Información y noticias
Post nº 133
Ha comenzado el año 2015 con buenas sensaciones en lo que se refiere a los procesos de mejora continua en Decroly y de implantación y desarrollo de programas y proyectos diversos que nos sitúan en la vanguardia de los centros de formación profesional de Cantabria
Es costumbre, en todas y cada una de las presentaciones de Mi crónica, aludir a noticias y eventos producidos en la cotidianeidad de nuestra labor académica que pueden pasar desapercibidos para la opinión pública y se quedan diluidos en el entorno de la comunidad educativa decroliana. También, entiendo conveniente reflexionar sobre asuntos de índole social, ajenos a la temática estrictamente educativa, que afectan al presente y al futuro del sector educativo y de la realidad socioeconómica de Cantabria, España y mundial en la que se incorporarán inmediatamente todos los estudiantes actuales de Decroly.
No caben todos los acontecimientos dignos de ser reseñados en el formato actual de Mi crónica. Por ello, siquiera de soslayo, reflejo algunas que considero más relevantes. La razón principal de esta actuación se encuentra ligada a la estrecha relación que existe entre los fines y objetivos que guían los estudios de Formación Profesional en sus diferentes niveles y los cambios de todo orden que se suceden en la sociedad global, multicultural y plurilingüe más conectada de la historia de la humanidad.
En la introducción de Mi crónica nº 132, de 05 de diciembre de 2014, indiqué en los últimos párrafos la realidad laboral de esta región a 30 de noviembre. Fue un mes malo para el empleo en Cantabria. A día de hoy, y dado que hemos conocido los números de diciembre y anuales correspondientes a 2014, me parece de justicia resaltar esa buena nueva y manifestar mi felicidad por los alentadores datos que se han producido este último mes de diciembre y en el cómputo anual. Es evidente que se aprecia un cambio de tendencia positivo que genera favorables expectativas para el año 2015. ¡Ojalá sea así! El empleo es la preocupación número uno de todos los cántabros y españoles.
Esta reflexión genérica no excluye mi positiva consideración relacionada con una de las áreas de empleo que mayor interés suscita en Decroly, cual es el empleo juvenil que se concreta, principalmente, a través de los contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje. Los últimos datos publicados por el Observatorio de Empleo y Formación del Servicio Público de Empleo de Cantabria (EMCAN), en un interesante documento “Datos estadísticos para registrado y contratos comunicados” de diciembre de 2014, arrojan unas cifras prometedoras.
En lo referido a los contratos en prácticas se han firmado 37 en el mes de diciembre lo que representa una monto total en su conjunto de 706 nuevos contratos en el cómputo anual del año 2014. Más relevante ha sido la cifra de contratos para la formación y el aprendizaje. En diciembre, las empresas de Cantabria han suscrito un total de 148 que, acumulados a los anteriormente formalizados, arroja una cifra anual de 1577 nuevos contratos.
Decroly se encuentra a la expectativa, y listo para la acción, de la decisión de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte sobre el expediente de solicitud de autorización de un proyecto singular de formación profesional a distancia para dar cobertura a los aspectos formativos inherentes a los contratos para la formación y el aprendizaje.
Nuestra determinación por colaborar con el empresariado de Cantabria, y con las administraciones públicas, para facilitar esta exigencia de esa modalidad de contratación ha quedado plasmada en multitud de escritos publicados en este blog, como CECAN reclama coraje político al presidente del Gobierno de Cantabria, de 30 de diciembre; Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, de jueves 18 de diciembre; En Decroly estamos listos para el reto, de 27 de noviembre; Reunión en la Dirección General de FP, de 04 de noviembre; Decroly apuesta por los contratos para la formación y el aprendizaje, de 31 de octubre; Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, e 17 de octubre; Certificados de profesionalidad, e 22 de agosto; Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, de 12 de agosto o El Gobierno regula la Formación Profesional Dual, de 13 de noviembre de 2012. ¡todo está dicho!
Existe un goteo diario de solicitudes por escrito de empresarios y asesorías laborales, en su caso, pidiendo a Decroly puestos escolares para cumplir con los requisitos formativos de esta modalidad de contratación, uno de los pilares de la reforma laboral para contribuir a paliar la preocupante tasa de desempleo juvenil. Decroly ha dado un paso al frente para atender una demanda social de envergadura. La Administración educativa autorizó los estudios de formación profesional en régimen a distancia en tres ciclos formativos de grado superior, en su día. Ahora solamente resta que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte apruebe la incorporación de trabajadores-alumnos en las fechas propuestas en el proyecto singular presentado.
En otro orden de cosas, me parece interesante resaltar la intensa labor que está desarrollando el departamento de programas y proyectos europeos de Decroly. En el área de movilidad de alumnos y profesores, hemos cerrado la mayor parte de los acuerdos con empresas e instituciones para que nuestro alumnado realice sus prácticas en empresas. Cuatro alumnos de grado medio, partirán hacia Pori, Finlandia, becados por el extinto subprograma sectorial Leonardo da Vinci. Respecto a los alumnos de grado superior, siete viajarán a Malta, uno a Escocia, uno a Irlanda del Norte y uno a Split Croacia (pendiente de entrevista por videoconferencia tres de ellos); todos al amparo del nuevo programa Erasmus + 2014-2020. Por otro lado, dos profesores partirán hacia Pori, Finlandia –movilidad Leonardo da Vinci– y otros dos lo harán hacia otro país aún sin determinar –movilidad Erasmus-.
Finalmente, quiero agradecer a la Consejería de Educación la deferencia demostrada con este centro al publicar en su portal Educantabria las noticias que les remitimos en el contexto de actividades académicas, culturales y extraescolares que realiza Decroly habitualmente. Durante el año 2014, Educantabria publicó 22 noticias remitidas por Decroly, además de otras en las que aparece el centro por iniciativa de los propios gestores del portal.
Esa información puedes ampliarla en mi entrada Noticias de Decroly en 2014 publicadas por Educantabria, publicada el pasado día 6. Con respecto a 2015, Educantabria ha publicado sendas noticias relacionadas con actividades complementarias y extraescolares realizadas por alumnos de grado superior: Estudiantes de Decroly en el Día del Emprendedor de Cantabria, de 09 de enero y Alumnos de Decroly visitan la oleoteca La Chinata, publicada el día 02 Enero.
- Así están las cosas en el proyecto MobiPro-EU de Decroly
- Publicada la orden de conciertos
- Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria
- Participación en la Gala del 37º concurso de escaparates de Santander
- Identificación y desarrollo del talento
- Educación emocional indispensable
- Trabajar en 2033
- Algunos retos y desafíos de Decroly para 2015
- Agencia Nacional española para la juventud
- Impulso de las competencias profesionales imprescindibles
Así están las cosas en el proyecto MobiPro-EU de Decroly
Viernes, 16 de enero
El interés por el proyecto de movilidad profesional de jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 27 años para trabajar y estudiar en Alemania, que lidera Decroly en colaboración con la entidad alemana RegioVision GmbH, sigue expandiéndose entre los chicos y chicas de Cantabria que cumplen con ese perfil de edad y poseen un título académico mínimo de Educación Secundaria Obligatoria. A las llamadas telefónicas y visitas presenciales se une el goteo cotidiano de inscripciones online demandando información sobre este programa especial del Gobierno Federal de Alemania MobiPro-EU, que desarrolla la iniciativa The Job of my Life – El Trabajo de mi Vida-, a través del Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales (BMAS) y de la Agencia Federal de Empleo (BA) de aquel país.
En concreto, como hemos publicado en entradas anteriores que puedes ver en la etiqueta MobiPro-EU de este blog, a través de MobiPro-EU el Gobierno alemán financia proyectos específicos como el otorgado a RegioVision GmbH y a Decroly para facilitar el cumplimiento de los requisitos necesarios para que una empresa alemana formalice con el candidato un contrato para la formación y el aprendizaje, en el contexto de la Formación Profesional Dual, en las condiciones laborales, académicas y económicas ya publicadas en entradas anteriores.
A lo largo de este mes de enero Decroly tiene previsto continuar con su campaña de información, divulgación y asesoramiento a los potenciales candidatos previa a la selección definitiva para iniciar la primera fase del proyecto. Una vez finalizado ese proceso, iniciaremos el curso de inmersión lingüística de alemán cuyo comienzo ha sido programado para el día 2 de marzo. Reitero, de nuevo, algunas ideas que es preciso interiorizar antes de adoptar esta importante decisión para vivir, trabajar y aprender en Alemania. En primer lugar, afrontar el reto de aprender alemán. Además, como decía en ¿Quieres trabajar en Alemania?, de martes 16 de diciembre pasado, “Se necesita algo más: autoconfianza, convicción, determinación, entusiasmo, optimismo, una cierta dosis de espíritu aventurero y capacidad de adaptación a un medio distinto”.
Publicada la orden de conciertos
Jueves, 15 de enero
El jueves 08 de enero el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó la Orden ECD/4/2015, de 2 de enero, por la que se dictan las normas sobre la suscripción y modificación de los conciertos educativos para el curso académico 2015/2016. Como cada año, los centros concertados debemos trasladar a la Consejería de Educación Cultura y Deporte las eventuales modificaciones del concierto suscrito entre la titularidad de cada entidad y la Administración educativa. Se trata de un acto administrativo ordinaria que pretende ajustar la financiación de las unidades de los centros a la realidad que pueda producirse por una u otras circunstancias.
El año pasado, por ejemplo, fue preciso solicitar una modificación del concierto para sustituir las unidades de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) por otras de Formación Profesional Básica (FPB) como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). En su consecuencia, la Consejería aprobó la solicitud presentada por Decroly contemplando 6 unidades de FPB (tres de primer curso, operativas en este año académico 2014-2015 y tres en segundo curso, entrarán en vigor el próximo setiembre); 6 unidades de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y 10 unidades de ciclos formativos de grado superior (CFGS).
Ante el próximo curso 2015-2016, Decroly se encuentra ante un nuevo escenario, fruto de la autorización de tres ciclos de formación profesional de grado superior en la modalidad a distancia por Resolución de 6 de octubre de 2014. Así lo hice público en mi post Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, publicado el 17 octubre. Ahora toca iniciar el procedimiento de acuerdo con la Orden ECD/4/2015, de 2 de enero, antes citada y plantear a la Consejería de Educación el concierto para la financiación de esos ciclos a distancia que convertiría a Decroly en el primer y único centro privado que ofrezca esos estudios en igualdad de condiciones que los centros de titularidad de la Administración.
Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria
Miércoles, 14 de enero
El Gobierno de Cantabria ha lanzado un programa de Becas de Iniciación a la Profesión docente no universitaria (BIP), destinado a graduados de Magisterio y máster de Secundaria que deseen aumentar su formación en centros de Infantil, Primaria y Secundaria, según contempla la Orden de convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado viernes, día 2 de enero. Se trata de un programa “pionero en España” que dota de 500 becas de 560 euros mensuales, destinadas a profesionales titulados en el año 2010 o posteriormente y que, entre otros requisitos, acrediten un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), en el idioma inglés.
Conocí la existencia de este programa en la última reunión de la Mesa de la Concertada a través de la presentación realizada por el director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco y de la directora general de Personal Docente y Centros, María Luisa Sáez de Ibarra. Desde el primer momento he apoyado esta iniciativa del Gobierno y de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por dos razones, principalmente: supone un paso adelante en el perfeccionamiento profesional de los futuros profesores y por tanto una apuesta por la calidad educativa y, también, proporciona un estímulo económico a unos jóvenes profesionales en situación de desempleo sobre los que va a recaer en un futuro próximo la responsabilidad de educar y formar a los escolares de Cantabria.
Esta posición de apoyo a la iniciativa BIP tuve la ocasión de transmitirla al presidente Diego coincidiendo con la reunión mantenida en su despacho del Parlamento el lunes 22 de diciembre. En una de las frases finales de mi entrada CECAN reclama coraje político al presidente del Gobierno de Cantabria, publicada el pasado día 30 de diciembre, digo: “En este encuentro abierto y sincero los dirigentes de CECAN tuvimos la oportunidad de manifestar nuestra satisfacción al Presidente Diego por otras actuaciones del Gobierno que preside como, por ejemplo, la convocatoria de 500 plazas de becarios destinadas a maestros y licenciados poseedores del máster en educación o titulación académica equivalente habilitadora para la docencia.”
Participación en la Gala del 37º concurso de escaparates de Santander
Martes, 13 de enero
El jueves, día 8 de enero, participé en la Gala del 37º concurso de escaparates de Santander, evento organizado por la Federación del Comercio de Cantabria -COERCAN- y en el que colaboran el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria.
Durante el evento, que contó con la asistencia de autoridades, representantes políticos locales y regionales y un importante número de empresarios del sector del comercio de Santander, se entregaron los reconocimientos y galardones a los comercios premiados. En esta edición participaron 111 comercios de Santander y el ganador del concurso fue Colette quien recibió el premio de manos del Alcalde de Santander Íñigo de la Serna. La organización del evento me pidió entregar el premio concedido a Ana Rosa Arenillas, titular del establecimiento Alameda Moda y Complementos.
La Federación del Comercio de Cantabria, COERCAN, ha suscrito convenios de colaboración de distinta índole con Decroly. Uno de los más recientes, el referido a la información a sus empresas asociadas para su eventual participación en la FP Dual ha comenzado a dar sus frutos. Todo ello, sin perjuicio de otro tipo de acuerdos de cooperación centro empresa auspiciados por la sectorial más relevante del sector del comercio de Cantabria que agrupa a 45 asociaciones y a más de 3000 empresas.
Identificación y desarrollo del talento
Lunes, 12 de enero
Una de las actividades imprescindibles que realizamos en Decroly al inicio del cada año académico es evaluar a los nuevos alumnos. Como parte esencial de nuestra tarea profesional nos imponemos el deber de conocer las circunstancias personales y académicas de cada estudiante para facilitarle una atención más eficaz posteriormente. Consecuentemente, la orientación del aprendizaje y desarrollo de habilidades, capacidades y competencias de cada uno de ellos, de forma personalizada, sienta las bases de uno de nuestros retos principales cual es descubrir el talento de cada estudiante para acompañarlo eficazmente en su evolución como persona y como profesional por la ruta que conduce hacia el empleo.
La realidad es dura. Muchos empleadores lamentan las dificultades que encuentran en muchas ocasiones para localizar personas con los conocimientos y las competencias precisos para desempeñar funciones profesionales adecuadamente. Lo mismo piensa un alto porcentaje de jóvenes titulados que sienten no estar capacitados para responder a las demandas de los empresarios. El mundo empresarial global en el que nos desenvolvemos demanda, por otro lado, profesionales capaces de gestionar los cambios constantes que se producen, liderando retos, emprendiendo iniciativas, preparados para adoptar decisiones eficaces y sostenibles en un contexto caracterizado por la incertidumbre.
Ante este panorama, Decroly basa su proyecto educativo en actuaciones y comportamientos de todos sus profesionales docentes dirigidos a desarrollar en el alumnado habilidades tales como la creatividad, la inteligencia emocional, la resolución de problemas, la comunicación o la gestión de conflictos. El profesorado en Decroly ha dejado de ser un enseñante, un transmisor de conocimientos, para convertirse en un acompañante, coach, facilitador del alumno que le guía por la senda del emprendimiento y del perfeccionamiento de su personalidad, de sus competencias emocionales y sociales, de sus habilidades, capacidades y competencias profesionales más demandadas hoy y en el próximo futuro.
En suma, estos rasgos definen la educación y formación de esta primera parte del siglo XXI, del incipiente cambio de época; hemos pasado de la edad contemporánea a la era internet, en cierto modo.
Educación emocional indispensable
Viernes, 09 de enero
Los cambios sociales evolucionan a un ritmo trepidante. Tal es así que los proveedores de educación nos hemos visto sorprendidos por el impacto experimentado en las personas por la eclosión de las nuevas tecnologías, particularmente. En las postrimerías del pasado siglo XX se inició un proceso imparable de cambio jamás conocido fruto de la aparición y desarrollo de internet, de las redes sociales y, más recientemente, de los servicios de mensajería instantánea. Los niños, adolescentes y jóvenes de hoy merecen una educación que les permita integrarse en una sociedad postindustrial, en la era digital, que incorpora nuevos valores a la cultura ciudadana.
Expertos de las más amplias disciplinas del conocimiento, así como psicólogos, pedagogos y profesionales de la educación, constatan la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional y social de los ciudadanos, empezando en la familia, continuando en los centros educativos e implantando esa cultura en todas y cada una de las manifestaciones vitales de los ciudadanos.
En Decroly hemos interiorizado ese mensaje hace mucho tiempo. Hoy, con esta reflexión, pretendo trasladar a toda la familia decroliana un aire de frescura pedagógica que prime el desarrollo emocional y el conjunto de las múltiples inteligencias de cada uno de nuestros alumnos. Como en tantas ocasiones, me afano en impulsar el concepto vitalista de la educación, una de las señas de identidad de nuestro carácter propio y cultura corporativa, priorizando el valor y bienestar de las personas, de nuestro alumnado.
Acuñemos y despleguemos entre el alumnado valores atemporales como el esfuerzo, la entrega, la generosidad, la lealtad, la lucha, la solidaridad,… premiándolo en su justa medida. Fortalezcamos su autoestima, su positivismo, su capacidad para resolver problemas, su espíritu de superación y emprendedor,… Educar es acompañar, facilitar, crear, innovar, enseñar a soñar, ayudar a ser felices,…
Trabajar en 2033
Jueves, 08 de enero
Con la denominación “Trabajar en 2033”, PricewaterhouseCoopers (PwC) publicó una investigación que ya he citado en algún otro momento y que se refiere a las nuevas capacidades esenciales que demanda el empresariado de hoy. Una sólida formación académica y una acreditada competencia comunicativa en inglés, principalmente, otrora referencia de ventajas competitivas indiscutibles, hoy constituyen un acervo inexcusable y necesario de desempeño. A mayor abundamiento, las empresas demandan cada vez más destrezas para trabajar en entornos cambiantes así como flexibilidad, polivalencia y movilidad geográfica.
En “Trabajar en 2033”, he podido reconocer algunas conclusiones que comparto plenamente desde hace mucho tiempo. En concreto aquellas relacionadas con el valor añadido que aportan las habilidades y capacidades frente a un conocimiento sin más, eso sí, muy valorado en el pasado. Hoy esos valores y facultades diversas aportan un complemento sustancial y diferenciador.
En “Trabajar en 2033”, se pone de manifiesto una serie de competencias que serán solicitadas por las empresas en un futuro inmediato, ¡ya mismo!, diría yo. Adaptabilidad, autoaprendizaje, capacidad de reciclaje, innovación, creatividad, emprendimiento, ser eficaz en diferentes culturas, saber idiomas, dominio de las redes sociales, capacidades comunicativas fruto del desarrollo de la inteligencia social que incluyan aspectos como la empatía, la asertividad, el saber escuchar e interpretar el lenguaje no verbal, la interrelacionalidad,… representan un elenco de aquellas habilidades y capacidades indispensables más demandadas en la sociedad global, interconectada y multicultural de este siglo.
Algunos retos y desafíos de Decroly para 2015
Miércoles, 24 de diciembre
En esta época del año es costumbre entre las personas de bien felicitar las navidades y el año nuevo a sus familiares, amigos y a personas de su entorno social y de trabajo. Justo, mientras escribo esta entrada recibo de una familia lituana amiga el siguiente mensaje “We wish You, Margarita and Nikita, your family a very happy, healthy, successful and peaceful, prosperous New Year”. Pues bien, de eso quería yo hablar; de todas aquellas cosas que contribuyen al bienestar de las personas, como los deseos que me expresan Gintaute, su esposo Kestutis y sus hijas Gryte and Auguste.
Esos anhelos convencionales que todos agradecemos al escucharlos o leerlos, y que yo transmito de nuevo a toda la familia decroliana, no excluyen otros más puntuales y concretos como los que quería plasmar en estas líneas antes de recibir el e mail de Gintaute. Me refiero a los retos y desafíos que augura este año 2015 a cuantos formamos parte de la comunidad educativa de este centro de Formación Profesional. Lo hemos hablado y escrito muchas veces. Sin embargo, ello no es óbice para que en los prolegómenos de este año establezcamos unos objetivos generales y específicos, con altura de miras, que orienten los retos y desafíos a los que nos enfrentaremos en 2015.
A título indicativo, me permito destacar los siguientes: la implantación completa de la FP Básica; la extensión del bilingüismo en todos los ciclos de grado medio y de FP Básica, mediante la provisión de un módulo integrado de contenidos en lengua inglesa, siquiera con carácter experimental; la implementación del inglés orientada a la acreditación por un organismo oficial externo de los niveles A2 –FPB-, A2/B1 –CFGM- y B1/B2 –CFGS- del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER); el establecimiento de la FP en régimen a distancia en formato convencional y concertado; la puesta en marcha del proyecto específico de FP a distancia para dar cobertura a los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje; la generalización de acuerdos de colaboración con empresas de Cantabria para extender la FP Dual a todos los ciclos formativos;…
En el corto plazo, Decroly se encuentra en un escenario de máxima relevancia a nivel europeo. Me refiero al momento crucial de algunos proyectos como ConstructEU y la movilidad de alumnos de grado medio a Finlandia para realizar prácticas en empresas al amparo del subprograma sectorial Leonardo da Vinci del extinto Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013; la asociación estratégica del proyecto Power Saving Check y la movilidad de alumnos de grado superior y profesores a diversos países de la Unión Europea, fruto de la entrada en vigor del programa Erasmus + 2014-2020 o la participación en el programa The Job of my Life “El trabajo de mi vida” del Gobierno Federal de Alemania a través de la directiva que lo complementa, el programa especial MobiPro-EU.
Agencia Nacional española para la juventud
Martes, 23 de diciembre
Erasmus + es el programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte en vigor desde el 01 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020. El capítulo de juventud brinda apoyo para que los jóvenes adquieran habilidades esenciales para su desarrollo personal y profesional mediante la educación no formal e informal y potencia el papel de los trabajadores y las organizaciones favoreciendo la movilidad y la cooperación en el ámbito de la juventud.
El Instituto de la Juventud (INJUVE), perteneciente al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, ha sido designado como Agencia Nacional española para la gestión del apartado de juventud del programa Erasmus + 2014-2020 y será responsable de su coordinación y aplicación del programa con los organismos de juventud de las comunidades y ciudades autónomas así como con el Consejo de la Juventud de España.
En Cantabria, la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud, perteneciente a la Consejería de Presidencia y Justicia, es la responsable de estos menesteres. Información específica sobre juventud puedes encontrarla en www.jovenmania.com, portal de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria, con información concreta para los jóvenes de la Comunidad.
La participación en este programa se efectuará a través de las organizaciones que presenten sus proyectos para ser financiados. El 4 de febrero finaliza el plazo de presentación de propuestas en la primera ronda de 2015. Este año habrá otras dos convocatorias cuya fecha límite de tramitación de solicitudes será el 30 de abril y el 01 de octubre. Puedes encontrar información adicional en Folleto ERASMUS+: Juventud en acción
Impulso de las competencias profesionales imprescindibles
Lunes, 22 de diciembre
Una formación profesional de calidad debe tener presente las tendencias que orientan el tejido productivo a la hora de reclutar sus profesionales. En Nikita, digno representante de la “generación net”, publicado el pasado 28 de noviembre, adelantaba algunas evidencias. Mencionaba, asimismo, el informe “Trabajar en 2033”, un manual de obligada lectura para estar al día en esa dirección. Por ello, para dar respuesta a las demandas de un mercado laboral global y cambiante, la conexión formación empleo debe sincronizarse más que nunca.
Decroly trata de conocer cada día cuales son las exigencias de los empresarios a la hora de incorporar un empleado a su plantilla. Para ello, el equipo directivo, y los profesionales docentes y de administración y servicios, derrochan esfuerzo y dedicación en las relaciones centro-empresa que se producen a diario para detectar esas peculiaridades y transferirlas al alumnado. De esa manera, los futuros profesionales pueden actualizar su perfil a las habilidades y capacidades más demandadas que se me antojan imprescindibles para optar al empleo en la mayor parte de las ocasiones.
Diferenciarse profesionalmente hablando; conocer las exigencias de las compañías; adaptarse al cambio, aportando valor y credenciales profesionales en forma de capacidades y habilidades distintas a las convencionales para amoldarse mejor al nuevo escenario ante el que nos encontramos, son solo un requisito primordial para captar la atención de los empleadores. Las empresas buscan, también, candidatos que posean la capacidad de innovar, de transformar una dificultad en una oportunidad.
El espíritu emprendedor, la autonomía, el dinamismo, el trabajo en equipo orientado a resultados, la flexibilidad, la polivalencia, la capacidad para trabajar en entornos cambiantes,… son algunas competencias que se incluyen en el grupo de las imprescindibles. Todo ello, sin menosprecio de otras habilidades como son la comunicación, la gestión del estrés o la toma de decisiones y resolución de problemas.
En la sociedad de la información la adquisición de conocimiento ha dejado paso al logro de las competencias múltiples y diversas que demanda la sociedad actual. En esa tarea se bate el cobre Decroly día a día con sus alumnos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.