Información y noticias
Post nº 134
La sabiduría que me ha proporcionado la experiencia acumulada durante toda una vida de trabajo me permite afirmar que la fuerza que otorga la razón de mis convicciones me ayuda a ejercer una cierta influencia facilitadora en las personas que me rodean en Decroly en aras de lograr una reconocida calidad del trabajo que desempeñan en su actividad profesional cotidiana
Alguna vez he citado el Informe McKinsay. En 2007, esta consultora estadounidense publicó el estudio “Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos”. En aquella ocasión, el reportaje analizó las características comunes que comparten los mejores sistemas educativos del planeta. Nunca he olvidado una de sus frases que me impactaron: “la calidad de un sistema educativo nunca estará por encima de la calidad de sus docentes”.
A mayor abundamiento, el reconocido académico norteamericano F.H. Hechinger, en uno de sus escritos referidos a la excelencia académica, decía: “No he visto nunca una buena escuela con un mal director, ni una mala escuela con un buen director. He visto cómo malas escuelas se convertían en buenas y, lamentablemente, cómo destacadas escuelas se precipitaban rápidamente hacia su declive. En todos los casos el auge o el declive podía verse fácilmente reflejado en la calidad del director”.
¿Qué significa ser un buen director? Según concluyen autores muy diversos contemporáneos, un buen director es aquel que logra “hacer que los profesores se sientan apoyados y valorados, les da la oportunidad de aprender unos de otros, les anima a reflexionar sobre sus metas y les involucra en la toma de decisiones”.
¡Ahí queda eso! Evaluemos la realidad de Decroly; la competencia profesional de su director y del cuerpo docente; el papel que desempeña todos los actores en su misión; en suma, el logro de los objetivos institucionales y de los miembros de su comunidad educativa, sean clientes internos o externos. Eso sí, sin perder de vista un elemento estratégico fundamental de Decroly centrado en tres líneas de actuación prioritaria: calidad y mejora continua, innovación y emprendimiento.
Parece evidente que existe un vínculo estrecho entre el binomio profesores-director y resultados corporativos y académicos en clave de calidad y de excelencia, en su caso. Esta reflexión, en un momento tan especial como el que nos encontramos de cambio permanente como consecuencia de la entrada en vigor de la LOMCE; de implantación y desarrollo de planes y programas diversos e innovadores; de establecimiento de regímenes y modalidades formativas y de una paulatina transición, por la incorporación de nuevos profesionales y de la próxima jubilación de otros, en su caso, me anima a plantear a los facultativos decrolianos una recomendación orientada a consolidar y fortalecer el ideario educativo y el proyecto empresarial que garantice la sostenibilidad presente y futura de Decroly como entidad corporativa, como centro formativo de referencia y como empresa eficiente y viable económicamente.
Somos un equipo. Siempre he compartido la tesis de una dirección y liderazgo compartidos por todos cuantos trabajamos en Decroly. Las características, cualidades y competencias directivas que distinguen y diferencian a Decroly de otras entidades no son exclusivas de este director sino de todos y cada uno de los profesionales docentes y no docentes que desempeñan funciones de liderazgo, coordinación o gestión en el centro. Ellas responden a una serie de valores al servicio de la creatividad, del cambio y del desarrollo del talento de todos cuantos trabajamos en esta empresa.
Hemos derrochado, y seguimos en ello, trabajo, dedicación, esfuerzo e ilusión con coraje y determinación ante los históricos obstáculos que dificultan la tarea diaria. Hemos centrado el foco en las personas –en los profesionales que realizan su trabajo cotidiano en Decroly y en nuestros alumnos y familiares, sin olvidar el entorno empresarial con el que mantenemos los más amplios vínculos de colaboración en diversidad de campos de actuación-, obviando distracciones y excusas derivadas de actuaciones de terceros, administraciones públicas incluidas.
Ese es el camino recorrido por Decroly hasta ahora y el que guía el devenir futuro; el sendero que refuerza la relación estrecha entre la dirección y el liderazgo que desplegamos cotidianamente todos y cada uno de nosotros en el ámbito de las competencias inherentes a la función que cada cual desempeña en el organigrama de la empresa. Muchas veces hemos hablado sobre la “marca” Decroly; su cultura corporativa; su proyecto educativo y empresarial; su ideario o carácter propio. No debemos olvidar sus históricas señas de identidad. Ellas han forjado el estatus que actualmente ocupa Decroly en el escenario educativo de Cantabria, tanto en materia de formación profesional inicial como en formación profesional para el empleo en sus múltiples y variopintas versiones.
Ante los desafíos a los que se enfrenta Decroly en un próximo futuro responderemos contundentemente mediante la fuerza de unos argumentos cimentados en sólidos principios. Uno de ellos, la identidad decroliana, sustentada en las actuaciones que nos caracterizan desde nuestros orígenes, orientará el desarrollo de nuestro proyecto educativo y empresarial y constituye uno de nuestros activos más significativos.
Otros principios como el de logro, basado en la inquietud permanente por generar un clima de satisfacción y complicidad que conduzca a los mejores resultados posibles; de motivación, que aspira a generar un compromiso e implicación de todos los actores en los fines y metas de Decroly; de interacción, para crear equipos colaborativos y actuar como mediador y conciliador cada uno de los profesionales docentes y no docentes entre los diferentes colectivos de la comunidad educativa ante problemas y conflictos que se suscitan en ocasiones; de control de resultados, en su más amplia expresión, tanto de índole académico como económico dado el carácter privado de Decroly; de orientación personal y profesional,… forman parte de la idiosincrasia decroliana. Todos estos principios juntos conforman el patrimonio más preciado de nuestra institución.
La realidad socioeconómica y educativa actual presenta un escenario en permanente mutación. Todos cuantos trabajamos en Decroly hemos de asumir una amplia variedad de funciones que atiendan a las más variadas tareas en las que debe involucrarse el profesorado. La tendencia presente y de futuro se alinea con un amplio abanico de propuestas formativas de FP Inicial; Ocupacional, orientada a trabajadores en situación transitoria de desempleo; Continua, dirigida a personas en activo y otras actuaciones orientadas a dar cobertura a la formación inherente a los contratos para la formación y el aprendizaje.
Nuevas labores no menos importantes contemplan la información, orientación y firma de convenios de colaboración con empresarios que estimulen las relaciones centro empresa. También, los profesionales docentes de Decroly participan en toda suerte de planes y programas educativos locales, nacionales e internacionales; en campañas de marketing, difusión de la oferta educativa, del carácter propio y del proyecto educativo; en el reclutamiento de potenciales alumnos; en suma, tareas comprometidas con la gestión, excelencia académica, eficiencia de los recursos y servicios que, en su conjunto, orienten el prestigio y la solvencia académica y corporativa de Decroly.
Concluyo esta presentación recordando cómo se gestó Decroly. Fue en 1973 cuando decidí iniciar una aventura apasionante comenzando una actividad económica como “profesor sin academia”, así se denominaba la correspondiente licencia fiscal que amparaba la actividad privada de enseñanza por un autónomo.
Previamente había dado clases particulares en el garaje de la casa de mis padres a los niños de Mompía, durante los períodos vacacionales de verano. Más tarde, en la cafetería Picos de Europa; en el salón del domicilio de mi amigo y compañero Pedro Macho; en un piso en la calle Guevara que me facilitó gratuitamente José María Bravo, cuñado de mi tía Mª Teresa Bárcena; en mi piso arrendado de San Fernando 70;… en un local alquilado a Modesto Ortega en la calle Floranes hasta el 30 de junio de 1978, momento en que concluyó esa primera etapa de mi ámbito profesional.
Ese día nació mi hija Tracy. También, en esa fecha se efectuó el traslado a los actuales locales de Decroly en Perines, ya con una autorización del Ministerio de Educación para impartir estudios reglados de Formación Profesional.
Así empezó esta historia. Por cierto, un notario de cuanto digo es Miguel Ángel Rodríguez. Aunque emprendió su vida profesional en Decroly en 1978 conoció todo el preámbulo que he citado. Miguel Ángel ha sido uno de los pilares más sólidos en los comienzos de Decroly y a lo largo de su historia hasta el día de hoy, en todo caso. Toda una vida dedicada a Decroly. No encuentro palabras para reconocer su implicación y compromiso permanente; ¡gracias, Miguel Ángel!
- Formación en Centros de Trabajo
- Elecciones sindicales en Decroly
- El B2 ingles entorpece el acceso al “Mir Docente”
- Congreso “FP: innovar para crecer”
- Aulas de FP Básica en Decroly
- Reconocimiento y acreditación del inglés a los alumnos de Decroly
- Colaboración con el laboratorio Intersectorial Lechero de Cantabria
- La Formación Profesional en régimen a distancia en Cantabria
- Carné de manipulador-aplicador de productos fitosanitarios
- VII Certamen Decroly Digital
Formación en Centros de Trabajo
Viernes, 30 de enero
La “maquinaria” que “tira” del tren que conduce al alumnado a la obtención de su título académico y profesional se encuentra a punto. Todos los tutores del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) activan sus habituales relaciones con empresas de la región para prolongar o, en su caso, formalizar nuevos convenios de colaboración centro empresa que posibiliten la realización preceptiva de este módulo formativo esencial del plan de estudios de cada ciclo. En esta tarea se implica, además, el equipo directivo y la coordinadora y componentes del departamento de programas y proyectos europeos.
Ante nosotros se vislumbra un escenario en el que, particularmente el alumnado, vamos a ser testigos de la realidad productiva y empresarial de aquellas compañías que decidan contribuir a la formación de los estudiantes de los distintos ciclos de grado medio – Gestión Administrativa (GAD) y Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)- y superior –Administración y Gestión (AyF); Asistencia a la Dirección (ADIR); Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC); Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).
El módulo de FCT completa el plan de estudios y con el él, una vez superado, el alumnado obtiene su título que le habilita para el ejercicio de la profesión correspondiente. Son tres meses de prácticas reales en las empresas. Allí se aprende haciendo; se contrastan los conocimientos y competencias adquiridos e implementados en el centro y el alumnado toma contacto con el día a día de una empresa con todas las implicaciones que ello conlleva.
Ahora toca disfrutar de una situación que representa el inicio de una carrera profesional; de poner en valor conocimientos y competencias profesionales y transversales –empatía, creatividad, autonomía, emprendimiento, espíritu colaborativo, trabajo en equipo, resolución de problemas,..-. Los escenarios serán plurales y diversos, como la vida misma. Entre otros, un grupo de NUEVE alumnos de grado superior tendrá la oportunidad de experimentar esta situación en una empresa de la Unión Europea –Malta, Irlanda, Polonia, Croacia,… becado por el programa Erasmus +. Otros CUATRO alumnos de grado medio disfrutarán en Pori, Finlandia, una experiencia única en una empresa del lugar.
Elecciones sindicales en Decroly
Jueves, 29 de enero
Las elecciones sindicales en Decroly se celebraron el pasado jueves 22 de enero con una participación masiva del personal docente y no docente de esta empresa de formación. Todo el procedimiento ha sido dirigido por la Junta Electoral compuesta para este fin, formada por los profesores Miguel Ángel Rodríguez, Olga Umaña y Carolina Palacios, de acuerdo con la normativa legal al efecto. En el acto de constitución, celebrado el día 15 de este mes de enero, estuvieron presentes representantes de los sindicatos del sector FETE-UGT y USO, Paulino Alonso, Santos Ortiz y Paloma Vélez, respectivamente.
De acuerdo con el calendario establecido por la Junta Electoral, el proceso que condujo hasta la nominación de los candidatos electos se desarrolló por los cauces ordinarios señalados. Los candidatos electos, Ana Agüero, Sandra González y Sergio Ibáñez, los tres presentados por el sindicato FETE-UGT ejercen ya sus funciones. Renuevan mandato, Sandra González y Sergio Ibáñez. Ana Agüero sustituye a Fernando Noreña que no presentó candidatura en esta oportunidad.
El equipo directivo tiene previsto reunirse con los tres delegados de personal electos en los próximos días para analizar la situación del sector educativo en general y la realidad laboral y empresarial de Decroly, en particular.
Cabe destacar el tradicional espíritu colaborativo e implicación de la plantilla de trabajadores y de los delegados de personal en los fines académicos y empresariales de Decroly. En la nueva etapa que ahora comienza deseo toda suerte de éxitos a los delegados de personal electos en el ejercicio de sus funciones al tiempo que les traslado mi felicitación cordial.
El B2 ingles entorpece el acceso al “Mir Docente”
Miércoles, 28 de enero
Los medios de comunicación social de Cantabria recogen las valoraciones de algunos agentes sociales de la región en relación con el conocido por “Mir docente”, programa de Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria (BIP). Carlos Macho, en la edición digital del Diario Montañés del pasado jueves día 22, informa que esas entidades sostienen que «las prioridades de la comunidad educativa son otras«.
Lo cierto es que de las 500 becas ofertadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte han sido solicitadas 299 y 30 centros de la región y 100 de sus profesores se han inscrito para acoger a los becarios. El plazo continúa abierto hasta el próximo 31 de enero y en el que se podrá valorar con precisión la respuesta de los jóvenes profesionales docentes en paro y de los centros sostenidos con fondos públicos y sus profesores con 15 o más años de experiencia profesional para acoger a los becarios.
A título personal, y en mi condición de presidente de la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria), he manifestado mi apoyo a esta iniciativa en cuantos foros he tenido la oportunidad de manifestarme. Así lo manifesté en Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria, publicado en Mi crónica 133 el pasado 14 de enero. Esta medida solo aporta beneficio a todas las partes implicadas tanto en cuanto representa una oportunidad de perfeccionamiento profesional a los futuros profesionales docentes en un entorno educativo real, con el apoyo de profesores que acumulan una extraordinaria experiencia docente de 15 o más años. Todo ello sin obviar otros grandes retos y desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo de Cantabria.
El programa de Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria (BIP), en mi opinión, es un acierto; ha sido concebido en clave de presente y de futuro como una herramienta de apoyo a la calidad educativa y solamente quienes se obstinan en poner “palos a la rueda” encuentran argumentos para desprestigiar una acción del Gobierno que favorece a los profesionales docentes en situación de desempleo y al sistema educativo en su conjunto. Sim embargo, el hecho de exigir como requisito a los candidatos, entre otros, estar en posesión de una acreditación en lengua inglesa a nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), ha supuesto una limitación considerable.
Congreso “FP: innovar para crecer”
Martes, 27 de enero
Hoy ha comenzado el Congreso “FP: innovar para crecer”, un evento promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria como una de las actividades relevantes de la I Semana de la Formación Profesional en Cantabria. Las múltiples actividades que figuran en el programa auguran un éxito total por su contenido y por la calidad y prestigio nacional e internacional de sus ponentes.
Cuando esta mañana lluviosa la delegación decroliana compuesta por el equipo directivo y por los coordinadores de los departamentos de las familias profesionales de Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones Pedro Cuesta, Merche Castanedo, Pablo Garralda, Antonio Medrano y quien suscribe accedieron a las instalaciones del Palacio de Festivales de Cantabria la primera reacción fue de alegría por la masiva afluencia de congresistas en representación de los equipos directivos y claustros de profesores de los centros de FP así como de los agentes económicos y sociales de la comunidad autónoma: CEOE-CEPYME de Cantabria, COERCAN, PYMETAL,… y una nutrida representación sindical.
En el acto de inauguración, el presidente del Gobierno, Ignacio Diego y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, indicaron algunas facetas sobresalientes del sistema educativo cántabro en materia de Formación Profesional entre las que merece ser destacado el crecimiento de la Formación Profesional Dual y la reducción de la tasa de abandono escolar.
Me felicitación sincera a las autoridades de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por esta iniciativa que muestra la realidad de la FP en Cantabria. Por otro lado, animo a los profesores de Decroly que asistieron a este Congreso “FP: innovar para crecer” a elaborar un escrito con sus reflexiones y valoraciones sobre este singular evento.
Aulas de FP Básica en Decroly
Lunes, 26 de enero
La Formación Profesional Básica ha iniciado su andadura en el sistema educativo por mandato legal de la LOMCE a partir de este curso 2014-2015, tal y como es conocido y notorio a pesar de la turbulenta reacción de todos aquellos que se han manifestado contrarios a la Ley. ¡Yo, no! Yo me he declarado a favor, porque soy un demócrata que acepto las reglas del juego y porque mi obligación, en cuanto director de Decroly, es colaborar con las instituciones, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes en lo que me concierne.
Mucho he escrito sobre esta etapa educativa. A pesar del poco tiempo transcurrido, su entrada en vigor ha sido un acierto porque ha dado respuesta a un colectivo de alumnos que se encontraba en “tierra de nadie”. Ahora ese perfil de adolescentes cursa estudios reglados de FP que conducen a un título profesional de nivel 1 del catálogo nacional de las cualificaciones y sus estudiantes obtendrán una o dos cualificaciones por cada título que, a su vez, permite el acceso directo a estudios de FP de grado medio.
Decroly ha implantado tres ciclos formativos de FP Básica y puedo manifestar con orgullo que ha sido un acierto sin paliativo alguno. A este colectivo de alumnos le prestamos una atención especial. Nos acercamos a sus circunstancias personales y educativas; valoramos sus habilidades y competencias básicas, emocionales y sociales para descubrir sus puntos fuertes -¡que los tienen!- y sus debilidades, que también. De esta manera, en Decroly ayudamos a construir “un traje” a la medida de cada alumno de FP Básica (hacemos lo propio con aquellos de CFGM y CFGS), personalizando nuestra atención a cada uno de ellos para propiciar su transición hacia la vida activa.
En otro orden de cosas, el proceso de aprendizaje en la FP Básica facilita la continuidad de esos adolescentes en el sistema educativo. Dado el carácter globalizador de los módulos formativos, el plan de estudios propicia la integración de contenidos y competencias entre los módulos profesionales que lo conforman.
Dada la idiosincrasia de este colectivo de alumnos se impone, además, impulsar experiencias organizativas en las aulas, mediante organizaciones flexibles, tal vez en grupos de 4-6 alumnos, huyendo de las convencionales distribuciones en fila, uno detrás de otro, propias de la trasnochada enseñanza instructivista. Es hora de aplicar las más innovadoras metodologías de aprendizaje colaborativo con un profesorado que se erija en el entrenador y facilitador de su progreso; incorporando las herramientas y equipamientos TIC a la actividad cotidiana; programando con ellos todo lujo de actividades complementarias y extraescolares que coadyuven la adquisición de competencias transversales de todo tipo.
Si así lo hacemos, conseguiremos varios objetivos a la vez: alumnos más competentes, más sociables y…. ¡más felices!
Reconocimiento y acreditación del inglés a los alumnos de Decroly
Viernes, 23 de enero
Que el bilingüismo representa una apuesta en la que el Gobierno de Cantabria ha puesto toda la “carne en el asador” no me cabe la menor duda. Si revisamos los datos correspondientes al presente curso escolar, las cifras demuestran que la implantación y generalización de estas enseñanzas representan un avance histórico, un hito sin precedentes en la reciente historia de la educación en Cantabria. El modelo que rige estas materias ha seguido un formato de implantación real y efectiva de disciplinas en lengua extranjera con el fin de reforzar el aprendizaje del idioma.
Actualmente, 73 centros escolares de Educación Primaria y Secundaria de Cantabria son bilingües de un total de 275, diecinueve (19) más que en el curso pasado y veintinueve (29) más que en el año académico 2012-2013. Suscribo las recientes declaraciones del presidente Diego en las que reitera que el objetivo de esta Administración es “que todos los centros cuenten con un programa bilingüe, facilitar la inserción laboral de los jóvenes y resaltar el potencial social y económico de Cantabria”.
Las distintas iniciativas que se vienen realizando en los últimos años auguran un futuro prometedor. Destaca el Plan de Inmersión Lingüística en inglés, en la etapa de Educación Infantil; el refuerzo de la competencia comunicativa el profesorado, a través de distintos planes de formación bilingüe; el impulso de estancias de profesores en el extranjero mediante becas para financiar esos períodos de tiempo y, desde mi punto de vista la más relevante de todas ellas, cual es, el desarrollo protocolizado de las pruebas estandarizadas en inglés en el último curso de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta acción posibilita que los alumnos finalicen esas etapas educativas con el nivel A1 y A2, respectivo, del Marco Común Europeo de las Lenguas MCEL, reconocido y acreditado.
A Decroly se le permitió aplicar con carácter experimental las pruebas estandarizadas a sus alumnos de grado medio y superior con un resultado muy positivo, en el curso 2012-2013. Por otro lado, la generalización del bilingüismo español-inglés en grado superior a partir de ese año académico y la implantación de apoyos a los profesores de idiomas en la FP Básica y en los ciclos formativos de grado medio este curso auguran un futuro prometedor. Ahora solo queda conseguir que la Consejería de Educación permita aplicar esas pruebas y, en su caso, las correspondientes al nivel B1 y B2 a los alumnos de Decroly, tal y como hemos planteado reiteradamente. En todo caso, y mientras la fuerza de la razón impere para conceder tal solicitud, Decroly insta a sus alumnos a validar sus competencias comunicativas mediante su participación en los exámenes de Trinity College London que se realizan en el propio centro.
Colaboración con el laboratorio Intersectorial Lechero de Cantabria
Jueves, 22 de enero
Ayer miércoles mantuve en mi despacho una reunión con el gerente del Laboratorio Intersectorial Lechero, Juan Moragas. En la agenda del encuentro acordada previamente incluimos varios asuntos, todos ellos de máximo interés para esa entidad y para Decroly. En concreto, pasamos revista a las históricas relaciones en materia de formación continua que datan de 2007 y que se concretaron en 2014 en sendos cursos de Ofimática y Telemarketing. Fue agradable escuchar la positiva valoración del señor Moragas de todas las acciones formativas que los empleados del laboratorio han realizado en Decroly en los últimos años. También, enfatizó la calidad personal y profesional de los alumnos en prácticas que realizaron su módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en esa empresa.
Pues bien, la sesión de trabajo giró en torno a esas dos actividades colaborativas. Por un lado, sentamos las bases de un plan de formación para el empleo a desarrollar durante 2015 en el que, por vez primera, contempla la empresa la concesión de un Permiso Individual de Formación (PIF) a los empleados que lo soliciten, al amparo de la normativa legal en vigor. Decroly trabaja ya en una propuesta formativa que será presentada en el Laboratorio Intersectorial Lechero de Cantabria en los próximos días. Por otro lado, el señor Moragas se interesó por los programas de prácticas convencionales –la Formación en Centros de Trabajo (FCT)-; por el nuevo formato de Formación Profesional Dual (FP dual) y por una eventual selección de un candidato para ser contratado para cubrir una baja por maternidad en las próximas semanas.
Al final del encuentro acordamos firmar un convenio de colaboración para la realización de la FCT de Gestión Administrativa (GAD) y de Administración y Finanzas (AyF) en el período marzo – junio de 2015; sondear entre el alumnado una eventual participación de TRES estudiantes de GAD, AyF y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) en la FP Dual, a partir del próximo mes de setiembre y contratar un técnico administrativo para la sustitución de una trabajadora que se encontrará en incapacidad laboral transitoria dentro de unas semanas.
La Formación Profesional en régimen a distancia en Cantabria
Miércoles, 21 de enero
Los cambios y transformaciones experimentadas por la Formación Profesional en los últimos años han sido extraordinarios. Decroly ha vivido en primera persona un proceso permanente de adaptación a los nuevos tiempos, primero, y de apuesta sin reservas por todo un conjunto de acciones que están creando un entorno de progreso y perfeccionamiento de primer nivel en el centro. Nuestro compromiso por liderar la vanguardia de la provisión de una formación y cualificación profesional de calidad; por estimular la mejora continua, con el foco en la excelencia irrenunciable del servicio que proveemos a los ciudadanos de Cantabria; por impulsar de la creatividad e innovación educativas, particularmente en el ámbito metodológico; por generar una cultura de emprendimiento e intraemprendimiento en todos y cada uno de los actores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El compromiso de Decroly con la sociedad de Cantabria es firme y sostenible. Decroly mantendrá el paso junto a los actores más vanguardistas que lideran el cambio social y generacional en el que estamos envueltos. Tenemos vocación innovadora contrastada y evidenciada en múltiples actuaciones cotidianas. Seguiremos en ese reto asumiendo cuantos desafíos vayan surgiendo… ¡si nos dejan!
Decroly ha participado en el sistema educativo con lealtad institucional y con una actitud y compromiso colaborativo ¡sin límites! en beneficio de los ciudadanos de Cantabria, particularmente de los más jóvenes. No me resisto a reiterar las tantas veces citadas actuaciones que han añadido valor sustancial a día a día del proceso educativo de enseñanza y aprendizaje. En algunos caos, hemos sido pioneros en Cantabria y en España como, por ejemplo, en la obtención de la Carta Universitaria Erasmus 2007-2013, felizmente renovada mediante la Carta Erasmus de Educación Superior 2014-2020. Nuestros alumnos y profesores fueron los primeros y únicos que asistieron a una movilidad Erasmus en Lituania. ¡Qué tiempos aquellos! Pero volvamos a las prioridades de Decroly, ¡que también son del sistema educativo de Cantabria, por otra parte!
A la generalización de la implantación de todos los ciclos LOE, sustituyendo a los obsoletos programas de la LOGSE, le han seguido actuaciones ya consolidadas muy destacadas. La participación en todo tipo de planes, programas, concursos de emprendimiento, por ejemplo; la contribución de Decroly en proyectos de innovación, en las olimpiadas de formación Profesional, en los premios de excelencia de la FP Inicial en Cantabria y España, en premios nacionales a la movilidad Erasmus; el compromiso con el espíritu europeísta e internacional de la educación y formación visualizado en la implicación directa de Decroly en toda suerte de proyectos europeos; la sustitución en este curso 2014-2015 de los programas de cualificación profesional inicial (PCPI) por ciclos de FP Básica y de los proyectos de Formación Profesional Dual.
Perdón. ¡Se me ha ido “la pinza”! esta noticia iba de la mayor prioridad de Decroly a partir de este curso: el establecimiento de la FP a Distancia, en formato convencional, y en un formato que facilite la formación profesional de los trabajadores empleados mediante un Contrato para la Formación y el Aprendizaje. En el gráfico puede apreciarse el impacto de este régimen de formación profesional. ¡Hay tema para un futuro inmediato!
Carné de manipulador-aplicador de productos fitosanitarios
Martes, 20 de enero
A partir del 26 de noviembre de este año 2015 los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios deberán estar en posesión de un carné que acredite conocimientos apropiados para ejercer su actividad, tal y como establece el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Esta norma transpone la Directiva 2009/128/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo y desarrolla la Ley de Sanidad Vegetal en materia de comercialización y utilización de productos fitosanitarios y en racionalización y sostenibilidad de su uso. Existen cuatro niveles de capacitación: Nivel Básico, Nivel Cualificado, Fumigador y Piloto aplicador.
En esta ocasión, Decroly ha programado el curso Aplicador de Productos Fitosanitarios Nivel Cualificado dirigido a los usuarios profesionales responsables de los tratamientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y a los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. También se orienta a todo el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional, capacitando para proporcionar la información adecuada sobre su uso, sus riesgos para la salud y el medio ambiente y las instrucciones para mitigar dichos riesgos.
La duración del curso es de 60 horas PRESENCIALES y está previsto su comienzo a partir del 28 de febrero. A su finalización, los participantes deberán presentarse a un examen que realiza la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y, si lo superan, obtendrán el carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios que servirá para ejercer la actividad en el ámbito nacional y tendrá una duración de 10 años.
VII Certamen Decroly Digital
Lunes, 19 de enero
Por séptimo año consecutivo Decroly ha convocado este certamen, una actividad especialmente atractiva para un colectivo significativo de alumnos de nuestro centro. El VII Certamen Decroly Digital mantiene la esencia de los principios que lo inspiraron en el curso 2008-2009. Se trata de un concurso en el que pueden participar todos los alumnos interesados, sean de FP Básica, de grado medio o de grado superior. La intrahistoria de este certamen fue recogida cada año en Decroly Digital, tanto en noticias como a través de artículos producidos por el equipo directivo y profesorado. Por otro lado, los alumnos premiados y los participantes en cada convocatoria vieron publicados sus trabajos y reconocimientos. Así lo haremos este año, también.
La idea que condujo a la creación de este concurso surgió para impulsar la competencia comunicativa escrita del alumnado. Asimismo, la participación en este certamen-concurso pretende favorecer el espíritu de pertenencia invitando a los alumnos a colaborar en la diaria publicación de nuestra revista Decroly Digital, un proyecto humilde cuyo principal objetivo consiste en facilitar a toda la comunidad educativa decroliana, a sus amigos y a sus colaboradores un medio de expresión en el que alojen noticias, artículos de opinión o cualquier otro contenido de interés personal, educativo, social, tecnológico,…
En la web institucional www.decroly.com puedes encontrar todos los detalles referidos a este VII Certamen Decroly Digital: bases, premios,… También encontrará referencias al VI Certamen como ganadores, fotos. Descubrirás, además, reseñas de los principales desafíos que caracterizan a este concurso, tales como el impulso de la creatividad, el fortalecimiento de la iniciativa personal, el estímulo del propio criterio,… Asimismo encontrará una plantilla que te orientará la presentación de tu trabajo.
Independientemente del contenido, que es muy interesante como siempre, de verdad me gustaría cuando procede escribir artículos tan extensos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias,Javier, por ese público reconocimiento. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo te conocí en Camilo Alonso Vega, 2, donde teníais un piso alquilado y recibía clases de inglés de Marianne.
Me gustaMe gusta
Ya que hablas sobre la dirección de Decroly, te aconsejo que veas un programa de televisión que se llama el jefe infiltrado, los miércoles por la noche. Puede que te surja alguna idea
Me gustaMe gusta
Siiiiii, pero en vez de infiltrarse como empleado, mejor como alumno, con la gorra al revés y los auriculares puestos LOL
Me gustaMe gusta
Muy bueno el programa. Yo le veo de vez en cuando, aunque las soluciones que dan los jefes no me las creo mucho. Javier no podría hacerlo, todos le conocemos por mucho que quisieran camuflarle le reconoceríamos, je,je.
Me gustaMe gusta