Mi crónica

Noticias y opinión

Post nº 137

La gran noticia de Decroly en esta quincena, además de las citadas expresamente en esta entrada, es el comienzo de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) de ocho alumnos de Formación Profesional Inicial de segundo curso de los ciclos formativos de grado superior becados por el programa Erasmus y el inicio de los cursos conducentes a Certificados de Profesionalidad de nivel III Seguridad Informática y Asistencia en la Gestión de Procedimientos Tributarios del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) autorizados en la programación de 2014-2015

Esa referencia se completa con otra del mismo tenor, referida a los alumnos de segundo curso de grado medio y de grado superior que cursan el módulo de FCT0 fjm0 en empresas de Cantabria. Según datos aportados por la coordinadora de ese módulo, Olga Umaña, se han cumplido todas las expectativas del centro y del alumnado afectado que comienza la fase final de sus estudios en aras de la consecución del pertinente título académico y profesional. El próximo lunes, día 16 de marzo y hasta el 05 de junio, una pléyade decroliana inicia su andadura por la ruta de la empleabilidad, verdadera razón de ser de todos sus esfuerzos durante estos años de preparación a través de los estudios de Formación Profesional inicial.

Un total de CUARENTA Y OCHO empresas y entidades de la región, mitad nuevas, acogen a nuestros estudiantes de Asistencia a la Dirección (ADIR); Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC); Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Administración y Finanzas (AyF); Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), de grado superior, y de Gestión Administrativa (GAD) y de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR), de grado medio. Ante ellos se encuentra el reto de experimentar en vivo y en directo las sensaciones que produce contactar con la realidad del mundo del trabajo con todas sus connotaciones.

Es la hora de la verdad. Ahora toca demostrar a los empresarios la sólida 00 erasmusmaltaformación y cualificación adquirida en la etapa formativa en Decroly. Generaciones de alumnos de este centro de formación profesional lo han protagonizado durante varias décadas. Los actuales, también lo harán. ¡Estoy convencido!

Sin embargo, una máxima con varios ingredientes, debe guiar su actividad práctica de los todavía estudiantes en las distintas organizaciones que les acogen para demostrar su talento e inteligencia profesional. En mi opinión, el éxito estará garantizado si concilian la combinación de una serie de valores imprescindibles en un entorno empresarial competitivo como el actual: responsabilidad, ilusión, compromiso, espíritu colaborativo, actitud positiva ante el proceso de aprendizaje,… porque ese mix facilitará su futura empleabilidad. Al fin y al cabo, ello representa también una oportunidad para conocerse mejor los formadores –Decroly-; los formados –alumnos de FCT- y los empleadores, empresarios de Cantabria y europeos, en su caso.

En otro orden de cosas, Decroly ha vivido con intensidad manifiesta todo un proceso de cooperación con entidades varias de la Unión Europea para cristalizar proyectos de colaboración en el ámbito del programa Erasmus + 2014-2020. Una referencia queda ampliamente explicitada en “Gracias, Malgorzata” en la que me refiero a la colaboración en una Asociación Estratégica -KA2- (Ent-Teach) liderada por la Asociación para el Desarrollo de la Formación Continua TRANSFER de Varsovia, Polonia.

 000 transEnext poen Polonia

Además, y gracias al esfuerzo continuado del departamento de Idiomas y 0000 marta,mj,anay susanaRelaciones Internacionales de nuestro centro, hemos contribuido a la construcción de otros proyectos, y a su posterior presentación en las respectivas Agencias Nacionales de cada país, con socios europeos de varios países. Ese es el caso de “Effective learning of technical Englsih language by means of application on mobile devices. Construction branch. Build Your English Plus” (BYE PLUS), liderado por la Universidad de Tecnología de Varsovia. También, Decroly aceptó la invitación de Anita Radziszewska, de Fundacja In Posterum de Wroclaw, Polonia, para participar en la Asociación Estratégica KA2  “Integration through Inspiration.  Non – formal education as a tool of the equalization of opportunities of youth at risk of social exclusion”.

Para finalizar esta presentación, quiero expresar mi satisfacción por el fortalecimiento de Decroly en materia de relaciones institucionales, tanto a nivel europeo, las aquí citadas –más ampliamente difundidas por la sección de Marta Guzmán Decroly Europa-, como a nivel local, en el ámbito empresarial y de las instituciones de la comunidad autónoma, sean gubernamentales o con otras organizaciones empresariales.

En todas ellas, el profesorado y el personal de administración y servicios juega un papel esencial por su compromiso en la participación y en el desarrollo de proyectos europeos; en las interacciones con los empresarios de Cantabria para colaborar en el acercamiento de nuestros estudiantes a las compañías mediante las prácticas formativas curriculares y, también, en su papel de promotores de acciones de formación continua en el entorno empresarial.

Mi tarea de apoyo constante a esa misión forma parte de mi trabajo cotidiano, junto con relaciones de otro tenor, como mi presencia en el Consejo Escolar de Cantabria; en la Mesa de la Concertada y, próximamente, a propuesta de CEOE-CEPYME, en el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, todos ellos órganos consultivos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. 

  1. EmprenDECROLY 2014-2015 (II)
  2. Final del concurso “Talleres Creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2014-2015”
  3. Empleo, educación, sanidad, pensiones,… ¡estado del bienestar!
  4. Sin cualificación no hay empleo
  5. Comenzó el curso de alemán de MobiPro-EU
  6. Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria
  7. Finalizaron los cursos de Inglés Atención al Público
  8. Greta Galdós Serrano 1º premio del VII Certamen Decroly Digital
  9. Ceremonia de entrega del premio Nueva Economía Fórum 2014 a la OCDE
  10. Gracias, Malgorzata

 

EmprenDECROLY 2014-2015 (II)

Viernes, 13 de marzo

   En diciembre de 2013 Decroly activó uno de los mandatos del II Plan General de las Cualificaciones y de la formación Profesional 2013-2015 de Cantabria, concretado en su línea estratégica nº 4Fomento del Espíritu Emprendedor y de la Innovación”, mediante la programación de objetivos y acciones que, basado en el enunciado del Plan, quiso dotar un carácter propio a todas las actuaciones de Decroly que giran en torno al emprendimiento.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   Nuestros planteamientos han ido desarrollándose de forma específica a través del módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora de los ciclos formativos de grado superior (CFGS) Administración y Finanzas (AyF), Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y transversalmente en el resto de ciclos formativos, sean de FP Básica, de Grado Medio o de Grado Superior.

   Durante el curso 2013-2014, además de las publicaciones colgadas por una parte del profesorado yo coloqué otras, tanto en Mi crónica: EmprenDECROLY, de 11 de diciembre de 2013; Reunión con Antonio Lamadrid, de 13 de enero de 2014; EmprenDECROLY 2014-2015, de 15 de abril de 2014; como en el monográfico Renovarse o morir, de 24 de junio de 2014. Aquellos escritos señalaron las pautas indicativas por las que iba a girar un proyecto innovador propio en materia de emprendimiento. Ya en este curso 2014-2015, en la etiqueta Emprendimiento de Decroly Digital, puedes encontrar Nueva edición de los Talleres para el Fomento del Espíritu Emprendedor, de 29 de octubre; Taller para el Fomento del Espíritu Emprendedor en Decroly, de18 de noviembre; Día del Emprendedor en Cantabria, de 29 de enero, entre otras.

   Para reflexionar sobre el papel de Decroly en materia de emprendimiento y fortalecer su presencia, siquiera transversal, en todas las manifestaciones académicas de Decroly me reuní este viernes con el jefe de estudios, Pedro Cuesta y los responsables del módulo Empresa e Iniciativa Emprendedora, Gerardo Muñiz, Antonio Medrano y Natalia Solana. Dos temas de la agenda centraron el encuentro: la elaboración de una acción formativa para ser aplicada a todo el colectivo estudiantil en forma de jornada, taller, mesa redonda,… y el mecanismo de transmisión de nuestro quehacer a la sociedad de Cantabria a través de un boletín periódico en formato similar a Decroly Europa, TicXpress o Mi Crónica.

 

Final del concurso “Talleres Creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2014-2015”

Jueves, 12 de marzo

 2 finalestallerespiritu

   Ayer se celebró la presentación de los trabajos finalistas del concurso “Talleres Creativos para el fomento del Espíritu emprendedor 2014-2015” en el Palacio de Festivales de Santander con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, y de otras autoridades de la región, como el consejero de Educación Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira; el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya Porrero, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, Modesto Piñeiro García-Lago, la concejala del Ayuntamiento de Santander, Virginia Lavín Rodríguez y el director de Innovación de Sodercan, Ángel Pedraja Terán. Asistieron, además, una nutrida representación de inspectores de Educación; miembros del jurado; técnicos de SODERCAN; directores, profesores y estudiantes de Formación Profesional.  

 

   Un total de DIECISEIS proyectos de empresa presentados por estudiantes de NUEVE centros compitieron en la fase final de los que TRES correspondieron a alumnos de Decroly de los ciclos formativos de grado superior Administración y Finanzas (AyF), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT).

   Permítaseme resaltar en esta reseña la intervención del presidente Diego en la que 00 alumno,madre,diego,sernayhayadejó frases lapidarias que comparto plenamente. Cantabria cuenta con una «verdadera cantera de empresarios«, dijo, refiriéndose al trabajo de las nuevas generaciones de jóvenes como la actual, poseedora de valores indispensables para iniciar la aventura del emprendimiento como son «la confianza en sí mismo, la audacia, la creatividad y la innovación«. Al señalar a los jóvenes allí presentes se refirió a ellos como fuente de generación de empleo y riqueza, «vivero de futuras vocaciones«. Más adelante afirmó: «la juventud ha demostrado que no tiene miedo, sino que tiene capacidad para sobreponerse a las dificultades y lo ha hecho con vocación de emprender, persistencia, innovación y talento«.

   Un momento especialmente emotivo tuvo lugar al atender Ignacio Diego una petición expresa de uno de los participantes de Decroly en la final, Jesús Álvarez Carrasco, de GIAT, quien acompañado de su madre, tuvo la oportunidad de presentar al Presidente una solicitud de ayuda para cursar estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte el próximo año. Pude comprobar in situ el interés demostrado por el presidente Diego por atender la petición formulada tanto en cuanto se brindó a mediar ante el rectorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) situada en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria para propiciar una ayuda que permita a Jesús cursar esos estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte el próximo curso.  

 

Empleo, educación, sanidad, pensiones,… ¡estado del bienestar!

Miércoles, 11 de marzo

   Dicho así suena a temas recurrentes de la agenda de políticos en campaña electoral y de asuntos que ocupan a muchos ciudadanos en sus tertulias de café. De hecho, los primeros se esfuerzan por convencer «a su parroquia», y a la ajena,3 vinculos para que depositen el voto a su favor en las próximas elecciones, sean las de ámbito municipal y autonómico o las generales, indistintamente.

   Sin embargo, pocos políticos -ninguno, diría yo- explican, con el coraje político suficiente de la cara de la moneda, la cruz evidente de la situación real de “las cosas” (crecimiento, empleo, deuda, pensiones, empleo,…) en la actualidad y las razonables previsiones estimadas por expertos independientes en un futuro próximo. Claro, ¡decir la verdad, no vende! Por eso, independientemente del signo y color de las formaciones políticas que les amparan, ¡mienten!… O lo que es lo mismo, no dicen toda la verdad a los habitantes de a pie, amparándose en que no quieren escuchar cualquier discurso que les acerque a la cruda realidad de las cosas. Más bien, por el contrario, arrimamos el ascua a la sardina de los antisistema, de corte radical, que pintan un escenario de «Alicia en el país de las maravillas« en el que aportan soluciones “fantásticas”, irreales que, de ponerse en práctica muchas de ellas, conducirían a la destrucción de algunos principios democráticos irrenunciables por la población en su conjunto que tardaron generaciones en alcanzarse y que muchas personas dieron su vida por defenderlos.

   Existe un vínculo muy estrecho entre conceptos tales como empleo, sanidad, educación, productividad, salario,… ¡y pensiones!, todos ellos ingredientes fundamentales del denominado estado del bienestar. Tal vez porque yo transitaré próximamente hacia una situación de pensionista me detengo, a menudo, a reflexionar sobre cuál será el escenario de las pensiones en España en un corto plazo, digamos los próximos diez años. Animo a leer el artículo BBVA prevé que España pagará pensiones del 50% del salario, publicado en el digital teinteresa.es el miércoles 04 de marzo. ¡No tiene desperdicio!

   Me quedo para la reflexión con afirmaciones tales como: «Vamos a pasar de pagar una pensión a 9 millones de personas, a 16 millones«; “se pagará pensiones del 50% del salario, en lugar del 80% del salario del último mes de trabajo previo a la jubilación”; “el envejecimiento de la sociedad española afecta a la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones públicas”.

   ¿Será sostenible el sistema? ¿Estamos dispuestos a afrontar la pérdida de valor de nuestras pensiones? ¿Podremos vivir dignamente con ellas? ¿Debemos abordar soluciones alternativas al margen del sistema público? Que cada cual responda a estas preguntas y se aplique el cuento. Al fin y al cabo, como decía Shakespeare, “to be or not to be, that is the question”.

   En relación con las pensiones he colgado algunas entradas en este blog colectivo como Situación de las pensiones en Cantabria, el 21 de enero de 2014, en el que reflejaba algunos datos acordes con la situación de aquel momento.

 

Sin cualificación no hay empleo

Martes, 10 de marzo

   El nexo formación y empleo no suscita duda alguna entre los expertos. Más formación facilita más empleo y mejores oportunidades laborales. Por el contrario, aquellos jóvenes con menos formación quedarán fuera del mercado laboral. Esta es una de las conclusiones del estudio “La formación y empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenario futuros”, recientemente publicado.

4 1ºGVEC

   En los próximos diez años nos vamos a encontrar con un panorama de incertidumbre socioeconómica y laboral muy notorio. Sin embargo, algunos cifras pueden orientar uno de los problemas que más preocupan hoy a la ciudadanía en general: el empleo. Según el informe aludido, el 60% de las oportunidades de empleo que se generen estarán destinadas para personas con formación profesional superior o educación universitaria. Eso sí, parece que las oportunidades laborales mejorarán en la próxima década con un número de empleos que oscilará entre una horquilla de 9 a 10 millones de puestos de trabajo.

   Un dato muy significativo que arroja el estudio se refiere al hecho de que se deberán cubrir 7,2 millones de jubilaciones, estimando que se crearán en torno a 1,3 millones de nuevos trabajos. Esos empleos se generarán, principalmente, en el sector terciario, servicios, sean en el ámbito del turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, administración y en los denominados servicios públicos, aquellos que presta el Estado o la iniciativa privada, como la sanidad, educación y atención a la dependencia, entre otros.

 

Comenzó el curso de alemán de MobiPro-EU

Lunes, 09 de marzo

Caminante, no hay camino” es un extraordinario poema de Antonio Machado que me gustaría sirviera de reflexión y apoyo a todos los candidatos del programa MobiPro-EU que acaba de iniciarse en Decroly con el comienzo del curso de alemán el pasado lunes 02 marzo. Hemos hablado mucho de MobiPro-EU y de todo lo que representa en retos, desafíos y oportunidades para todos los aspirantes a vivir, estudiar y trabajar en Alemania, seleccionados para participar en el  programa. Ha llegado el momento en el que todos los implicados en el proceso de aprendizaje de alemán, la profesora Vera Stagl y cada uno de los jóvenes participantes en el proceso de inmersión lingüística, aporten su indudable talento y su inquebrantable actitud positiva por lograr el objetivo final.

5 sesionIII

   En mi época de adolescente me encantaba la lectura gracias, entre otras razones, a la afición que me inculcaron mi maestra, Dª María Torner, y mis posteriores profesores durante el bachillerato. Antonio Machado fue siempre uno de mis favoritos, igual que su mundialmente famoso poema “Caminante, no hay camino” popularizado por Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, entre otros cantantes de reconocido prestigio internacional. Al reflexionar sobre la aventura que inician estos jóvenes aspirantes a trabajar en Alemania a partir del próximo mes de setiembre, me viene a la mente algunos versos y estrofas de este poema, fuente inagotable de inspiración y significado vital.

   “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar… Hace algún tiempo en ese lugar donde hoy los bosques se visten de espinos se oyó la voz de un poeta gritar «Caminante no hay camino, se hace camino al andar…» 

 

Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria

Vienes, 06 de marzo

   El pasado viernes, día 27 de febrero, fui convocado a la reunión ordinaria del Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria, en representación de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria). La agenda de la reunión estuvo centrada en un Orden del Día muy concreto, con dos puntos principales: Informe de la Unidad de Convivencia Escolar de Cantabria e Informe sobre el Absentismo Escolar.

   El vicepresidente del Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria, José Luis Blanco, director general de Ordenación e Innovación Educativa desgranó con abundancia de datos las actuaciones llevadas a cabo por la Unidad para la Convivencia Escolar de Cantabria sobre casos de ciberacoso entre compañeros y los protocolos seguidos por los centros educativos; los expedientes disciplinarios tramitados; el asesoramiento a la comunidad educativa, centrada principalmente en asuntos relativos a la aplicación de las norman de convivencia; pautas de actuación tutorial y derivaciones a Servicios Sociales y Fiscalía de Menores, en su caso.

6 joseluisblanco y fjm 1

   Respecto al absentismo escolar, José Luis Blanco aludió al protocolo de aplicación de acuerdo con la Orden ECD/37/2013, de 27 de marzo que aprueba el Plan Regional de Prevención del Absentismo Escolar en la Comunidad Autónoma de Cantabria. El sistema de registro se realiza a través de la plataforma informática Yedra, lo que conlleva la implicación de toda la comunidad educativa y una participación de todos los estamentos que intervienen en el Plan.

   Finalizada la exposición de datos presentada por el señor Blanco, los vocales del Observatorio intercambiamos reflexiones y sugerencias de actuación futuras para atender una realidad que siendo mejorable, se encuentra dentro de unos límites cualitativos razonables en términos de porcentaje sobre el total de alumnado en Cantabria.

   El Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria es un órgano colegiado de carácter consultivo que proporciona a la Administración educativa las herramientas necesarias para la prevención y mejora del clima escolar en Cantabria. Su finalidad consiste en “analizar, valorar, y hacer el seguimiento de la convivencia escolar, así como proponer actuaciones de prevención e intervención para la mejora de la convivencia en los centros educativos no universitarios de Cantabria”.

 

Finalizaron los cursos de Inglés Atención al Público

Jueves, 05 de marzo

   Los dos cursos de Inglés Atención al Público que hemos impartido a desempleados en Decroly y en Jovellanos, al amparo de la programación de las acciones formativas aprobadas por el Gobierno de Cantabria mediante la Orden HAC/30/2014, de 18 de junio, han concluido el pasado día 24 de febrero y 3 de marzo, respectivamente. En relación con las características de estos cursos y sobre la adjudicación a Decroly de acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo derivadas de esa programación dimos cumplida cuenta en mi entrada Cursos para desempleados en Decroly, de 21 de octubre de 2014. Su desarrollo se ha producido en consonancia con las indicaciones y protocolos establecidos por el Servicio Cántabro de Empleo.

   Según informan las profesoras de ambos grupos, Pilar Martínez y María González, y las coordinadoras académico-administrativo, Mª José Aparicio y Cristina Suárez, tanto los objetivos académicos como las relaciones burocráticas y administrativas con los beneficiarios de los cursos se han producido en un ambiente de gran cordialidad y de trabajo colaborativo ejemplar.

   De mis relaciones y conversaciones con el alumnado cabe destacar su satisfacción por haber cursado estas enseñanzas con nosotros. Todos ellos han visto cumplidas sus expectativas. El curso ha facilitado el desarrollo de sus capacidades lingüísticas y sociolingüísticas en un ámbito enfocado a la relación con el cliente. A la finalización de Inglés Atención al Público el alumno ha logrado “la competencia comunicativa en lengua inglesa para resolver, de manera correcta y fluida, las diferentes situaciones que se le puedan presentar en una situación de atención al público mediante la utilización de estructuras, fórmulas y expresiones adecuadas aprendidas previamente durante el curso”, afirman las docentes.

7 fininglesatencionalpublico

   Quiero subrayar, finalmente, un aspecto destacado por las profesoras Pilar Martínez y María González: “La respuesta de los alumnos no ha podido ser más positiva. Las ganas de aprender y la buena actitud y aptitud de los asistentes ha hecho realmente fácil y agradable la tarea. Su carácter curioso y sus ansias de aprender el idioma han hecho posible que se hayan alcanzado los objetivos del curso. La participación en las actividades ha sido muy alta, tanto en las interacciones dirigidas por las profesoras como las  llevadas a cabo de manera individual o en grupo. Ha reinado una actitud empática, colaborativa, con mucha iniciativa y entusiasmo, lo que ha favorecido un ambiente propicio al buen aprendizaje y al cumplimiento de los objetivos.”

 

Greta Galdós Serrano 1º premio del VII Certamen Decroly Digital

Miércoles, 04 de marzo

   Ayer proclamamos a los ganadores del VII Certamen Decroly Digital en el salón Deakin de Decroly. El jurado otorgó el primer premio a Greta Galdós Serrano, estudiante de segundo curso de Asistencia a la Dirección (ADIR). Tal y como ocurriera en la edición anterior, reflejado en mi entrada María Luisa Sáez de Ibarra clausura el VI Certamen Decroly Digital, publicada el 31 marzo de 2014, contamos con la presencia de la directora general de Personal y Centros Docentes, María Luisa Sáez de Ibarra, en representación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

   Fue un acto entrañable. De nuevo, una actividad extraescolar pone de relieve el compromiso de alumnos y profesores de Decroly por fomentar e incorporar las competencias transversales en el currículo. Es una evidencia incuestionable que el Certamen Decroly Digital aporta un valor añadido sin igual al bagaje personal, sociocultural y profesional del alumnado. Por séptimo año consecutivo, el concurso facilita la demostración pública de la competencia comunicativa del alumnado mediante la elaboración de un relato corto, original, en forma de artículo. Un jurado compuesto por profesores y alumnos se encargó de valorar y designar los premiados. Como ocurriera en ediciones anteriores, la opinión generalizada del jurado y del auditorio ratifica la excelencia de los trabajos presentados por los alumnos, tanto aquellos de FP Básica como los de CFGM y CFGS. Esta actividad contribuye, por tanto, a consolidar una de las señas de identidad de Decroly: el espíritu creativo, innovador y de mejora continua que guía todas las manifestaciones educativas de alumnos y profesores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   El acto finalizó con la lectura de los trabajos premiados por sus autores. Fue un momento entrañable en el que se deslizaron dosis importantes de sensibilidad y emoción, incontenidas en algunos momentos. Quiero destacar la participación activa de Mª Luisa Sáez de Ibarra al presentar al alimón con Noelia Sainz su maravilloso trabajo “No es fácil ser joven hoy en día”, al sufrir ésta un bloqueo transitorio por la ansiedad que la produce hablar en público,

   Los alumnos galardonados recogieron sus premios de mano de la directora general de Personal y Centros Docentes, María Luisa Sáez de Ibarra. En sus palabras de clausura del acto, Sáez de Ibarra expresó su felicitación a los premiados y aludió a la extraordinaria calidad de todos los trabajos y a las dificultades que ella habría tenido para determinar el orden de los premiados.

 

Ceremonia de entrega del premio Nueva Economía Fórum 2014 a la OCDE

Martes, 03 de marzo

   Fue un acto entrañable por su relevancia política y social. Tuve el honor de asistir, invitado por el presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez. El premio Nueva Economía Fórum 2014, concedido a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fue recogido ayer en el marco incomparable del Teatro de la Zarzuela de Madrid por su secretario general el mexicano Ángel Gurría. La ceremonia fue presidida por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, quien estuvo acompañado en la mesa presidencial por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; por la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez y por la secretaria de Estado de Educación y Universidades, Monserrat Gomendio.

   En el estrado, además del señor Gurría, acompañaron en la ceremonia altas personalidades internacionales como la embajadora de México, Roberta Lajous Varcas; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan o embajadores de distintos países como Pierre Labouverie, de Bélgica; Vladimír Grácz, de Eslovaquia; Eniko Gyori, de Hungría; David Cooney, de Irlanda; Thomas Kolly, de Suiza; Katerina Lukesova, de República Checa; Aljaž Gosnar, de Eslovenia; Pietro Sebastiani, de Italia; Francisco Ribeiro de Menezes, de Portugal; Jean Graff, de Luxemburgo; y Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez, embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante la OCDE.

   Las intervenciones de Gurría, Báñez y Wert fueron altamente ovacionadas por los cualificados asistentes invitados a la ceremonia. Dado el impacto que me causaron los argumentos de sus discursos en materia de educación y de empleo, principalmente, dedicaré una entrada a cada uno de ellos, tan pronto como lo permitan mis ocupaciones ordinarias.

9 fjmygurria1

   A la conclusión del evento, en un ambiente distendido y cordial, tuve la oportunidad de conversar unos minutos con el secretario general de la OCDE señor Gurría, primero, así como con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, después, y con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, a continuación.  

 

Gracias, Malgorzata

Lunes, 02 de marzo

   Malgorzata Reijnik es Presidente del Consejo de Dirección de la Asociación para el Desarrollo de la Formación Continua TRANSFER de Varsovia, Polonia. Nos conocimos en TransEnext, una Asociación Leonardo da Vinci para E – colaboración de la comunidad docente de informática en el uso práctico de las TIC del finado PAP 2007-2013, en cuyo proyecto trabajamos durante dos años, en el período 2009-2011. En aquella ocasión, Decroly asumió el liderazgo del proyecto actuando como entidad coordinadora. Participó, además, Facetten Education Centre, de Atvidaberg (Suecia) y TRANSFER con la contribución extraordinaria de sus representantes Malgorzata Reijnik y Agnieszka Luck. La vida de este proyecto quedó ampliamente difundida en entradas alojadas en la etiqueta TransEnext de Decroly Digital.

    Como ocurre en la mayor parte de proyectos europeos, las personas participantes procedentes de los más variopintos países y entidades europeas -y TransEnext no fue una excepción- generan una empatía muy positiva que se traduce en colaboraciones permanentes, sea a nivel bilateral o a través del impulso de nuevos proyectos que permiten renovar el espíritu cooperativo compartido con otras instituciones del Continente.

    Este es el caso que hoy nos ocupa. En esta nueva etapa impulsada por el programa Erasmus + 2014-2020, Malgorzata Reijnik se dirigió a este director, ayer domingo, para invitar a Decroly a participar en calidad de socio en un proyecto que coordinará TRANSFER. El proyecto se concreta en una Asociación Estratégica  (KA2) del programa Erasmus + que, coordinada por TRANSFER, proporcionará un soporte a profesores y alumnos en centros de formación profesional a la hora de crear y gestionar una empresa. Se trata de implementar un proyecto de Transferencia de Innovación (TOI) –Ent-Teach- en el que ha participado esta Asociación para el Desarrollo de la Formación Continua polaca en el período 2011-2013. En aquel reto actuó de entidad coordinadora Business Development Friesland de Holanda que seguirá en esta segunda parte como socio en la Asociación Estratégica ahora liderada por TRANSFER.

10 Malgorzata

   Nuestra coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, ya ha contactado con Malgorzata Reijnik esta mañana para notificar la positiva disposición de Decroly para participar en este nuevo desafío que, según los primeros datos, puedo aventurar que aportará mucho valor a todos los programas formales y transversales relacionados con el emprendimiento y el fomento del espíritu emprendedor en Decroly.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: