Mi crónica

Noticias y opinión

Post nº 141

Por fin, he concluido esta Mi crónica y he sentido un cierto alivio producido por la decisión final adoptada para dar respuesta a las dudas surgidas a la hora de seleccionar los temas a tratar en este número entre todo un arsenal de noticias y eventos que se suceden a diario en nuestras aulas y en otras instancias externas, sean en las administraciones públicas bien en empresas de la región o en los foros en que participa Decroly con representantes de los agentes económicos y sociales en Cantabria, en España e, incluso, en empresas e instituciones de otros países de la Unión Europea

Al escribir esta presentación brotan en mi interior toda suerte de pensamientos íntimamente relacionados con el binomio educación – formación y empleabilidad.0 fjm01 cbc Tengo que reconocer que, a medida que se acerca, lenta pero inexorablemente, el atardecer de mi vida profesional, aparece en mí un aluvión de sentimientos entrañables que se me antojan de capital importancia para el sistema educativo en su conjunto y para el entorno de Decroly, en particular. Podría definirlo, tal vez, como una sensación que me impulsa a hacer frente a retos y desafíos que condicionarán el futuro de todos cuantos conformamos la familia decroliana.

A veces, rondan por mi cabeza cavilaciones contradictorias. Unas, afianzadas por mi particular idiosincrasia, vinculan mi felicidad profesional con valores firmemente consolidados en mi persona relacionados con la responsabilidad profesional; la satisfacción del deber cumplido; la eficacia y eficiencia de mis actuaciones; el impulso e implementación de las inteligencias múltiples, las competencias transversales, emocionales y sociales entre todos cuantos componemos esta comunidad educativa; la permanente promoción de iniciativas creativas e innovadoras que sitúen a Decroly en la vanguardia de la red de centros educativos; el liderazgo en la introducción de planes, programas e iniciativas en Decroly que se anticipen a los vicisitudes educativas y socioeconómicas que se avecinan; el fomento sostenible de un criterio de cambio permanente que fortalezca la cultura de dar respuesta a las necesidades y expectativas de nuestros “clientes” internos y externos; …

Otras meditaciones, por el contrario, me indican que es hora de aflojar mi ritmo de 00 nietostrabajo; de esperar a que llegue el día “D” ¡para lo que me queda!; de finalizar mi vida profesional disfrutando de todos los logros hasta ahora alcanzados; de dedicar más tiempo a mi familia y amigos; de disfrutar a diario de mis hijos y nietos; de velar por mi propio bienestar y salud más convenientemente; en suma, de desembarcar cual marino llegado a puerto, después de una larga travesía; de saborear una merecida jubilación, después de más de cuarenta años de trabajo duro no exento de satisfacciones y de riesgos ¡eso sí! además de obstáculos que han sido preciso sortear cada día, cada semana, cada mes, cada año.

En la lucha interior que libran los conflictos señalados la batalla se inclina a favor de las consideraciones descritas relacionadas con mi felicidad profesional. Por ello, como es bien conocido, es mi decisión seguir al frente de la nave decroliana cual Capitán Pirata, personaje del mundialmente conocido poema de Espronceda “Canción del Pirata” hasta mi ya próxima reglamentaria jubilación. Eso sí, emulando los valores de libertad e independencia del personaje del célebre escritor madrileño del Romanticismo, sin asumir otros que, obviamente, no comparto referidos a su marginalidad social y desprecio por la vida.

 00 felicidad profesional

Es, sin embargo, una obligación moral y profesional mía con todos cuantos habéis surcado los mares de la educación y formación profesional en una de las épocas más apasionantes de la Historia de España (1978-2015), y con la sociedad de Cantabria, velar por una transición ordenada hacia el futuro de Decroly, sostenida en objetivos criterios empresariales y educativos.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ahora toca demostrar altura de miras a todos los profesionales docentes y no docentes de esta compañía. No es hora de especular o quedarse rezagado viéndolas venir. Más bien, de todo lo contrario; sin prisa, pero sin pausa. En el envite, cual partida de Mus se tratara, no caben fullas ni órdagos de los jugadores a la desesperada, ante la adversidad de una diferencia de tanteo en los lances de cada juego. En estos momentos hemos de apelar a la excelencia en el juego, “si al Mus quieres ganar, no te canses de pasar”, afirman los jugadores más veteranos. De todas formas, una mala decisión puede significar perder el juego y, tal vez, la partida. Ello acarrea invitar al café y, en su caso, a un chupito, también, a los adversarios.

En el relevo generacional de una compañía el envite puede conllevar riesgos de calado pero también apasionantes expectativas de éxito, de garantía de futuro, de adquisición de un estatus nunca imaginado. El traspaso de la titularidad a otra entidad implica desembolso económico, inseguridad, aventura pero también pasión sin límite para iniciar otra etapa de la vida profesional con nueva sabia, talento, espíritu de superación y otros ingredientes que auguran un futuro mejor para todos.

  1. Decroly y la formación profesional continua de los trabajadores
  2. Crédito bonificable disponible por las empresas para el año 2015
  3. Elecciones en la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE)
  4. El presidente de ASCENTIC visita Decroly
  5. Contrato de Trabajo en Prácticas con empresas alemanas
  6. Logros del alumnado de Decroly
  7. Never give up!
  8. Presentación en el Colegio de Gestores Administrativos
  9. Reunión con Ignacio Diego, Presidente del Gobierno de Cantabria
  10. Recepción del consejero de Educación, Cultura y Deporte

 

Decroly y la formación profesional continua de los trabajadores

Viernes, 15

   Los tradicionales vínculos existentes entre un importante colectivo de empresas de los sectores más diversos de Cantabria y Decroly se manifiestan cada día en actuaciones muy diversas. A los convencionales acuerdos colaborativos, orientados a facilitar la formación práctica del alumnado de formación profesional determinada en el módulo curricular de Formación en Centros de Trabajo (FCT) de los respectivos planes de estudio de cada ciclo formativo, sea en formato convencional o a través de proyectos de FP Dual, se une un amplio elenco de actividades formativas, bien de carácter genérico y transversal, bien diseñadas exprofeso para cada compañía, “a la carta” orientado a la formación y desarrollo personal y profesional de sus empleados.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   En Mi crónica nº 140, colgué la noticia Curso Emergencias Pediátricas en Decroly, el miércoles 29 de abril. El éxito de aquella acción formativa ha sido tal que, una veintena de profesionales que prestan sus servicios profesionales en SEIS guarderías, UNA ludoteca, UN parque infantil y UN centro de enseñanza no reglada han decidido seguir la senda de esta formación complementaria de capital importancia para facultativos que prestan sus servicios en empresas del sector de la asistencia infantil.

   En esa misma línea de actuación ha cobrado una extraordinaria aceptación el curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico. Una primera aproximación informativa sobre esta acción formativa fue anunciada en la presentación de Mi crónica nº 138 de 27 de marzo. En aquella ocasión hice referencia a sendos cursos de Nivel Cualificado y adelanté un principio de acuerdo para establecer un Plan Bianual de Formación para los profesionales de la Asociación Floristas de Cantabria (ACEF). Ahora, promovido por ayuntamientos de distintas localidades de la región, Decroly impartirá MEDIA DOCENA de acciones formativas de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico, dirigidas a vecinos de esos municipios, a empleados y a personas pertenecientes a entidades vinculadas como la Iniciativa Singular de Empleo o Huertos Ecológicos.

   Pero la actividad Formativa en las empresas de la región continúa de la mano de Decroly. Sirvan estas líneas para anunciar el inicio inmediato de acciones formativas diversas en distintas empresas de la Región. Es el caso de los próximos cursos en materia de Primeros Auxilios, Protección Contra Incendios, Excel Medio, Excel Avanzado, Prevención de Riesgos Laborales, Inglés, Técnicas de Ventas, Mandos Intermedios, Marketing Digital,…  

 

Crédito bonificable disponible por las empresas para el año 2015

Jueves, 14 de mayo

   La denominada formación programada por las empresas (antes formación de demanda) regulada en el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, publicado en el BOE Número 70 de 23 de marzo de 2015, marca el comienzo de una etapa en materia de Formación Profesional para el empleo. Sirva a título de introducción de esta noticia la referencia a prestar atención a aquellos aspectos que modifica con respecto a la legislación anterior, establecidos en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo.

   Siendo esta normativa de vital importancia para empresas y proveedores de formación el foco, hoy, quiero ponerlo en la actualización de la cuota de2 realdecreto Formación Profesional, plantilla, cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social y crédito de las empresas que desean realizar formación programada durante el año 2015, publicado este martes, día 12 de mayo. Además, en cumplimiento de las modificaciones introducidas en el Real Decreto-ley 4/2015, para la reforma urgente del Sistema de Formación profesional para el Empleo en el ámbito laboral se actualizará el cálculo de los costes relativos a la formación cuyo inicio se haya comunicado a partir del día 24 de marzo incluido.

   Decroly ha iniciado con carácter inmediato un estudio de la normativa con el fin de informar y asesorar a todas a las empresas agrupadas a sus planes de formación para el empleo. Simultáneamente, el personal administrativo de Decroly compatibiliza sus funciones ordinarias con la puesta a punto de las bases de datos de cada empresa adherida para evitar cualquier error futuro a la hora de aplicar las procedentes bonificaciones de los cursos y acciones formativas una vez realizadas, siempre que se hayan cumplidos todos y cada uno de los requisitos preceptuados.

 

Elecciones en la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE)

Miércoles, 13 de mayo

   Ayer fue un día muy importante para una parte significativa del sector educativo. También para mí. No en vano tuve la oportunidad de encontrarme con tantos y tantos amigos de los que me enorgullezco y que se encuentran repartidos por toda la geografía española.

   La Asamblea General de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) eligió a Alfonso Aguiló Pastrana como nuevo presidente de CECE. Sustituye en el cargo a Antonio Rodríguez-Campra quien, agotada su legislatura, no ha querido optar a la reelección por motivos estrictamente personales. Vaya, en primer lugar, mi más sincera felicitación a Alfonso Aguiló y mi agradecimiento por dar un paso al frente para dirigir los designios de esta organización decana del sector privado en la defensa de los intereses de los centros educativos de iniciativa social. Asimismo, quiero transmitir mi reconocimiento expreso a la figura y obra del Presidente saliente, Antonio Rodríguez-Campra. Gracias, Antonio, por tu trabajo, dedicación y buen hacer en estos últimos cinco años.

   Alfonso Aguiló Pastrana (Madrid, 1959) es Ingeniero de Caminos Canales y Puertos (1983). Durante 11 años ha sido director del Colegio Tajamar de Madrid. Ha ostentado también el cargo de vicepresidente de CECE y es, además, autor de diez libros sobre temas de educación y antropología, así como de más de trescientos artículos en diversas revistas y publicaciones. En su primera intervención como presidente, Alfonso Aguiló ha insistido en la necesidad de seguir poniendo en valor las ideas que siempre han fortalecido a CECE, sobre todo las vinculadas a la libertad de enseñanza, la pluralidad de modelos, la autonomía de los centros, la suficiente y adecuada financiación pública de la enseñanza, la igualdad de oportunidades, la innovación y la mejora continua en el trabajo diario de cada centro educativo.

Alberto Di Lolli 12/5/15, Colmenar del Arroyo, Comunidad de Madrid. Tecnicos del SUMA y agentes de la Guardia Civil tras la liberacion del menor que estaba retenido por un hombre en una guarderia de la localidad.

   El nuevo presidente de CECE recordó en su primera intervención posterior a la proclamación que los intereses de CECE se encuentran “donde están los intereses de los cientos de miles de alumnos y familias de todo el país a los que se dirige nuestro trabajo en la enseñanza, y a quienes en primer lugar queremos servir. No somos simples defensores de los intereses de unas empresas educativas, que lo somos, sino siempre y sobre todo personas muy comprometidas con la enseñanza, con un deseo de mejorar la sociedad que está por encima de todo lo demás”.

   Finalizada la Asamblea General Extraordinaria fuimos a comer un menú del día en un restaurante de la zona. Durante el ágape, en el que me senté junto al nuevo presidente de CECE, Alfonso Aguiló; mi entrañable amigo el religioso agustino Valeriano Aldonza; el recientemente elegido presidente de la Asociación Independiente de Centros de Enseñanza del País Vasco AICE-ITZEA, José Ignacio Hernández Iruretagoiena; el secretario general de CECE, Francisco José Flores;… participé de una conversación propia de los que tenemos una cierta deformación profesional. Hablamos de educación y surgieron de boca de unos y otras algunas reflexiones de extraordinario valor educativo.

 

El presidente de ASCENTIC visita Decroly

Martes, 12 de mayo

   Este viernes pasado, mantuve una sesión de trabajo en mi despacho con Jaime Gómez Obregón, gerente de ITEISA DESARROLLO Y SISTEMAS, S.L y presidente de ASCENTIC – Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-. Durante el encuentro estuve acompañado por el profesor del departamento de Informática y Comunicaciones Sergio Ibáñez.

   ITESA es una empresa joven –se constituyó en el año 2014- dedicada a la construcción de soluciones integrales en Internet, tales como portales,4 francisco javier perez practicas iteisa aplicaciones web de gestión, sitios de comercio electrónico, intranets y sistemas de gestión de contenidos. En la actualidad, Decroly mantiene activo un convenio de colaboración con ITEISA para la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el que están participando dos alumnos de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR): María Medrano y Fco. Javier Pérez.

   Por lo que se refiere a ASCENTIC se trata de la patronal cántabra del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con la que mantenemos convenios de colaboración diversos, tal y como he reflejado en distintas entradas en este blog, como Decroly y ASCENTIC unidos por la FP Dual de 13 de febrero de 2014; Decroly firma con ASCENTIC un acuerdo para promover la FP Inicial, de 24 de julio de 2013 o Mesa Redonda con el presidente de ASCENTIC, de 8 de marzo de 2013.

   Durante el encuentro abordamos la realidad cooperativa a día de hoy entre Decroly, ASCENTIC, ITEISA y otras empresas del sector con las que mantenemos convenios. Por centrarme en aquellos que afectan a alumnos de ASIR, Sergio Ibáñez hizo una breve presentación de los alumnos y empresas involucradas a día de hoy en FP Dual y en FCT convencional. Con respecto a la FP Dual, Jorge Zamora, se encuentra en SETELSA y Alejandro Higuera, en CESOIN. La FCT tradicional la realiza Miguel Gutiérrez, en SETELSA; Pablo Cabrera, en EDISA Asesores; María Medrano y Fco. Javier Pérez, en ITEISA; Santiago de Hoyos, en LSF; Héctor Lavilla, en TECH CONSULTING;…

   En la agenda del encuentro incluimos temas de candente actualidad referidos a próximas colaboraciones con ASCENTIC en materia de impulso y fomento de la FP Dual, así como otro tipo de aportaciones mutuas entre Decroly, el profesorado del departamento de Informática y comunicaciones y técnicos de ASCENTIC y de sus empresas asociadas.

 

Contrato de Trabajo en Prácticas con empresas alemanas

Lunes, 11 de mayo

   A día de hoy, 14 alumnos inscritos en un proyecto de empleo y formación en 5 martathomasverafjmAlemania, en el que participa Decroly en colaboración con otras entidades europeas coordinadas y lideradas por la institución alemana RegioVision GmbH Schwerin, sufragado por el programa especial MobiPro-EU y por su precursor The Job of my LifeEl trabajo de mi vida”, se encuentran en la recta final de su formación en lengua alemana, un requisito imprescindible para viajar a aquel país a realizar unas prácticas en empresas de Schwerin, capital del Estado de Mecklemburgo-Pomerania.

   Los ilusionados estudiantes acaban de cumplimentar un documento denominado “Declaración de protección de datos – Transmisión de datos personales al Ministerio Federal de Trabajo” requerido por el coordinador del proyecto para realizar la oportuna comprobación de las referencias personales de cada participante.

   El proyecto, denominado MobiPro-EU – Oportunidades para la formación en el oeste de Mecklemburgo/Schwerin, requiere la formalización de un Contrato de Trabajo en Prácticas, de seis semanas de duración, entre los días 08 de junio y 17 de julio, como parte del proceso de formación previo a la contratación definitiva por empresas del sector de la Hostelería y restauración; Atención a personas en situación de dependencia y Mantenimiento industrial o Fabricación mecánica, bajo la modalidad de contrato para la formación y el aprendizaje –FP Dual– a partir del día 01 de setiembre.

   Este proyecto se enmarca dentro del programa especial “MobiPro-EU Promotion of vocational mobility of young people from Europe interested in vocational training” –MobiPro-EU promoción de la movilidad profesional de los jóvenes de Europa interesados en la formación profesional– y, como hemos citado en numerosas entradas agrupadas en la etiqueta MobiPro-EU de este blog, exige un requisito esencial cual es adquirir un nivel de alemán nivel B1 acreditado del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

 

Logros del alumnado de Decroly

Viernes, 08 de mayo

   Existe una coincidencia generalizada de opinión entre los expertos para afirmar que el profesorado constituye la pieza clave del puzle educativo en una institución escolar. Ser un elemento esencial del sistema, sin embargo, no quiere decir que sea el único que influye en los resultados positivos y/o negativos de los escolares y estudiantes que pueblan las aulas de los diferentes niveles educativos. Citaba en mi última crónica el conocido proverbio africano “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. Lo comparto. Pero ello no obsta para reconocer que el carácter propio y la cultura corporativa, impulsados desde el proyecto educativo, programaciones didácticas y en los objetivos generales, específicos y transversales que debe perseguir la acción educativa, se fortalecen o debilitan en función del desempeño de los profesionales docentes.

6 exalumnosdistinguidos

   En Decroly existe un compromiso generalizado de la entidad titular, el equipo directivo y los profesionales docentes con una educación y formación profesional de calidad, innovadora, acorde con las demandas y expectativas de los alumnos de esta generación y de la sociedad el siglo XXI en su conjunto. Sí, pero… ¿Qué quiere decir eso? ¿Que entendemos por calidad, innovación, renovación pedagógica,…? Perdón, creo que me estoy metiendo en un jardín sin flores, disculpad la jocosidad. Solamente planteo esa reflexión, una vez más, como recurso para mantener vivo el debate. Lo que sí es evidente son los resultados. Eso, sí… ¡ahí están!

   Si transponemos lo anteriormente indicado a la realidad de nuestro centro, podremos convenir que la participación de alumnos de grado medio y de grado superior de Decroly en programas de movilidad auspiciados por el extinto PAP 2007-2013 y el Erasmus + 2014-2020; la presencia de jóvenes decrolianos de grado superior en las finales de los Talleres de fomento del espíritu emprendedor, la contribución de un considerable grupo de escolares de nuestro centro al prestigio de CantabriaSkills y SpainSkills; la presencia de nuestro alumnado en empresas de Cantabria cursando sus estudios en formato de FP Dual; el acceso al empleo de nuestros titulados mediante la intermediación de los responsables de la bolsa de trabajo de Decroly; la obtención de premios regionales y nacionales de FP al mejor expediente académico; la consecución del Premio Nacional Erasmus; la designación de Centro de Referencia del Plan de Fomento del Espíritu Emprendedor por la Dirección General de Formación Profesional y Educación;… son el botón de una muestra que dignifica a los estudiantes de formación profesional de Decroly y muestra aquellos logros que son un ejemplo a imitar por las actuales y futuras generaciones de alumnos.

   Esta reflexión me brota coincidiendo con la participación de nuestro alumno Alejandro Higuera en la Olimpiada nacional de FP SpainSkills 2015 esta semana. Sirvan estas palabras de felicitación y reconocimiento a los méritos de Alejandro y de tantos otros compañeros que han encontrado en Decroly el apoyo y acompañamiento necesario para su desarrollo personal, para conectar con la realidad social globalizada que les rodea y para sentar las bases de un prometedor futuro profesional repleto de retos y desafíos.

 

Never give up!

Jueves, 07 de mayo

   Aparqué mi coche en el parking del Mesón Santa Cruz, en Santa Cruz de Bezana, donde suelo tomar el café por la tarde e, incluso, si mis obligaciones me lo permiten, jugar una partida de mus con mis amigos del pueblo cuando Berto, marido de Rocío del Rivero, propietaria del negocio, me preguntó por el significado de never give up!

   ¡Nunca te rindas!, le contesté. Inmediatamente me vino a la cabeza el legado del premio nobel de literatura y estadista británico Winston Churchill (1874-1965) porque muchas de sus sentencias las tengo grabadas a fuego en mi memoria y han guiado mi comportamiento personal y profesional durante toda mi vida. Una de ellas es never, never, never give up! ¡Nunca, nunca, nunca te rindas!

7 never give up

   Si tuviera que definir a Berto con unas pocas palabras buscaría entre las citas de Churchill y le aplicaría una en especial: «las actitudes son más importantes que las aptitudes» para reconocer algunos de sus valores de los que hace gala cada día: trabajo, esfuerzo, dedicación,… Esas cualidades y otras similares son las que definen a las personas que alcanzan el éxito. He conocido a personas brillantes intelectualmente hablando que, por falta de una actitud positiva, de persistencia, arranque y entrega se han unido al grupo de los perdedores, de los fracasados, de los que culpan de todos sus males al empedrado; es decir al Gobierno de turno; a los canallas empresarios; a la mala suerte; a Islero, el toro que causó la muerte de “Manolete”,…

   Churchill es una leyenda de las letras y uno de los mayores líderes de la modernidad. Yo siempre he admirado su obra. Por eso, Berto, te recuerdo algunas otras citas de este ilustre personaje que, tal vez, orienten tu vida, también. Las elegidas tienen mucho que ver con el espíritu emprendedor, con el mensaje de tu pregunta inicial never give up. «El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo«; «Soy optimista. No parece muy útil ser otra cosa«; «Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo«; «Las actitudes son más importantes que las aptitudes«.

   Como yo escribo mis reflexiones pensando siempre en mis alumnos y en el conjunto de la comunidad educativa decroliana contaré a todos ellos que, salvando las peculiaridades individuales de cada uno, me gustaría que asumieran los valores que transmite Churchill en esas citas célebres, muchos de los cuales atesora Berto, un gran “tipo” de Bezana.

 

Presentación en el Colegio de Gestores Administrativos

Miércoles, 06 de mayo

   Existen lazos institucionales de cooperación entre Decroly y el Colegio de Gestores Administrativos desde hace mucho tiempo. En gran medida se deben aVictor J. Carpintero. Gestor. Autor: Fernando Villar la proactiva gestión de su actual presidente y amigo Víctor Carpintero. Esa colaboración se ha centrado, tradicionalmente, en el fomento y participación de los colegiados, y de las entidades que regentan, en el programa de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

   Mantengo encuentros con relativa frecuencia con Víctor Carpintero en los que despachamos asuntos profesionales de interés mutuo, casi siempre sentado junto a una mesa con una buena taza de café. Además, hemos tenido reuniones improvisadas ocasionales tan variopintas como aquellas que se han producido al coincidir ambos en vuelos en distintas ocasiones. ¡Qué pequeño es el mundo!

   En esta ocasión, la reunión se celebró en la sede del Colegio de Gestores Administrativos, el pasado día 28, con su Junta de Gobierno. La sesión de trabajo, organizada por Claudia Sáez, adscrita al departamento de relaciones institucionales de Decroly, se concretó para presentar la oferta educativa de Decroly y los nuevos programas autorizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en materia de formación Profesional en régimen de enseñanza a distancia.

   La sesión se desarrolló en un ambiente de grata cordialidad. Sirvan estas líneas para apuntar que, durante la exposición y posterior debate, pasamos revista al Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual y a la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se regulan sus aspectos formativos. A continuación, presenté a los asistentes la Resolución dictada el pasado 08 de abril de 2015 por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, que da cobertura a los empresarios para inscribir y matricular a sus empleados con un contrato para la formación y el aprendizaje en cualquier fecha y época del año, sin sujeción al calendario escolar, en un ciclo formativo relacionado con su puesto de trabajo.

   Una vez más, Decroly presenta al empresariado una opción formativa para sus trabajadores, pionera en Cantabria, de acuerdo con la letra y el espíritu de la reforma laboral.

 

Reunión con Ignacio Diego, Presidente del Gobierno de Cantabria

Martes, 05 de mayo

   Representantes de distintas asociaciones empresariales de la región hemos mantenido una reunión sectorial con el presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, el pasado jueves, sobre Empleo, Industria y Competitividad. El Presidente estuvo acompañado por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, y por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas.

   Entre los asistentes se encontraba una considerable representación de CEOE-CEPYME, encabezada por su presidente, Lorenzo Vidal de la Peña; los presidentes de la Cámara de Comercio de Cantabria, Modesto Piñeiro y de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Antonio Fernández Rincón; presidente de COERCAN, Miguel Ángel Cuerno; representantes de asociaciones autónomos (UTAC y ATA); del sector del metal; de la madera y mueble; de hostelería; de mujeres empresarias; de nuevas tecnologías;… la educación estuvo representada por quien suscribe, en mi condición de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria).

9 reunionpteGobierno

   He tenido el honor de participar en muchas reuniones con Ignacio Diego en su etapa de presidente del Gobierno y anteriormente, también. El denominador común de todas ellas ha sido su talante cercano y cordial que ha facilitado el debate y la exposición de los argumentos sobre asuntos generales de considerable importancia para la región y otros, de carácter reivindicativo sectorial, donde los eventuales acuerdos transitan y circulan por sendas repletas de multitud de obstáculos, algunos de fuerza mayor (económicos) otros de una evidente laxitud de coraje político para sacar adelante propuestas absolutamente beneficiosas para el sector de la educación, en este caso, para el mundo empresarial y para la ciudadanía de Cantabria en su conjunto.

   El presidente Diego anunció la reedición del Plan Industrial de Cantabria para 2015, con una dotación de 149,3 millones de euros, un 32 % más que en 2014. Habló de la situación sociopolítica de Cantabria y de los logros alcanzados durante esta legislatura y de muchas cosas más. Sin entrar al detalle, y agradeciendo las más de dos horas y media que permaneció con los representantes del empresariado de Cantabria, me interesa resaltar dos cosas: las intervenciones brillantes de los representantes del sector de nuevas tecnologías y mis propias intervenciones.

   Sirvan estas líneas para dejar constancia de mi agradecimiento al presidente Diego por invitarme a este encuentro. He quedado satisfecho porque, entre otras razones, tuve la oportunidad de debatir con el presidente del Gobierno y con la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, asuntos de capital importancia para la educación y formación profesional de Cantabria y la aportación de los centros privados en todos los programas, planes y proyectos promovidos por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, modelo y referencia en el ámbito educativo nacional, y por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

 

Recepción del consejero de Educación, Cultura y Deporte

Lunes, 04 de mayo

   El Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, convocó a los representantes de Cantabria en las Olimpiadas de FP SpainSkills 2015, y a los directores de los centros en los que cursan sus estudios los participantes de la Selección de Cantabria, a una recepción el jueves, 30 de abril, en el Salón de actos ubicado en la 3ª planta del edificio de la Consejería.

   Los mejores 26 alumnos de FP de Cantabria, seleccionados en la fase regional de la competición CantabriaSkills 2015 entre los 100 participantes de 16 centros educativos en 22 especialidades, viajarán mañana a la capital del Reino para representar a la FP de Cantabria en las Olimpiadas nacionales de FP SpainSkills 2015 que se celebrarán del 6 al 8 de mayo en el recinto ferial IFEMA de Madrid. Los estudiantes irán acompañados por 23 profesores expertos y jefes de equipo que completarán la delegación de nuestra Comunidad Autónoma.

10 delegacióncántabraspainskills2015

   En el encuentro, Miguel Ángel Serna, acompañado por el director general de Formación profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, tuvo palabras de reconocimiento para todos los alumnos y profesores allí presentes a los que dijo «deben sentirse orgullosos de representar a Cantabria, una Comunidad Autónoma que a pesar de su tamaño va a ser la de mayor representación, junto a Cataluña, con participación en 19 de las 22 especialidades y en 3 de las 5 demostraciones«.

   Recojo y me adhiero a las palabras del Consejero Serna por mi condición de cántabro, por ser director de este centro, Decroly, uno de los centros que estará presente en SpainSkills 2015, gracias a la participación de Alejandro Higuera Pérez, alumno de segundo curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), matriculado en nuestra entidad y que competirá en la Skill 39 T.I. Administración de sistemas en red defendiendo los colores de Cantabria. Así lo adelantaba en Alejandro Higuera participará en la Olimpiada nacional de FP SpainSkills 2015, publicado en mi última crónica del pasado viernes.

   La Olimpiada de Formación Profesional es una competición de alumnos de Formación Profesional organizada por WorldSkills International, asociación en la que España es socio fundador desde 1950. Se celebra cada dos años a nivel mundial y cada dos años a nivel continental, intercalándose ambas competiciones. La próxima edición mundial tendrá lugar en Sao Paulo (Brasil), del 11 al 16 de agosto de 2015. Por su parte, la próxima edición europea se celebrará en Gotemburgo (Suecia), entre los días 30 de noviembre y 4 de diciembre de 2016.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: