Este fin de semana ha tenido lugar el XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena de Santander con participación de una amplia representación de la comunidad educativa española
El lema elegido para esta ocasión “Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas seleccionadas” ha permitido reflexionar sobre el importante papel de las familias en la educación de sus hijos y su misión esencial de colaboración con los profesores para lograr los mejores resultados académicos.
En las experiencias y buenas prácticas presentadas en este XXIII Encuentro han participado centros públicos y privados concertados de Educación Infantil y Primaria, de Educación Secundaria de todas las Comunidades Autónomas y otras entidades, como Asociaciones de madres y padres de alumnos de alguna de ellas.
En el acto inaugural, el jueves día 16 de abril, la presentación del XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado fue conducida por Ferrán Ruiz i Tarragó presidente del Consejo Escolar de Cataluña. La conferencia inaugural “Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general” fue dictada por la doctora Inmaculada Egido de la Universidad Complutense de Madrid.
A continuación, el presidente del Consejo Escolar de Cantabria, Raúl Fernández Ortega, mostró a todos los congresistas la exposición “Las relaciones entre familia y escuela, Experiencias y buenas prácticas” cuyos pósteres de las experiencias seleccionadas de los centros y de las asociaciones de madres y padres permanecieron expuestos durante todo el evento.
El Encuentro continuó el viernes 17 con sendas conferencias de la doctora María Castro Morera “La relación familia-escuela y el clima escolar” de la universidad Complutense de Madrid y del doctor Luis Lizasoain Hernández “La relación familia-escuela y los resultados escolares”, de la Universidad del País Vasco. Posteriormente, una Mesa Redonda, presentada y moderada por Miren Maite Alonso Arana, presidenta del Consejo Escolar del País Vasco, titulada “Las relaciones entre familia y escuela. Una mirada externa” contó con la intervención de la periodista Carlota Fominaya; el sociólogo Julio Iglesias de Ussel y el filósofo Gregorio Luis Medrano.
El sábado, día 18, tuvo un color especial con la las Mesas de presentación de experiencias y buenas prácticas. Posiblemente fue uno de los momentos más interesantes del congreso, junto con la reunión de las delegaciones para evaluar este XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado y elaborar propuestas para el XXIV Encuentro el próximo año. Concluyó el programa con la presentación de VEINTE conclusiones y la ceremonia de clausura a cargo del presidente del Consejo Escolar del Estado Francisco López Rupérez.
Tuve la oportunidad de participar en este Encuentro por mi condición de consejero del Consejo Escolar de Cantabria, en representación de la Asociación de Centros Privados de Cantabria (CECE Cantabria) que presido. Quiero dejar patente con estas líneas mi felicitación al presidente del Consejo Escolar de Cantabria, Raúl Fernández Ortega, así como a la Secretaria del mismo, Adriana Salgado Llopis, adhiriéndome a la proclama del presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, por el trabajo y esfuerzo realizado en la organización y desarrollo de este XXIII Encuentro y en sus manifestaciones culturales y sociales.
En el ámbito personal, quiero manifestar dos sentimientos que me han colmado de satisfacción. Uno, lo mucho que he aprendido estos días en relación con principios y criterios que tengo firmemente afianzados en materia de educación y formación cooperativa entre centros escolares y familias; otro, el placer de encontrar a tantos y tantos amigos y compañeros de otras comunidades con los que me unen sólidos lazos profesionales y personales.