La tercera reunión de los siete socios europeos de Hungría, Alemania y España participantes en el proyecto Leonardo da Vinci (LdV) de Transferencia de Innovación (TOI) ConstructEU – Building up skills for successful European Projects in the Construction Sector- (ConstructEU) se celebró en Madrid los días 2, 3 y 4 de junio
Las jornadas tuvieron lugar en la sede oficial de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) ubicada en Vicálvaro, Madrid, actuando como anfitriones Javier González López, director de proyectos internacionales; Elena Novillo, gestora financiera, y Luis Manuel Barios y Esther Rodríguez, técnicos de proyectos del departamento internacional de la FLC.
En representación de Decroly acudieron el director del centro, Fco. Javier Muñiz Bárcena; el jefe de estudios, Pedro D. Cuesta Alonso y la coordinadora del departamento de Idiomas y de Relaciones Internacionales, Marta Guzmán Díez.
La delegación alemana, liderada por la directora de Emcra GmbH, Heike Kraak-Tichy, estuvo representada, también, por Pierre – Étienne Métaix, formador y director de proyectos internacionales y por Helena Hehlke, asistente para este proyecto, de Emcra GmhB; por Isabelle Jahn, de Kontakte für Europa e.V. (KfE) y por Julia Keil de EU-Fundraising Association e.V. (EUFA). Los socios húngaros de Human Eröforrasert Egyesület Del-Alföldi Regio (HEEDA) contaron con Petra Pinter y Csongrád Megyei Kereskedelmi es Iparkamara CSMKIK) -Cámara de Comercio e Industria del condado de Csongrád- estuvieron personalizados por Dr Zsuzsanna Katalin Tráser oláh y Tünde Gulyás, secretaria general y asistente de comunicación de esta última, respectivamente.
La apretada agenda que guió el trabajo realizado por los componentes de este proyecto, ConstructEU, abordó asuntos nucleares del proyecto, muy elaborados por las respectivas delegaciones, particularmente por la representación de la entidad coordinadora del proyecto Emcra GmbH. Al finalizar las respectivas jornadas los asistentes disfrutaron de un organizado elenco de actividades culturales y sociales que facilitaron el crecimiento y fortalecimiento de una creciente empatía entre los asistentes, europeos procedentes de tres diferentes nacionalidades.
El primer día de trabajo, una vez finalizado el protocolario acto de bienvenida protagonizado por los representantes de la FLC, fue dedicado a visitar las innovadoras instalaciones de esta Fundación; a la presentación del estado de situación del proyecto, a cargo de la directora de Emcra GmbH, Heike Kraak-Tichy, y a sendas intervenciones, y posteriores debates y toma de decisiones, protagonizadas por Julia Keil, de EU-Fundraising Association e.V. (EUFA), para presentar el logo y la web del proyecto y las estrategias de intercambio y diseminación de los resultados.
La agenda del segundo día se ocupó de la presentación del currículo que, a efectos de este trabajo, se tituló “EU Funds for the Construction Sector” (Fondos Europeos para el Sector de la Construcción), a cargo de Pierre – Étienne Métaix. La intervención del señor Métaix se ocupó de los aspectos más relevantes que integran el contenido del programa formativo, con generosidad de detalles. A la conclusión de su actuación se inició un prolongado debate en el que las entidades allí presentes aportaron su retroalimentación que enriqueció técnicamente alguno de los contenidos de la misma. La sesión concluyó con un amplio intercambio bilateral, en muchos casos, entre los miembros de las siete entidades pertenecientes a ConstructEU.
A continuación, Isabelle Jahn, de Kontakte für Europa e.V. (KfE) disertó sobre la planificación de la formación de los agentes multiplicadores que coadyuven a una verdadera difusión de este programa entre los potenciales agentes promotores de proyectos europeos en el sector de la construcción. Presentó Isabelle, un proyecto piloto de lo que será la actividad principal del 4º encuentro de ConstructEU previsto para el próximo mes de noviembre en Berlín. Corresponde al Work Package 4 (WP4). Se trata de analizar el contenido del curso y aportar posibles adaptaciones finales. Entre otros asuntos, el consorcio aprobó las prioridades de los módulos del programa a considerar en noviembre, concretándoles en los descritos en sus apartados 3, 4, 5 y 7.
En otro orden de cosas, los socios analizaron y acordaron los criterios de participación en el plan de formación, referido al número de personas de cada una de las siete organizaciones húngaras, alemanas y españoles que integran este proyecto; a la metodología y al objetivo a alcanzar, de acuerdo con lo establecido en ConstructEU. Especial protagonismo tendrá Decroly por ser la institución que más formación reciba y por ser responsable de realizar una prueba piloto del curso.
El miércoles, día 4, los socios del proyecto mantuvieron reuniones bilaterales con Helena Hehlke, representante de Emcra GmbH, para revisar y evaluar la gestión financiera del proyecto. Posteriormente, todos los participantes en este encuentro abordaron el resto de la agenda. Esther Rodríguez, de la FLC, disertó sobre el Work Package 6 (WP 6), Estrategia de Sostenibilidad de ConstructEU. Al concluir su ponencia, un fructífero debate entre los representantes de las siete organizaciones que conforman ConstructEU orientó la conclusión final acordada que guiará las pautas de actuación futuras en este ámbito. El grupo de trabajo valoró positivamente las aportaciones de Decroly por su experiencia en la realización de encuestas para medir la satisfacción de las personas en formación.
El encuentro finalizó con una intervención de la directora de Emcra GmbH, Heike Kraak-Tichy, quien glosó los principales aspectos a tener en cuenta por los socios de ConstructEU hasta la siguiente reunión, la número 4, que se celebrará en Berlín el próximo mes de noviembre. Aparte del compromiso adquirido por cada socio en el desarrollo del proyecto los participantes aprobaron diversas actuaciones colaborativas como la celebración de una videoconferencia múltiple el día 8 de octubre.