Información y noticias
Post nº 132
El primer trimestre de este curso 2014-2015 acaba de concluir y mi primera valoración es francamente positiva; la actividad académica convencional no ha sufrido inconvenientes dignos de ser mencionados y, por el contrario, una novedad propiciada por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) – el establecimiento de la Formación Profesional Básica- se ha implantado con absoluta normalidad
Decroly Digital ha sido fiel notario del día a día del centro en este primer trimestre del curso. Tanto los profesores como yo mismo hemos tratado de trasladar a la comunidad educativa decroliana y a la ciudadanía aquellas realidades más significativas que hemos vivido en el contexto estrictamente académico de Decroly; los avatares educativos y socioeconómicos que nos afectan, más o menos directamente; las reflexiones sobre decisiones académicas y empresariales a corto y medio plazo; las tendencias de futuro que consoliden nuestro centro de manera sostenible en el tiempo en clave de calidad y de oferta educativa singular y diferenciada;…
A través de mi Rincón del Director he procurado mantener informada a toda la familia decroliana. También, he intentado hacer un guiño a los agentes económicos y sociales para que identifiquen Decroly como un centro singular en materia de Formación Profesional para el Empleo; una entidad de referencia para colaborar en la formación continua de sus trabajadores; una institución que acompaña a los empresarios mediante la firma de convenios de colaboración para atender las exigencias del contrato para la formación y el aprendizaje, por ejemplo.
Siempre he creído conveniente difundir aquello que ocupa y preocupa al equipo directivo, a los profesionales docentes y de administración y servicios y a los alumnos y su familiares tanto en cuanto Decroly asume la respetable responsabilidad de formar personas y profesionales para su integración social exitosa. El nuevo trimestre que comienza el próximo 8 de enero representa un desafío sin igual. Para ilustrar esta reflexión me permito transcribir dos de los párrafos que conformaron mi informe para el claustro del pasado martes, día 16. Decía así:
“Ante el próximo trimestre nos enfrentamos a un reto sin precedentes: la implantación de la FP a distancia, en formato convencional y mediante un proyecto singular orientado a trabajadores con contratos de formación y aprendizaje. El reclutamiento de candidatos para trabajar y estudiar en Alemania, en virtud de la participación de Decroly en un proyecto auspiciado por la directiva MobiPro-EU, ocupará nuestra atención prioritaria; También, centraremos parte de nuestra actividad preferente en la impartición del curso piloto a profesionales de la construcción, como parte de la ejecución del proyecto de Transferencia de Innovación ConstructEU, previa traducción al castellano de todos los materiales del mismo.
En otro orden de cosas, el foco decroliano se orientará a los aspectos relacionados con la evaluación de la práctica docente y de los resultados; el compromiso con la innovación y el emprendimiento continuo; el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a la formación y, por favor, no olvidemos que los alumnos son la única razón de ser de nuestra entidad y a ellos nos debemos. Su éxito será nuestro éxito; su fracaso también será el nuestro. Aboguemos por una atención personalizada; huyamos del “café para todos” y generemos la cultura de adquisición de capacidades en lugar de conocimientos y demos la importancia que tiene, mucha, a las competencias transversales”.
Finalmente, no puedo reprimir mis emociones sin antes aludir a dos circunstancias personales que me han producido una enorme satisfacción y felicidad. Una de ellas, el regreso de mi hijo Nikita de Inglaterra después de finalizar el primer trimestre de este curso en The Park School de Yeovil, Somerset. El autobús escolar le trajo, junto a otros compañeros de diversas nacionalidades, hasta el aeropuerto de Heathrow. Una vez allí, Nikita se percató de que había extraviado el billete de avión y la tarjeta de embarque.
Pues bien, por ser breve, me interesa resaltar que, a pesar de que Nikita es un adolescente de 13 años, tuvo la serenidad y la calma suficiente –además de la competencia comunicativa en lengua inglesa- para gestionar ante la compañía aérea el imprevisto en el que se encontraba y arreglar su embarque con total normalidad. Llegó a Bilbao sano y salvo.
En fin, decía en escritor y teólogo inglés William George Ward que “las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde”. Pues bien, yo me siento especialmente orgulloso de mi hijo Nikita por dos razones: una porque le ofrecí la posibilidad de pasar un trimestre en un colegio en Inglaterra y recogió mi envite con ilusión. Ha sido una experiencia estupenda y ha aprendido mucho inglés. ¡A las pruebas me remito! otra, porque en este período de tiempo, ha experimentado un cierto grado de madurez que aprecio como muy beneficioso para su desarrollo personal. En suma, y esto va de dichos y proverbios (ruso), “si cada uno barriera delante de su puerta, ¡qué limpia estaría la ciudad!”
La segunda situación se refiere al acto de homenaje a quien fuera mi primera maestra en el pueblo de Mompía, a Dª María Torner. Se celebró en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “María Torner” de aquella localidad, el jueves día 18, en el contexto de la fiesta de Navidad que convocó a todos los niños del centro acompañados por sus profesores, padres y madres para conmemorar la conclusión del primer trimestre y las tradicionales fiestas navideñas.
El acto lúdico y académico fue ejemplar. Quiero transmitir mi más sincera felicitación y reconocimiento a toda la comunidad escolar del CIP “María Torner” y al director del centro Agustín Muñoz por lo entrañable que resultó el evento. Asistí invitado por Agustín Muñoz, en calidad de discípulo de Dª María en los años 50´del pasado siglo e impulsor de una de las dos docenas de propuestas para la denominación del centro que, a la postre, salió elegida por el Consejo Escolar del centro, posteriormente ratificada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Asistieron asimismo, las dos hijas de Dª María, Gloria y Ana Mª; también una de sus nietas, Gloria.
La jornada estuvo repleta de emociones. El equipo directivo del Colegio me invitó a decir unas palabras ante la audiencia para glosar la vida y obra de Dª María y su influencia e impacto en el pueblo de Mompía y, por supuesto, en mi persona. Gracias, Agustín por permitirme expresar mis sentimientos públicamente para ensalzar el trabajo y la figura de Dª María Torner, una maestra ejemplar cuya obra y recuerdo permanecerá por siempre en los corazones de quienes tuvimos la fortuna de ser sus discípulos. Gracias, también, Agustín, a todos los componentes del Consejo Escolar por elegir su nombre para denominar este maravilloso colegio. Gracias, en suma, por facilitar que el nombre de Dª María Torner se perpetúe en este pueblo por generaciones.
- III Día del Emprendedor
- Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje
- Claustro de profesores
- ¿Quieres trabajar en Alemania?
- En busca de referencias
- Jornada sobre FP Dual y colaboración centro-empresa
- ¡Esto es lo que hay!
- Nuevo Consejo Escolar en Decroly
- FP: innovar para crecer
- La inteligencia emocional en el adolescente
III Día del Emprendedor
Viernes, 19 de diciembre
Alumnos de Grado Superior, acompañados por sus profesores Antonio Díez, Sergio Arroyo, Iván Gómez y Ana Cabello participaron en las Jornadas del III Día del Emprendedor, organizadas al alimón por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente y por la Dirección General de Innovación, Industria, Turismo y Comercio a través de la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN). Por tercer año consecutivo el Día del Emprendedor incorpora estas Jornadas al elenco de acciones orientadas al Fomento del Espíritu Emprendedor que, por vez primera, se han celebrado durante los días 18 y 19 –ayer y hoy- en el marco incomparable del Palacio de la Magdalena.
Decroly, que ya fue galardonado con el reconocimiento de Centro emprendedor del año, ver noticia en este digital –Decroly, Centro emprendedor del año de jueves 23 de octubre, por elección en una categoría especial del III concurso de proyectos de empresa de Formación Profesional Inicial, ha contribuido al éxito del evento con una nutrida representación de alumnos de primer curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Administración y Finanzas (AyF), Asistencia a la Dirección (ADIR), Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y Gestión de Ventas y Espacios comerciales (GVEC).
Decroly aplaude toda suerte de iniciativas, como la que hoy nos ocupa, orientadas a fomentar la cultura emprendedora y la creación de empresas en todo tipo de ámbitos y particularmente en el educativo. Por ello, el emprendimiento forma parte del ADN de su Ideario y Proyecto Educativo y se difunde y manifiesta en todas las actuaciones académicas y profesionales del centro.
Una información más completa sobre las Jornadas del III Día del Emprendedor fue recogida en Educantabria con todos los detalles de la programación. Me permito destacar, según me informan los profesores asistentes y la opinión recabada de nuestros jóvenes, los talleres prácticos relacionados con el conocimiento de la empresa, dirigidos por expertos en emprendimiento y las ponencias de Noelia Fernández Arroyo, Vicepresidenta Internacional de Media y contenidos de Yahoo y Joan Riera Calvo, profesor de ESADE.
Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje
Jueves, 18 de diciembre
De nuevo, siento una necesidad imperiosa de retomar este asunto. No se trata de un interés personal, ni siquiera profesional o empresarial de Decroly, solamente. En mi opinión, la dejadez de quien corresponda para solventar con garantías y pluralidad de opciones esta exigencia legal, inherente a la efectiva empleabilidad de los jóvenes a través de un Contrato para la formación y el aprendizaje, raya con lo esperpéntico.
Decroly ha dado muestras permanentes de su implicación en aspectos derivados de la formación y cualificación profesional de sus alumnos. Uno de ellos, como no puede ser de otra manera, es el referido a empleabilidad de los jóvenes formados en sus aulas. Por ello, el equipo directivo y el profesorado, en general, viven con inquietud la realidad socioeconómica del momento a la vez que contribuyen, en la medida de sus posibilidades, a paliar la preocupante situación con cuantas actuaciones de difusión, informativas, de asesoramiento, formación y facilitación de la empleabilidad, en su caso.
En estos momentos, nos encontramos a la espera de una autorización de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que faculte la inscripción de trabajadores contratados bajo esta modalidad en un amplio abanico de fechas, en régimen a distancia ya autorizado, para dar cobertura a todos los contratos que se formalicen a lo largo y ancho de Cantabria.
El apoyo a la empleabilidad mediante la formalización por parte del empresariado de un contrato para la formación y el aprendizaje a los jóvenes y parados de Cantabria, en general, se ha convertido en una prioridad absoluta para Decroly. Recordemos que esa modalidad de contratación tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
En esta publicación digital he colgado noticias y artículos en muchos momentos como: En Decroly estamos listos para el reto, de 27 de noviembre; Reunión en la Dirección General de FP, de 04 de noviembre; Decroly apuesta por los contratos para la formación y el aprendizaje, de 31 de octubre; Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, e 17 de octubre; Certificados de profesionalidad, e 22 de agosto; Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, de 12 de agosto o El Gobierno regula la Formación Profesional Dual, de 13 de noviembre de 2012.
Claustro de profesores
Miércoles, 17 de diciembre
En el día de ayer se celebró el segundo claustro ordinario del presente curso 2014-2015 con participación de todo el profesorado. Tengo que reconocer, en primer lugar, que curso a curso hemos implementado un protocolo de trabajo sumamente eficaz. Me refiero, particularmente, al tratamiento de los temas del orden del día por las personas responsables de elaborar los informes pertinentes y por el estudio preliminar de todos ellos realizado en los diferentes órganos de participación del centro. De esa manera, el claustro se dedica, básicamente, a difundir, explicar, justificar y debatir las propuestas para su posterior aprobación, en su caso.
Una de las personas más beneficiadas de esta metodología de trabajo es la Secretaria del Centro. Su misión consiste en recopilar todos los informes remitidos por quien corresponda por escrito y anotar los asuntos objeto de debate; en hacer el acta de la sesión. Los claustros de profesores suelen estar mediatizados por una intensa agenda. El de ayer no fue una excepción.
A título indicativo me permito indicar que el orden del día del Claustro de ayer incluyó, entre otros, los siguientes temas: analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar del centro durante el primer trimestre del presente curso escolar; coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación, refuerzo y recuperación de los alumnos para el segundo trimestre; analizar y evaluar los aspectos docentes de la Programación General Anual (PGA) y de los proyectos curriculares; conocer y evaluar el ámbito de actuación y participación en programas de bilingüismo y de proyectos europeos; recibir los informes pertinentes del equipo directivo, seguimiento del Plan TIC, Sistema de aseguramiento de la calidad, FP Dual,…
¿Quieres trabajar en Alemania?
Martes, 16 de diciembre
¡Una buena pregunta! Decroly ha lanzado una oferta pública de empleo y formación para vivir, trabajar y estudiar en Alemania gracias al proyecto liderado por la consultora y agencia de colocación alemana RegioVision GmbH con la que este centro de Formación Profesional mantiene relaciones colaborativas en proyectos europeos de distinta índole. En esta ocasión, el programa especial del Gobierno Federal de Alemania MobiPro-EU, que desarrolla la iniciativa The Job of my Life – El Trabajo de mi Vida-, representa una oportunidad digna de ser tenida en cuenta por los jóvenes comprendidos en la horquilla 18-27 años que decidan iniciar una experiencia vital de muy favorables expectativas. Se trata de un programa de Formación Profesional Dual que combina empleo en una empresa y formación en la propia compañía o en un centro autorizado de FP mediante un contrato laboral.
Sin embargo, es importante tener las cosas muy claras. No basta con desear un trabajo en Alemania que te permita llevar una vida cómoda y segura. Se necesita algo más. Autoconfianza, convicción, determinación, entusiasmo, optimismo, una cierta dosis de espíritu aventurero, capacidad de adaptación a un medio distinto son alguna de las cualidades y valores que debes reunir en tu haber. Además, debes interiorizar que para vivir, trabajar y aprender en Alemania es preciso una cosa esencial: hablar alemán. Y es aquí donde se encuentra el principal reto de aquellos jóvenes que apuesten por esta iniciativa. Sin un buen nivel de alemán -B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER)-, las posibilidades de conseguir un buen trabajo en Alemania son prácticamente nulas.
En Decroly, porque el programa MobiPro-EU lo posibilita y lo financia, puedes “matar varios pájaros de un tiro”. Por un lado, este centro participa en calidad de socio en este programa con la misión de informar, asesorar y, en su caso, reclutar jóvenes que cumplan los requisitos establecidos por la directiva MobiPro-EU. Por otro lado, nuestra función esencial consiste en formar en alemán a los potenciales candidatos a trabajar y aprender una profesión en Alemania, a través del vínculo que representa un contrato para la formación y el aprendizaje.
¡No lo dudes! Infórmate en www.decroly.com o en la secretaria del centro y… si te decides, inscríbete en el programa y apuesta por la inmersión lingüística gratuita en alemán que te ofrecemos para alcanzar el nivel B1 requerido, subvencionada por el Gobierno Federal de Alemania.
En busca de referencias
Lunes, 15 de diciembre
Las aportaciones que proporciona a la comunidad educativa decroliana la dimensión europea de la educación y formación, santo y seña de nuestro carácter propio, permiten reflexionar sobre evidencias constatables a través de las relaciones institucionales que Decroly mantiene con centros y entidades de un relevante número de Estados miembros de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo. Decroly mantiene relaciones a través de convenios de cooperación con Finlandia, por ejemplo, donde un grupo de cuatro alumnos de grado medio disfrutarán de una movilidad Leonardo da Vinci durante dos semanas, coincidiendo la primera de ellas con otra Erasmus de dos profesores.
Pero no me refiero en esta reflexión a las movilidades de alumnos y profesores, en este caso. Quiero reflexionar sobre algunos detalles que pueden contribuir a mejorar nuestro desempeño. Para ello aportaré unas pinceladas sobre lo que hemos visto en Finlandia. Ese país, igual que otros estados cuyos sistemas educativos, lideran las evaluaciones internacionales, basa su éxito educativo en unos pocos pilares a los que voy a referirme en esta entrada.
El profesorado, por ejemplo. Los profesionales docentes disfrutan de un merecido prestigio social gracias a su compromiso social y autoexigencia. Los profesores son evaluados por sus compañeros y por sus alumnos, en primer lugar y utilizan diariamente elementos que las nuevas tecnologías proporcionan a todos los ciudadanos en su quehacer cotidiano. La actividad académica en Finlandia está presidida por el lema que nadie se quede atrás. Eso tiene mucho que ver con aplicar metodologías que contemplen las múltiples inteligencias de sus alumnos y la diversidad y pluralidad de los discentes, apoyando a los más rezagados, si fuera preciso, con clases de apoyo, a su ritmo, sin que ello conlleve apelativo alguno de una eventual discriminación.
En Finlandia han forjado, a base de tesón y esfuerzo, la idea de que la educación es la llave del desarrollo y progreso del país. ¿A que suena bien esta música? La verdad es que solo son unas notas del libreto finlandés. La letra, en lo que a nosotros se refiere, se encuentra en el talento y determinación que demostramos cada día. Pero el éxito de los resultados no se produce por casualidad; más bien, por el contrario, para que ello suceda la inspiración debe encontrarnos trabajando. Asumir el lema finlandés de que nadie se quede atrás también ayudará.
Jornada sobre FP Dual y colaboración centro-empresa
Viernes, 12 de diciembre
El segundo trimestre de este curso 2014-2015 que comienza el próximo día 8 de enero acogerá una serie de eventos de máximo interés para toda la comunidad educativa. Las habituales actividades complementarias y extraescolares, en su caso, organizadas para reforzar las competencias profesionales y sociales de los estudiantes de los respectivos planes de estudio de grado medio, superior y de FP Básica incluirán un capítulo referido a jornadas y talleres entre los que deseo resaltar una convocatoria dirigida a los empresarios de Cantabria para dar a conocer y solicitar, posteriormente, su cooperación en la formación práctica de los estudiantes de FP, a partir del próximo mes de marzo, FCT y de setiembre, FP Dual.
A tal fin, el equipo directivo programará una Jornada informativa sobre la FP Dual y colaboración centro-empresa que contemplará, además, otras fórmulas de cooperación orientadas a mejorar la productividad y competitividad de las compañías. La jornada será programada, indicativamente, en el mes de febrero y Decroly realizará un importante despliegue informativo y de asesoramiento para atraer al mayor número de empresarios al evento. Intervendrán como ponentes una representación de alumnos participantes en el programa de FP Dual este curso, empresarios, tutores de empresa y del centro.
La contribución de los empresarios se concretará en la firma de un convenio de colaboración con el centro para que el alumnado curse el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en formato convencional, unas 400 horas, o realice las prácticas que se pacten en el nuevo modelo de Formación Profesional Dual que puede superar las 1000 horas de prácticas en la empresa, de acuerdo con el proyecto personalizado que pacten todas las partes implicadas.
¡Esto es lo que hay!
Jueves, 11 de diciembre
Un estudio realizado por Infojobs, «Estado del Mercado Laboral en España«, recientemente publicado en su portal, asegura que la mitad de los jóvenes españoles se encuentra desempleada. Además, aporta un dato muy digno de tener en cuenta que sitúa sobre el terrero los eventuales castillos en el aire que pregonan algunos iluminados poco informados: el 40% de los jóvenes ocupados obtiene una retribución inferior a mil euros. Y por si ello no fuera suficientemente esclarecedor la investigación indica que la mayor parte de los contratos se formalizan a tiempo parcial, son precarios y que los salarios que perciben el 40% de los jóvenes oscilan entre los 6.000 y 12.000 euros anuales. ¡Esto es lo que hay!
Cada día conocemos datos de las más variopintas encuestas, promovidas por organismos internacionales, partidos políticos o bien por unos u otros agentes económicos y sociales, que ponen de relieve el desempleo como preocupación número uno de los españoles. Por esta razón, la escasez de oportunidades en materia de empleabilidad en España debe ser objeto de una atención especial sin paliativo alguno para favorecer el emprendimiento y la creación de puestos de trabajo.
Además, nuestra condición de ciudadanos de la Unión Europea (UE) debe representar un acicate, cuando menos temporal, para optar a un empleo en aquellos países de la Unión en los que escasean profesionales de sectores muy diversos. Es el caso de Alemania que, a través de un consolidado sistema de formación profesional dual, mediante la formalización de contratos para la formación y el aprendizaje, ofrece a nuestros jóvenes acceder a un empleo y cualificarse a su vez con una remuneración inicial que cubra sus expectativas. En este sentido, tal y como manifiesta el Instituto para la Sociedad y las Comunicaciones de Vodafone, 6 de cada 10 jóvenes españoles “deberán emigrar al extranjero en busca de un futuro laboral aceptable”.
¡Esto es lo que hay!, afirmaba en el titular de esta reflexión. Los jóvenes de Cantabria se encuentran avocados a dar un paso al frente para hacerse un hueco que les permita emanciparse e iniciar su propio proyecto de vida, en Cantabria o allende sus fronteras.
Nuevo Consejo Escolar en Decroly
Miércoles, 10 de diciembre
El pasado 27 de noviembre se celebraron en Decroly las elecciones al Consejo Escolar para renovar los representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa, de acuerdo con la normativa establecida al efecto. El proceso electoral se desarrolló con absoluta normalidad, sin incidencias dignas de ser señaladas. Previamente, el equipo directivo propició una campaña de información y orientación a los distintos sectores de la comunidad educativa, oralmente y por escrito, con el fin de llevar a buen puerto la presentación de candidaturas y las votaciones con todas las garantías.
Los candidatos electos en representación de los alumnos; padres, madres o tutores; personal de administración y servicios; y profesores; así como los designados por el ayuntamiento de Santander y la titularidad de Decroly junto a los que permanecen en el cargo por no haber cumplido aún su mandato y las personas designadas por el Ayuntamiento de Santander y la entidad titular de Decroly conforman el remozado Consejo Escolar.
A partir de la fecha de su constitución el pasado jueves, día 4 de diciembre, el nuevo Consejo Escolar ha iniciado su actividad de acuerdo con la normativa que regula sus competencias y funciones como órgano colegiado de dirección y de participación.
Aparte del contenido informativo de esta noticia, permítaseme agradecer a todos los consejeros su contribución, su tiempo y sus aportaciones a este centro de Formación Profesional.
FP: innovar para crecer
Martes, 09 de diciembre
Un escrito del director general de FP y Educación Permanente, Enrique Haya, recibido en Decroly a la atención de este director el pasado viernes, servía para presentar la Semana de la Formación Profesional que se celebrará entre los días 26 y 30 de enero de 2015 en el Palacio de Festivales de Cantabria. Durante esos días se desarrollarán un amplio elenco de acciones con la finalidad de potenciar, fomentar y promocionar la Formación Profesional. En el contexto de ese evento se realizará el Congreso FP: innovar para crecer, dirigido a equipos directivos y profesores con docencia en Formación Profesional y a empresas.
Decroly ha difundido este evento entre todos los componentes de la comunidad educativo y, como es habitual, ha causado un impacto positivo entre el profesorado, particularmente. En la Semana de la Formación Profesional y en el Congreso FP: innovar para crecer, participarán un relevante número de profesionales del ámbito educativo y del mundo empresarial relacionados con la formación Profesional. La delegación de Decroly estará integrada por el equipo directivo, los coordinadores de departamento y un grupo de profesores y tutores representativo de todas las familias profesionales que conforman su oferta educativa.
Entre las actividades programadas, el programa inicial presenta “Una FP de cine” un ciclo en la Filmoteca Regional de Santander, en el que se exhibirán largometrajes con temática social, laboral y educativa. Además se llevarán a cabo una Exposición de fotografías, materiales y equipamiento de la Formación Profesional en la Biblioteca Central de Cantabria y unas Jornadas de Puertas Abiertas en diversos Centros Educativos que comprenderán visitas guiadas y actividades relacionadas con la Formación Profesional dirigida a ciudadanos y Empresas.
La inteligencia emocional en el adolescente
Lunes, 08 de diciembre
Un asunto que preocupa a diario da los profesionales docentes de Decroly es encontrar el tratamiento adecuado para gestionar el desarrollo emocional de nuestro alumnado adolescente, particularmente de aquellos matriculados en la FP Básica y, en similar medida, en los ciclos formativos de grado medio. La inteligencia emocional se ha convertido en una competencia necesaria para el correcto desarrollo integral de las personas, incluidas las más jóvenes. Lo tenemos claro, pero no debemos bajar la guardia en el impulso por desplegar habilidades en nuestros estudiantes que favorezcan el conocimiento de sus estados emocionales. Ello facilitará la mejor comprensión de su particular mundo interior y ayudará a que encuentren su acertada respuesta a las exigencias de una sociedad en cambio constante.
Decroly trabaja a diario con adolescentes de edades comprendidas entre 15 y 18 años y con jóvenes que acaban de abandonar esa etapa para afrontar su vida desde otra realidad emocional. Esa etapa evolutiva se distingue por la cantidad de altibajos sentimentales que distorsionan su estabilidad emocional y dificultan su adaptación social. Por eso en la escuela, igual que en el entorno familiar, hemos de contribuir al florecimiento de esas otras inteligencias que aporten valor a nuestros estudiantes para dar respuesta a los conflictos que cada día se les presentan.
En el ideario y carácter propio de Decroly ha destacado siempre la prioridad de formar personas y ciudadanos concediendo un papel preponderante a la dimensión psicosocial del alumnado. La capacidad cognitiva y técnico profesional representa una parcela esencial, por supuesto. Sin embargo, el tiempo invertido en la consolidación de valores atemporales y en la propia autoestima de cada alumno ha facilitado su adaptación a las demandas sociales de cada momento para propiciar la integración en la sociedad global, multicultural y extremadamente competitiva del siglo XXI.