Recursos educativos abiertos

Cuando leí por vez primera una noticia sobre la iniciativa “Apertura de la Educación” publicada en un comunicado de prensa de la Comisión Europea (CE) de 25 de setiembre de 2013 sentí una enorme satisfacción, difícil de describir con palabras

Es Europa, una vez más, quien presenta un plan de acción para promover la innovación y los recursos educativos abiertos (REA) precisos para contribuir a la0 fjm020 educación de alta calidad y a facilitar a los alumnos las habilidades y destrezas digitales precisas que requerirán el 90% de los puestos de trabajo de aquí a 2020. Según indica el organismo comunitario la mayor parte del alumnado se Primaria, en este caso, se encuentra escolarizado en centros que no están suficientemente equipados desde el punto de vista digital.

Con el fin de apoyar el lanzamiento de la iniciativa, la Comisión Europea (CE) puso en marcha una nueva web, Open Education Europa, que permite a los estudiantes, a los profesionales docentes y a los centros de enseñanza compartir libremente recursos educativos abiertos (REA). Pero, ¿qué son los REA?

Los recursos educativos abiertos son recursos de aprendizaje, como libros de texto, apuntes, exámenes, trabajos, vídeos o archivos de audio que pueden utilizarse, compartirse y adaptarse a necesidades específicas de aprendizaje de forma gratuita. Pueden ser útiles para la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. En Open Education Europa, la puerta de acceso de la Comisión Europea al aprendizaje innovador, pueden encontrarse recursos educativos abiertos europeos.”

 1 apertura de la educación

En otro orden de cosas, la CE dice que entre un 50 % y un 80 % de los alumnos de educación primaria y secundaria de la UE no utilizan nunca libros de texto digitales, software con ejercicios, podcasts, simulaciones ni juegos didácticos. La mayoría de los profesores de la enseñanza primaria y secundaria consideran que no dominan los medios digitales y que no son capaces de enseñar eficazmente las aptitudes digitales; el 70 % desearía recibir más formación en el uso de las TIC. 

La educación superior también se enfrenta al desafío digital afirma la CE en “Apertura de la Educación”. Además, añade, que con un número de estudiantes de la UE llamado 2 cv-a-vassilioua aumentar considerablemente en el próximo decenio, los centros de educación superior han de adaptar los métodos docentes tradicionales y “ofrecer una combinación de posibilidades de aprendizaje presenciales y en línea, como los cursos masivos abiertos (MOOC en sus siglas en inglés) que permiten acceder a la educación en cualquier momento y lugar y mediante cualquier dispositivo”. En este sentido, el comunicado concluye afirmado que muchos centros de educación superior no están preparados para el cambio.

Apertura de la Educación,” es una iniciativa conjunta dirigida por Androulla Vassiliou, Comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, y Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión, responsable de la Agenda Digital, y se centra en tres áreas principales:

  1. Crear oportunidades de innovación para las organizaciones, los profesores y los alumnos.
  2. Aumentar el uso de los recursos educativos abiertos (REA), garantizando así que los materiales producidos con financiación pública sean accesibles a todos; y
  3. Mejorar la infraestructura en materia de TIC y de conectividad en los centros de enseñanza.

El panorama educativo está cambiando radicalmente, desde la escuela hasta la universidad e incluso después: la educación abierta basada en las tecnologías será pronto algo imprescindible, no solo deseable, para todas las edades. Hemos de poner mayor empeño para garantizar que especialmente los jóvenes dispongan de las competencias digitales que necesitan para su futuro. No basta con comprender3 metodología docente cómo utilizar una aplicación o un programa informático; necesitamos a jóvenes que puedan crear sus propios programas. «Apertura de la educación» quiere abrir las mentalidades a nuevos métodos de aprendizaje, de manera que nuestros conciudadanos estén más preparados para el empleo y sean más creativos, innovadores y emprendedores”, declaró entonces la Comisaria Vassiliou.

 

La Vicepresidenta Kroes añadió: “Mi sueño es que todas las aulas sean digitales de aquí a 2020. La educación debe estar conectada con la vida real; no puede ser un universo paralelo. Los jóvenes quieren utilizar la tecnología digital en todos los aspectos de la vida. Necesitan aptitudes digitales para conseguir empleo. Todos nuestros centros de enseñanza y universidades, y no solo algunos, deben reflejar esa realidad.”

Las iniciativas vinculadas a “Apertura de la Educación” estarán financiadas con cargo a Erasmus+, el nuevo programa de educación, formación, juventud y deporte de la UE, y Horizonte 2020, el nuevo programa de investigación e innovación, así como a los Fondos Estructurales de la UE. Por ejemplo, Erasmus + 2014-2020 ofrecerá financiación a los proveedores de enseñanza para garantizar que los modelos empresariales se adaptan al cambio tecnológico y para ayudar al desarrollo de los 4 NeelieKroesprofesores mediante cursos en línea abiertos. Todos los materiales educativos que cuenten con el apoyo del programa Erasmus + estarán libremente a disposición del público con licencias abiertas.

Por otro lado, según publica Escuela en su número 4042, de 04 de diciembre de 2014, ya se ha puesto en marcha otras iniciativas y buenas prácticas financiadas por la UE como “eTwinning, que permite la colaboración transfronteriza entre centros  de enseñanza a través de un portal en línea; ITEC: diseñando el aula del futuro, que promueve la innovación en la docencia; y Open Discovery Space, que proporciona acceso a recursos educativos digitales”.

Contexto

Volviendo al comunicado de la CE:

vivimos en sociedades conectadas, en las que cada vez más personas de todas las edades utilizan las tecnologías digitales en su vida diaria. Sin embargo, al llegar a la escuela, muchos niños entran en un sistema que no refleja esta realidad cotidiana.

El mundo «en línea» está cambiando la manera de asignar recursos a la enseñanza, de impartirla y de disfrutar de ella. En los próximos diez años, se prevé que el volumen del aprendizaje electrónico se multiplique por quince y pase a ser el 30 % del mercado de la educación en su conjunto. Los beneficios de estos cambios deben estar al alcance de todos los europeos.

Son los docentes y los responsables políticos quienes han de encarnar esta transformación en vez de ser meros espectadores.

Una reciente encuesta sobre el uso de las TIC en los centros de enseñanza llegó a la conclusión de que solo uno de cada cuatro alumnos de nueve años de edad estudia en un «centro con una gran dotación de equipos digitales» – con equipos recientes, banda ancha rápida (más de 10 Mbps) y alta «conectividad» (sitio web, correo electrónico para los alumnos y los profesores, red local y entorno virtual de aprendizaje). Solo la mitad de los jóvenes de dieciséis años se encuentran en esos «centros con una gran dotación de equipos digitales», y un 20 % de los estudiantes de secundaria no ha utilizado nunca o casi nunca un ordenador en clase.”

La información recopilada para colgar este escrito avala mis posiciones reiteradas en multitud de ocasiones en favor, entre otras cosas, de aumentar el uso de los recursos educativos abiertos (REA), garantizando para ello que los materiales producidos con financiación pública sean accesibles gratuitamente a todos. Nos encontramos en un momento clave para lograr o no que todos aquellos recursos educativos del Ministerio de Educación y Cultura sea posible utilizarlos por  profesores y alumnos de Decroly a partir de las próximas semanas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: