Información y noticias
Post nº 129
Conciliar mi vida personal –familiar y social- con responsabilidades profesionales se me antoja harto complicado. Doctores tiene la “santa madre iglesia”, pero algunos que más consejos me dan no pueden disimular su particular “viacrucis” cuando de su caso particular se trata, ya que esa realidad incluye el pago de un alto precio, muy llamativo, en forma de escasez de tiempo dedicado a sus seres más queridos
Una cosa es predicar y otra, muy distinta, dar trigo. La sociedad del siglo XXI ha generado una dinámica profesional y empresarial extremadamente absorbente. La exigencia de una implicación total 24/7/365 sumerge a muchos ciudadanos en la duda y en la incertidumbre a la hora de moderar y armonizar responsabilidades familiares y sociolaborales. Conozco a muy pocos autónomos, profesionales o empresarios que hayan encontrado la tecla del equilibrio de la conciliación. ¡No debe de ser fácil!
Hecha la reflexión quiero dejar constancia en esta presentación de Mi crónica nº 129 de lo cautivadora que puede ser una realidad profesional exigente, allá donde las haya. Una muestra evidente de cuanto digo se deduce de las noticias tratadas en esta entrega. Pero no son los únicos hechos notables ni, tal vez, los más valorados, producidos en esta quincena y a lo largo del ya finalizado mes pasado. ¿Por qué hago esta afirmación? ¡Veamos!
El mes de octubre de este curso 2014-2015 ha sido uno de los más exigentes y productivos, a su vez, de los últimos años. Solamente repasando mis entradas de este período en Decroly digital podríamos coincidir en esa valoración, estoy seguro. Hagamos memoria y recordemos alguno de esos importantes acontecimientos.
En materia de escolarización, Decroly ha cerrado la matriculación de alumnos para este año académico con la incorporación de candidatos demandantes de formación en la modalidad de oferta parcial y/o modular, hasta el pasado 20 de octubre. Prácticamente en todos los ciclos formativos de grado superior de Decroly encontramos alumnos procedentes de la universidad. Así, según datos que me han proporcionado desde nuestra secretaría, entre el alumnado matriculado se encuentran licenciados en Historia, Periodismo o Magisterio que han optado por complementar su formación académica con estudios de Guía, Información y Asistencias Turísticas, Asistencia a la dirección, Gestión de Eventos y Espacios Comerciales,… Otros, se incorporan a Decroly una vez que han experimentado su paso por la universidad en estudios de Ingeniería, en las especialidades eléctrica, electrónica, Telecomunicaciones o Informática; en licenciaturas en Administración y Dirección de Empresas, en Derecho;… y decidieron cambiar de aires después de una etapa más o menos prolongada cursando parcialmente esos estudios.
Por otro lado, Decroly ha experimentado un incremento de alumnos que concilian su vida personal y académica, bien por razones familiares, bien compatibilizando su trabajo habitual y los estudios en este centro, en una u otras modalidades de formación sea a tiempo completo, parcial o modular. La FP logra más partidarios cada curso escolar, cada día. Es notorio el número de personas que regresan al sistema, a la etapa de Formación Profesional, eso sí, algunas obligadas como consecuencia de la pérdida de su trabajo. No hay otra opción más que renovarse o recualificarse para escoger, tal vez, otro tipo de empleos que van surgiendo como consecuencia del impacto tecnológico en el mundo productivo
La autorización de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para impartir varios ciclos formativos de grado superior en el régimen de FP a distancia, marca un hito en la historia reciente de Decroly. Sobre este tema, dada su relevancia, colgué una entrada el pasado 17 de octubre en este blog titulada Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly en la que trasladé a la comunidad educativa decroliana y a toda la ciudadanía de Cantabria la oferta educativa, tal cual queda conformada a partir de este momento. El impacto de esta decisión gubernamental puede tener consecuencias muy positivas, imprevisibles a día de hoy. A la escolarización convencional a distancia de alumnos a partir del próximo curso, interesados en los ciclos formativos de grado superior autorizados, se suma la eventual autorización en un próximo futuro de un proyecto formativo de FP a distancia orientado exclusivamente a la formación profesional de los trabajadores empleados en todo tipo de empresas y sectores mediante la modalidad de un contrato para la formación y el
aprendizaje.
La homologación y autorización de certificados de profesionalidad por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria ha supuesto un reconocimiento muy loable a la determinación, esfuerzo y trabajo de cuantos trabajamos en Decroly por sacar adelante este proyecto. Decroly digital publicó otra entrada mía, Certificados de profesionalidad, el 22 de agosto con todo lujo de detalles. El 16 de octubre pasado, el Consejo de Gobierno aprobó la programación de acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados correspondiente al ejercicio 2014, en virtud de lo establecido en la Orden HAC/30/2014, de 18 de junio. Decroly ha presentado una propuesta de cursos, cuyo inicio ha sido autorizado por el EMCAN a partir del próximo mes de diciembre, concretada en las siguientes acciones formativas: Inglés: Atención al Público; Seguridad Informática; Organización y Gestión de Almacenes y Atención al Cliente, Consumidor o Usuario. De todo ello informé en Cursos para desempleados en Decroly, el pasado 21 de octubre.
Y ¿qué se puede decir de la generalización del bilingüismo en todos los cursos y ciclos de grado superior? ¿O la extensión de un programa de refuerzo y de mejora continua aplicado al aprendizaje del inglés y de las medidas complementarias en este sentido orientadas a la acreditación oficial futura del alumnado en la lengua inglesa en alguno de los niveles A2, B1, B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas?
Podría seguir escribiendo más y más para informar sobre eventos que, sin duda, se quedan en el tintero. La celebración de la 2ª Jornada del Taller de Emprendedores, celebrada el 5 de noviembre que ha contado con la participación de los alumnos de Administración y Finanzas (AyF) y de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y de Información y Asistencias Turísticas (GIAT), acompañados por sus profesores Antonio Medrano y Natalia Solana; la asistencia de una delegación de alumnos, integrada por los delegados y subdelegados de grado medio y superior, de profesores, –Gerardo Muñiz– y del equipo directivo de Decroly, –Pedro Cuesta-, a la ceremonia de clausura del III CONCURSO DE PROYECTOS DE EMPRESA celebrada en el Salón de Actos de la Biblioteca Central de Cantabria que contó con la presencia del consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Serna Oliveira y del director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya Porrero;…
En aquel acto se presentaron los proyectos de empresa por los estudiantes ganadores en cada categoría recibiendo, a continuación, los premios y diplomas los alumnos y sus profesores tutores. En esa ceremonia se produjo la entrega de diploma al centro emprendedor del año, a Decroly, elegido como ganador de esa distinción en reconocimiento al mérito de los proyectos presentados por sus alumnos. El premio fue entregado por el Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a quien suscribe.
En Decroly damos siempre un paso al frente para encarar las dificultades de cada momento. Sabedores de que el éxito no es fácil de alcanzar ponemos toda la pasión, energía y determinación posibles para merecerlo. Ese ha sido el mérito a la hora de obtener el primer premio del III Concurso de Proyectos de Empresa en la Formación Profesional Inicial. Muchas gracias a todos cuantos habéis hecho realidad este meritorio reconocimiento.
- Amanecer y atardecer
- El consejero Serna entrega un diploma de reconocimiento a Decroly
- El inglés, idioma más demandado
- Reunión en la Dirección General de FP
- Live, learn and work in the European Union (EU)
- Taller de inglés para profesores
- Quien es quien en Decroly
- ¿Por dónde van los tiros?
- Semifinales y finales
- Internacionalización de la FP
Viernes, 07 de noviembre
A menudo pienso que la gasolina del Ferrari de mi vida profesional se va agotando y, consecuentemente, este maravilloso coche me va a dejar tirado sin contemplación alguna, antes de llegar a la meta de la carrera en que participo. Es normal, en cierto modo. Ha sido un recorrido intenso, en el que he pisado el acelerador a tope. El consumo, por tanto, ha sido mayor que el de otros coches de Fórmula 1 conducidos por pilotos que en sus objetivos no figura subir al podio.
La ambición de ganador me ha impedido dosificar el combustible, el desgaste de las ruedas para aproximarme a la recta final sin más pena que gloria, siquiera en las últimas posiciones de la competición. La realidad es que mi ADN posee un código genético ganador e inconformista. Por ello, mi trayectoria profesional se encuentra repleta de iniciativas, no exentas de riesgo económico y de un componente de eventual fracaso que han motivado una dedicación apasionada a cuantos proyectos he liderado.
Cuando echo la vista a atrás y me sitúo en el amanecer de mi vida biológica comprendo muy bien cómo nació y evolucionó mi espíritu emprendedor. Siempre tengo presente a dos mujeres extraordinarias: a mi madre, Marina, y a mi maestra en el pueblo de Mompía, donde crecí hasta los diez años de edad, Dª María Torner. Ahora, cuando siento que puedo aportar tanto, tanto,… a la comunidad educativa y a la sociedad, el atardecer de mi vida profesional y biológica circula a velocidad de crucero, deprisa, sin pausa, adentrándose en el mundo desconocido de las tinieblas eternas.
Pero así son las cosas. Las cuatro estaciones del año pueden ser una buena metáfora para definir el caminar por la senda de mi vida profesional. Nací con la primavera; crecí y me desarrollé en la época estival; el otoño me mostró el camino hacia la meta final, en el invierno, al alba, a través de la oscuridad infinita de la noche.
El consejero Serna entrega un diploma de reconocimiento a Decroly
Jueves, 06 de noviembre
Tal y como adelanté en Mi crónica 128 a través de Decroly, Centro emprendedor del año, de jueves 23 de octubre, el consejero Miguel Ángel Serna me hizo entrega del diploma acreditativo concedido a Decroly como “Centro Emprendedor del Año”. El prestigioso reconocimiento se produjo en un acto académico celebrado en la Biblioteca Central en el que estuvieron presente, además de una amplia representación de autoridades académicas, un nutrido número de representantes de otras instituciones de reconocido prestigio, delegaciones de los centros en los que estudian los alumnos premiados y, por Decroly, una amplia representación de la comunidad educativa integrada por alumnos y profesores.
Durante la ceremonia de entrega de premios recibieron una distinción, igualmente, los alumnos ganadores del III Concurso de Proyectos de Empresa convocado por la Orden ECD/60/2014, de 12 de mayo, que establece las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2013-2014. En esta tercera edición del Concurso de Proyectos de Empresa en la Formación Profesional Inicial fueron distinguidos con el diploma acreditativo del primer premio alumnos de Formación Profesional de los institutos “Cantabria”, de Santander; “Nuestra Señora de los Remedios”, de Guarnizo y “Montesclaros”, de Reinosa.
El consejero Serna tuvo unas alentadoras palabras de reconocimiento a Decroly por su demostrado espíritu emprendedor y por la contribución de sus alumnos, profesores y equipo directivo al éxito de este III Concurso de Proyectos de Empresa. En esta ocasión, Decroly ha sido uno de los SEIS centros participantes con DIECISÉIS proyectos de un total de cuarenta y ocho presentados.
Más detalles sobre este evento han sido publicados en la web institucional Educantabria de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Si quieres informarte pincha AQUÍ.
El inglés, idioma más demandado
Miércoles, 05 de noviembre
No cejaré en el esfuerzo de transmitir con toda la vehemencia profesional posible mi convicción, forjada a lo largo de décadas, sobre la trascendencia social y profesional del aprendizaje de idiomas, particularmente de la lengua inglesa. Mis reflexiones sobre este particular son constantes y no me duelen prendas por reafirmarme y difundir esas consideraciones por cuantos medios disponga a mi alcance como este blog colectivo de la comunidad educativa decroliana.
Ayer, distintos medios de comunicación digital se hicieron eco de un informe elaborado por Infoempleo Adecco que ratifica la solidez de mis afirmaciones en materia de aprendizaje y acreditación de la lengua inglesa. Una de las frases lapidarias de ese estudio dice: “Una de cada tres ofertas de Empleo en España requiere conocimientos de, al menos, un idioma”. De hecho, la investigación de Infoempleo Adecco indica que “el inglés sigue siendo la lengua más demandada, un 88,9% de las ofertas lo requieren. Le sigue el alemán, que se convierte por primera vez en la segunda lengua con el 7,2% de las ofertas, desbancando al francés, que desciende a la tercera posición con el 7,1% de los puestos de trabajo”.
Por cierto, Infoempleo Adecco indica, también, “el aumento de ofertas de trabajo en las que se requiere al candidato conocimientos de idiomas como el chino, el árabe, el ruso, el rumano, el checo o el polaco”. Además, y en otro orden de cosas, Infoempleo Adecco afirma que “la redacción del currículo en una lengua extranjera, las dinámicas de grupo y las entrevistas personales son claves para determinar el nivel de idiomas de un candidato”. Luego, ¡ojo al dato!
Al referirme a la importancia de las competencias comunicativas en lengua inglesa y en otros idiomas, y con esto concluyo esta indicación, siempre me recuerdo de Para andar por el mundo aprende sus idiomas, de 20 de diciembre de 2011, una de las muchas entradas que he publicado en Decroly Digital sobre este asunto, reveladora de mi preocupación por implementar el aprendizaje de idiomas.
Reunión en la Dirección General de FP
Martes, 04 de noviembre
Decroly se prepara para otorgar una respuesta satisfactoria a todos aquellos empresarios que opten por dar un empleo a jóvenes mediante un contrato para formación y el aprendizaje. Nunca está de más, en temas de máxima relevancia e interés académico y social, reiterar algunas noticias de extraordinaria trascendencia, no cuantificada aún en el momento de escribir estas líneas. Es el caso de la información proporcionada en Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, publicada el viernes 17 de octubre último.
Pues bien, al hilo de esa buena nueva, el equipo directivo se reunió en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, quien estuvo acompañado, a su vez, por Cristina Montes, responsable de la unidad técnica de Formación Profesional y Educación Permanente. En la agenda, un punto: proyecto específico de implantación de los estudios a distancia en Decroly. Lo explicamos en mi post Decroly apuesta por los contratos para la formación y el aprendizaje, del viernes pasado. Hoy, sin embargo, quiero dejar constancia de lo constructiva de aquella reunión por cuanto acordamos la preparación de una solicitud en el que quedara reflejado claramente nuestro proyecto y nuestra propuesta formativa, mediante una programación temporal de módulos formativos distinta de la programación ordinaria convencional.
La solicitud de autorización se encuentra en proceso de elaboración, una vez concluida la redacción del oportuno proyecto. Como anunciamos el viernes pasado, en los próximos días concluiremos todos los formalismos y presentaremos en la Consejería el ambicioso proyecto específico de formación profesional a distancia destinado exclusivamente al colectivo de trabajadores vinculados a sus empresas mediante un contrato para la formación y el aprendizaje.
Live, learn and work in the European Union (EU)
Lunes, 03 de noviembre
Qué suerte tienen los jóvenes europeos y la ciudadanía de la Unión Europea
(UE), en general. Hoy, aquella vieja ilusión de los padres de la UE, una Europa unida en la diversidad, progresa adecuadamente, permítaseme utilizar una jerga escolar. No obstante, aquel sueño hecho realidad de vivir aprender y trabajar, en su caso, en la UE –a día de hoy 28 países-, como cualquier obra humana, es susceptible de mejorar, progresando hacia niveles de integración más sólidos, consistentes y sostenibles en pos del bienestar de todos cuantos nacimos y residimos en esta parte del mundo.
Esta reflexión, a bordo de un vuelo de Ryanair que cubre el trayecto Santander – Londres, en el que acompaño a mi hijo a Nikita que regresa a the Park School de su Half term holiday (vacaciones de mitad de trimestre), me inspira para escribir estas líneas cargadas de contenida emoción.
Como cualquier otro padre de familia, vivir en la distancia, separado de mi hijo por el Atlántico, me entristece lo que nadie se imagina. Sin embargo, ese estado de ánimo se compensa con creces con la inmensa alegría que me produce ser conocedor de la ventaja de una educación y un desarrollo personal plurilingüe y multicultural que tiene la oportunidad de recibir Nikita. ¡El mundo es patria! Hoy toca a Nikita vivir y estudiar en Inglaterra. Mañana, ¿Quién sabe dónde, cómo, por qué,…?
Las barreras y fronteras han desaparecido en la Unión Europeade los 28 países que la integran. ¡Somos europeos! Enviemos a la carpeta de elementos eliminados el término emigrante e inmigrante. En este caso, Nikita se beneficia de su ciudadanía europea; vive y estudia en Inglaterra; sus padres residen y trabajan en España, Cantabria, Sancibrián,… Nikita es solo un ciudadano… ¡sin etiqueta!
Taller de inglés para profesores
Viernes, 31 de octubre
Como cada curso escolar, desde que implantáramos el programa de bilingüismo en inglés el curso 2012-2013, Decroly organiza un taller de inglés para sus profesores, abierto a cuantos deseen mejorar sus competencias comunicativas en lengua inglesa, que se prolongará durante todos los jueves del curso escolar 2014-2015, en horario de 19 a 20 horas. Dirigido por la profesora responsable del área de idiomas del departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales, Ana Agüero, el taller será coordinado por el Profesor norteamericano, auxiliar de conversación en lengua inglesa, Toni Zorrilla.
A día de hoy se han inscrito los profesores Ana Cabello, Begoña Goitia, María Peña, Álvaro Peña, Carolina Palacios, Óscar Rodríguez, Laura Piney, Marta Guzmán; Pablo Garralda y Pedro Cuesta, que acompañarán a Ana Agüero y Toni Zorrilla en la tarea de construir colaborativamente un ambiente de mejora continua en las competencias comunicativas del profesorado en lengua inglesa.
Pero la lista de posibles asistentes a este taller de inglés continúa abierta, según informa el jefe de estudios, Pedro Cuesta, en un comunicado dirigido a todo el profesorado. Me consta, sin embargo, que algunos profesores, por eso de que el movimiento se demuestra andando, han optado por perfeccionar sus competencias comunicativas por otros medios. Ello no es óbice, sin embargo, para que puedan asistir a este taller que tradicionalmente ha sido evaluado muy positivamente en años anteriores.
Jueves, 30 de noviembre
La diversidad de estudiantes que pueblan las aulas de Decroly suscita una reflexión que avala tanto su cultura corporativa como su ideario o carácter propio. Estos dos elementos esenciales de la idiosincrasia de Decroly se hallan presentes en su proyecto educativo y en todas las actuaciones que se derivan explicitadas en su programación general anual; en las programaciones didácticas y en todos cuantos programas y proyectos se desarrollan en este centro.
En Mi crónica nº 127, de 10 de octubre, refiriéndome a este curso 2014-2015, citaba la existencia de estudiantes extranjeros en Decroly, desglosados por su matrícula en los estudios de FP de grado superior, medio y básico, procedentes de TRECE nacionalidades de CUATRO de los cinco continentes. El hecho es que, en Decroly cursan sus estudios hombres y mujeres de todo signo y color, independientemente de su edad, estado, credo o circunstancias personales, educativas y socioeconómicas. En Decroly acogemos con alegría a todos cuantos ciudadanos cultiven en libertad su derecho a elegir centro y a recibir la formación profesional más acorde con sus intereses y expectativas. En Decroly favorecemos la libertad de oportunidades en igualdad con la misma contundencia que rechazamos y sancionamos cualquier tipo de discriminación, sea por razones socioeconómicas o por otras de nacimiento, color de la piel,… Aquí hacemos nuestro el slogan difundido en todos los espacios deportivos de Europa ¡No al racismo! Respeto.
Desde la secretaría del centro, Sandra González ha elaborado un informe, en colaboración con los tutores de los 19 ciclos formativos implantados en Decroly, que complementa la estadística de alumnos españoles y extranjeros con los datos de otras personas que cada día cobran una mayor presencia y protagonismo en nuestras aulas. Me refiero a universitarios que deciden complementar sus estudios a través de un grado de FP y a otras personas adultas que concilian sus responsabilidades familiares y/o laborales con estos estudios. A estos últimos, y a las empresas en las que prestan sus servicios, vamos a convocarles a una jornada de trabajo para informarles y asesorarles sobre los beneficios que el sistema puede proporcionales.
Miércoles, 29 de octubre
Existe un movimiento auspiciado por el propio Gobierno en el que se pretende reorientar la formación para el empleo de los ciudadanos, tanto en lo referente a trabajadores en activo como a desempleados. Se trata de focalizar la formación hacia programas formativos vinculados a títulos de formación profesional o a certificados de profesionalidad, en su caso. Ello no significa que, en el ámbito de cada empresa y sector se propicien, igualmente, otras formaciones de carácter transversal, específicas, diseñadas por sus propios departamentos de formación y/o de recursos humanos o mediante la intervención de la entidades organizadoras creadas al amparo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.
Decroly apoya esas iniciativas gubernamentales. De una parte, la promoción de una variada oferta formativa en los títulos de formación profesional de grado superior, medio o básico se presenta en todos los regímenes y modalidades que la autoridad educativa –Consejería de Educación, Cultura y Deporte- ha regulado a través de una normativa específica. Ello incluye el régimen presencial y, en algunos ciclos formativos, el régimen a distancia. Asimismo, respecto a modalidades, Decroly ofrece a la ciudadanía de Cantabria la más completa y variada propuesta formativa a tiempo completo o en las variables de a tiempo parcial o modular, además del nuevo formato de FP Dual.
En la misma línea, la propuesta educativa de responsabilidad del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha experimentado una metamorfosis en la que se aprecia un cambio muy significativo. Se trata de dar prioridad a los cursos vinculados a los certificados de profesionalidad que componen el amplio Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional.
Martes, 28 de octubre
Mª Luisa Pérez Zatarain, Asesora Técnico Docente de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente nos proporciona las claves informativas relacionadas con las semifinales y finales de los Talleres Creativos de Fomento del Espíritu Emprendedor. Aunque las fechas se encuentran aún lejanas, me parece conveniente trasladar a toda la comunidad educativa decroliana los aspectos más relevantes relacionados con la presentación de los proyectos ante el jurado encargado de emitir el veredicto de los trabajos premiados.
Las semifinales se celebrarán en cada centro, en la segunda quincena de febrero de 2015, en la fecha que establezca la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente coordinada con Sodercan. Los alumnos de Decroly expondrán los proyectos en el salón de actos de nuestro centro, de acuerdo a las instrucciones señaladas en este escrito. Se seleccionarán los mejores proyectos de cada ciclo formativo y estos participarán en la final del concurso. Todos los participantes en el concurso recibirán un diploma y los ganadores de cada ciclo de formación profesional recibirán además un pendrive. El jurado en la semifinal estará compuesto, en número impar, por técnicos de SODERCAN, profesores y responsables de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.
La final tendrá lugar en el Palacio de Festivales el 11 de marzo de 2015. Una vez celebrada las semifinales, los alumnos ganadores de cada ciclo presentarán sus proyectos en el Palacio de Festivales de acuerdo a las instrucciones señaladas en este documento. El jurado en la final estará compuesto, en número impar, por técnicos de SODERCAN, representantes de empresas, inspección educativa, profesores y responsables de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente. El día de la final, el tutor responsable de los proyectos ganadores de cada ciclo habrá subido a la nube el PowerPoint del proyecto y habrá comprobado que funciona correctamente
Se han establecido las siguientes categorías de premios: Proyecto más innovador; Proyecto más viable; Proyecto con mayor incidencia en el desarrollo económico, social o cultural de Cantabria; Mejor Proyecto (nuevo); Proyecto con mejor presentación y exposición (nuevo). Los alumnos y profesores responsables de los proyectos que ocupen el primer puesto en cada una de las cuatro primeras categorías recibirán una tablet. Los alumnos que ocupen el primer puesto en la categoría de mejor presentación recibirán una cámara de fotos.
La presentación de los proyectos se hará de acuerdo a las siguientes instrucciones:
- La duración de cada presentación será de 10 minutos
- La presentación de cada proyecto se apoyará en un PowerPoint que incluirá entre 10-15 diapositivas, y un máximo de dos videos
- Todos los miembros del grupo tendrán que participar en la elaboración y presentación del proyecto
Internacionalización de Decroly
Lunes, 27 de octubre
La reiteración puede calificarse como síntoma de “pobreza léxica” porque el texto o argumento del actor se repita una y otra vez. Sin embargo, independientemente del juicio que pueda tener el lector de esta consideración, me parece oportuno realizar algunos comentarios, principalmente dirigidos a los alumnos de nuevo ingreso, relacionados con la dimensión internacional de la educación y formación profesional en Decroly.
La experiencia acumulada en este centro en materia de movilidad de estudiantes y profesores durante lustros avala su posición ante el reto que ello representa, siquiera en el espacio geográfico de la Unión Europea. Un significativo porcentaje de alumnos matriculados en Decroly y de profesores que conforman su plantilla docente ha “saboreado” la experiencia de vivir, estudiar y trabajar en empresas e instituciones de la UE. ¿Sabéis cuál es la valoración de todos los implicados? Yo os la digo: muy positiva.
A día de hoy el 100% de las becas otorgadas para esas movilidades se han asignado a los alumnos que reunieron los requisitos exigidos en las respectivas convocatorias. Decroly selecciona a los alumnos, les busca las empresas en el extranjero, les ayuda a gestionar el alojamiento… Después de tanto tiempo, las cosas fluyen con mayor naturalidad; la calidad de las empresas es altamente satisfactoria, adecuándose más y más, en cada caso, al perfil de nuestros alumnos.
¿Cuál ha sido el principal obstáculo de las movilidades en el pasado? Dejando al margen la laboriosa gestión y las vicisitudes emocionales de cada alumno, yo me atrevo a asegurar que la cortapisa más destacable ha sido el idioma. Sin embargo, hoy ese inconveniente se ha reducido a la mínima expresión. La mayor parte del alumnado de Decroly que participa en programas internaciones posee competencias comunicativas de nivel B1 – B2 del idioma del país de acogida o, en su caso, de inglés. Esta realidad es fruto de la apuesta irrenunciable de Decroly por la implementación del bilingüismo en sus aulas y por la encomiable labor del departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de este centro.