Mi crónica

Información y noticias

Post nº 125

El próximo lunes nos reincorporamos todos los profesores al centro, después del merecido descanso estival, con las pilas cargadas, para abordar los retos que representa el nuevo curso escolar 2014-2015, con el especial aliciente de afrontar la entrada en vigor de la LOMCE

En Decroly, el curso escolar que ahora comienza nos sumerge en una nueva aventura pedagógica de gran calado cual es la implantación de los ciclos de FP Básica0 FJM 0m01 regulados por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Se trata de un compromiso leal con la Administración educativa y con la sociedad de Cantabria para hacer frente a dos de las lacras del sistema educativo más evidenciadas en los últimos años cual son el abandono escolar temprano y el alto índice de fracaso escolar existente entre los jóvenes españoles, los de nuestra comunidad autónoma también.

La participación de alumnos de diferentes ciclos formativos de grado superior (CFGS) en la propuesta de FP Dual se me antoja como otro de los desafíos a los que haremos frente este próximo curso. De nuevo, Decroly ha dado un paso al frente apoyando una de las iniciativas más demandadas por la sociedad en coherencia con modelos de éxito comprobado y demostrado en otros países de la Unión Europea, como es el caso de Alemania, Suiza, Holanda,…

 0 20140822 Bilingüismo

El bilingüismo y las nuevas estrategias de aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa (AICLE) se consolidan en todos los ciclos formativos y cursos de grado superior, con el valor añadido que ello representa para el colectivo de alumnos y las ventajas competitivas que aporta a su eventual empleabilidad. La apuesta de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte –www.educantabria.es–  merece un encomiable reconocimiento. El compromiso y esfuerzo del profesorado para implantar el bilingüismo en Decroly ocupa un lugar destacado en el haber del colectivo, igualmente. Todo ello, independientemente de los apoyos compartidos de los recursos humanos necesarios para llegar a buen puerto, particularmente los referidos a la presencia en el centro de los Auxiliares de conversación en lengua inglesa, asignados por la Consejería y consignados por la titularidad de Decroly. 

Pero la implantación del bilingüismo en Decroly obedece a un plan mucho más ambicioso. De tal manera que, como ya hemos adelantado en entradas anteriores, en el curso 2014-2015 Decroly generalizará actuaciones de aprendizaje y acreditación de la lengua inglesa en diferentes niveles A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). De esta manera sintonizaremos con las políticas educativas de la Unión Europea, materializadas en documentos como la Estrategia Europa 2020; Estrategia Educación y Formación 2020; Estrategia Rethinking Education y en el programa Erasmus +, el nuevo programa europeo de educación, formación, juventud y deporte vigente para el período 2014-2020.

El expediente de solicitud de autorización de la provisión de ciclos formativos en el régimen a distancia se encuentra en su recta final en la dirección general de Personal y Centros Docentes que dirige Mª Luisa Sáez de Ibarra. Todo un reto para la comunidad educativa decroliana que aspira a obtener la correspondiente licencia de impartición de la FP en este régimen así como, en el medio plazo, de cara al próximo curso 2015-2016, obtener el concierto educativo pertinente que facilite la libertad de elección entre los potenciales usuarios. A día de hoy, no existe centro privado alguno de FP autorizado para impartir enseñanzas a distancia, en esta comunidad autónoma. Es una aspiración legítima de Decroly contribuir a la oferta educativa de FP en Cantabria en todos sus formatos, regímenes y modalidades.

Esta semana que ahora concluye ha estado caracterizada por realidades que me han producido una enorme satisfacción y felicidad. Me refiero, entre otras, a la comunicación de los coordinadores del Proyecto «Power Saving Check«, auspiciado por una Asociación Estratégica constituida para desarrollar la Acción Clave nº 2Key Action 2 (KA2)- del programa Erasmus + para la cooperación, la innovación y el intercambio de buenas prácticas, en la que Decroly ha participado junto a otras SIETE entidades europeas, sobre la obtención de 92.5 puntos otorgada por los evaluadores expertos y, consecuentemente, ha sido seleccionado para recibir la correspondiente financiación que lo haga viable.  

 00 El foro

La participación en el día de ayer en el programa El Foro de TeleBahía, presentado en esta ocasión por Laura Velasco, me ha permitido expresar mis reflexiones sobre la situación del estado de la educación en Cantabria en la víspera de comienzo del curso escolar. Tuve como contertulios a la directora general del Personal y de Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra, y al presidente de la Asociación de libreros de Cantabria, Luis Lisaso. Defendí con determinación la implantación de la FP Básica en Cantabria; el liderazgo de esta comunidad autónoma en materia de innovación a la hora de afrontar los necesarios cambios en la etapa de FP y no perdí la ocasión para manifestar mis convecciones en materia de metodología educativa, la función del profesor del siglo XXI en la escuela y otros asuntos que afectan a un modelo educativo en cambio permanente, en sintonía con las vicisitudes que experimenta la sociedad que nos toca vivir en estos días.

Las reuniones en la Consejería de Educación con funcionarios de diferentes áreas para clarificar algunos temas de carácter operativo que afectan al comienzo del curso en Decroly, en las que estuve acompañado en el día de hoy por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, han permitido clarificar positivamente algunos de los temas académicos pendientes para el comienzo del curso 2014-2015. Una vez más, es de justicia reconocer y manifestar el alto grado de profesionalidad de esas personas, siempre dispuestas a informar, orientar y colaborar en la resolución de los lances que se suscitan en el día a día de Decroly.

  1. Solicitud de plaza de FP en setiembre
  2. Decroly apuesta por una perspectiva europeísta e internacional
  3. Presente y futuro de la Formación Profesional para el Empleo
  4. Recordando las virtudes del profesor facilitador
  5. Los estudios de FP una opción para las personas adultas sin requisitos académicos
  6. Illiterate people need
  7. Un MOOC para mejorar tu inglés
  8. Lo nunca visto, oído o leído: la LOMCE recorta las emociones
  9. FP en la universidad; algo tendrá el agua cuando la bendicen
  10. Tarifa plana de 50 Euros

Solicitud de plaza de FP en setiembre

   De acuerdo con las instrucciones dictadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, aquellos candidatos interesados en cursar estudios en Decroly de cualesquiera de los cursos de los tres niveles en que se estructura la etapa de Formación Profesional Inicial – Formación Profesional Básica (FPB), Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)- deberán presentar la oportuna solicitud del vienes 5 al martes 9 de setiembre, ambos inclusive. Como se puede apreciar, los potenciales alumnos disponen SOLAMENTE de TRES DIAS hábiles para tramitar la preceptiva instancia en la secretaria de Decroly. La relación provisional de admitidos será publicada el día 11 y la definitiva e día 18. La matrícula deberá formalizarse del 19 al 22 de setiembre.

1 Relación de vacantes en Primer Curso Fp inicial de Decroly en Septiembre

   Si quedara alguna vacante después de finalizado el proceso extraordinario de matrícula podrán ser cubiertas, por riguroso orden de solicitud, otras demandas de puesto escolar para cursar estudios en oferta parcial o bien por personas adultas –mayores de 18 años- que, careciendo de los requisitos académicos de acceso, decidan estudiar algún módulo del plan de estudios de cualesquiera ciclos profesionales operativos en Decroly.

   Esta información ha sido ampliamente divulgada por todos los mecanismos al alcance de Decroly. La más reciente fue colgada en Mi crónica 1.123, publicada el pasado día 1 agosto con el título Proceso ordinario de escolarización para el próximo curso 2014-2015. Ello sin perjuicio de la información colgada en www.decroly.com,  web institucional de Decroly.

Decroly apuesta por una perspectiva europeísta e internacional

   Ante el inminente comienzo del curso 2014-2015 Decroly quiere indicar, a los estudiantes de la nueva promoción, que se incorporan a una entidad en la que se concede prioridad uno a todas las medidas orientadas a mejorar las competencias comunicativas en lenguas extranjeras, particularmente en inglés, porque apuesta por una perspectiva europeísta e internacional de la educación y de la formación de los colegiales en aras a su empleabilidad en un entorno mundializado.

   En ese contexto se encuentra, también, la activa participación de escolares, 2 20140822 erasmus+profesores y personal no docente de Decroly en programas europeos como el recientemente aprobado Erasmus + 2014-2020, en el que se prevé una participación de 4 millones de estudiantes, 800.000 profesores y 125.000 instituciones. Pues bien, Decroly formará parte de este programa con alumnos y profesores, tal y como indiqué en dos entradas recientes: Becas Erasmus del Ministerio para cuatro alumnas de Decroly y Becas Erasmus del OAPEE para alumnos y profesores de Decroly de 25 y 18 de julio, respectivamente

   El valor añadido que reporta a los futuros titulados de FP la dimensión europea e internacional de Decroly queda patente en innumerables actuaciones en la que, entre otras, nos sentimos orgullosos de la empleabilidad de muchos de nuestros titulados en otros países. Las empresas españolas, europeas y de otros continentes, ¿por qué no decirlo? quieren encontrar el talento que demanda el contexto empresarial internacional. Por ello, aquellas personas que poseen competencias comunicativas en otras lenguas y que hayan participado en experiencias de movilidad como la que representa el programa Erasmus + tienen parte del camino andado.

   Hoy, y en el futuro inmediato, los tantas veces enunciados valores como “la flexibilidad, adaptabilidad al cambio, dinamismo, alto conocimiento de idiomas, visión global y proactividad coinciden con las competencias más buscadas y valoradas por las empresas en un mercado cada vez más competitivo donde hay que marcar la diferencia”, así lo afirmaba Universia en el lanzamiento de su plataforma de empleo Erasmus In&Out en febrero de 2013.

Presente y futuro de la Formación Profesional para el Empleo

   La realidad de la Formación profesional para el Empleo va a experimentar una serie de cambios muy significativos entre los que destaca el hecho de que las patronales y4 20140822 Escolarización 2014-2015 los sindicatos dejarán de ser juez y parte en el reparto de los fondos destinados a esa finalidad. La publicación esta semana de sendas convocatorias de formación Profesional para el Empleo 2014 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) marca un antes y un después en el sistema vigente de gestión de unos fondos que proceden fundamentalmente de la cuota de Formación Profesional, el 0,7% de la masa salarial, pagada por empresarios y por trabajadores, cuya recaudación se realiza a través de la Seguridad Social. Además, el Gobierno se ha comprometido a establecer una serie de principios que van a modificar sustancialmente los mecanismos de gestión del subsistema de Formación Profesional para el Empleo, a partir de 2015. Destaco, entre ellos, dos que pueden afectarnos directamente a Decroly:

  • El acceso a una financiación suficiente, estable y equitativa, bajo el respeto de la unidad de caja y el carácter finalista de la cuota de formación profesional, que deberá gestionarse en régimen de concurrencia competitiva abierta a todos los proveedores de formación, públicos y privados, acreditados conforme a la normativa vigente, para la impartición de toda la programación formativa de las distintas Administraciones públicas.
  • El impulso a la formación programada por la empresa para sus propios trabajadores, con la participación de la representación legal de los trabajadores, como vía ágil y flexible de responder a las necesidades más inmediatas y cercanas a empresas y trabajadores.

   Decroly se ha posicionado en un lugar privilegiado para abordar ambos retos. En relación con el primer principio enunciado, el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) nos ha acreditado de 17 certificados de profesionalidad –ver mi entrada Certificados de profesionalidad del pasado 31 de julio-, cinco de ellos declarados de alta prioridad en la Resolución de 19 de agosto de 2014, del Servicio Público de Empleo Estatal, BOE del día 27. A saber:

  • Creación y Gestión de Microempresas, 450 horas
  • Financiación de Microempresas, 630 horas
  • Gestión y Control de Aprovisionamiento, 450 horas
  • Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional, 660 horas
  • Gestión Comercial de Ventas, 610 horas

   Con respecto a segundo principio, Decroly va a fortalecer su línea de cooperación con las empresas, tanto en la formación de demanda convencional como en la tramitación y gestión de los Permisos Individuales de Formación (PIF) sin olvidar el reto que representa nuestra colaboración con el mundo empresarial para impartir la formación reglamentada en los contratos para la formación y el aprendizaje –ver detalles en mi post Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje de 11 de agosto-, en cuya exigencia normativa Decroly va a contribuir con todos los medios a su alcance para dar un servicio de calidad a cuantas empresas se lo demanden.

Recordando las virtudes del profesor facilitador

   El papel del profesorado ha experimentado una transformación sin precedentes en la 3 fjm y alvaro (2)historia de la pedagogía. El cambio en las metodologías aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje ha experimentado un giro radical como consecuencia de la generalización de los servicios de internet y de mensajería instantánea en todas las manifestaciones de la vida cotidiana. Mucho se ha escrito sobre este asunto que Decroly ha integrado en su cultura corporativa. Yo mismo he tratado esta cuestión en innumerables ocasiones. Hoy quiero recordar, principalmente, dos entradas: La tecnología, un facilitador del aprendizaje, publicada en este medio el 03 de noviembre de 2011 y El profesor facilitador: qué debe hacer y evitar, de 15 de febrero de ese mismo año.

   Es en este último escrito en donde recojo los doce principios básicos del denominado profesor facilitador, que enumero a continuación, por su vigencia y aplicación en el entorno de los profesionales docentes decrolianos.

  1. Centra su actividad en el alumno y en el aprendizaje
  2. Trabaja en equipo con los demás docentes
  3. Actúa como mediador, coordinador, guía
  4. Atiende a la diversidad y fomenta el aprendizaje cooperativo
  5. Asume la realidad de sus alumnos y genera una empatía para la construcción del conocimiento
  6. Busca el porqué de las cosas
  7. Genera un dinamismo que progresa hacia la consecución de las competencias
  8. Integra las tecnologías de la comunicación y de la comunicación (TIC) en la práctica docente diaria
  9. Fomenta la cultura activa y participativa en la construcción y evaluación de su aprendizaje
  10. Muestra una actitud de aprendizaje permanente
  11. Predica y facilita el aprendizaje con el ejemplo
  12. Autoevalúa y documenta su práctica docente

   Decía también en aquel post que “el profesor facilitador es aquel cuya tarea fundamental consiste en guiar y ayudar a sus alumnos a conseguir sus objetivos y a alcanzar aquellos resultados de aprendizaje, previamente determinados, en forma de competencias básicas, personales, sociales y profesionales”. Sirvan estas líneas para recomendar su lectura y debatir y actualizar estos principios en las reuniones de coordinación pedagógica que se celebrarán en los primeros días de setiembre.

Los estudios de FP una opción para las personas adultas sin requisitos académicos

   Nunca han existido tantas opciones formativas para personas adultas sin titulación académica como ahora para realizar estudios oficiales de Formación Profesional en cualquiera de sus niveles. Cantabria ha dado pasos muy significativos para suministrar una solución formativa a las demandas de personas adultas, empleadas o en situación transitoria de desempleo, para contribuir a su desarrollo personal o con el fin de facilitar respuestas a las exigentes demandas de empleabilidad de ese colectivo y de adaptación a los nuevos perfiles profesionales en la empresa.

5 acreditacionesparticipacion

   El plazo para matricularse en esas plazas vacantes será del 23 de setiembre al 20 de octubre para todas aquellas personas adultas que carezcan de los requisitos académicos, bien de titulación bien de superación de la prueba preceptiva.

   Lo indicado en los párrafos anteriores responde muy apropiadamente a las necesidades formativas de trabajadores en activo. Cualquier empleado puede solicitar un Permiso Individual de Formación (PIF) a su empresa con la particularidad de que, al ser concedido, la empresa recibe una subvención equivalente a los costes salariales de ese PIF hasta un total de 200 horas. Véase mi post Permisos individuales de formación (PIF) para compaginar estudios y trabajo, publicado el 12 marzo de 2010, en el que se describen todas las ventajas que comporta un PIF, tanto para los empleados como para las empresas.

   Las empresas pueden hacer uso de estas plazas de formación, TAMBIÉN, para cumplir con los requisitos establecidos en el Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual en España, combinando los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y en la Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se normalizan los aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, cuyos detalles explicité en mi reciente entrada Aspectos formativos del contrato para la formación y el aprendizaje, subida a este blog el pasado día 11 de agosto.

Illiterate people need

   Así se denominaba el tópico objeto de la reflexión de los participantes asistentes a una sesión de trabajo del taller GrundtvigLearn and train with all senses” –aprender y entrenar con todos los sentidos– celebrado en Alemania el pasado mes de junio, en el que participé acompañado por los profesores María Peña y Sergio Ibáñez junto a colegas de otros siete países. La noticia fue publicada en Decroly Digital, Taller Grundtvig en Alemania, el 11 de julio de 2014. Previamente el portal Educantabria  de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se hizo eco de este evento el día 7.

   La cuestión es que dentro de unos días comienza el próximo curso escolar 2014-2015 y, en Decroly, nos disponemos a trabajar con alumnos de los nuevos ciclos de6 illiterate Formación Profesional Básica (FPB) implantados por mandato de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Aunque la citada sesión de trabajo que ha dado título a esta reflexión podría traducirse por “las necesidades de la gente iletrada” no pretendo equiparar a ese colectivo con el que representa el alumnado de la FP Básica. Sin embargo, sí que se puede extrapolar un cierto paralelismo a la hora de identificar alguna de las necesidades y expectativas de este colectivo de escolares que, lamentablemente, proceden de una experiencia educativa poco o nada edificante.

   Es responsabilidad de Decroly, prioritariamente del equipo de profesionales docentes designado para esta etapa, generar un ambiente de trabajo que facilite la identificación de esas necesidades. Al mismo tiempo, es indispensable establecer una especie de contrato, compromiso –no escrito- que propicie un entendimiento mutuo con el alumnado en aras de dar respuestas eficaces a su precaria realidad educativa (ver mi escrito El contrato no escrito de aprendizaje de martes 07 de enero de 2014).

   Una evaluación inicial que aporte datos objetivos de cada estudiante y sus circunstancias familiares, personales, sociales, emocionales y académicas sentará las bases de acción de aprendizaje consentido, deseado por cada alumno. Una vez interiorizada esa realidad, el proceso de aprendizaje tenderá a primar las competencias transversales que motiven y orienten un cambio de actitud individual en esas personas. Ello les hará sentirse aceptados e integrados en un ambiente que estimule la autoestima y el concepto de persona poseedora de valores y talento que guíen su integración activa en la sociedad.

Un MOOC para mejorar tu inglés

    Hace algún tiempo que recojo en Mi crónica, y en otras entradas, noticias sobre los cursos en línea masivos y abiertos, generalmente gratuitos, conocidos por su acrónimo MOOC del inglés massive open online courses. He recibido algún comentario sobre su eventual competencia con otros que pueda impartir Decroly u otras instituciones de forma más o menos convencional. Sin embargo, yo apoyo cualquier iniciativa o tendencia innovadora en materia de aprendizaje y, esta, lo es.

   Podemos refrescar algunas ideas sobre lo que representan los MOOC leyendo Presentación de MiríadaX en Río de Janeiro, publicado en Mi crónica del pasado 01 de agosto; también ayuda En 2020, la mayor parte de los cursos serán digitales, una entrada subida el 04 de abril último u otras similares escritas por Pedro Cuesta, Repositorios en abierto: imágenes, libros, software,… editada por ticXpress 1.33 de 03 de junio de 2013, y por Ana Agüero, En Internet, están disponibles profesores universitarios, gratis y además para todo el mundo, publicada el 25 de febrero de 2013 por ticXpress 1.26.

   En Decroly Digital se han publicado, asimismo, entradas de diversa índole que informan sobre plataformas online para aprender inglés y practicar, en su caso, cada cual a su ritmo 24-7-365. En este caso, el fin justifica los medios y haberlos, haylos.

7 20140822 MOOC

    Una propuesta interesante acaba de salir al mercado de la mano del Consejo Británico (British Council). La entidad británica ha lanzado un MOOC, Exploring English: Language and Culturepara estudiantes de nivel intermedio (B1). El curso dura 6 semanas y armoniza diferentes contenidos con el fin de analizar distintos aspectos de la cultura británica y así facilitar la mejora de la comprensión oral de la lengua inglesa. Este MOOC usa la plataforma FutureLearn. Tienes que crear una cuenta para inscribirte y seguir unas instrucciones que te serán remitidas por e-mail.

Lo nunca visto, oído o leído: la LOMCE recorta las emociones

  Era difícil de imaginar que aquellos que unen sus voces para deteriorar la actuaciones del Gobierno de España, legitimado en la urnas con mayoría absoluta para gobernar este país, acudan a los más peregrinos argumentos para sostener su campaña permanente de erosión y de rechazo a cualesquiera de sus actuaciones inherentes a la misión que la ciudadanía les ha encomendado a quienes ostentan esa responsabilidad y misión democrática.

8 20140822 LOMCEs

   No seré yo quien se oponga al derecho a discrepar, a pensar diferente, a combatir democráticamente cualquier decisión gubernamental con la que esté en desacuerdo. Para la oposición política, y para una gran parte de los agentes sociales y movimientos radicales de uno y otro signo, sin embargo, el Gobierno no hace nada bien; todo lo hace mal. Y lo dice. Si, día tras día, los “insatisfechos” alzan su voz –difundida por los medios de comunicación afines- para mostrar la cruz de la moneda; para ellos la cara está lisa, no aporta nada. ¡Qué triste! ¿Tan difícil será aceptar la realidad democrática decidida por los ciudadanos de este país? Una persona un voto, sea joven o de edad avanzada; hombre o mujer; del norte o del sur; de un credo u otro; de una etnia u otra; en fin, cada persona tuvimos la oportunidad de aportar nuestra pequeña contribución en las pasadas elecciones generales.

  Pero volvamos al titular “lo nunca visto, oído o leído”. ¿A que me estoy refiriendo? ¡Insólito! Según recoge diagonalperiodico.net en su edición del pasado día 18 de agosto, la LOMCE, además de recortar no sé cuántas cosas –muchos ciudadanos estamos aburridos de leer y escuchar esa cantinela a diario-, recorta, también, ¡LAS EMOCIONES! ¡Anda ya!

   ¿Alguien me puede indicar cómo se cortan las emociones? Parece ser que la LOMCE es la herramienta adecuada para ello, según Soraya Calvo González, redactora de esa noticia. Ah, ¡ya sé cómo resolver esta duda! Intentaré contactar con alguno de los tres más renombrados investigadores que han estudiado la inteligencia emocional: Peter Sulovey, John Mayer y Daniel Goleman. Ellos la definieron como “la capacidad para percibir, expresar, entender y regular las emociones y aseguran que las personas emocionalmente inteligentes son conscientes de sí mismas”. Para Daniel Goleman (1995) la inteligencia emocional es la “capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.”

   ¿Qué instrumentos utiliza la LOMCE para recortar estas capacidades? Echadme una mano, por favor. Tal vez Sulovey, Mayer y Goleman ignoren mi petición y yo  no encuentro una respuesta verosímil.

FP en la universidad; algo tendrá el agua cuando la bendicen

   ¡Cuánta sabiduría encierran las citas populares transmitidas generación tras generación! En esta oportunidad, me valgo de “algo tendrá el agua cuando lo bendicen9 miguelangelserna Ipara reflexionar sobre una realidad evidenciada en muy pocos sitios pero que puede estar convirtiéndose en una tendencia de repercusiones que no me atrevo a evaluar. Me refiero al posicionamiento progresivo de las universidades en el campo de la formación Profesional. Más concretamente, al que parece concretarse en la comunidad valenciana por la Universidad Cardenal Herrera Oria-CEU, después de que la Consejería de Educación autorizara la apertura de un nuevo centro en Castellón, el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU, dependiente de esa universidad privada.

   Pero la Universidad Cardenal Herrera Oria-CEU no es la primera ni la única que apuesta por la Formación Profesional Inicial, eso sí, la de Grado Superior; la FP Básica y la de Grado Medio me da que les interesa poco, nada para ser más preciso. La Universidad Europea de Valencia, instalada hace apenas dos años en esa ciudad, fue autorizada el año pasado a poner en marcha un centro de FP; previamente, Florida Universitaria, adscrita a la Universitat de València, había lanzado un proyecto similar.

   La tendencia al alza de la FP Inicial y las nuevas opciones que representa la entrada en vigor de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, ejerce un efecto llamada a nuevos actores, ajenos totalmente hasta ahora a las particularidades de esta etapa educativa, otrora denostada por quienes ahora aspiran a ocupar un espacio en el sector. No quiero dejar pasar por alto un dato referido a la Comunidad Valenciana, referido al auge de la FP en esa comunidad. “la oferta presencial de FP en la Comunidad Valenciana se ha incrementado un 40% desde el curso 2007/08”, ascendiendo a 97.545 plazas; En régimen semipresencial la oferta se concreta en 65.210 puestos escolares, lo que “supone un aumento de la oferta respecto al curso anterior de más de 2.000 plazas”.

   En Cantabria se alzaron algunas voces desde entornos cercanos a la Universidad que fueron remitiendo por su escasa acogida, tanto en la Consejería de Educación como en otros sectores, con el particular rechazo añadido de los sindicatos y patronales de la enseñanza concertada.

   Rescato una entrada mía en este periódico digital de 04 de octubre de 2010, No a los ciclos formativos de FP en la universidad, en donde dejé clara mi particular posición y la del sector al que pertenezco. Ahora bien, estemos ojo avizor. Para ello, no hay mejor receta que posicionarnos en la vanguardia del sistema educativo para adelantarnos a las necesidades y demandas de la sociedad, tanto en lo referente a la FP Inicial como a la FP para el Empleo, sin olvidar el desafío que representa la FP a distancia, una realidad que no tiene vuelta de hoja.

Tarifa plana de 50 Euros

   Una de las estrategias impulsadas por el Gobierno actual para ayudar a las personas emprendedoras y estimular el crecimiento y la creación de empleo ha sido el establecimiento de la denominada tarifa plana de 50 euros. Esta iniciativa se implantó mediante un Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.

10 20140822 Tarifa plana

   La severa crisis económica que se inició en el año 2007 –algunos expertos discrepan de la fecha- ha sido parcialmente paliada en España y en Cantabria, gracias a los efectos de esta Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, cuyas medidas orientan y animan la contratación juvenil y el emprendimiento con el fin de apoyar la reducción del paro entre los jóvenes menores de 30 años. Más tarde, la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (conocida por Ley de Emprendedores) extendió el ámbito de aplicación de la tarifa plana de 50 euros a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad.

   El hecho es que, independientemente de las críticas interesadas a las decisiones del Gobierno en materia de empleo y de evaluación de la situación española ante la crisis, un colectivo en torno a 270.000 personas se ha convertido en autónomos con la tarifa plana de 50 euros, durante los seis meses siguientes a la fecha de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), lo que representa una reducción del 80% de la cuota con respecto a los 250 Euros de media de cotización de ese colectivo. La rebaja a los trabajadores del RETA, durante los seis meses posteriores, ascenderá al 50%. Además, los mayores de 30 años, transcurrido ese período de 12 meses, se beneficiarán durante seis meses más de un 30% de descuento. Por su parte, los hombres de hasta 30 años y las mujeres de hasta 35 se beneficiarán del mantenimiento de una disminución y una bonificación en sus cotizaciones de un 30% durante los siguientes 18 meses.
   Con este escenario, y centrándonos en Cantabria, según los datos divulgados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en nuestra comunidad autónoma se han beneficiado de la tarifa plana un total de 3.040 jóvenes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: