Información y noticias
Post nº 128
Decroly apuesta por una educación y formación profesional de calidad, una máxima que ocupa un lugar preferente en su cultura corporativa y carácter propio; para ello juega un papel esencial todos los profesionales docentes y de administración y servicios que conforman la fuerza laboral de este centro en el que las personas, particularmente el alumno, constituyen su verdadera razón de ser
El concepto empresarial de calidad y atención al cliente lo aplicamos en Decroly sin reserva o limitación alguna. Desde luego, y prioritariamente, nuestra misión se centra en el alumnado. Decroly pone al servicio de los estudiantes la mayor parte de cuanta energía profesional atesora. En el punto de mira de cuantos trabajamos en este centro se vislumbra un objetivo orientado a descubrir el talento de las personas, de cada alumno individualmente considerado; a desarrollar sus múltiples inteligencias y a satisfacer aquellas necesidades y expectativas depositadas por cada uno de ellos en nuestra institución.
Por obligación y por devoción, estamos comprometidos con el optimismo y la esperanza; con el trabajo y esfuerzo necesarios para que cada alumno alcance una formación y cualificación profesional en clave de excelencia; con su posterior empleabilidad, para que se incorpore a la sociedad de forma activa. De esa manera, sin abdicar del brío, compromiso y constancia necesarios, Decroly facilita a sus alumnos, sin distinción de grado formativo –básico, medio o superior- el pasaporte que les conduzca a ocupar un espacio vital satisfactorio de desempeño profesional digno y sostenible.
Ese compromiso e implicación sin límite, que se encuentra alojado en el ADN de los profesionales decrolianos, necesita de otras aportaciones externas, fundamentalmente del colectivo empresarial e institucional local, nacional y europeo, en su caso. La cercanía de Decroly con las empresas de Cantabria, principalmente, se concreta en centenares de convenios de colaboración.
La realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), mediante la elaboración conjunta, por parte del centro con todas ellas individualmente, de un programa específico de prácticas a desarrollar por cada alumno matriculado en los diferentes niveles formativos, sea en los estudios de grado superior, medio o básico es uno de los activos más notables. Por supuesto, existen otros de no inferior relevancia, como los que se concretan en el diseño, la planificación, organización e impartición de cursos de formación continua dirigidos a los trabajadores o la correspondiente gestión, en su caso, de las bonificaciones pertinentes de los costes de esas acciones formativas al amparo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y de la normativa legal en vigor, en calidad de entidad organizadora de formación.
Las relaciones institucionales con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, principalmente, y con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo gozan de buena salud. A las pruebas me remito. Algunas reseñas y evidencias de cuanto afirmo se constatan en noticias incluidas en esta entrada sin olvidar otras de muy importante calado que he tenido la oportunidad de anunciar en mis tres últimas publicaciones en este medio, en el breve espacio de DIEZ días: Cursos para desempleados en Decroly, de 21 octubre; Autorización de la Formación Profesional A Distancia en Decroly, de 17 octubre y Plan Decroly de Formación Permanente del Profesorado 2014-2015, de 14 octubre.
La comunicación con la Administración y con otras instituciones y entidades es fluida y colaborativa. La participación de Decroly en todo tipo de programas, planes y proyectos merece ser destacada por su implicación eficaz, por su compromiso y sostenibilidad eficiente en los últimos años. Para muestra un botón, dice el refrán popular español. Este miércoles último tuve la oportunidad de representar a Decroly en la inauguración del XXIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación que se celebra en Santander, del 22 al 24 de este mes de octubre, en el incomparable marco del Palacio Real de la Magdalena, bajo el lema de “Mirando al futuro: Educación e Inspección”, por invitación expresa de ADIDE Federación –Asociación de Inspectores de Educación-.
Merece la pena dedicar, en una próxima entrada en Decroly Digital, un espacio monotemático a este evento para comentar algunas de las intervenciones realmente significativas como, por ejemplo, la del consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria. Adelanto algunas frases que me causaron una satisfacción especial porque comparto el espíritu de su mensaje. Miguel Ángel Serna instó al colectivo de inspectores a “ser agentes de la calidad educativa, promotores de la formación y defensores de la dignidad«. En otro momento de su intervención, al aludir a la reciente entrada en vigor de la LOMCE, afirmó que “aunque las leyes no cambian la realidad, sí nos dan un marco para hacer las cosas mejor”.
Concluyo esta presentación de Mi Crónica 1.128 con unas frases dedicadas a uno de los eventos anuales que más me motivan profesionalmente. Mi refiero a la celebración del 42º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, organizado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada CECE que ya adelanté en una noticia Navegando por la LOMCE, fechada el 30 de setiembre, en Mi crónica 1.127 de 10 de octubre. En esta ocasión, Magdalena Matéu, presidenta de CECE Baleares nos acogió a los congresistas en la bella ciudad de Mallorca.
Al escribir esta presentación en la madrugada del viernes me aflora un sentimiento de orgullo por pertenecer a una organización, cuya asociación en Cantabria presido, que ha sido capaz de conciliar los intereses de los directores y titulares de centros privados de toda España durante décadas. En esta ocasión, CECE ha logrado reunir a una cualificada representación de todos ellos en un congreso que se viene celebrando en los últimos 42 años ininterrumpidamente.
En el acto de inauguración contamos con la participación del presidente de la Comunidad Autónoma Balear, José Manuel Bauzá y de la consejera de Educación Mª Luisa Riera, entre otras personalidades locales y nacionales. Concretamente, han acreditado su asistencia nueve comunidades autónomas, a nivel institucional, estando representadas en este 42º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada: Galicia, Castilla León, Navarra, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Cantabria.
Permítaseme finalizar con un agradecimiento expreso a Miguel Ángel Serna, consejero de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, por su participación y contribución al éxito de este relevante acontecimiento educativo nacional.
- Compromiso, implicación, interés e ilusión de los profesionales decrolianos
- Decroly, Centro emprendedor del año
- Un día como otro cualquiera
- Ayudas al estudio personalizadas en Decroly
- Sesión ordinaria del Pleno del Consejo Escolar de Cantabria
- Taller de Seguridad Informática en los telecentros de Cantabria
- Elecciones al Consejo Escolar
- Decroly fomenta la internacionalización de la oferta educativa
- La FP Dual, motivación por aprender y trabajar a la par
- Decroly “recorre” las calles de Santander
Compromiso, implicación, interés e ilusión de los profesionales decrolianos
Viernes, 24 de octubre
La historia de Decroly se escribe con letra de molde. Treinta y siete promociones de alumnos son una muestra más que suficiente para sostener este postulado. Jóvenes de Cantabria, principalmente, han poblado nuestras aulas en busca de una salida profesional digna asistida, en muchas ocasiones, de apoyo y acompañamiento personal, más allá de nuestras obligaciones profesionales al uso, en unos momentos críticos de sus vidas en los que no era fácil adoptar la decisión de cursar estudios de FP. En los primeros años de nuestra andadura apenas existía una oferta educativa variada y los estudios de FP carecían de la más elemental consideración social.
La sociedad de aquellos años 70´del pasado siglo XX demandaba instituciones como Decroly que apostaran por una alternativa educativa nueva, imprescindible para un considerable colectivo de alumnos a quienes el sistema –la vieja EGB- no les daba una respuesta satisfactoria a sus múltiples inteligencias, a sus vocaciones ocultas, a sus legítimas aspiraciones de integración en un mundo que ya apuntaba muy competitivo y exigente. En aquellas aulas de la España preconstitucional campaba por sus anchas la incomprensión injustificada de una parte de escolares y estudiantes descentrados, procedentes de ambientes socioeconómicos desfavorables; inadaptados, unas veces, discriminados otras muchas,…
En ese contexto Decroly nació en 1978 con un Carácter Propio singular, afianzado a lo largo del tiempo. En la cultura corporativa decroliana se encuentra sólidamente impregnado un ideal orientado a favorecer el descubrimiento de las potencialidades de cada uno de nuestros alumnos. Compromiso, implicación, interés e ilusión han sido alguno de los valores acuñados desde que iniciáramos nuestro proyecto educativo. Valores que los profesionales docentes de Decroly, apoyados en su parte alícuota por su personal de administración y servicios, transmiten cada día a sus discípulos para alisar la esperanza de un éxito merecido que les facilite su integración en esta sociedad globalizada en la que todos tenemos reservado un espacio digno para vivir.
Decroly, Centro emprendedor del año
Jueves, 23 de octubre
El director general de Formación profesional y educación Permanente, Enrique Haya, comunicó a este director la grata noticia de que Decroly ha sido elegido como Centro emprendedor del año en el III concurso de proyectos de empresa de Formación Profesional Inicial que reconoce el mérito de los proyectos presentados por alumnos de Formación Profesional en Cantabria. Asimismo, entre las distinciones del concurso, se establece una categoría especial al Centro emprendedor del año en función del número y la calidad de los proyectos presentados.
Todo empezó con la Orden ECD/60/2014, de 12 de mayo, que establece las bases reguladoras del concurso de proyectos en la Formación Profesional Inicial en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria y convoca el III Concurso de Proyectos en la Formación Profesional Inicial durante el curso 2013-2014. La entusiasta participación de un importante colectivo de alumnos de Decroly, tutelados por sus profesores, ha posibilitado obtener este reconocimiento que merece ser invocado para orgullo y general conocimiento de la comunidad educativa decroliana.
Este concurso, como indica en su escrito el señor Haya, está enmarcado dentro de las acciones de fomento del espíritu emprendedor en la Formación Profesional Inicial que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, viene desarrollando desde el curso 2011 – 2012 y tiene como objetivo contribuir a afianzar el espíritu emprendedor del alumnado de Formación Profesional para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.
El próximo 5 de noviembre tendrá lugar la entrega de premios en el Salón de Actos de la Biblioteca Central. El acto estará presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Angel Serna y el Director General de Educación, Cultura y Deporte, Enrique Haya Porrero y contará con la presencia de los inspectores de educación y directores de los centros participantes en el concurso.
En ese contexto, me corresponde el honor de recoger el diploma acreditativo de la designación de Decroly como centro emprendedor del año donde estaré arropado por una cualificada representación de alumnos y profesores de Decroly. ¡Muchas gracias a todos cuantos han hecho posible la obtención de este prestigioso reconocimiento!
Miércoles, 22 de octubre
La verdad es que ayer fue un día como otro cualquiera en mi agenda de trabajo. Eso sí, a nivel personal me llovieron felicitaciones vía WhatsApp, SMS, Skype, e mail, teléfono,… sin olvidar los agradables momentos pasados con la mayor parte de cuantas personas trabajan en Decroly; con los amigos con quienes comparto una taza de café alrededor de una mesa mientras jugamos una partida de Mus; con Marharyta y mis hermanos saboreando una exquisita cena;… en fin, ¡un bonito día de cumpleaños!
Es curioso apreciar cómo personas con las que me separan distancias milkilométricas, en muchos casos, te alegran el día con un simple ¡Feliz cumpleaños! Mi hijo Nikita abrió “el melón” a las 8:00 de la mañana –una hora antes en Inglaterra-, ¡me emocionó! luego sería Tracy y, durante todo el día, amigos de medio mundo me dedicaron unas frases preciosas que guardo en mi corazón. ¡Estas felicitaciones son algunos de los detalles que te alegran la existencia cada día! Galina, Miglè, Jovita, Ivaras, Elena, Lasse, Maite, Chris, Lauren, Roberto, Ildefonso, Raúl, Carla, Sidy Ahmeth, Isabel, Oláh Judit, Román, Elena, Utku, Marta, Pedro, Laura, Gabriel, Nadiuska, Toño, Mihaela, José Antonio, Nicoleta, Haroldas, Örjan, Lisbeth, Fiona, Merve, María Kouklatzidou, Alexandros, Matts, Azucena, Óscar,… y todos quienes os acordasteis de mí en este día, ¡muchas gracias! Yo también os quiero.
Pero el día fue largo; dio mucho de sí. En mi trabajo, mi agenda no varió un ápice. Son momentos muy intensos que exigen compromiso e implicación sin límite y a mí me gusta alardear de mi dedicación para mostrar a quienes comparten conmigo esta maravillosa profesión que no me arrugo ante la adversidad ni abdico de mi responsabilidad cotidiana en circunstancia o situación alguna. Hoy tocaba entrevistas con potenciales profesores para impartir los cursos concedidos a Decroly; gestiones ante la Consejería de Educación; reuniones con el personal académico administrativo; analizar y evaluar el impacto del seguimiento de la huelga convocada por el sindicato de estudiantes;… en fin, ¡un día como otro cualquiera!
Ayudas al estudio personalizadas en Decroly
Martes, 21 de octubre
Desde que iniciara su andadura en 1978, Decroly ha dejado constancia de su sensibilidad por las personas más desfavorecidas, en innumerables ocasiones. Con carácter general, además, el centro ha procurado mantener una línea estable de coherencia en asuntos tan sensibles como la eficiencia económica y su repercusión en las familias y en los propios alumnos, en su caso. Sin entrar en detalles de los innumerables casos de alumnos y familiares que se han beneficiado de esa cultura corporativa de Decroly voy a centrar mi reflexión hoy en dos asuntos de rabiosa actualidad: los libros de texto y las medidas de apoyo y refuerzo al aprendizaje y acreditación de la lengua inglesa, una decisión estratégica de Decroly que nos diferencia del resto de proveedores de Formación profesional, sean de titularidad pública o privada.
Respecto a los libros de texto, Decroly ha mantenido una política de ahorro sin igual, me atrevería a decir, en todo el territorio nacional. Se trata de la decisión adoptada, hace varios años, de sustituir los convencionales libros de texto por materiales de elaboración propia, de acuerdo con los tiempos que marca la era digital en la que nos hemos adentrado. Además, y en su caso, para aquellas familias y/o alumnos que no disponían de recursos económicos suficientes o becas de la administración, en su caso, Decroly les facilita los medios y ayudas necesarios para que cursen sus estudios en igualdad de condiciones de sus compañeros, sin discriminación alguna por razones económicas.
El apoyo y refuerzo al aprendizaje y acreditación del inglés forma parte de la idiosincrasia decroliana; es un elemento estratégico de incomparable valor corporativo y personal para el alumnado; facilita la dimensión europea e internacional de la formación y facilita la futura empleabilidad de nuestros estudiantes, sin duda alguna. Esa contribución de Decroly se concreta, en la mayor parte de los estudios de FP de grado básico, medio y superior, en una aportación por parte del centro de un auxiliar de lengua inglesa para acompañar al profesor de inglés, al del módulo integrado de contenidos y lengua inglesa, así como nombrando un profesor de inglés de refuerzo orientado a la acreditación en A2, B1 y/o B2.
La simbólica contribución que ello requiere por parte del alumnado o sus familiares no significa que el modelo educativo vaya a ser cambiado. Más bien, por el contrario, Decroly ha dispuesto facilitar la ayuda económica que esta actuación conlleva a todos cuantos alumnos se encuentren en una situación económica que les impida hacer frente a esos gastos. Por tanto, no habrá discriminación alguna por razones económicas ni tampoco se dejará de ofrecer un modelo educativo bilingüe por un eventual capricho de unos pocos. ¡Esto es Decroly! Quien no comparta su carácter propio y su cultura corporativa puede elegir otras opciones que, a buen seguro existen en otros centros de la región.
Sesión ordinaria del Pleno del Consejo Escolar de Cantabria
Lunes, 20 de octubre
El jueves pasado asistí a la sesión ordinaria del Pleno del Consejo Escolar de Cantabria. Mi presencia se debe a mi condición de vocal en representación de los centros docentes privados. Convocado por el presidente de este órgano consultivo, Raúl Fernández Ortega, participaron la mayor parte de los 36 consejeros que lo integran, además de la secretaria, Adriana Salgado Llopis. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte estuvo representada por su cuatro vocales: José Antonio Ortiz, inspector de educación; Mª Luisa Sáez de Ibarra, directora general de Personal y Centros Docentes; José Luis Blanco, director general de Ordenación e Innovación Educativa y Enrique Haya, director general de Formación Profesional y Educación Permanente.
El Orden del Día incluyó temas de interés para la comunidad educativo como, entre otros, el informe del presidente; la propuesta de la delegación del Pleno en la Comisión Permanente; planificación y logística de los XXII encuentros de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado; presentación y aprobación de la Memoria del Consejo escolar correspondiente al curso 2013-2014;…
Aparte de mi pertenencia al Pleno del Consejo Escolar de Cantabria en calidad de vocal tengo encomendada mi participación en una de las cuatro comisiones temporales operativas: la Comisión de Proyectos Legislativos y Normativa General que preside Juan Carlos Cabeza y que la conforman, además, Mª Teresa Cruz, vicepresidenta; Adriana Salgado, secretaria; Enrique Haya, Daniel Gómez, Miguel Ibáñez y Alonso Gutiérrez, vocales.
Taller de Seguridad Informática en los telecentros de Cantabria
Viernes, 17 de octubre
Decroly ha firmado un contrato con la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria del Gobierno de Cantabria. El contrato tiene por objeto la prestación de un servicio de formación presencial, mediante un taller denominado “Seguridad en Internet”, dirigido a las personas usuarios de 25 telecentros de la Red de Telecentros CantabriaSI.
Este proyecto merece ser destacado por razones diversas. En primer lugar, Decroly apuesta por una permanente colaboración con instituciones públicas y entidades privadas de todo tipo y sector en materia de formación permanente. Esta actuación nos enorgullece, especialmente, por la confianza depositada por la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria en nuestro centro. En segundo lugar, porque la temática de estos talleres facilita la adquisición de competencias digitales a personas que disponen de escasos recursos para formarse, habitualmente. En tercer lugar, por el despliegue de medios y recursos humanos y materiales necesario para afrontar el compromiso adquirido.
En este sentido, cabe felicitar a Cristina Suárez, Javier Pérez y Sergio Ibáñez por la labor previa realizada para que este proyecto llegara a feliz puerto. En la parte operativa, también, quiero trasladar un reconocimiento expreso a Mª José Álvarez que se ha responsabilizado de la coordinación de todo el plan de acción en colaboración con la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, además de a los ya mencionados Javier Pérez y Sergio Ibáñez, y a nuestros profesionales de Computraining Informática y Servicios Gema Blanco, Mann Sierra y Javier Llata por su implicación en los talleres que a día de hoy se han desarrollado en municipios extremos de la geografía regional como Campoo de Enmedio, Campoo de Suso, Ampuero, Bárcena de Cicero, Torrelavega, Polanco, Pesquera, Ruiloba, Val de San Vicente,…. Y así hasta un total de ¡VEINTICINCO! hasta el 28 de noviembre, fecha en que prevemos estarán concluidos todos talleres en otros municipios como Cabezón de la Sal, Castro Urdiales, Bárcena de Cicero, Santillana del Mar, Ramales de la Victoria, Corvera de Toranzo, Tudanca, Limpias, Castro Urdiales, Castañeda,…
Elecciones al Consejo Escolar de Decroly
Jueves, 16 de octubre
De acuerdo con lo establecido en la normativa legal en vigor se van a convocar en este Centro Privado Concertado, elecciones al Consejo Escolar para proceder a la renovación de sus vocales, dentro de los distintos estamentos educativos. En el caso de los representantes de los alumnos, se procederá a la elección de la totalidad de los componentes por haber finalizado los estudios sus representantes y no continuar matriculados en el Centro. Con relación a los padres, también se procederá a la elección de todos los consejeros por concluir el mandato los actuales. En consecuencia procederemos a elegir CUATRO representantes de Padres, DOS de Profesores y DOS de alumnos.
La comunidad educativa deberá tener en cuenta que el Consejo Escolar del Centro es el órgano colegiado de participación de los diferentes miembros de la Comunidad Escolar. En aras a una correcta ordenación del proceso electoral se deberá tener en cuenta los siguientes conceptos:
– Electores: Todas las personas incluidas en los respectivos censos electorales.
– Elegibles: Todos los electores son elegibles si se presentan expresamente como candidatos.
– La Junta Electoral del Centro es la máxima autoridad electoral.
– La elección se hará ante la Mesa Electoral, constituida por el Presidente de la misma (el Director o persona en quien delegue), y los vocales designados por sorteo.
– El voto será directo, secreto y no delegable y se llevará a cabo en las fechas y horarios establecidos.
– Se podrá utilizar el voto por correo introduciendo en un sobre, dirigido al presidente de la Mesa Electoral, fotocopia del D.N.I. del elector y otro sobre cerrado con la papeleta, que deberá obrar en poder del Presidente antes del día 26 de Noviembre del 2.014.
– Para poder votar deberá Vd. estar inscrito en el censo electoral, que se encuentra expuesto en el tablón de anuncios.
El Calendario Electoral se encuentra publicado en el tablón de anuncios del centro y será remitido a todos los afectados por escrito además de publicarse en la web institucional de Decroly www.decroly.com
Decroly fomenta la internacionalización de la oferta educativa
Miércoles, 15 de octubre
El europeísmo y la dimensión internacional de la educación y de la formación se han desarrollado exponencialmente en los últimos años. Si tuviera que elegir una fecha, y sin desconsiderar etapas precedentes, elegiría 2007, por ser el año en que entró en vigor el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013. En España, tal vez, podríamos considerar el año 2006 por el impacto de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y por la transcendencia de su artículo 3, las enseñanzas, punto 5, en el que concede a aquellas de grado superior de Formación Profesional la condición de estudios de educación superior.
Este programa, hoy implementado con otro, Erasmus + 2014-2020, ha permitido a los ciudadanos europeos participar en movilidades y compartir proyectos diversos, trabajos y experiencias que ayudan a reforzar el espíritu europeísta e internacional de la educación. Esta realidad se ha convertido en una absoluta necesidad para afrontar el fenómeno de la globalización instalado en nuestra sociedad y que ha venido para quedarse.
En Decroly demostramos la velocidad andando. Por un lado, es una realidad la presencia de profesores de distintas nacionalidades en el claustro (Colombia, Francia, Italia,..) junto al colectivo de españoles; la incorporación de profesores auxiliares de conversación; la frecuente llegada de profesores visitantes participantes en programas y proyectos europeos, igual que la habitual colaboración de un considerable número de profesionales de Decroly implicados en erasmus+ y otros programas internacionales, trabajando en proyectos, impartiendo o recibiendo formación. Por otro lado, Decroly favorece y potencia la matriculación de estudiantes extranjeros en grado superior (CFGS), medio (CFGM) o básico (FPB). Además, Decroly implementa esta dimensión internacional a través de su estrategia de aprendizaje de contenidos y lengua inglesa y de la inclusión de todo tipo de acciones en su proyecto educativo, programación general anual y programaciones didácticas orientadas a impulsar valores y desarrollar competencias transversales que refuercen el carácter propio, la identidad y el espíritu europeísta e internacional de la educación en Decroly.
La FP Dual, motivación por aprender y trabajar a la par
Martes, 14 de octubre
Las reformas del sistema educativo van surtiendo efectos paulatinamente. En Decroly Digital, profesores y equipo directivo se esfuerzan en difundir los cambios estratégicos que introduce el centro cada curso escolar en su proyecto educativo. En el presente 2014-2015 hemos dado un paso al frente muy significativo, por lo que representa de novedad, complementado las convencionales actuaciones con otras destacadamente innovadoras.
A la consolidación de nuestra participación en programas europeos, auspiciados por Erasmus + 2014-2020; la generalización del bilingüismo en todos los cursos y ciclos formativos de grado superior; la implantación de un programa de refuerzo orientado a la consolidación, perfeccionamiento y acreditación de la competencia comunicativa en lengua inglesa de acuerdo con el MCEL se suma la puesta en marcha de la Formación profesional Dual, un formato que estimula la motivación del alumnado por aprender y trabajar a la vez. Ello es así gracias a la cooperación del centro con empresas de la región, mediante acuerdos de colaboración que facilitan el aprendizaje en el aula, complementado con el trabajo en la compañía, verdadera escuela de aprendizaje.
Los alumnos que solicitaron participar en el proyecto de FP Dual autorizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a Decroly iniciaron el curso 2014-2015 con una motivación especial por aprender y trabajar a la vez. A día de hoy, los pioneros de este formato de aprendizaje en Decroly han manifestado ya su satisfacción a los tutores respectivos. En esa misma dirección se sitúan los informes de los responsables de recursos humanos de las firmas participantes y de los respectivos tutores de empresa de esos alumnos.
¡Enhorabuena!
Decroly “recorre” las calles de Santander
Lunes, 13 de octubre
Una vez más, Decroly ha puesto la flecha de la comunicación en la diana de un medio innovador como es el que representa los autobuses urbanos de Santander. Desde el pasado mes de junio, la empresa TuMedio gestiona la publicidad exterior en el transporte de los ciudadanos de nuestra ciudad, en más de sesenta autobuses que circulan por sus calles principales.
El equipo directivo aceptó la propuesta de Sergio por tratarse de una oportunidad singular para reforzar la marca Decroly en una de sus áreas de influencia más importantes como es la ciudad de Santander. Esta innovadora idea promocional permite mostrar nuestro programa formativo en el ámbito del aprendizaje de idiomas y su acreditación por una entidad oficial reconocida, a través de un recurso publicitario que está causando un importante impacto entre los habitantes de la capital de Cantabria.
Así, desde el pasado día 7 de este mes de octubre, los ciudadanos de Santander podrán ver la propuesta formativa de Decroly en los idiomas inglés, francés y alemán y su eventual acreditación en los niveles A2, B1, B2, C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Esta campaña permanecerá operativa, inicialmente, hasta el día 13 de noviembre, fecha en la que evaluaremos su impacto e incidencia en la promoción de nuestros cursos de idiomas.