Taller Grundtvig en Alemania

Profesores de Decroly participaron en “Learn and train with all senses!” – Aprender y entrenar con todos los sentidos- en Schwerin (Alemania), del 22 al 28 de junio con profesionales docentes y directores de centros de otros siete países de la Unión Europea

Durante una semana, tres coaches –entrenadores- de prestigio en los ambientes educativos alemanes e internacionales dirigieron un taller orientado a encontrar 0 fjm en schwerincaminos alternativos y complementarios para todos aquellos estudiantes con necesidades educativas específicas y a dar respuesta educativa a quienes muestran un grado próximo al analfabetismo funcional. Los profesores Maja Mommert, Dr. Rüdiger Lang y Bernd Flossman presentaron realidades y casos de jóvenes y adultos, “personas como tú y como yo” que demandan una atención personalizada para atender satisfactoriamente sus carencias educativas.  

La delegación de Decroly estuvo formada por María Peña, del departamento de Administración y Gestión; Sergio Ibáñez, del departamento de Informática y Comunicaciones y por este director. Alemanes, húngaros, griegos, rumanos, polacos, turcos, búlgaros y españoles empatizaron desde el minuto uno y compartieron una vivencia única, emocional y profesionalmente hablando, según manifiestan los representantes de Decroly. 

 1 sergio, maria, fjm y grupo

El Taller aprender y entrenar con todos los sentidos ha sido posible gracias a la entidad coordinadora del proyecto RegioVision y al subprograma sectorial Grundtvig del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013. La financiación del evento  ha corrido por cuenta de la Agencia Nacional alemana.

El programa del Taller presentó iniciativas innovadoras de un extraordinario interés para todos los participantes, la mayor parte de ellos profesores en activo con una amplia experiencia profesional demostrada. Tratamos y practicamos colaborativamente los principios de la improvisación, concretados en expresiones como “Si, y…”, para referirse a todas aquellas actitudes básicas positivas orientadas a aceptar la realidad de las cosas y de las personas tal cual para ver hacia donde podemos ir desde esa posición.

 Composición1

Haz que tus compañeros se sientan bien; ama tus errores y los suyos; ¡atrévete a tomar riesgos!, ¡ espontáneo!, ¡aprende del fracaso!; ¡nadie es perfecto! Todas estas expresiones fueron objeto de debate y de análisis mediante casos propuestos por todas y cada una de las personas inscritas en el taller.

 Composición2

En otro momento los componentes del grupo se detuvieron en el aprendizaje a través de distintos sentidos como la vista, el oído, el tacto y de otras realidades propias de las personas como el sentir, hablar o pensar. En suma, aprender de una manera natural, real, como la vida misma. ¡”Todos somos aprendices”! Sí, las personas aprenden y adquieren habilidades, conocimientos y comportamientos desde que nacen y a lo largo de su existencia vital. De hecho, uno de los más intensos y exitosos períodos de aprendizaje de los humanos coincide con la niñez. Ello es así por la forma en que las individuos asimilan: escuchando, observando, imitando, probando –acierto-error-, reintentando,… ¡siempre aprendiendo día a día!

 Composición3

Llegado este momento, los asistentes al taller, guiados por Dr. Rüdiger Lang en este caso, presentaron y debatieron un amplio abanico de herramientas educativas contemplando un escenario real; dando protagonismo a un aprendizaje cooperativo y significativo a criterio de cada alumno, no del profesor; permitiendo a cada estudiante dar significado a sus propias experiencias; creando una atmósfera positiva en clase; en suma, el respeto de los profesores a las experiencias de sus discípulos y al significado que estas les atribuyen constituye una diferencia importante con respecto a aquellas otras que muchos de ellos tuvieron en la escuela o en su casa anteriormente. Simultáneamente, esta realidad representa una importante señal de respeto del profesorado por los puntos de vista de sus alumnos, en un escenario cooperativo horizontal, instado por unos profesionales docentes que se sitúan en un plano de igual condición con los discentes (profesor facilitador). Estos comportamientos previenen la activación de patrones negativos que, tal vez, los alumnos desarrollaron en su pasado socioeducativo y propician una atmósfera muy positiva en el aula.

La renovación pedagógica y metodológica que estas actuaciones conlleva transmite mensajes implícitos muy potentes. Tal es así que, para muchos alumnos, puede representar un importante y positivo cambio de cara a su propia imagen y autoestima.

Las jornadas técnicas fueron complementadas por un amplio abanico de actividades lúdicas y culturales. Todos los componentes del taller pusieron en valor sus particularidades socioculturales y plurilingües intensificando una empatía de gran calado. Además, según afirman los delegados de Decroly en este Taller, los asistentes dejaron sentadas las bases de futuras colaboraciones, tanto personales como institucionales, a través del nuevo programa Erasmus + que estará vigente durante el período 2014-2020.

Publicado en Educantabria el 07/07/2014

Un comentario

  1. Maite Muñiz · · Responder

    Sergio, podias haber quitado las gafas, que parece que vas de incognito :).
    Parece que este taller ha dado para mucho y bueno, a tenor de los comentarios que nos han transmitido sus participantes María, Javier y Sergio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: