Mi crónica

Información y noticias

Post nº 127

Poco a poco se va estabilizando definitivamente la situación del alumnado en los diferentes grupos de los ciclos de Formación Profesional, sean de grado superior, de gado medio o de los nuevos estudios de FP Básica; si bien, es cierto que continúa un goteo de matrículas en aquellos cursos en los que quedaron vacantes en los procesos ordinario y extraordinario de escolarización y que se completan, por orden de llegada, siguiendo instrucciones de la Consejería de Educación hasta la fecha límite de 20 de octubre

Los alumnos han iniciado su actividad sin sobresalto alguno, con normalidad, tal y como tuve la oportunidad 0 FJMde aventurar y comentar en los respectivos actos de presentación de este año académico 2014-2015. A pesar de las muchas novedades que nos trae este curso escolar –implantación de la FP Básica; el establecimiento de la FP dual con un grupo de alumnos y de empresas de diversos sectores; la generalización del bilingüismo en todos los cursos y ciclos de grado superior; la participación de profesores auxiliares de conversación para apoyar las actividades de aprendizaje y del refuerzo de inglés, en las distintas variables organizadas en el centro (modulo reglado, módulos bilingües, refuerzos orientados a la acreditación por una entidad externa)-, la mejor noticia que puedo dar es que no hay noticias dignas de ser mencionadas.

Poco a poco las piezas del puzle han ido encajando. El jefe de estudios, Pedro Cuesta, ha atendido prácticamente la totalidad de las propuestas y sugerencias de mejora de horarios de alumnos y profesores, contemplando las incidencias surgidas de la contribución generalizada de los auxiliares de conversación en lengua inglesa. La evaluación inicial del alumnado ha proporcionado a los profesionales docentes la información precisa para entablar ese compromiso de aprendizaje individualizado, necesario para favorecer el aprendizaje y desarrollo personal y profesional de cada alumno.

 00 FP Basica actividad09-10-2014 (3)

Cabe destacar este curso 2014-2015, como ya ocurriera en otros anteriores, la pluralidad y diversidad de alumnos españoles y extranjeros matriculados en los diferentes ciclos formativos de FP Básica, grado medio y grado superior.

Por un lado, el mayor porcentaje del colectivo está compuesto por alumnos que siguen su proceso de escolarización natural, congruente con la evolución propia de su edad biológica y de la cronología de las diferentes etapas educativas previas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, en su caso); por otro lado, observamos la llegada de personas adultas en las que concurren circunstancias de todo tipo como, por ejemplo, su interés por el reciclaje profesional, conciliando trabajo y estudios (oferta parcial y modular); desempleados que perdieron recientemente su puesto de trabajo;…

Una atención especial merece el colectivo de personas extranjeras, con presencia en FP básica -17 alumnos de nacionalidades tan distintas como Colombia (6), Guinea Ecuatorial (5), Rumanía (3), Albania (1) y Paraguay (2)-; en grado medio -3 alumnos de Moldavia (1), China (1) y República Dominicana (1)- y en grado superior 5 alumnos de Ecuador (1), Panamá (1), Lituania (1), Rusia (1) y Reino Unido (1)

 000merche,sergio,pedro,laura

Los tutores de cada nivel educativo han iniciado sus habituales actividades de relaciones con las familias, particularmente con las de aquellos alumnos menores de edad o que, siendo mayores de edad, conviven con sus padres o tutores. En este sentido hoy procede mencionar la reunión colectiva mantenida con los padres de los alumnos de los nuevos estudios de FP Básica, celebrada ayer, y en la que estuvieron presentes el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y los respectivos tutores de Informática y Comunicaciones, Sergio Arroyo, Informática de Oficina, Laura Piney, y Servicios Administrativos, Merche Castanedo. Una importante representación de los padres participó activamente en este encuentro y manifestaron su satisfacción con el centro, con el trato que sus hijos reciben por parte de los profesores y con el cambio de actitud positiva que muestran en comparación con situaciones escolares anteriores.

Se ha celebrado, asimismo, las elecciones a delegado y subdelegado previstas. Organizadas por los tutores de los respectivos grupos, han transcurrido con absoluta normalidad y con masiva participación del colectivo estudiantil. Pendiente de los datos de las personas elegidas que deberán ser remitidos al equipo directivo en estos días, sí que puedo anunciar una próxima constitución de la Junta de Delegados para mantener una primera reunión con el equipo directivo y establecer los cauces ordinarios y extraordinarios, en su caso, de participación en la vida del centro. 

En Decroly se respira alegría y entusiasmo por parte del profesorado y por los alumnos que han interiorizado el papel que desempeña el centro, transmitido cada día con actuaciones que ponen de relieve el compromiso con el alumnado, con sus familias y con la sociedad cántabra. Solo a través de la pasión por el trabajo bien hecho, y a tiempo, en clave de colaboración mutua, activa y participativa, para lograr satisfacer las expectativas de todos cuantos componemos esta comunidad educativa, fortaleceremos nuestras señas de identidad y consolidaremos el espíritu del 78, el espíritu de Decroly 0000 Articulo sobre Jan abasacaen el que el alumno se erige en el verdadero protagonista en nuestra institución, en la razón de ser de nuestro centro. Al fin y al cabo, no cabe opción, el próximo futuro de esta sociedad depende de los escolares y estudiantes que hoy se encuentran escolarizados en los centros educativos.

Finalmente, unas palabras para solidarizarme con el escrito La Duna de Jan de mi compañero de colegio en los PP Escolapios de Santander, Fernando García Andrés, hoy decano-presidente del Colegio de Economistas de Cantabria, publicado ayer en la sección Opinión de El Diario Montañés. Recordó el Mundial de Vela y a su director adjunto Alejandro Jan Abascal, ilustre compañero de colegio, para quien reclama un reconocimiento público por su trayectoria deportiva y por su profesionalidad en la dirección del evento, entre otros méritos. Para ello propone García Andrés que se rebautice La Duna de Zaera con su nombre, La Duna de Jan Abascal.

¡Ya tienes una adhesión a la propuesta, Fernando! También comparto tu comentario sobre el momento más adecuado para expresar un reconocimiento a quien tiene unos méritos tan extraordinarios como nuestro compañero y amigo Jan Abascal.

  1. Desarrollo y acreditación de la competencia comunicativa en inglés
  2. Actitudes emocionales positivas facilitan el éxito de los alumnos
  3. La velocidad se demuestra andando
  4. XXV Convivencia de la Aneja
  5. Pacto de la Consejería con las organizaciones patronales y sindicales
  6. Gracias, Marta
  7. Decroly presenta varias propuestas a la Consejería de Educación
  8. Los alumnos de FP Básica participan en una actividad extraescolar
  9. Navegando por la LOMCE
  10. El Foro de TeleBahía aborda el aprendizaje en ingles

Desarrollo y acreditación de la competencia comunicativa en inglés

Viernes, 10 de octubre

   El jefe de estudios, Pedro Cuesta, se reunió con todos los profesores directamente implicados en el aprendizaje, perfeccionamiento y acreditación de la competencia comunicativa de los alumnos de Decroly en lengua inglesa. La sesión de trabajo se produjo ayer en el contexto de las ordinarias sesiones de coordinación programadas para todos los jueves del año.

   Asistieron algunos profesores que imparten módulos de inglés reglados en ciclos formativos de grado superior (CFGS), ciclos formativos de grado medio (CFGM) y ciclos formativos de FP Básica, Marta Guzmán, Ana Agüero y Laura Piney, respectivamente; otros de los módulos integrados de aprendizaje de contenidos y lengua inglesa, Ana Cabello, Begoña Goitia, Carolina Palacios, Óscar Rodríguez, Simone Benelli, María Peña y Alvaro Peña, en sustitución de Maite Muñiz que se encuentran ausente por una incapacidad laboral transitoria; además, participaron activamente los auxiliares de conversación Vera Stagl y Tony Zorrilla.

   En la agenda de trabajo se trató sobre el plan de Decroly para el desarrollo y acreditación de la competencia comunicativa en inglés de los alumnos y, ¿por qué no? del profesorado, impulsado por la entidad titular en el carácter propio y en la cultura corporativa para su traslado a la programación general anual (PGA), proyecto educativo (PE) y programaciones didácticas (PD) del centro. El debate se centró, prioritariamente, en aspectos metodológicos y de coordinación docente en los que se puso un énfasis especial en el carácter coasociativo del aprendizaje, impulsando una actitud positiva del alumnado y un compromiso con el aprendizaje “vivo” del idioma, implicándose alumnos y profesores en el objetivo final.

 1 profesores ingles y modulos integrados

Actitudes emocionales positivas facilitan el éxito de los alumnos

Jueves, 09 de octubre

   Para reflexionar sobre este asunto me viene a la cabeza, en primer lugar, un hecho que demuestra hasta qué punto existen similitudes entre distintas facetas de la vida, como por ejemplo el rendimiento escolar y el deporte. Recuerdo que hace unos años, el 02 de agosto de 2010 concretamente, escribí para este blog La fantasía de un sueño hecho realidad. Coincidía en el tiempo con la efemérides más meritoria y laureada del fútbol español; acabábamos de ganar el campeonato del mundo aquel legendario domingo, día 12 de julio. ¡Jamás lo olvidaré! En la introducción de aquella entrada afirmaba: La Selección Española de fútbol –“La selección”- se ha erigido en un símbolo representativo del esfuerzo, la unión, el trabajo colaborativo, el afán de superación con el que nos sentimos identificados todos los españoles.

2 profesores 14-15

   Pues bien, de eso quiero escribir en esta ocasión, de valores, como los allí citados, y de otros como la responsabilidad, el compromiso,… En suma, de todos aquellos comportamientos que contribuyen a lograr la meta que cada uno se propone. Si ponemos en práctica toda una amplia gama de competencias emocionales y sociales, aquellas que anidan en nuestra alma y corazón en forma de actitudes, habilidades y capacidades, la realidad del sueño de la vida de cada cual, como aquel de la “selección” para alcanzar el campeonato del mundo antes citado, será una evidencia, más pronto que tarde. Es lo que toca; inyectar optimismo, ilusión, confianza, fortaleza, determinación, espíritu colaborativo y de superación… A este partido está llamada toda la comunidad educativa decroliana.

   En Decroly queremos desarrollar la inteligencia emocional para que cada uno de nosotros, alumnos y profesores, tomemos conciencia de nuestras emociones, aprendamos a gestionarlas y, de esa manera, podamos entender mejor las de los demás. Quizá sea el momento, queridos compañeros docentes, de releer las enseñanzas que nos aporta en esta faceta Howard Gardner en Inteligencias Múltiples (interpersonal, saber empatizar y comprender las emociones de otras personas; intrapersonal, saber manejar y gestionar las propias) y Daniel Goleman, en sus obras Inteligencia Emocional  e Inteligencia Social)

La velocidad se demuestra andando

Miércoles, 08 de octubre

   Este fin de semana pasado leía un interesante artículo en expansión.com que me ha suscitado la meditación que os traslado. Yo la he resumido con una frase que da título a esta reflexión: “la velocidad se demuestra andando”. Se trata de acabar con algunos estereotipos como aquel que sirve de excusa para justificar un trabajo mal hecho, por ejemplo. ¿Quién no ha oído alguna vez frases como “esto no se me da bien”; “yo para esto no valgo” y otras similares?

   En realidad, esas expresiones y otras análogas son inaceptables. La mayor parte de las veces se utilizan como mecanismo de defensa para justificar lo injustificable. Muchas limitaciones se suavizan mediante un plus adicional de esfuerzo, dedicación y compromiso, eficaces herramientas que palían comportamientos no deseables como la pasividad, desmotivación, irresponsabilidad y, en no pocas ocasiones, egoísmo, falta de compañerismo y deslealtad profesional.

3 querer es poderCaptura

   En estos tiempos convulsos que nos toca vivir las excusas no venden. “A llorar a otra parte, dice la letra de una popular canción. Para alcanzar el éxito,
para hacer las cosas bien, para ser bueno en algo solo se precisa “querer”. Querer es poder, ¿o no? Yes, we can (Sí, podemos), dijo el entonces senador Barack Obama en las primarias para la campaña a presidente de los Estados Unidos en 2008. ¡Y lo logró! ¡Ganó las elecciones!

   Es probable que existan influencias de las habilidades innatas de las personas; de lo que si estoy convencido es que con trabajo y constancia se superan la mayor parte de los obstáculos. Lo decía Francisco Umbral «el talento, en buena medida, es una cuestión de insistencia”. En esta sociedad global hay que estar atentos para subirse al tren cuando pasa por la estación que divisamos cada uno de nosotros. Yo, ¿qué se hacer?; ¿cuáles son mis intereses y expectativas?; ¿cuáles son las necesidades de la cambiante sociedad en la que vivimos? ¡Ojo! Esto es lo que hay, diría un adolescente en su popular jerga. Sí, pero hemos de asumir que esta sociedad demanda habilidades y capacidades a las que tienes que dar respuesta. ¡Y todos podemos conseguirlas! No valen las excusas. Hemos de reinventarnos y… La velocidad se demuestra andando.

 

XXV Convivencia de la Aneja

Martes, 07 de octubre

   El viernes 03 de octubre un grupo de maestros de las antiguas escuelas de Numancia, a partir de 1963 Escuelas Anejas de Magisterio (“Aneja niños” -hoy Colegio Público “Cisneros”- y Aneja niñas” –el actual Colegio Público “Mendoza”-, también conocidas como Escuela de “Prácticas 1” y Escuela de “Prácticas 2”) celebramos la “XXV Convivencia de compañeros de la Aneja”. En esta ocasión, varias decenas de profesores y profesoras de diferentes épocas compartimos mantel y recuerdos maravillosos de nuestra respectiva etapa, en muchos casos coincidente en el tiempo.

   El evento, auspiciado por un grupo de compañeros que dejamos nuestra impronta en aquellos centros emblemáticos de Santander por su influencia en el sector educativo de la Cantabria, -no en vano allí realizaban las prácticas los futuros profesionales durante décadas-, surgió para reencontrarnos una vez al año todos aquellos profesionales que ejercimos esta maravillosa profesión en unos centros educativos singulares, referencia educativa en Santander y Cantabria.

4 XXV convivencia de la Aneja

   Durante el encuentro, Antonio Gutiérrez, uno de sus artífices más comprometidos junto con Miguel Ángel Sánchez y José Mª Iglesias, pronunció unas emotivas palabras que nos recordaron los momentos más significativos que compartimos en la “Aneja”. Las posteriores intervenciones de Pedro Portilla, Juan Antonio Calvo, Ana Alonso, Alfredo,… nos recordaron a las más variopintas situaciones profesionales y personales vividas con ilusión y pasión profesional sin igual. Quiero destacar unas breves palabras que compartí con todos mis compañeros en las que destaqué y realcé la que podríamos llamar “función mentora” de la Aneja con generaciones de maestros.

   Yo siempre hablo y escribo con orgullo de mi pasada pertenencia a la Aneja. Fueron unos años maravillosos que influyeron de forma determinante en mi vida profesional. Allí encontré unos compañeros de un perfil humano y profesional inigualable con los que mantengo una relación entrañable. Por otro lado, me siento feliz cuando en publicaciones que he podido ver en internet, como en “Cuaderno de la Escuela” aparezco citado –En “niños” estaban, entre otros muchos, Don Ricardo, Don Esteban, Don Arturo Santamaría, Don Manuel Pérez,… José Luis, Pedro, Isidro, José Vicente, Javier San Miguel, Javier Muñiz, Carlos Labarta,… ¡Gracias a quien lo hiciera posible!

   El colofón del acto lúdico y social contó con una muestra de imágenes que pasaron revista a la historia de la Aneja, de la que todos los presentes hemos escrito alguna página. El pase de la película realizada por Miguel Ángel sobre el primer viaje de estudios a Inglaterra de los alumnos de 8º de EGB de la época, acompañados por sus profesores, directora y presidente de la APA puso la guinda a un día que siempre recordaré.

Pacto de la Consejería con las organizaciones patronales y sindicales

Lunes, 06 de octubre

   Una vez más, los agentes económicos y sociales de la enseñanza concertada han alcanzado un beneficioso Acuerdo con la Consejería que, no por ser de justicia debe ser menos valorado. Se trata de aplicar al profesorado incluido en la nómina de pago delegado los honorarios correspondientes a la cuantía de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, correspondiente a la parte devengada entre los días 01 de enero y 14 de julio de aquel año.

   De esta manera, los profesores de los centros concertados, también los de Decroly, por tanto, recuperarán los emolumentos detraídos de su nómina como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

   Quiero dejar constancia en estas líneas el papel jugado por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, quien ya había adelantado la intención de su departamento en este sentido durante su participación en las reuniones mantenidas por la Mesa de la Concertada en distintos momentos desde que se produjera aquella decisión del Gobierno de España.

5 Pacto de la consejeria...

   El Pacto alcanzado, a propuesta del señor Serna, negociado y ultimado en sendas reuniones de la Mesa de la Concertada los días 2 y 3 de octubre, se concretó en la firma de un documento en el que participaron los representantes de las organizaciones patronales y sindicales, excepto Comisiones Obreras. En ese acto intervine en representación de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria).

Gracias, Marta

Viernes, 03 de octubre

   La coincidencia del 42º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, a celebrar en Palma de Mallorca, entre los días 23 y 25 de este mes de octubre, en el que participo6 NIkita en Theparkschool por mi condición de director de Decroly y de presidente de CECE Cantabria, con el regreso a España de mi hijo Nikita, actualmente estudiante en The Park School, centro educativo en el que cursa sus estudios equivalentes a segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el día 24, fecha en la que comienza su October half term break hasta el día 02 de noviembre, me impide recogerlo, tal y como tenía previsto inicialmente.

   Ha sido preciso hacer compatible ambas realidades y la solución facilitada por The Park School, y gestionada por Marta Guzmán en mi nombre, ha satisfecho tanto a mi hijo Nikita como a su madre y a mí. Se trata de organizar un transfer el día 24 desde The Park School hasta el aeropuerto de Heathrow, de forma y manera que Nikita pueda regresar a España sin necesidad de que nosotros tengamos que desplazarnos hasta Inglaterra para recogerlo en el Colegio. Pues bien, Marta ha gestionado su traslado con Robert Cooney, transport manager de The Park School, quien me ha garantizado que la madre de otro niño del colegio, Mrs Jeannie Bensalem, lo llevará a Heathrow y lo “entregará” en el mostrador de Vueling, compañía aérea en la que regresa Nikita a España, para que un auxiliar de vuelo lo acompañe en todos los tramites de acceso a la aeronave que lo traerá de regreso a casa para pasar sus vacaciones. 

   Gracias, Marta. Una vez más, me has demostrado tu compromiso, eficacia y bienhacer en un tema personal que tenía preocupados a mi esposa, a mí y al propio Nikita. También, gracias a Cristina Suárez por su contribución en la búsqueda del vuelo más idóneo y ¿cómo no? mi agradecimiento expreso a Mr Cooney, a Mrs Bensalem y a cuantos han posibilitado la feliz solución al inconveniente originado como consecuencia de la coincidencia de la fecha de regreso de Nikita y del 42º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada.

Decroly presenta varias propuestas a la Consejería de Educación

Jueves, 02 de octubre

   Durante meses, este director ha presentado iniciativas de distinto tenor a las autoridades de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

   Una de ellas, orientada a completar vacantes de ciclos formativos en régimen presencial con alumnos matriculados en el régimen a distancia, hasta cubrir todas las plazas vacantes en los procesos ordinarios y extraordinarios de matriculación. Por supuesto, esta iniciativa estaría soportada por la estructura organizativa y de recursos humanos de Decroly, sin coste alguno para la Administración. No fue considerada satisfactoriamente.7 reunion consejero

   Otra, encaminada a utilizar los recursos materiales propiedad del Ministerio de Educación por parte de todos los profesores de FP de Decroly que lo solicitaran extensible a otros centros, en su caso. Parece que la solución positiva a esta demanda podría concretarse en un breve plazo de tiempo.

   Una tercera, dirigida a dotar a los empresarios de Cantabria de una herramienta que favorezca la empleabilidad de los jóvenes a través del contrato para la formación y aprendizaje, regulado mediante la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral; el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual en España, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se normalizan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje. Se trata de buscar un mecanismo que posibilite la formación de esos trabajadores facilitando su inscripción en centros públicos y privados en épocas distintas de los convencionales períodos ordinarios y extraordinarios de matriculación.

   Pues bien, en coherencia con todo lo anteriormente expuesto hoy he tenido la oportunidad de entregar una documentación escrita al señor Miguel Ángel Serna, consejero de Educación, Cultura y Deporte, al tiempo que hemos acordado una próxima reunión con la plana mayor de la Consejería compuesta, entre otros por el consejero, Miguel Ángel Serna; la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra; el director general de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco; el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya y el secretario general de la Consejería, Francisco Acero.

   De arbitrarse una fórmula que flexibilice la incorporación a los centros de FP de los trabajadores que suscribieron un contrato para la formación y el aprendizaje con sus empresas se dará un paso de capital importancia para favorecer la empleabilidad de los jóvenes. Animo a la Consejería a encontrar una solución imaginativa que seguro contribuirá a facilitar a los empresarios cumplir con la obligatoriedad de proporcionar una formación profesional adecuada según determina la normativa.

   A título indicativo decir que, según fuentes del EMCAN, este setiembre se registraron en Cantabria 49 contratos bajo esta modalidad, lo que suma un total de 1.236 en lo que va de año 2014, enero (53), febrero (54), marzo (78), abril (100), mayo (296), junio (379), julio (150), agosto (77) y setiembre (49), anteriormente citados.

Los alumnos de FP Básica participan en una actividad extraescolar

Miércoles, 01 de setiembre

   El entorno educativo de un centro de Formación Profesional, como es el caso de Decroly, amplía su escenario fuera de las aulas y de sus instalaciones, con mesurada frecuencia. Es habitual, en todos los ciclos formativos operativos en este centro, sean de FP Básica, Grado Medio o Grado Superior programar un amplio elenco de actividades complementarias –vinculadas a uno o varios módulos formativos- y extraescolares –más relacionadas con aspectos culturales, lúdicos y sociales- con el fin de aportar nuevas experiencias que faciliten el aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales y otras de carácter transversal relacionadas con el desarrollo de la inteligencia emocional y social de los alumnos.

   Hoy, por ser la primera que se organiza en este curso 2014-2015 con los pioneros alumnos de FP Básica, traigo a colación una actuación programada por el equipo de tutores de ese colectivo de alumnos de Informática y Comunicaciones, Servicios Administrativos e Informática de Oficina. Al programarla han fijado como objetivo potenciar la sociabilidad y el compañerismo así como establecer lazos de comunicación, entendimiento y confianza mutuos entre profesores y alumnos.

8 FP Basica actividad09-10-2014 (4)

   Si el tiempo acompaña, según me informa Merche Castanedo, tutora de Servicios Administrativos, el próximo día 08 de octubre, acompañada por los tutores Laura Piney –Informática de Oficina- y Sergio Arroyo –Informática y Comunicaciones- recorrerán las calles de Santander, en dirección a la Duna de Gamazo, primera parada del itinerario. Posteriormente, reanudarán su camino por el Museo Marítimo, la playa de Los Peligros y de la Magdalena, hasta llegar al Palacio de la Magdalena, donde disfrutarán del exclusivo paisaje de la finca. El regreso a Decroly se producirá a las 11:00, previsiblemente en autobús.

   Que el tiempo os acompañe y ¡Feliz Día!

Navegando por la LOMCE

Martes, 30 de setiembre

   Palma de Mallorca será la sede del próximo 42º Congreso Nacional de la Enseñanza Privada, que organiza la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE) en estrecha colaboración de CECE Baleares, Asociación autonómica que preside una de las personas más emblemáticas, admiradas profesionalmente y queridas del escenario educativo privado en España, Magdalena Matéu Gelabert. Con este, ya son cuarenta y dos el número de congresos CONSECUTIVOS del sector, emprendidos y auspiciados por CECE. Las sesiones de trabajo se celebrarán en el incomparable marco del Hotel Meliá Palas Atenea entre los días 23 y 25 de este mes de octubre.

   El congreso anual de CECE armoniza el interés de la comunidad educativa, en el más amplio sentido de la palabra. El programa concilia actividades profesionales con otras lúdicas y culturales que lo hacen especialmente atractivo.

9 cabecera_congreso_cece_2014[1]

   La conferencia inaugural, “La Escuela del siglo XXI”, será dictada por Enrique Sánchez Ludeña, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Otros ponentes de reconocido prestigio abordaran otros temas como «Oportunidades de la LOMCE para los centros, para las familias y para los alumnos«, a cargo de José Ignacio Sánchez Pérez, director general de Evaluación y Cooperación Territorial; “Experiencias sobre selección, formación y  evaluación al desempeño”; “Los estándares de aprendizaje evaluables, nuevo elemento del currículo”; “Tecnología en las aulas”; “Indicadores de la Libertad de Educación en España” o “Las CCAA ante la LOMCE”.

   Cabe destacar que Cantabria estará representada, entre otros, por quien suscribe, en calidad de director de Decroly y presidente de CECE Cantabria y por Pedro Luis Gutiérrez, director del Colegio Antares de Reinosa, secretario de CECE Cantabria y diputado en la Asamblea de Cantabria, ponente de educación en representación del Partido Popular.

   Asimismo, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha confirmado la asistencia del consejero Miguel Ángel Serna quien dispondrá de un espacio, junto a otros consejeros y representantes del resto de las consejerías de educción españolas, en la Mesa Redonda reservada a las autoridades de las Comunidades Autónomas para explicar sus respectivas políticas educativas.

El Foro de TeleBahía aborda el aprendizaje en ingles

Lunes, 30 de setiembre

   El pasado jueves, tuve la oportunidad de participar en el debate de El Foro de TeleBahía invitado por la presentadora de ese programa televisivo Laura Velasco. Compartí plató con Sonia Mira, directora de The New Kids Club Santander y de Elsa Martínez, exalumna de Decroly. La tertulia se centró en el tópico “El aprendizaje en inglés”, visto desde la perspectiva del aprendizaje curricular convencional en las diferentes etapas educativas y como consecuencia de los nuevas decisiones de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte a través del aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa.

   Una hora de debate dio mucho de sí. Por ello concretaré las ideas más relevantes que allí fueron debatidas. En primer lugar, todos los tertulianos, incluida Elsa Martínez, valoramos como muy deficiente la metodología utilizada en el aprendizaje de idiomas y las escasa cualificación en competencias comunicativas orales de una buena parte del profesorado (en el pasado). Destacamos, también, los habituales perjuicios de los alumnos a la hora de hablar en inglés, fruto, asimismo, de una excesiva timidez, inseguridad y, tal vez, una mezcla de ansiedad, temor, vergüenza ante eventuales incorrecciones y las posibles reacciones, juicios y opiniones de sus propios compañeros de clase. Además, tanto Sonia y Elsa como yo mismo coincidimos en la importancia de generalizar el método natural de aprendizaje como si de una familia se tratara en los primeros meses y años biológicos de los humanos. Escuchar y hablar inglés, en su caso, desde el minuto uno.

10 Elsa, FJM, sonia en El Foro

   Elsa Martínez realizó un alegato en el que valoró muy positivamente la metodología de aprendizaje utilizada en Decroly y animó a todos los decrolianos a participar en programas de movilidad como el que representa Erasmus. Habló de su experiencia en Malta, como alumna Erasmus y como trabajadora, posteriormente, en una importante empresa de alquiler de yates. Asimismo, estimó muy positivamente la tendencia orientada a implantar el bilingüismo en todas las etapas educativas así como a favorecer la acreditación de las competencias lingüísticas por una entidad competente: Escuela de Idiomas; Trinity College de Londres u otras.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: