se ocupa de suministrar las herramientas pedagógicas que despierten y desarrollen el talento, las habilidades y capacidades innatas de los estudiantes para traducir ese conocimiento en competencia profesional. Una tarea de especial relevancia en Decroly se concreta en el impulso de valores personales atemporales, hábitos positivos y toda suerte de competencias transversales de carácter personal y social.

   En este camino que recorremos desde que iniciamos nuestra actividad en 1978 hemos abanderado el concepto de educación y formación en libertad, conjugando y potenciando la equidad y la excelencia, las dos valiosas caras de la moneda educativa. Por eso, como tantas veces me he atrevido a manifestar, la primera y última palabra que conlleva al éxito educativo se pronuncia en el aula, independientemente de las leyes que afecten al sistema y del Gobierno que las proponga. Tal es así que, con una u otra Ley; con una u otra Administración Estatal o Autonómica, la llave de una buena parte del éxito de nuestros alumnos se encuentra en las manos de todos y cada uno de los profesionales de Decroly. Una prueba de ello son los resultados tan dispares que se producen en una u otra zona, en uno u otro centro educativo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   Decroly dispone de un sello propio de identidad reflejado en su ideario y proyecto educativo. Alguna de sus peculiaridades se concentra en aspectos tan vitalistas como simple y llanamente aprender a vivir, a ganarse la vida. Para ello, establecemos premisas esenciales como el desarrollo de una empatía positiva entre todos los actores del sistema; estimulamos un ambiente formativo en el que prime el afecto y el “cariño” profesional; en suma, como afirmaba el insigne escritor irlandés Oscar Wilde, si nuestros alumnos se encuentran felices con nosotros terminarán logrando todas sus metas y, lo que es más importante, serán mejores personas.

 

Reunión del equipo directivo

Miércoles, 01 de julio

   La actividad académico-administrativa en Decroly se prolonga durante todo el mes de OLYMPUS DIGITAL CAMERAjulio. El proceso ordinario de admisión y de matriculación exige una atención personalizada a cada candidato y sus familiares, en su caso. Esa labor la realiza extraordinariamente bien, en primera instancia, el personal de administración, Sandra González, particularmente. El equipo directivo interviene a demanda sea de nuestra secretaría sea de parte de alumnos o se sus padres o tutores.

   Por otro lado, durante este período vacacional, el equipo directivo ultima los múltiples detalles relacionados con el cierre del curso 2014-2015 –incluida la planificación de los exámenes de setiembre- y la programación del próximo año académico 2015-2016, repleto de novedades que es preciso conciliar.

   Aparte de los cometidos específicos de la secretaria, Merche Castanedo; del jefe de estudios, Pedro Cuesta y de este director, existen otras que requieren una atención colegiada para su estudio y toma de decisiones. En ese campo global de actuaciones se concentran las gestiones ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte respecto al cuadro de organización pedagógica del profesorado y la presentación de todos los documentos reglamentarios de este curso, sea la memoria de fin de curso, sean otras de los planes y programas que Decroly tiene operativos.

   Un cometido especial este mes de julio tiene que ver con la oferta pública de empleo publicada por Decroly, para la posterior contratación de profesorado de las familias de Informática y Comunicaciones y de Administración y Gestión para dar cobertura a las tres unidades de segundo curso de Formación profesional Básica que se implanta en este centro a partir del próximo mes de setiembre.

 

El papel mediador de Decroly

Lunes, 29 de junio

   No me cabe la menor duda, coincidiendo con los agentes económicos y sociales más relevantes a nivel nacional e internacional, que hoy en día vivimos en un entorno sociopolítico global e interdependiente en el que las personas protagonizamos un papel clave para competir con garantía de éxito. Esa realidad convierte a la formación profesional y al aprendizaje permanente en un objetivo estratégico para incrementar la productividad y la competitividad de las empresas. Simultáneamente, el escenario educativo descrito facilita la empleabilidad de los ciudadanos en una sociedad en permanente metamorfosis.

   La conexión existente entre formación y empleo exige un compromiso serio y 10 el papel mediador...responsable entre todos los actores que intervienen en ambos campos. Decroly forma parte del puzle de una manera implicada y leal con la sociedad, en general; con los estudiantes y familias, en su caso, que confían en la eficiente y eficaz labor educativa de este centro; con los empresarios, verdaderos artífices de la creación de empleo; con las administraciones públicas;… Las fluidas relaciones institucionales de Decroly con el entorno productivo de Cantabria facilitan una mediación e interrelación institucionales a la hora de impulsar la empleabilidad de nuestros jóvenes graduados.

   Decroly impregna su cultura corporativa, ideario y proyecto educativo de unos valores firmemente consolidados a través de un compromiso sin ambages en materia de igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres; de equidad; de igualdad de oportunidades;… Nadie, nadie –repito- se ha quedado sin estudiar en Decroly o recibir, en su caso, la indiscutible atención personalizada o los pertinentes servicios de uno u otro signo por causas económicas. Y… en ese caminar por la senda del cambio y de la mejora continua Decroly refuerza acciones de vital importancia en esta primera parte del siglo XXI que demanda ciudadanos bien capacitados en idiomas, tecnologías de la información y de las comunicaciones, apasionados por el emprendimiento y la dimensión internacional de la educación y de la formación.

 

 

 

 

Un comentario

  1. Por dios Javier, eso es una Trainera y ¡es remo, no es piragüismo! Uno de los deportes tradicionales cántabros por excelencia y con mas de 2 siglos de tradición, ya Pereda relataba estas grandes gestas en su obra Sotileza.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: