Ocho alumnos de Decroly iniciaron una experiencia internacional becados por el programa Erasmus para realizar las preceptivas prácticas del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en entidades e instituciones de la Unión Europea
La historia se repite de nuevo. Desde el bautismo de Decroly en Europa para participar en movilidades Erasmus de alumnos y profesores de FP de grado superior, propiciado tras la obtención de la entonces denominada Carta Universitaria Erasmus 2007-2013 –hoy Carta Erasmus de Educación Superior 2014-2020-, han pasado muchas cosas. Tal vez, la más relevante y destacable sea el fortalecimiento de la dimensión internacional en la cultura corporativa de Decroly como consecuencia de su apuesta decidida por la participación de toda su comunidad educativa en programas y proyectos europeos.
Todo empezó en el curso 2008-2009. SEIS alumnos y DOS profesores iniciaron esta aventura Europea, convirtiéndose en pioneros de Cantabria, los estudiantes, y de toda España, los profesionales docentes de formación profesional de Decroly.
Aquella primera experiencia Erasmus fue protagonizada por los alumnos de Administración y Finanzas Adrián Anievas Camus, Ignacio Ortiz Menchaca, Ana Gómez Gutiérrez, Aida Solórzano Lastra y Ana Sordo Ochandino y por Ricardo Fraile de los Mozos, estudiante de Administración de Sistemas Informáticos. Todos ellos vivieron una experiencia personal y profesional única en Littlehampton, Inglaterra. Respecto a los profesores, Alfredo de la Presa y José Manuel Suárez hicieron su Erasmus mediante la modalidad de impartir docencia en Panevezys College de Lituania.
En esta ocasión, OCHO estudiantes pertenecientes a los ciclos formativos de grado superior (CFGS), DOS de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), Víctor Orizaola Alonso y Fco. Javier de la Vega Domínguez; CUATRO de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Ana González Ortiz, Sara López Pando, Carla Cotero Castanedo y Laura Rivero Fernández; UNO de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), Alvaro Cuadrado Canales y UNA de Asistencia a la Dirección (ADIR), Isabel Salas Muñiz han iniciado su Erasmus en diversas corporaciones europeas.
Las entidades e instituciones de acogida se encuentran ubicadas en Malta, Croacia, Irlanda del Norte y Polonia, cuatro países que contaron con las preferencias de los alumnos decrolianos por razones diversas. Aparte de las meramente lingüísticas, motivadas por razones obvias de perfeccionamiento de la lengua inglesa –caso de Malta e Irlanda del Norte- los “Erasmus” de Decroly barajaron otros criterios de peso tales como conocer su cultura y satisfacer las expectativas individuales de futuro profesional y personal, en su caso. Erasmus representa una oportunidad para los jóvenes de vivir momentos que, tal vez, les sería difícil siquiera soñar en otras circunstancias; abrir rutas hacia otras realidades sociales; en suma, una aventura recomendable para todos los estudiantes de educación superior.
Los detalles y protocolos administrativos y académicos que debe tener en cuenta el alumnado Erasmus en relación con la empresa, con Decroly y con la Agencia Nacional Española -“Servicio Español para la Internacionalización de la Educación” (SEPIE)-, durante todo el período de prácticas en las compañías asignadas, fueron debatidos en una reunión convocada por la coordinadora de programas y proyectos europeos de Decroly, Marta Guzmán, en una sesión de trabajo celebrada el jueves 26 de febrero.
En concreto, en una primera parte, de carácter estrictamente informativo, Marta Guzmán orientó a los alumnos acerca de las empresas e instituciones donde iban a realizar su período de movilidad; sobre las actividades a desarrollar en las mismas, de acuerdo con el convenio institucional firmado y sobre otros asuntos no menos importantes como la contratación de un seguro. Enfatizó, asimismo, la conveniencia de mantener contactos frecuentes con los tutores de Decroly, de acuerdo con las indicaciones establecidas para los alumnos de FCT en general.
En otro orden de cosas, los alumnos firmaron un Convenio de subvención con Decroly y un Acuerdo de Aprendizaje (Learning Agreement) con la empresa de acogida. Igualmente, la coordinadora decroliana recalcó la importancia de la realización de un curso de inglés a través de la plataforma Online Linguistic Support (OLS) propiciada por el programa Erasmus + para todos los candidatos seleccionados con el fin de mejorar sus competencias lingüísticas al nivel recomendado por el programa Erasmus.
En la segunda parte del encuentro, los alumnos trataron sobre aspectos de intendencia ordinaria como los preparativos del viaje, traslados hasta el aeropuerto y al lugar de residencia contratado a la llegada,… También mostraron, con indisimulable alegría y actitud positiva, su ilusión por vivir una experiencia internacional de calado como la que proporciona el programa Erasmus –para algunos es la primera vez que viajan a un país extranjero-; por mejorar sus competencias comunicativas; por conocer a gente nueva de otras nacionalidades y culturas;…
Las prácticas empezaron el pasado martes, 09 de marzo, y se prolongarán hasta el 09 de Junio. Las empresas en la que se encuentran cursando el módulo de FCT los Erasmus de Decroly son: Víctor Orizaola Alonso de ASIR, en Cyberspace Solutions Ltd de Malta; Javier de la Vega Domínguez de ASIR, en Accreda Ltd de Malta; Ana González Ortiz, Sara López Pando y Carla Cotero Castanedo de GIAT, en el Departamento de Turismo de la Universidad de Malta; Laura Rivero Fernández de GIAT, en AGROTURYSTYKA “BRZOZA “, Torun, Polonia; Alvaro Cuadrado Canale de GVEC, en ORVAS D.O, Split, Croacia e Isabel Salas Muñiz de ADIR, en Southern Regional College, de Belfast, Irlanda del Norte.
Atrás quedaron las incertidumbres iniciales, los trámites burocráticos, las despedidas de amigos y familiares, los desvelos y, tal vez, dudas ante la decisión adoptada, los nervios propios del inicio de esta singular andadura, el fortalecimiento lingüístico vía plataforma Online Linguistic Support (OSL),…
Ahora, transcurrida una semana en el país de acogida, los Erasmus decrolianos ya se han incorporado a las respectivas empresas; han contactado con el entorno lúdico y social, visitando pubs y discotecas; algunos, han entablado ya amistad con otros jóvenes del lugar; poco a poco aparecerán los retos y desafíos que representan los estereotipos tantas veces comentados en tertulias de amigos: las primeras fiestas, las juergas, las resacas y, quien sabe, si los primeros “amores”,… También, ¿cómo no? habrá momentos de “morriña”, de echar de menos a las personas y a las cosas que dejaron al partir.
La experiencia de un Erasmus “marca” de por vida. Comienza una etapa, quien sabe si determinante, en el futuro personal y profesional de cada uno de los participantes.
Publicado en Educantabria ayer, lunes 15 de marzo de 2015
Hola Javier! Son ya 11 días los que llevo en la ciudad de Portadown, en Irlanda del Norte, país que como bien has nombrado, escogí para realizar mi FCT.
Trabajo en el departamento de «International Affaires» del Campus de Southern Regional College, el equipo y la gente es estupenda y muy amable, estoy encantada con el trabajo y la ciudad!
Me reitero, animando a todo el mundo a vivir una experiencia como esta, poder realizar tus prácticas en el extranjero mediante el programa Erasmus+ que ofrece el centro, con la que no solo creces profesionalmente, sino también personalmente.
Saludos desde Irlanda del Norte!!! xx
Me gustaMe gusta