Mi crónica

Noticias y opinión

Post nº 138

A la hora de escribir la introducción a esta crónica siento una obligación moral de recordar las víctimas del dramático accidente del Airbus A320, ocurrido este martes en los Alpes franceses, y que ha conmocionado a la sociedad española, francesa, alemana e internacional

La aeronave, perteneciente a la compañía alemana Germanwings, efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania). El pasaje estaba formado por 1500 fjm personas, 144 pasajeros –dos bebés– y seis miembros de la tripulación que perecieron en el accidente.

Entre los fallecidos, según la lista de viajeros publicada por distintos medios de comunicación, se encontraban un grupo de 2 profesoras y 16 estudiantes de cuarto curso de Educación Secundaria –catorce chicas y dos varones– del colegio alemán Joseph König que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès en correspondencia con otro similar de estudiantes catalanes a aquel centro alemán el pasado mes de diciembre.

Además de los profesores y escolares mencionados, entre los pasajeros se encontraba una estudiante colombiana que cursaba un doctorado en Economía Ambiental en la Universidad de Colonia; un estudiante español de Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Oberta de Catalunya y, según los últimos datos, un total de 50 ciudadanos españoles de distintos perfiles humanos y profesionales.

 00 minuto de silencioperines

No puedo evitar una reflexión en voz alta para dejar constancia de la consternación que me ha producido este trágico accidente, como persona y como miembro de esta comunidad educativa. Solamente pensar en el dolor de esos padres de familia que han perdido a sus hijos en el transcurso de una actividad escolar me arruga el corazón de pena por el impacto emocional que este accidente me ha causado.

Toda la comunidad educativa de Decroly, alumnos, profesores, personal de administración y el equipo directivo guardamos un minuto de silencio en señal de condolencia por las víctimas del desastre y de adhesión a todos los familiares y amigos de los difuntos, particularmente de aquellos vinculados a los escolares, profesoras y estudiantes fallecidos.

 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al tiempo que escribo estas líneas escucho en los informativos una información escalofriante: el accidente fue provocado intencionadamente por el copiloto de la aeronave, Andreas Lubitz, un joven alemán de 28 años. Me siento angustiado. No encuentro palabras para describir esta barbaridad.

El Gobierno de Cantabria ha declarado tres días de luto desde las 00 horas del miércoles, día 25, hasta las 24 horas de hoy, día 27 de marzo.

Pero la vida sigue. Debemos ocuparnos de nuestros quehaceres cotidianos y 000 expoGloriaTorner1aprender a vivir situaciones tan conmovedoras como la que ha protagonizado el siniestro de este Airbus A320, que salió de Barcelona con destino a Düsseldorf a donde jamás llegó. Hagamos nuestro el mensaje del título de la mundialmente conocida canción de Freddy Mercury “The Show Must Go On” (El espectáculo debe continuar); la vida sigue.

Dicho lo cual, permitidme unos apuntes de nuestro día a día que, por otro lado, complementan las noticias que he elegido para esta entrada. Finalizó el segundo trimestre de este curso 2014-2015 de acuerdo con los protocolos establecidos en el Calendario Escolar. La evaluación de este periodo constata dos importantes realidades sobre el desarrollo de la actividad académica: el éxito de la inmensa mayoría de los alumnos de segundo curso que, una vez terminado el período de aprendizaje en el centro, han iniciado su formación práctica en empresas de Cantabria y de Europa y los positivos resultados obtenidos por el conjunto del alumnado de primero, que auguran un feliz escenario de cara a alcanzar la deseada recta final en junio.

El día a día aporta innumerables noticias producidas en el entorno educativo de los 19 ciclos formativos de Grado Superior, Grado Medio y de FP Básica. ¡Podríamos escribir una crónica diaria!, si dispusiéramos de recursos humanos suficientes para elaborarla. En su defecto, mi contribución con esta entrada quincenal y otras monográficas “cuando toca”, junto con las aportaciones de los profesores y ¡de los alumnos y colaboradores! –iniciamos la publicación de los artículos presentados en el VII Certamen Decroly Digital el pasado lunes– acercan la información a la ciudadanía sobre las cotidianas actividades de todos los componentes de la comunidad educativa decroliana.

 0000 Leonardo da Vinci, Pori, Finlandia

Un apunte especial lo quiero dedicar a los cuatro alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) que se encuentran cursando dos semanas del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en Pori, Finlandia. Se trata de Pedro Adeva, Pablo Crespo y Silviu Sisilica, de Gestión Administrativa (GAD) y de Natalia Benítez de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR). Viajaron el sábado pasado y han comenzado sus actividades el lunes 23 de marzo y se prolongarán hasta el próximo día 3 de abril para regresar el domingo, día 5.

Durante el viaje de ida, y en la primera semana de estancia en la pintoresca ciudad finlandesa, los cuatro estudiantes han sido acompañados por sus profesores Gerardo Muñiz y Olga Umaña quienes, a su vez, han participado en una movilidad Leonardo da Vinci (VETPRO) en “Winnova Vocational Educational Training”. Sirvan estas líneas, además, para expresar mi agradecimiento a Leena Seppanen, por su apoyo para llevar a feliz puerto ambas movilidades de alumnos y profesores.

 00000 claudia,manoloyfjm

Finalmente, Decroly se encuentra a dedicación plena de todos sus planes, programas y proyectos. En cuanto a la Formación Profesional para el Empleo, gestionada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, una docena de trabajadores pertenecientes a media docena de empresas se encuentra en Decroly realizando el curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado. Es el segundo de una serie que, en esta ocasión se inició este lunes, día 23 de marzo, y finalizará el 10 de abril.

Entre los participantes se encuentra José Manuel López Cardeñoso, Presidente de la Asociación Floristas de Cantabria (ACEF), viejo amigo y compañero de “batallas” en el ámbito asociativo empresarial. En una reunión mantenida ayer, en la que estuve acompañado por Claudia Sáez, acordamos diseñar un plan bianual de formación para los empleados de las empresas pertenecientes a ACEF y que será presentado próximamente a todos los empresarios asociados.    

  1. Reunión de la Comisión de Conciertos
  2. Proyecto singular de Formación Profesional a distancia
  3. Convocados los Premios Extraordinarios de Formación Profesional
  4. Día Internacional de la Felicidad
  5. Reforma del sistema de Formación Profesional para el Empleo
  6. Comenzaron cuatro cursos de formación ocupacional
  7. Apps gratuitas sobre formación y el emprendimiento
  8. Formación Profesional 2014-2020
  9. Un grupo de empresas quiere reclutar estudiantes Erasmus
  10. “Joie de vivre” de Gloria Torner

 

Reunión de la Comisión de Conciertos

Viernes, 27 de marzo

   Este martes pasado se reunió la Comisión de Conciertos convocada por la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra. En representación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, además, participaron otros funcionarios y técnicos: Alejando Gállego, Jefe de Servicio de Centros; Cristina Montes, Jefa de la Unidad Técnica de FP y Aprendizaje Permanente y Mª Ángeles Navarro, Jefa de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Los agentes sociales estuvieron representados por FETE-UGT, FSIE, CONCAPA; FERE-CECA-EG y CECE. Esta última entidad, personificada en  el asesor jurídico, Alvaro de la Fuente y por quien suscribe, en calidad de presidente de la Asociación.

   Finalizados los saludos protocolarios, Mª Luisa Sáez de Ibarra cedió la palabra a Alejandro Gallego quien, una vez entregada una completa documentación, explicó la resolución de la Consejería a la solicitud de modificación del Concierto Educativo para el curso 2015-2016 propuesta por algunos centros de la región.

   Respecto a los niveles de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación Especial, la Consejería ha aceptado el 100% de las solicitudes presentadas por los colegios, que ascienden a 17 unidades. Ha admitido, asimismo, 3 de las 8 unidades de integración pedidas por los centros.

   En relación con la Formación Profesional, la decisión de la Consejería a las demandas de los centros ha sido altamente satisfactoria. En FP Básica, la Consejería ha aceptado concertar las 17 unidades propuestas por los centros, de las que 3 corresponden a Decroly. Todas ellas referidas a la implantación del segundo curso de los ciclos formativos iniciados en este curso 2014-2015. En ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM), se ha resuelto el concierto favorablemente para las 4 unidades pedidas por los centros; lo mismo ha ocurrido con 8 unidades de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). Se han denegado inicialmente, pendiente de los eventuales recursos de los centros, 1 unidad de FP Básica, 2 unidades de CFGS y 3 unidades en régimen a distancia propuestas por Decroly.

   Es habitual en esta Comisión de Conciertos un alto nivel de comprensión y de colaboración con la Administración educativa por parte de los representantes de los titulares de los centros, de los trabajadores y de las familias, sin perjuicio de la defensa de los legítimos intereses de unos y otros. Una vez más, la Administración ha dado muestra de su compromiso con los agentes sociales representativos de un colectivo que contribuye al sustento de más del 30% del sistema educativo de Cantabria. Así lo hemos reconocido en los distintos turnos de intervenciones en esta sesión de trabajo.

   Ello no es óbice, sin embargo, para que este representante de los titulares de los centros hiciera constar ante toda la audiencia su desilusión causada por la no consideración de la propuesta de Decroly de concertar tres unidades de CFGS a distancia. Varios fueron los argumentos aportados. Por un lado, la histórica actuación de esta Administración de concertar todos los proyectos innovadores en favor del desarrollo de la FP; por otro lado, el impacto de la FP a distancia en Cantabria que ha pasado de unas 600 personas en el curso 2010-2011 a los más de 1700 ciudadanos matriculados en el actual 2014-205, atendidos EXCLUSIVEMNETE por centros de la Administración. Un tercer argumento, la propuesta de concierto del CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) que no está siendo ofertado por centro alguno en Cantabria.

1 FJM MªLuisa Sainz de Ibarra y Alejandro Gallego 13092013

   Confío que nuestros argumentos sean considerados positivamente a la hora de resolver las alegaciones que presentaremos en tiempo y forma en los próximos días y conceda la Administración el Concierto Educativo para los CFGS a distancia solicitados por Decroly.

 

Proyecto singular de Formación Profesional a distancia

Jueves, 26 de marzo

   A través de un correo electrónico del domingo pasado convoqué a Merche Castanedo y Pedro Cuesto, del equipo directivo, a Cristina Suárez, Mª José Álvarez y Mª José Aparicio, del personal de administración y servicios y a Sergio Ibáñez, a Claudia Sáez y a Gema Blanco a una reunión este martes para tratar sobre el diseño de un Plan que defina la estrategia a seguir en Decroly para proporcionar a las empresas de Cantabria, y del resto de España, en su caso, la formación de sus trabajadores afectados por un contrato para la formación y el aprendizaje.

   Esta nueva línea estratégica de trabajo contiene algunos aspectos positivos de cualquier plan de negocio que se precie. La decisión de Decroly es viable por muchas razones que la avalan. Una, porque existe una demanda real y potencial muy considerable. Por tanto, la formación que ofrecemos a las empresas es vendible y, además, rentable. Si concentramos nuestra mirada en los contratos suscritos en el año 2014 -ver gráfico y evolución mensual en CECAN reclama coraje político al presidente del Gobierno de Cantabria de 30 de diciembre de 2014, y en Mi crónica nº 133, de 16 de enero de 2015- podemos comprobar que la cifra –1577 contratos para la formación y aprendizaje– es suficientemente elocuente y no admite discusión alguna sobre la necesidad de este servicio. Otra, porque la tendencia se mantiene en los meses de enero y febrero de 2015. Los empresarios de Cantabria han suscrito un total de 49 y 83 contratos en esta modalidad, respectivamente.

   La reunión con los profesionales mencionados colmó todas mis expectativas. Acordamos unas medidas preliminares de actuación en ámbitos como el plan de marketing, la gestión administrativa, la programación didáctica, los recursos humanos y materiales destinados a este proyecto,… todo ello, teniendo en cuenta todos los aspectos regulatorios establecidos en la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, que regula los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   Decroly ha decidido proporcionar la formación inherente al contrato para la formación y el aprendizaje a través de un proyecto singular de Formación Profesional a distancia que, según fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se encuentra listo para su autorización en los próximos días.

 

Convocados los Premios Extraordinarios de Formación Profesional

Miércoles, 25 de marzo

   El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de 20 de marzo ha publicado la Orden ECD/39/2015 y la Orden ECD/40/2015, ambas de 13 de marzo, firmadas por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira, para convocar los Premios Extraordinarios de Formación Profesional Inicial de Grado Medio y de Grado Superior correspondientes al curso 2013/2014 en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

   Tal y como indican ambos textos legales, “los premios extraordinarios correspondientes a las enseñanzas de formación profesional son un reconocimiento formal a la dedicación, al esfuerzo y al rendimiento acreditados por el alumnado de estas enseñanzas.” Se trata de unos galardones que pretenden un doble objetivo: potenciar la formación profesional y reconocer y recompensar los méritos del alumnado que finaliza cada etapa educativa.

   Dado que el plazo para presentar la candidatura finaliza el próximo sábado, 28 de marzo, la secretaria de Decroly se puso inmediatamente manos a la obra revisando actas para detectar aquellos alumnos que cumplen con los exigentes requisitos de la convocatoria. Es decir, aquellos estudiantes que obtuvieron como calificación final media de los módulos profesionales cursados una puntuación igual o superior a 8,5 puntos. Sandra González llamó a cada uno de los exalumnos para trasladarles información completa sobre el particular.

   En esa situación se encuentran tres alumnos de Grado Medio: Mª Paloma Rodríguez Pampliega, de Gestión Administrativa (GAD), 8,58; Celso Gil Rosado, de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), 8,60 y Javier Suárez García, de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), 9,60.

   Los alumnos de Grado Superior que cumplen los requerimientos de la convocatoria son: Mª Asunción Fernández Revuelta, de Administración y Finanzas (AyF), 9,54; Elena Izquierdo Salvador, de Administración y Finanzas (AyF), 9,69; Álvaro Rioja Rodríguez, de Administración y Finanzas (AyF), 8,54; Víctor Ruiz Gutiérrez, de Administración de sistemas Informáticos en Red (ASIR), 9,00; José Guillermo Hierro Goyenechea, de Guía, Información y Asistencias Turísticas, (GIAT), 8,50; Paula Pérez Salas, de Guía, Información y Asistencias Turísticas, (GIAT), 8,69; Verónica Valdés Vierna, de Guía, Información y Asistencias Turísticas, (GIAT), 9,85 y Elisabet Zalama Casimiro, de Guía, Información y Asistencias Turísticas, (GIAT), 8,62.

3 migelangelserna

   Para conocer más información sobre la participación de Decroly en los Premios Extraordinarios de Formación Profesional pincha AQUÍ.

 

Día Internacional de la Felicidad

Martes, 24 de marzo

   Este último viernes se ha celebrado el Día Internacional de la Felicidad. El mundo entero ha solemnizado esta fecha para recordar a todos los habitantes del planeta su legítima aspiración de alcanzar la felicidad. Son innumerables las citas que han trascendido de personajes ilustres, y no tanto, para conmemorar ese día. Una muy reconocida es la frase del Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, “¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad! La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria. Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda la familia humana sea feliz.” Pero he elegido, también, otras atemporales como “Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria”, de Voltaire o “La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace está en armonía”, de Gandhi.

 

   Una de mis costumbres a la hora de comunicarme por escrito con familiares, amigos e, incluso, con otros interlocutores del ámbito profesional es concluir con frases tan sencillas como significativa tales como: “Un abrazo y sé feliz”; “Have a good day and be happy!”;… que en algunas ocasionas causan un cierto grado de sorpresa por su inusual utilización. Dice el refrán popular que “No solo hay que ser sino parecer”. Yo utilizo esta cita en la acepción de expresar un anhelo, un sentimiento tan noble como el de desear al prójimo que sea feliz.

   Si el jueves 19 de marzo, Día el Padre, me dirigía a todos mis familiares y amigos que tengo grabados en la agenda de mi teléfono con la frase “Queridos amigos, padres de familia. Parafraseando a George Herbert: “Un padre vale por cien maestros”. ¡Feliz Día!”, el viernes me dirigí a todos mis amigos extranjeros con otra frase lapidaria que utilizo con harta frecuencia: Please, be happy!

   La psicóloga Irene López Amor, contrariamente a lo que proclama en su Mensaje Ban Ki-moon, afirma que «La felicidad no puede ser una meta ni un logro«. «La felicidad no se puede racionalizar, lo que debemos hacer es conectar con la emoción, sentirnos plenos, estar bien con uno mismo«. Tal vez, tenga razón la señora López Amor, al menos parcialmente, cuando proclama que la felicidad es personal e intransferible y, como el amor, no se busca, se encuentra. Lo acepto, pero… ¡no todo es azar en la vida! Hay quien piensa, por otro lado, que la felicidad no es un sentimiento, es una decisión.

 4 diainternacionaldelafelicidad

Reforma del sistema de Formación Profesional para el Empleo

Lunes, 23 de marzo

   El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Después de meses de negociaciones, el Gobierno adopta la decisión de apartar a los agentes sociales, organizaciones empresariales y sindicales, de la gestión directa de la formación relegando su función a su planificación estratégica en este nuevo sistema. Ojala esta normativa acabe con la controversia existente y toda la sociedad se ponga manos a la obra.

   El modelo anterior presentaba tres deficiencias importantes, a juicio del Gobierno. A5 MinistraBáñez y FJM1  (2) saber: la oferta formativa no contribuía a incrementar la empleabilidad; los contenidos formativos no se adecuaban a las necesidades del tejido productivo y la escasa competencia entre proveedores limitaba la oferta formativa y encarecía los servicios.

   El Gobierno, a través de este Real Decreto-ley 4/2015, ha establecido cinco objetivos estratégicos del nuevo modelo de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Son los siguientes:

  • Favorecer la creación de empleo estable y de calidad.
  • Contribuir a la competitividad empresarial;
  • Garantizar el derecho a la formación laboral, especialmente de los más vulnerables.
  • Ofrecer garantías de empleabilidad y promoción profesional de los trabajadores.
  • Y consolidar en el sistema productivo una cultura de la formación.

   Con carácter general, el nuevo sistema de formación profesional para el empleo pretende conseguir un nuevo enfoque, que sitúe a las empresas y a los trabajadores en el centro del sistema, buscando más eficacia, coordinación y transparencia. Por otro lado, en el Artículo 3, Principios del sistema, destaca uno que me parece especialmente novedoso e innovador. “Se implantará la cuenta-formación que acompañará al trabajador a lo largo de su carrera profesional al objeto de acreditar su historial formativo y de orientar la oferta formativa al incremento de su empleabilidad.”

   Coincidiendo con la entrega del premio Nueva Economía Fórum a la OCDE, noticia recogida en Mi crónica del pasado día 13 de marzo, en la entrada Ceremonia de entrega del premio Nueva Economía Fórum 2014 a la OCDE, tuve la oportunidad de cruzar unas palabras sobre esta iniciativa gubernamental con Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y tengo que reconocer que me convencieron sus argumentos a favor de nuevo Sistema de Formación Profesional para el Empleo que regula este Decreto Ley.

 

Comenzaron cuatro cursos de formación ocupacional

Viernes, 20 de marzo

   La homologación de un amplio abanico de cursos de Formación Profesional para el Empleo por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), de la Consejería Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria ha sido tratada en muchas entradas en este blog. Un resumen informativo lo puedes encontrar en mi entrada Certificados de profesionalidad, de 22 de agosto de 2014.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   Este mes de marzo han comenzado cuatro cursos: dos de ellos conducentes a la obtención de sendos certificados de profesionalidad, en nuestras instalaciones de Jovellanos: Asistencia en la Gestión de Procedimientos Tributarios, de 740 horas de duración y que está siendo impartido por Mercedes Sebrango y Óscar Rodríguez y Seguridad Informática, una acción formativa de 500, impartida por Óscar Rodríguez. Además hemos iniciados sendos cursos de Inglés Gestión Comercial, en nuestra instalaciones de Decroly en Perines y de Jovellanos, de 200 horas de duración y que han sido encomendados a las profesoras Pilar Martínez y María González. Los dos primeros, arrancaron el día 2 y 5 de marzo; los dos de inglés, el 16 de marzo. Su terminación está prevista para el 27 de octubre y el 4 de agosto, los dos primeros y para el 21 de mayo ambos cursos de Inglés Gestión Comercial.

   Esta primera parte del desarrollo de los cursos ha causado ya una gratísima impresión entre el profesorado y el resto del personal que se relacionan a diario con los asistentes. Yo, personalmente, he tenido la oportunidad de conocer de cerca a alguno de los alumnos integrantes de las distantes acciones formativas y he apreciado una actitud muy positiva en todos ellos.

   Otra cualificada opinión es la de Óscar Rodríguez quien, al ser consultado por este director, me ha remitido una notas con sus impresiones, muy favorables, por cierto. En concreto, Óscar resalta el alto grado de motivación y positiva actitud que demuestran a diario todos los participantes en ambos grupos de Seguridad Informática y de Asistencia en la Gestión de Procedimientos Tributarios. En un sentido similar se han manifestado las profesoras Pilar Martínez y María González de los cursos de Inglés Gestión Comercial.

 

Apps gratuitas sobre formación y el emprendimiento

Jueves, 19 de marzo

   Se trata de dos aplicaciones que ha lanzado al mercado Santander Universidades. Según consta en su web institucional, la División Global Santander Universidades desarrolla programas encaminados a impulsar la cooperación internacional, la transferencia de conocimiento, las actividades emprendedoras, y la movilidad de los estudiantes, entre otras acciones. Fruto de esas iniciativas se enmarca “Formación Santander” y “Santander Emprende” dos apps disponibles para dispositivos iOS y Android mediante las que busca apoyar el incremento de las capacidades educativas y de las competencias en materia de emprendimiento de los jóvenes. 

7santanderuniversidades

   Según una reseña de Europa Press del pasado viernes, 13 de marzo, “a través de “Formación Santander” Santander Universidades ofrece la posibilidad de aprender en cualquier lugar y momento de la mano de expertos en diversas áreas de conocimiento como la tecnología, negocios, marketing, cocina o fotografía, entre otras. Además, la aplicación ofrece funcionalidades como un listado de cursos por categorías, la inscripción en cursos de formación en vídeo, la visualización de contenidos formativos en streaming y la posibilidad de descarga en modo sin conexión.”

   Respecto a “Santander Emprende”, la precitada agencia de noticias informa que “con Santander Emprende, pone a disposición de jóvenes emprendedores un simulador empresarial que les permite gestionar y poner en marcha una pequeña empresa dedicada a la realización de páginas web, donde el usuario es el propio gestor. Esta app permite además practicar las habilidades en procesos como la toma de decisiones, la planificación, la gestión del tiempo, las estrategias de Marketing, Recursos Humanos, Compras o Finanzas, entre otras.”

   Según ha informado Santander Universidades tanto “Formación Santander” cuanto “Santander Emprende” permiten al usuario elegir idioma y moneda. Además, ambas aplicaciones gratuitas presentan al usuario diferentes casos prácticos y dificultades para examinar su habilidad gestora.

 

Formación Profesional 2014-2020

Miércoles, 18 de marzo

   Organismos internaciones y también españoles se marcan el horizonte 2020 para desarrollar planes, programas y proyectos llamados a transformar la sociedad global en la que vivimos. Es el caso de Erasmus + 2014-2020; Estrategia Europea 2020; Estrategia Educación y Formación 2020; Estrategia Rethinking Education. En la nueva estrategia Replantear la Educación, por ejemplo, la Comisión Europea constata que “las capacidades son fundamentales para la productividad y Europa tiene que responder al aumento mundial de calidad de educación y de oferta de capacidades. Las previsiones indican que, en 2020, más de un tercio de los puestos de trabajo de la UE exigirán cualificaciones de nivel terciario y que solo el 18 % de los puestos de trabajo serán de baja cualificación.” Afirma también que 73 millones de europeos, aproximadamente el 25% de los adultos, presentan un bajo nivel educativo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   En este mismo sentido abunda el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, al afirmar que España tiene «un problema a medio y largo plazo» originado por el cambio que experimentará el mercado de trabajo orientado a la creación de empleo que demanda cada vez más perfiles profesionales de alta cualificación. Esa tendencia pone en evidencia la realidad de más de 11 millones de españoles cuyo nivel máximo de formación equivale al título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

   Apunta el señor Wert que si nos planteamos un escenario a diez años vista, en 2025, las previsiones señalan que la estimación de reposición y creación de empleos para personas con baja cualificación va a ser «prácticamente nula». Sin embargo, esos mismos pronósticos aventuran que la suma de reposición y aumento de puestos de trabajo de cualificación «media» será de 3 millones, y en los casos de empleo de alta cualificación, de 5 millones, de los cuales dos serán puestos de trabajo fruto de la expansión económica.

   Ante esta perspectiva, qué posición debemos adoptar de cara a la formación y cualificación de nuestros jóvenes y de aquellas otras personas de perfil formativo bajo que engrosan las listas del desempleo, con edades superiores a los 35 años. La formación «se ha convertido en la base de la productividad«, decía el ministro Wert en el XXIII Foro Anual del Club Excelencia Gestión, celebrado el pasado miércoles, día 04 de marzo.

   La sociedad en su conjunto debe asumir un papel relevante en la Formación profesional 2014-2020. Ahora bien, las empresas españolas están llamadas a desempeñar una función colaborativa esencial para contribuir a elevar el nivel de competencias profesionales y transversales de toda la población, en apoyo de las entidades y centros de formación que conforman el sistema educativo.

 

Un grupo de empresas quiere reclutar estudiantes erasmus

Martes, 17 de marzo

   El pasado jueves, día 13 de marzo, se celebró una reunión a la que asistieron un relevante grupo de empresas y de universidades a instancias de Universia, red de universidades iberoamericanas, en la que participo el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). En el trascurso del evento, los representantes empresariales demandaron la creación de una plataforma que actúe como base de datos centralizada para acceder y reclutar a estudiantes españoles9 Haroldas y erasmus lituanas (4) que han realizado o se encuentran realizando un Erasmus.

   La propuesta fue presentada por la directora de Empleo de Universia, Beatriz Sevillano, en nombre de las empresas presentes, quien lamentó la ignorancia de los Erasmus españoles de ofertas de empleo que requieren perfiles con experiencia internacional. Una consecuencia de esa falta de información sobre opciones de empleabilidad en España impulsa a los jóvenes a permanecer en esos países de acogida al finalizar su movilidad Erasmus e iniciar su carrera profesional allende nuestras fronteras.

   Se trata, por tanto, a juicio de Beatriz Sevillano, de cubrir una necesidad ampliamente demandada por muchas empresas españolas. En concreto, los empresarios reivindican la disposición de una plataforma en la que los propios estudiantes puedan inscribirse voluntariamente «para que las empresas que buscan reclutar este tipo de perfiles tengan conocimiento de ellos«.

   Los responsables de recursos humanos de empresas como Accenture España o 9 isabel1Deloitte España, por ejemplo, manifiestan que es preciso acceder a ese tipo de estudiantes para canalizar su empleabilidad en España. Las empresas españolas están en condiciones de ofrecer puestos de trabajo a los jóvenes Erasmus españoles que, en muchas ocasiones, reciben ofertas de trabajo de empresas de la Unión Europea y permanecen en aquellos países por carecer de un canal que les permita conocer las oportunidades existentes en empresas españolas.

   La directora de la Unidad de Formación profesional de SEPIE, María Goretti Alonso de Castro, informó a los asistentes al encuentro que trasladará su petición de poner en marcha una base de datos para gestionar la movilidad internacional a la Comisión Europea. Además, al hilo de esta problemática, María Goretti anunció la existencia de la plataforma “ErasmusIntern.org”, creada por la Red de Estudiantes Erasmus –Erasmus Student Network– (ESN) el pasado verano, para que empresas y organizaciones publiquen sus ofertas de prácticas y donde los propios estudiantes seleccionan las que más les interesen y lo ponen en conocimiento de su centro de educación superior, que será el encargado de realizar el convenio con cada compañía.

 

“Joie de vivre” de Gloria Torner

Lunes, 16 de marzo

   El pasado viernes, día 6 de marzo, tuve el honor de asistir a la clausura de la exposición “Joie de vivre” (Alegría de vivir) de mi siempre amiga la pintora de prestigio internacional Gloria Torner, celebrada en el Centro de Acción Social y Cultural CASYC de Santander. Estuve allí invitado expresamente por la artista, nacida en la provincia de Burgos pero enamorada de Cantabria y residente en Santander desde su más tierna infancia. Hija de Dª María Torner, mi maestra en el pueblo de Mompía entre los años 1956 y 1961, conozco a Gloria desde aquella época en la que alguna que otra vez, sustituyó a su madre en labores docentes.

   La muestra, centrada en pinturas sobre papel realizadas durante los dos últimos años, exhibe unas “obras llenas de energía, de factura directa, con la síntesis y belleza que permite este material, con el conocimiento y la experiencia, unidas a la juventud creadora de sus 80 años”, según escribe su hija Gloria Pereda en el catálogo editado al efecto. La colección consta de papeles de amplio formato y “cubos de luz“, pintura en tres dimensiones de gran impacto y luminosidad.

10 expoGloriaTorner2

   La vena artística y creativa de Gloria Torner concilia de forma magistral e inimitable la luz y la sombra. En este trabajo Gloria Torner presenta una pintura instalada en el espacio, en estructuras de polietileno; geometrías que buscan “el paso de la luz y el color que forman otras construcciones, se relacionan, se agrupan, a veces los triángulos son regatas, y en otra arista se posa un pájaro, o un espectador,…

   Con este evento, Gloria Torner se suma a los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer con “Viaje”, un avión de su imaginario personal que completa “Joie de vivre”.

   Durante el acto de clausura tuve la oportunidad de conversar con muchos amigos. Especial alegría me produjo el encuentro con Pedro Arce quien me adelantó su intención de escribir una biografía de Dª María Torner, mi maestra y referente personal y profesional, madre de Gloria. Naturalmente, le brindé a Pedro todo el apoyo para llevar a buen puerto esa iniciativa.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: