Información y noticias
Post nº 122
Con la alegría y satisfacción que produce el sentimiento experimentado ante el deber cumplido escribo estas líneas sobre el papel de una vieja libreta, a bordo de un avión de la compañía Lufthansa que cubre la ruta Hamburgo Frankfurt, de regreso a casa desde Schwerin –Alemania- donde he participado junto a Sergio Ibáñez y María Peña en el taller Grundtvig “Learn and train with all senses”
Esta actividad ha desestabilizado mi agenda ordinaria de trabajo y de ocio ¿por qué no decirlo? Sin embargo, no puedo reprimir mi felicidad por haber tenido la oportunidad de compartir momentos extraordinarios, desde el punto de vista profesional y humano, con un grupo de personas maravillosas de ocho nacionalidades.
He contribuido, con decidida e inequívoca pasión, al posicionamiento de Decroly en la primera línea del tratamiento de la Formación Profesional a nivel europeo. Los resultados son más que evidentes, apasionantes. Retroalimentamos experiencias propias con las de otras entidades de países ubicados en los cuatro puntos cardinales de Europa. Profesionales docentes, gestores y representantes de la Administración educativa y laboral de media Europa conocen la Marca Decroly.
Una representación cada día más numerosa de profesores, alumnos y personal de administración y servicios de Decroly participa activamente en cuantos proyectos y programas europeos auspicia la Unión Europea. Los “viejos rockeros” de Decroly hemos encontrado en la nueva generación de docentes incorporados en los últimos años una sabia nueva, renovada, comprometida con el ideario, el proyecto educativo y la cultura corporativa de esta entidad.
Vosotros, los más jóvenes en edad –María, Pablo, Laura, Iván, Sergio,…- y los veteranos incorporados a la causa completáis la saga de aquellos pioneros que abordaron la aventura europea decroliana con una ilusión sin precedentes. Muestra de ello es la participación en distintos programas de Olga, Antonio M, Adela, Tomás, Javi, Álvaro, Miguel Ángel, Óscar,… sin olvidar a otros que, aunque hoy no están con nosotros, marcaron época en los momentos más difíciles, como es el caso de Alfredo y José Manuel. Decroly era la excepción a la regla en materia de movilidad europea. Ello, sin embargo, nos aportó experiencia y conocimiento temprano de las más evolucionadas tendencias europeas en materia de Formación Profesional.
No, Marta, ¡no me he olvidado de ti! Has sido y eres el “alma mater” de los programas europeos en Decroly. Por ello, y tú lo sabes, tienes mi reconocimiento, lo mismo que el de muchas otras personas de esta comunidad educativa. Mi agradecimiento, también, al extraordinario apoyo de Begoña y de Pedro; a la contribución de Gerardo… ¡que viaje aquel a Dinamarca! ¡Jamás lo olvidaré!
Cierro mis ojos para recordar el evento en el que hemos participado Sergio, María y yo mismo en Schwerin y plasmar unas líneas sobre la extraordinaria aportación de este taller a cuantos hemos vivido la experiencia. Reitero mi admiración y gratitud a Sergio y María por ese esfuerzo adicional que exige dejar la familia y las obligaciones habituales para embarcarse en una nave desconocida, pero altamente edificante, eso sí. El “barco” lo integraron un grupo de dieciséis participantes, más los tres ponentes (coaches), con el objetivo de surcar los mares de la innovación y la apertura a las nuevas tendencias pedagógicas que abanderan los centros más preocupados por una posición vanguardista en el escenario de una formación profesional presente y futura en Europa.
¡Cuánto hemos aprendido! No recuerdo un grupo tan interactivo y comunicativo como éste, entre los innumerables en que he participado en los últimos diez años. María y Sergio pueden ratificar esta realidad, estoy seguro. Además, nos hemos divertido “a rabiar”, aprendiendo a través de técnicas creativas y eficaces que, estoy seguro, serán de gran utilidad una vez las trasfiramos a todo el profesorado decroliano. Ah, y por si fuera poco, el grupo se ha conjurado para mantener contacto permanente y ¡ojalá! coincidir en otros programas y/o proyectos de mayor duración y envergadura, si cabe. Para ello nos apoyaremos en Key Action 1 (KA1) –movilidad- y Key Action 2 (KA2) –asociaciones estratégicas- del nuevo programa Erasmus +
Concluyo esta presentación de Mi crónica 1.122 recordando el debate que habrá de producirse esta semana en el Claustro y Consejo Escolar, ambos de fin de curso, en cuya orden del día figura, entre un amplio número de temas, la evaluación de la práctica docente referida al curso que ahora finaliza y debatir y establecer las líneas de actuación que desarrollaremos para afrontar los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos a partir del próximo mes de setiembre.
Y termino con unas palabras de recuerdo y admiración dirigidas a la benjamina del grupo en Schwerin. Myrsini, una estudiante de empresariales de 19 años de edad, formó parte del cuadro de participantes plural y diverso en “Learn and train with all senses”. Poliglota y con una madurez y frescura intelectual deslumbrante, Myrsini cautivó a propios y extraños con su personalidad y por su particular contribución al taller.
- Repensemos juntos nuevos procesos de aprendizaje
- Gracias por vuestro esfuerzo
- Desconectados
- La FP Básica arranca con tres solicitudes
- Repito en El Foro
- Reunión con el equipo de FP Básica
- XXXVII Cursos de Verano en Decroly
- ¡Qué maravillosa experiencia!
- El arte de decir adiós
- Buena química
Repensemos juntos nuevos procesos de aprendizaje
Viernes, 25 de junio
Ya sé que mis compañeros decrolianos me tildarán de recurrente. Pero, como es sabido, mi convicción profesional sobre las permanentes y necesarias estrategias de cambio, en el más amplio sentido de la palabra, me impulsan a recapacitar, una vez más, sobre los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que inciden en el día a día de Decroly. Y pienso así porque, sin ánimo de descubrir el Mediterráneo, los cambios educativos experimentados en los últimos años, particularmente desde la promulgación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), tanto en el ámbito legislativo como en el socioeconómico y demográfico, demandan una reconsideración sobre cuestiones metodológicas y pedagógicas de distinto nivel, acordes con los vientos que soplan ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
No es cuestión de extenderme en argumentos diversos, que pueden estar en la mente de cualquier persona bien informada, para justificar la necesidad de una profunda reflexión sobre la realidad formal, informal y no formal de los procesos de aprendizaje. Si nos detenemos, a título de ejemplo, en el último informe PISA –Programme for International Student Asesesment- los datos son absolutamente preocupantes. Los estudiantes españoles se instalan, una vez más, a la cola de los países de la OCDE. Los resultados, por tanto, exigen un análisis de calado para dar respuesta adecuada a la lamentable obsolescencia del sistema educativo que demanda un cambio radical en los métodos de enseñanza aprendizaje, entre otros asuntos. Según el director del informe, Andreas Scheleicher, “en el Siglo XXI debe haber un enfoque diferente en la enseñanza más centrado en el espíritu crítico, la creatividad y el trabajo en equipo que en aprender la lección de memoria”.
Mi reciente experiencia en el Taller “Learn and train with all senses”, durante esta semana en Schwerin (Alemania), me ha aportado algunas ideas sobre un aspecto menos relevante, tal vez, como es el aula, el entorno, pero que debe ser contemplado en esa estrategia de aprendizaje. ¿Por qué mantener hoy la rigidez de espacios y posiciones en las aulas, prácticamente igual que lo hicieran nuestros antepasados, profesores y alumnos, en el siglo XIX? Quizá, en la era de internet y de las nuevas tecnologías en la que los dispositivos electrónicos forman parte del escenario educativo, sustituyendo en muchas ocasiones a los libros de texto, las pizarras y la tiza debamos plantearnos un escenario de integración de las nuevas corrientes metodológicas con la tecnología y la diversidad de espacios para posibilitar un aprendizaje más activo que ayude a fomentar el pensamiento crítico, la capacidad analítica y la creatividad. En Schwerin, María, Sergio y yo estamos viviendo una experiencia muy interesante en este sentido.
Gracias por vuestro esfuerzo
Jueves, 24 de junio
Es difícil plasmar en negro sobre blanco mis sentimientos producidos por el exitoso evento que tuvo lugar el viernes pasado para celebrar la clausura y entrega de premios y reconocimientos a los alumnos que finalizaron sus estudios este curso 2013-2014.
Solo quienes vivimos desde dentro el día a día de un centro educativo conocemos los agobios propios de fin de curso. Y no me refiero a la impartición de las clases reglamentarias, sino al cúmulo inevitable de actividades asociadas como, por ejemplo, la realización de evaluaciones y recuperaciones; la elaboración de memorias, informes y consejo orientador; reuniones de equipos, departamentos y claustro; participación en proyectos y finalización de los existentes; escolarización;… Por si ello fuera poco, el profesorado y personal de administración y servicios de Decroly, en mayor o menor medida, se embarca en la organización de la Ceremonia de fin de curso.
¡Gracias a todos los que hacen posible que este evento sea una realidad cada año! Es de justicia añadir, a mayor abundamiento, un reconocimiento adicional a quienes forman parte del equipo organizador. Me refiero a Pedro Cuesta, Merche Castanedo, Sergio Ibáñez, María Peña, Cristina Suárez,… Mi agradecimiento sincero, también, al secretario general de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Acero, que nos acompañó en este significativo momento y que pronunció unas palabras de estímulo y motivación dirigidas a los nuevos profesionales titulados. No puedo olvidarme de la contribución del presidente de COERCAN, Miguel Ángel Cuerno, a esta ceremonia. Algunas de sus frases merecen formar parte del más innovador espíritu emprendedor, elemento esencial de la cultura corporativa de Decroly. ¡Gracias Miguel Ángel!
Estoy seguro que en los próximos días veremos reflejado en este digital las impresiones de distintos componentes de la comunidad educativa, en unos u otros formatos expositivos, y… si sus responsables así lo consideran, en la web institucional de la Consejería.
Desconectados
Miércoles, 25 de junio
Acompañado por María Peña y Sergio Ibáñez estoy participando en el Taller “Learn and train with all senses”, durante esta semana del 23 al 28 de junio, en Schwerin (Alemania), gracias al subprograma sectorial Grundtvig del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013, organizado por RegioVision y financiado por la Agencia Nacional alemana. La experiencia está siendo maravillosa, como todas aquellas en que he participado impulsadas desde este programa que ahora finaliza para dar paso a Erasmus +, que estará vigente durante el período 2014-2020. Sergio, María y yo convivimos con personas diversas por razón de género, edad, profesión y procedencia. Alemanes, húngaros, griegos, rumanos, polacos, turcos, búlgaros y españoles empatizamos desde el minuto uno y compartimos una vivencia única, emocional y profesionalmente hablando.
Sin embargo, quiero detenerme en el título de este escrito: desconectados. Sí, estamos viviendo una experiencia muy interesante. Nos encontramos, tecnológicamente hablando, desenchufados. Es una sensación extraña; de aislamiento del mundo real, del día a día; pero, a su vez, favorecedora de una fluida comunicación e interacción entre los participantes en el Taller, a la vieja usanza.
El encuentro en “casa” de María, ayer por la noche, me recordó momentos inolvidables de los años 70´y 80´ del pasado siglo XX, cuando las tertulias de café concitaban la presencia de personas afines que facilitaban el acceso a la información, estimulaban el compañerismo y la reflexión compartida sobre los más variados asuntos de actualidad, de forma directa, espontánea, “tête-à-tête”. La verdad es que “arreglamos” el mundo, ¿verdad que sí, Sergio, María? ¡Estuvimos allí la flor y nata del grupo!
Esta semana, prácticamente aislado de la vorágine que conlleva internet, estoy sintiendo una sensación muy especial, reforzando valores que hoy se encuentran debilitados como consecuencia de la dependencia casi absoluta de internet y de las nuevas tecnologías.
La FP Básica arranca con tres solicitudes
Martes, 24 de junio
El proceso de escolarización de FP para el próximo curso escolar 2014-2015 comenzó ayer y finalizará el próximo jueves, 3 de julio. La secretaría de Decroly acusó el interés de la población estudiantil cántabra a través de innumerables llamadas telefónicas y visitas para solicitar información y asesoramiento sobre los diferentes regímenes y modalidades de las distintas opciones educativas de FP Básica, ciclos formativos de grado medio (CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS) que ofrece nuestro centro.
La campaña de escolarización comenzó con la recepción de doce solicitudes entre las que deseo resaltar TRES, una para cada uno de los ciclos de la nueva etapa de FP Básica que operará en Decroly a partir del próximo mes de setiembre. Me refiero a Informática y Comunicaciones, presentada por Armando José Pascual López, alumno del programa de cualificación profesional inicial (PCPI) del mismo nombre, en Decroly, durante el curso ahora finalizado; la registrada por Ahykira Ruiz Pérez, para cursar estudios de Servicios Administrativos y por Alba Vélez Reguero, para estudiar Informática de Oficina, ambos procedentes del colegio Sta. Mª Micaela de Santander.
Confío y deseo que los tres candidatos obtengan la plaza a la que optan y de esta manera se conviertan en los pioneros de la FP Básica, tanto por ser los primeros en solicitar un puesto escolar en Decroly, en esta etapa educativa, como por formar parte de la primera promoción de este centro fruto de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).
Gracias por confiar vuestro futuro formativo a Decroly y suerte en esta fase en la que nuestra institución va a volcarse con entusiasmo y pasión para acompañaros en vuestro trayecto por la senda de la adquisición de las competencias clave, profesionales y transversales que satisfagan vuestras expectativas de desarrollo personal y profesional.
En Decroly nos preocupamos por generar un ambiente cordial y colaborativo que contribuya a la integración y felicidad de todos sus alumnos. ¡Suerte chicos!
Repito en El Foro
Lunes, 23 de junio
Una vez más quiero agradecer al director de TeleBahía, Juan José Cagigas, su confianza demostrada al invitarme de nuevo para participar en los programas de debate de la cadena. Ese reconocimiento lo traslado, también, al conductor de El Foro, Fran Girao, por contar conmigo en la tertulia, para tratar temas ajenos a los meramente educativos. Ese es el caso de mi presencia en el programa del jueves 19 en el que, compartiendo micrófono y cámaras con el historiador Antonio Martínez Cerezo y el abogado José María del Real, glosamos el histórico momento de la proclamación y jura del cargo de Jefe del Estado del hijo y heredero de la corona del Rey Juan Carlos I de Borbón, Felipe VI de Borbón y Grecia.
Independientemente de los interesantes comentarios y opiniones de mis contertulios me quedo con el significado histórico de la cita. Estuve en TeleBahía en este día que pasará a los anales de la historia de España y la cadena me brindó la oportunidad de expresar mis pensamientos y reflexiones sobre la figura del Rey saliente, Juan Carlos I; sobre el primer discurso de Felipe VI, como nuevo Rey y Jefe del Estado; sobre las reacciones de la ciudadanía, recogidas en los medios de comunicación; sobre la controversia planteada por grupos minoritarios en relación con la modificación de la Constitución Española de 1978 y la revisión, en su caso, del apartado referente a la Jefatura del Estado.
Debo manifestar, asimismo, mi reconocimiento por la conocida sensibilidad de TeleBahía y de Fran Girao por la educación en Cantabria. En ese sentido, concluyo esta reseña con una alusión la última pregunta del debate que fue dirigida a mi persona para que explicase los procesos de admisión de alumnos de FP, particularmente en la nueva etapa de FP Básica, que se celebrará entre los días 23 de junio y 03 de julio, ambos inclusive. ¡Gracias, Fran, por concederme esos minutos en pos de la FP cántabra!
Reunión con el equipo de FP Básica
Viernes, 20 de junio
Decroly apuesta por la Formación Profesional (FP) Básica de manera decidida, sin paliativo alguno. Arrancaremos el curso 2014-2015 con tres unidades de primero. Posteriormente, en el año académico 2015-2016, por crecimiento vegetativo, quedará implantado y consolidado este nivel educativo con seis unidades.
Los viejos programas de Garantía Social, que sustituyeron paulatinamente a los estudios de Formación Profesional de Primer Grado en el curso 1998/99, posteriormente remplazados en el curso 2008/09 por los hasta ahora programas de Cualificación Profesional Inicial, darán pasado el próximo mes de setiembre a los ciclos formativos de la nueva FP Básica. Decroly reitera su compromiso con los alumnos de necesidades educativas, u otras especiales, en su tránsito por la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tradicionalmente abandonados a su suerte, en muchas ocasiones.
Tanto la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) como el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regula la Formación Profesional Básica o la Orden ECD 71/2014, de 5 de junio, por la que se establece la implantación de la Formación Profesional Básica y el currículo de diecisiete ciclos formativos de estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Cantabria, entre otros textos legales, apuestan por dar una solución educativa y profesional a un colectivo que “deserta” del sistema educativo por falta de interés ante su inadaptación académica en los estudios de la ESO.
Para analizar esta nueva etapa formativa, acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y por la secretaria, Merche Castanedo, he mantenido reuniones con el equipo docente de estos ciclos de FP Básica designado para impartir los distintos módulos formativos que la integran. El objetivo de los encuentros, una vez estudiada la normativa y el currículo, se centró en analizar una renovación pedagógica y metodológica radical del profesorado. Se trata de centrar el foco en el alumno individualmente considerado con el apoyo coordinado de todo el equipo de profesionales docentes y con la colaboración de las familias.
La autonomía de Decroly, reforzada con la libertad de cátedra de sus profesionales docentes, permitirá dar una respuesta pedagógica acorde con su cultura corporativa y carácter propio. La persona es lo que importa. El principal desafío consistirá en recuperar la autoestima del alumnado y generar vínculos emocionales, sociales y afectivos que sienten las bases de una acción de aprendizaje colaborativo, horizontal, participativo y comprometido que coloque las competencias transversales al mismo nivel que otras de carácter básico o profesional.
XXXVII Cursos de Verano en Decroly
Jueves, 19 de junio
Programados, en abierto, durante los meses de julio y agosto, destinados a los alumnos y exalumnos de Decroly; estudiantes universitarios y de otros niveles educativos; jóvenes y adultos; trabajadores en activo o desempleados de Cantabria, este año los XXXVII Cursos de Verano en Decroly acogerán una programación orientada a perfeccionar las competencias comunicativas de los participantes en inglés, francés y alemán para encauzar su acreditación OFICIAL en alguno de los niveles A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Existe una tradición en nuestro centro consolidada a través del tiempo. Me refiero a la programación de Cursos de Verano que, año tras año, se proyectan para ofrecer una oportunidad de desarrollo personal, académico y profesional, en su caso, a quienes optan por compatibilizar ocio, estudio y trabajo durante el período estival. Los primeros Cursos de Verano, iniciados a partir de julio de 1978 –Decroly se inauguró el día 3 de ese mes con la presentación del I Curso de Verano– atendió, principalmente, a un colectivo de unos 400 alumnos de EGB, BUP y COU, en actividades de recuperación preparatorias de los exámenes de setiembre; a otro grupo de personas, de perfil variopinto, interesados en el aprendizaje y/o perfeccionamiento del inglés y a un colectivo minoritario de estudiantes de francés que acudía a nuestras aulas con fines similares.
Los Cursos de Verano evolucionaron, al mismo ritmo que tantas y tantas otras facetas de Decroly. En los años 90´ Decroly amplió su espectro de actividades colaborando con el director de los Cursos de Verano de la Escuela de Graduados Sociales de Torrelavega, responsabilizándose de todos los programas de gestión administrativa y laboral que incorporaba su programa estival. Poco a poco los cambios se han ido sucediendo con propuestas de distinto matiz y calado.
Un cambio sustancial se produjo como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 1046/2003 de 1 de agosto, por el que se regula el subsistema de formación profesional continua, cuyo contenido se aplicó a partir del 1 de enero de 2004. La demanda de formación continua en las micropymes, pequeñas y medianas empresas de Cantabria desbordaron todas las previsiones más optimistas. Desde entonces, los Cursos de Verano en Decroly, en línea con las actuaciones desarrolladas durante el resto del año, pusieron su foco en el colectivo de trabajadores en activo lo que dio un aire nuevo muy revelador a las aulas en verano, pobladas de personas adultas en activo, pertenecientes a las empresas más diversas de la región.
Los tiempos van cambiando inexorablemente. La sociedad demanda personas y profesionales plurilingües. Por esa y otras consistentes razones Decroly ha implantado el bilingüismo en todos los ciclos formativos de grado superior (CFGS) y toda la comunidad educativa de este centro, y el colectivo empresarial, apuesta por un desarrollo sostenible y acreditable en lenguas europeas.
Os animo a leer otras entradas sobre idiomas y bilingüismo en Decroly pinchando en ESTE ENLACE.
¡Qué maravillosa experiencia!
Miércoles, 18 de junio
Sí, ocurrió hace la friolera de 31 años. La verdad es que jamás he olvidado aquel evento; tampoco, los primeros años de mi vida profesional compartidos con un grupo extraordinario de compañeros y, sin embargo, amigos. Me lo ha recordado Pedro Cuesta, gracias a unas fotos que me añade a su mensaje vía WhatsApp recibido el jueves pasado. Me refiero a una actividad extraescolar, a una excursión, a un viaje de estudios (me gusta más esta última acepción) a Inglaterra –Plymouth y Londres- con 78 alumnos de 8º curso de EGB, 7 profesores, la directora del entonces colegio público de Numancia nº 1 (hoy CEIP Cisneros) y el presidente de la APA en aquella época, José Luis San Miguel (por cierto, tío de nuestra secretaria Merche Castanedo San Miguel)
¡Cuánta razón y sabiduría encierran los proverbios populares! y… si son chinos,… ¡que cada cual piense lo que quiera! He aquí uno de los que acuño con esmero y al que me gusta acudir en ocasiones como esta: «No puedes dirigir el viento, pero sí las velas de tu barco«. ¡Una verdad incontestable! El arraigo de esta reflexión sobre mis comportamientos vitales y profesionales ha inspirado la inmensa mayoría de esas actuaciones a lo largo de mi existencia.
En fin, jamás he esperado a mecenas alguno para solucionar mis eventuales problemas. Más bien, por el contrario, he puesto “manos a la obra” consciente de los riesgos que ello implica. Porque, al fin y al cabo, el abordar situaciones difíciles; tomar decisiones embarazosos, incluso trascendentes; emprender una nueva vida;… implica riego ante la incertidumbre del éxito o ¿fracaso? No, for God sake, sustituyamos la palabra fracaso por ¡aprendizaje!
El arte de decir adiós
Martes, 17 de junio
La abdicación el Rey Juan Carlos I de Borbón causó sorpresa a la inmensa mayoría de los españoles; a mí también me cogió con el pie cambiado. Los medios de comunicación internacionales han publicado la noticia con asombro para coincidir, después, en una postura de admiración a la persona y a la obra del Rey. Pero mi reflexión hoy se refiere al hecho de encontrar la manera adecuada de despedirse, después de 39 años de reinado, en este caso.
Don Juan Carlos adelantó su decisión mediante un tuit de la Casa Real. No es fácil despedirse. Estoy convencido que esta ha sido una de las decisiones más difíciles que ha adoptado el Rey. Lo mismo ocurre con cualquier persona, creo yo, al llegar el momento del adiós por unas u otras razones.
Existen despedidas de muy diversa índole. La de soltero, normalmente festeja el fin de una época de la vida de esa persona para iniciar otra que augura felicidad compartida. Por contrario, la de un ser querido, al final de su camino vital, va acompañada de angustia, sufrimiento y dolor.
Decir adiós comporta, necesariamente, un estado de ánimo que transmite a tus seres queridos, a tus amigos y compañeros, a quienes te rodean, sensaciones cuyas reacciones provocan sentimientos compartidos o no, eso sí, en todo caso para no dejar indiferentes. Y yo me pregunto, ¿cómo debo despedirme cuando me llegue la hora, en el más amplio sentido de la expresión? Me gustaría encontrar un manual que me ayudara a tomar la decisión de una forma natural, que transmitiera aceptación de la realidad de las cosas y que inspirara la parte positiva de los momentos vividos y compartidos.
Debo estar haciéndome mayor. Me hago esta pregunta con cierta frecuencia y estoy convencido que es bueno, para mí y para quienes me rodean. Interiorizar que la vida es “como el río que va a dar a la mar….”, decía Jorge Manrique en sus célebres Coplas a la Muerte de su Padre, forma parte de la esencia de la vida.
Asumida esa verdad inexorable, la cuestión es cómo, cuándo, de qué manera escenificar la despedida para evitar, en lo posible, traumas no deseados entre las personas queridas.
Buena química
Lunes, 16 de junio
«Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera«, Albert Einstein. Siempre he tenido presente en mi vida profesional esta aseveración atribuida a una de las mentes más clarividentes del siglo XX. Pero no me considero un ser diferente en este sentido a otros muchos que conozco y con los que comparto este pensamiento tan profundo. Son las actitudes y comportamientos facilitadores de las personas inteligentes los que proporcionan un entendimiento mutuo y una colaboración leal y positiva.
Una de esas personas es el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna. Me lo demostró, una vez más, el pasado viernes. Estaba acompañado por el jefe de estudios, Pedro Cuesta, y la coordinadora del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), Olga Umaña, y me disponía a entrar en las dependencias de la Consejería, en la calle Vargas, para mantener una reunión concertada con el director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya. Entonces, divisé al señor Serna bajándose de su vehículo. Al percatarse de nuestra presencia, el consejero se dirigió a nosotros para saludar cordialmente e interesarse por nuestra presencia en las inmediaciones de la Consejería. Nos invitó a acompañarle y cruzamos unas frases propias de personas que comparten intereses similares desde la posición que a cada cual le corresponde. Gracias, Miguel Ángel por ser como eres. Existe una buena química entre nosotros que aprecio personal y profesionalmente hablando.
Ya en la dirección general de FP, la buena química con el director general Enrique Haya y la jefa de la unidad de su departamento, Cristina Montes, allanaba las dudas –que no discrepancias- existentes en la puesta en funcionamiento el próximo curso 2014- 2015 de la FP Dual en Decroly.
A mayor abundamiento, a la salida del fructífero encuentro con Enrique Haya y Cristina Montes nos cruzamos con el director general de Innovación, José Luis Blanco. De nuevo, saludos y presentación de Olga Umaña –a Pedro ya le conocía- no exentos de espontaneidad y de buena química. Recordamos la implantación del bilingüismo en Decroly y su generalización en todos los ciclos formativos de grado superior (CFGS) a partir del próximo curso. Le adelanté el éxito sin paliativos de la medida adoptada y acordamos reunirnos en cuanto las agendas lo permitan.
Dios les cría y ellos se juntan. Querido consejero, ¡te has rodeado de un equipo extraordinario; sirvan de muestra estos botones!
Cantabria cuenta con una Administración cercana a sus administrados. Yo así lo siento, percibo y digo, siempre que la ocasión lo aconseja. ¡Hoy es uno de esos días!
Noto cierto halo de nostalgia en esta cronica. (tal vez soy yo misma la nostalgica). Desconectados, así debieramos de estar durante un tiempo para volver a conectarnos con el que tenemos al lado y con el que tantas veces ni hablamos por tener el telefono, el correo, el whatsup, la tele y un largo etc que nos aisla aun estando rodeados de gente.
Cursos de verano, ¡los recuerdo tan bien! para mí era un trabajo diario y cuando digo diario es literal, incluidos sábados y domingos, pero era una epoca llena de fortaleza física y mental en la que disfrutaba plenamente de toda esa actividad.
Maravillosa experiencia, esa y otras muchas que aunque lejanas a mí a veces se me representan en la cabeza de una manera tan nitida que parece que ocurrieron hace pocos días.
El arte de decir adios, eso si que es dificil, algunos, los definitivos, son insuperables. De momento pensemos en los que son para bien y para mejorar. Una buena jubilación y ¡a vivir que son dos días y uno ya ha pasado!
Me gustaMe gusta