Alumnos y profesores de Decroly han participado este curso en el programa “El cine en la enseñanza – Educación para la salud “, un ciclo de películas educativas impulsado por el Gobierno de Cantabria
En el contexto del plan regional sobre drogas, y orientado a la prevención de las drogodependencias entre los estudiantes de Educación Secundaria Postobligatoria, Ciclos Formativos y Enseñanzas no regladas, escolares y profesores de Decroly acudieron a ver Diamantes Negros el pasado lunes, día 13 de mayo.
Esta película, junto a Tierra Prometida y Web Junkie, forma parte de una trilogía programada para la decimoctava edición del programa de prevención de drogodependencias que lidera al alimón las Consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Educación, Cultura y Deporte. La actividad, consensuada por alumnos y profesores de Decroly, ha sido realizada por jóvenes de Formación Profesional Básica –Servicios Administrativos– y de Ciclos Formativos de Grado Medio –Gestión Administrativa y Sistemas Microinformáticos y Redes. En esta ocasión estuvieron acompañados por los docentes Miguel Ángel Rodríguez, Antonio Díez, Tomás Fernández y Laura Piney.
El uso del cine en el aula es un instrumento didáctico que simplifica el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre todo porque los medios audiovisuales tienden a despertar gran interés entre el alumnado que ha nacido en la era de la imagen. El cine facilita al alumno recibir información y vivir situaciones que de otro modo no hubiera sido posible. Le permite identificarse con los personajes, desarrollar un espíritu crítico y abandonar el papel pasivo de mero receptor de una historia.
Esta iniciativa, que tiene un gran éxito y de la que Decroly disfruta anualmente, utiliza el cine para desarrollar entre alumnos y población en general, programas de prevención de drogodependencias, de educación en valores y otros proyectos específicos relacionados con la inmigración, la igualdad y los derechos humanos.
Han sido tres las películas que nuestros alumnos han tenido la oportunidad de disfrutar durante este curso y que se han proyectado en horario lectivo en el Centro Cultural de Caja Cantabria en la Calle Tantín de Santander.
El ciclo comenzó con la proyección de Tierra Prometida, una cinta de 2012 que cuenta la historia de un ejecutivo de una gran empresa que junto a una compañera de trabajo, llega a un pueblo para comprar a sus habitantes, en su mayoría ganaderos, los derechos de perforación de sus terrenos. El protagonista, a la vez que intenta convencer a los propietarios, tiene la oportunidad de replantearse su vida. La cita es una llamada a la reflexión sobre un tema que es últimamente un debate recurrente: la fractura hidráulica o “fracking” y sus riesgos medioambientales.
La siguiente proyección fue la de Web Junkie (2013). En esta ocasión, la película muestra cómo el gobierno chino trata la adicción a Internet como trastorno clínico y cómo los centros de rehabilitación del país tratan estos casos. Es un documental que nos enseña el drama que viven las familias de adolescentes que renuncian a todo por no despegarse de la pantalla de su ordenador.
El lunes 13 de mayo ha sido la última proyección: Diamantes negros. Esta película de 2013 trata sobre la historia de dos amigos de Mali que vienen a Europa acompañados de su ojeador persiguiendo su sueño de ser futbolistas profesionales. Es una película muy dura, que evidencia el drama que viven muchos jóvenes cuyas familias hacen grandes esfuerzos para que puedan triunfar y a los que la vida y todo aquel con quién se cruzan, les enseñan su cara menos amable.
El programa incluye también unidades didácticas para que podamos trabajar en clase después de ver las películas, generando debates de temas que están estrechamente relacionados con el entorno de los adolescentes con el fin de ayudarles a que se preparen para afrontar ciertas situaciones de conflicto con las que puedan toparse en la vida real.
Publicado en Educantabria el 18/05/2015