Bienvenidos al club del Euro

Tengo muchos amigos lituanos; personas que conocí por razones profesionales a través de mi participación en varios proyectos y eventos europeos con distintos centros de Formación Profesional y universitarios de Vilna y Panevezys, principalmente; También, como consecuencia de colaboraciones con otras instituciones y entidades, como la Cámara de Comercio de Vilna o el Ayuntamiento de Panevezys

Mi relación con colegas lituanos data de 2004 cuando, un buen día, decidí participar en una visita de estudio –Study Visit– de CEDEFOP durante una semana en Sofía, la bellafjm01 capital de Bulgaria. Aquella experiencia ha sido una de las más determinantes en el desarrollo del espíritu europeísta e internacional impulsado por Decroly en las postrimerías del siglo pasado. Entre los componentes de aquel grupo de once nacionalidades se encontraba Aušra Jančauskienė, una lituana de pro que dinamizó con entusiasmo aquel grupo y que, junto a otros europeístas convencidos entre los que me encontraba, como Lars Röstlund, de Boras (Suecia) nos conjuramos para iniciar una etapa de colaboración que se mantiene hoy en día.

La confabulación se concretó en un primer proyecto piloto Development of Internal Quality Assurance System for Practical Training in VET Institutions DIQUAS-PT (Nr. LT/05/B/F/PP-171005) que, auspiciado por Aušra, Lars y por mí, ha marcado una etapa en la dimensión internacional de la reciente historia de Decroly. Por cierto, DIQUAS-PT obtuvo un importante premio cuya noticia recogí en una entrada en nuestra we el 25 de noviembre de 2008 con el título DIQUAS: Ganador de la Competición por los Premios de Calidad 2008.

 1 grupo Panevezys College

En DIQUAS-Pt encontré a personas maravillosas con las que mantengo una relación profesional de primer nivel como son Juozas Baranauskas, Ivaras Giniotis y Renata Cerneckiene del que fuera centro coordinador del proyecto Vilnius Builders Training Centre; Deimantė Končiuvienė, de Panevėžys College o Julita Navaitienė de Vilnius Pedagogical University. Durante el desarrollo de este proyecto y de otros que se retroalimentan con participaciones en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013 y en el actual Erasmus + 2014-2020 han sido innumerables las personas lituanas con las que he compartido ilusiones y experiencias profesionales de gran nivel. Con muchas de ellas, esa relación ha trascendido  al ámbito personal para orgullo mío y de mi familia.

Hecha esta precisión inicial quiero comentar que, desde el minuto uno de este año 2015, aparte de felicitar el Año Nuevo a mis amigos lituanos, les he transmitido mi particular alegría por su incorporación como país al euro (€), a la Unión Económica y Monetaria, convirtiéndose así en el país número 19 que adopta la moneda común. Estoy seguro que, la nostalgia que invadirá sus corazones por la pérdida de uno de sus símbolos nacionales, la lita, moneda legal del país entre los años 1993 y 2014 que sustituyó, a su vez, al talonas (1991-1993) y, al rublo (1940-1991), quedará ampliamente compensada por la satisfacción de pertenencia deseada a un club en el que utiliza la misma moneda 338,6 millones de personas. Lituania completa la incorporación de los países bálticos al euro, dado que Letonia adoptó la moneda común en 2014 y Estonia en 2011.

 2 DIQUAS-PT en VBTC

Lituania es un país maravilloso. He tenido la ocasión de visitarlo en una docena de ocasiones, como componente de distintas delegaciones de Decroly participantes en proyectos y eventos de diversa índole. Me parece interesante recordar, también, a título ilustrativo, que Lituania fue la primera república de la extinta unión soviética que se independizó en 1990. Desde entonces, su vocación europeísta ha estado marcada por distintos altibajos como el representado por el rechazo de la Comisión Europea a su ingreso en el club de la moneda única en 2006 por superar en aquel momento el 3% la inflación, uno de los criterios de Maastricht exigidos para la incorporación en la Unión Económica y Monetaria.  

Hoy, según he podido leer en algunos medios digitales de comunicación, la inflación media interanual de Lituania es el 0,6%, claramente inferior al 2% exigido; su déficit público se colocó en el 2,1% en el año 2013 y se prevé que siga así (el límite es el 3%) y la deuda pública concluyó el año 2012 en un 39,4%, alejada del 60% requerido por la Comisión Europea. ¡Enhorabuena, Lituania! ¡Bienvenidos al club del euro!

Pero estos datos positivos no se han producido por azar. Lituania ha realizado un esfuerzo como país de gran envergadura. Las duras reformas afrontadas por las administraciones públicas han estimulado un espectacular incremento del nivel de vida de sus ciudadanos. De hecho, su producto interior bruto (PIB) per cápita ha pasado del 35% de la media comunitaria en 1995 al 78% previsto para este año 2015. El mérito es indiscutible.

Ahora bien, los lituanos lo han pasado mal; muy mal en algunos momentos 3 Vilnius School of Car Mechanics and Businesspuntuales. En 2009, por ejemplo, el PIB se desplomó un 15%; el Gobierno de la época impulsó una devaluación interna que motivó el recorte en un 30% del salario de los funcionarios públicos y de las pensiones; redujo el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 25%;… Hoy, una vez efectuado el redondeo, el SMI se establecerá en unos 300 €.

Para salir de la crisis e incorporarse al euro los lituanos han visto como bajaban los impuestos directos, subía el IVA, se elevaba la edad de jubilación, se recortaba el gasto social, se flexibilizaba el mercado laboral y reducían los trámites para crear empresas.

En fin, este es el escenario. Ahora toca jugar en otra liga, valga la expresión deportiva. Europa sigue su proceso de construcción. Queda mucho camino por hacer hasta llegar al final de la meta. Existe optimismo en las instituciones, no tanto en los ciudadanos. En el caso de Lituania, y al hilo de su integración en el euro, un 48% de sus ciudadanos cree que el euro tendrá consecuencias negativas para su país, mientras que el 44% que creen que será positivo y el 12% estiman que sus efectos serán muy negativos. En fin, en relación con el cambio de divisa la población se encuentra dividida, el 49% se manifiesta en contra y el 47%, a favor.

 4 DIQUAS-PT en Panevezys College (1)

Concluyo esta entrada de homenaje al euro en Lituania con algunas referencias a ese emblemático país báltico.  La república parlamentaria de Lituania comprende un territorio de 65.303 kilómetros cuadrados; se encuentra situada junto al mar Báltico; con 99 kilómetros de costa que comparte con Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, Alemania, Dinamarca y Rusia. Su población es de unos 3 millones de habitantes de los cuales, unos 540.000 residen en la capital, Vilna. El idioma oficial es el lituano; el recién incorporado euro cambia a 3,45280 litas y el índice de desempleo se sitúa en una horquilla comprendida entre el 11 y 12%. La mayor parte de la población, el 79%, profesa la religión católica.

Finalmente, permitidme recordar, tal y como anunció la coordinadora de programas y proyectos europeos de Decroly, Marta Guzmán, en                                              Alumnos de PANEVĖŽIO KOLEGIJA solicitan hacer una movilidad a DECROLY, publicada el 05/12/2014 en su blog Decroly Europa, en unas semanas recibiremos a unos estudiantes de Panevezys College, fruto de un acuerdo de colaboración con el centro de educación superior lituano, al amparo de la Acción Clave 1 del nuevo programas europeo Erasmus + 2014-2020.

¡Bienvenidos al euro y Feliz Año nuevo 2015 a todos los lituanos! ¡Sveiki atvykę į euro, ir Laimingų Naujųjų metų 2015 m. visiems lietuviams!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: