Información y noticias
Post nº 120
Algunas afirmaciones de personas muy próximas en mi quehacer cotidiano me sorprenden con comentarios que me hacen reflexionar; uno de ellos es mi supuesta adicción al trabajo
He leído recientemente una noticia, por casualidad, referida a un estudio publicado en en Journal of Managerial Psychology, realizado por la UNED y la Universidad Erasmus de Rotterdam, en el que ha participado un importante colectivo de más de 180 empresarios españoles, cuya doble conclusión me ha incitado a recordar esos observaciones citadas en la entradilla de esta presentación, a reflexionar y a evaluar mi propio desempeño.
Determina la citada publicación que los adictos al trabajo, a pesar de las muchas horas de dedicación a su cometido, no consiguen mejores rendimientos sino que, en muchas ocasiones, los empeoran. Añade, además, que esa circunstancia «puede producir conflicto en la relación familia-trabajo, problemas en las relaciones de pareja, empeorar la salud y el bienestar e incrementar los errores laborales«. Por el contrario, los que son apasionados con su empleo pero no llegan a obsesionarse con él obtienen resultados más positivos.
Yo mantengo la tesis, en lo que a mí respecta, de cumplir con mis obligaciones profesionales con responsabilidad, eficazmente y de forma sostenible, eficiencia aparte. Esta sería mi primera reflexión. La bien conocida frase just in time hizo mella en mi hace muchos años y trato de aplicarla cada día en mis cometidos profesionales. Ello no es óbice para que, en no pocos momentos, sienta una pesada carga sobre mis hombros, fruto de la inmediatez de innumerables asuntos y de los delicados momentos por los que atraviesa el sistema educativo, que me coloca en una situación límite desde el punto de vista de la gestión académica y empresarial de Decroly.
La alusión a mi ¿supuesta? adición al trabajo de alguno de mis colaboradores más cercanos y las conclusiones de la investigación precitada me invitan a meditar y a evaluar el rol cotidiano de mi actuación en el momento presente, al atardecer de mi vida profesional que precede al día del adiós, después de más de cuarenta años de bregar apasionadamente, con una mochila repleta de proyectos e ilusiones.
Quiero pensar que no soy un adicto. Sin embargo creo tener la lucidez suficiente para someter a evaluación mi comportamiento profesional y, en caso de estar “enfermo”, someterme a la pertinente terapia para continuar dignamente con mi desempeño hasta el momento en que me llegue la edad reglamentaria de jubilación que, como cualquier ser humano, aspiro a disfrutar durante muchos años.
En fin, esta debilidad emocional que me ha inspirado estas frases no me apartan del cometido habitual responsable de presentar este número de Mi crónica. Vivimos un momento de transformación y de cambio muy singular en Decroly. El inicio de la Formación Profesional Básica (FPB), en aplicación de la LOMCE; el crecimiento vegetativo de los ciclos de ADIR y GVEC en su segundo curso; la implantación del bilingüismo en todos los cursos de los ciclos formativos de grado superior; el establecimiento de la FP Dual a partir de setiembre, al comienzo del próximo curso 2014-2015; la puesta en funcionamiento, en su caso, del régimen A distancia en algunos ciclos de grado superior; el afianzamiento de ideario –carácter propio de Decroly revitalizando un amplio abanico de actuaciones conducentes a fortalecer el impulso de competencias transversales –personales y sociales- y la mejora continua de aquellas otras básicas, particularmente en los nuevos títulos de Formación Profesional Básica son algunas de nuestras señas de identidad más singulares.
No olvido, por otro lado, el empeño decidido por extender la dimensión europea e internacional de la educación y de la formación entre todos los componentes de la comunidad educativa. Y digo todos porque no existe exclusión alguna. Alumnos, profesores, personal de administración y servicios, profesionales procedentes del tejido productivo tienen su cabida en planes, programas y proyectos en los que se implica Decroly habitualmente curso tras curso.
Esta próxima semana, a título de ejemplo, Sergio Ibáñez y Antonio Medrano visitarán Southern Regional College en Portadown, Irlanda del Norte, auspiciado por el subprograma sectorial Erasmus, financiado por la Unión europea y las administraciones españolas.
Marta Guzmán, Pedro Cuesta y yo mismo encontraremos a nuestros socios de ConstructEU, un proyecto Leonardo da Vinci (LdV) de Transferencia de Innovación (TOI) – Building up skills for successful European Projects in the Construction Sector– en el que participa Decroly junto a la Fundación Laboral de la Construcción, representando a España. También forman del consorcio otras cuatro instituciones: EU-Fundraising Association e.V., una asociación profesional de Alemania; Kontakte für Europa e.V., organización no gubernamental, asimismo, alemana; Human Eröforrasert Egyesület Del-Alföldi Regio, entidad no gubernamental de Hungría y Csongrád Megyei Kereskedelmi es Iparkamara, Cámara de Comercio e Industria del condado de Csongrád, también de Hungría.
En otro orden de cosas, permítaseme hacer una reflexión sobre uno de los Diez Mandamientos del Relativismo “Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira”. Si lo aplicamos a la situación de la educación y formación en España, Cantabria y Decroly convendría mantener un cierto grado de prudencia. Los buenos o malos resultados no son universales ni permanentes. Sin pretender ser Perogrullo, los resultados y la calidad del servicio educativo son buenos cuando son buenos pero pueden ser regulares, malos o, incluso, peores. Esta perogrullada puede aplicarse a cualquier centro en cualquier momento. Cada centro es lo que es y será lo que tenga que ser, en virtud de la actuación de todos los actores implicados. Decroly no es una excepción.
Decroly debe hacer un esfuerzo continuado, permanente y sostenible en el tiempo para ubicarse en la zona del cristal que apunte a la calidad y a la excelencia, a la equidad y a la igualdad de oportunidades; a los retos y desafíos de una sociedad cambiante. No quiero contemplar otra alternativa. Por ello, acudo a la responsabilidad de cuantos formamos esta familia educativa para focalizar nuestro punto de mira profesional en el horizonte de los centros pioneros, innovadores y vanguardistas de Cantabria.
Hemos de seguir la línea definida en nuestro ideario de Decroly, fortaleciendo su cultura corporativa con un proyecto educativo ilusionante, en el que tenga cabida un profesorado y alumnado plural y diverso, nacional e internacional. Mantengamos y ampliemos, en su caso, las múltiples colaboraciones con entidades y profesionales de Europa para un intercambio fluido de profesores y alumnos a través del nuevo programa Erasmus + que permita a unos y otros adquirir el perfil personal y profesional requerido por la sociedad. En suma, aportemos valor incorporando a los planes de estudio progresivamente el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Inglesa, principalmente, con la vista puesta en las demandas del mercado de trabajo global que exige una formación transversal complementaria en competencias, habilidades, y valores imprescindibles para transitar con éxito por esa aldea global.
- Presentada la solicitud de implantación de la FP Dual
- Que te vaya bonito, Warren
- Las competencias transversales y su incidencia en el empleo
- Se presenta el Comité Ejecutivo de CECAN Torrelavega
- Licencia Express para 150 actividades comerciales y de servicios
- Participación en la Junta Directiva y Asamblea General de CECE
- Crecimiento de unidades en Grado Superior
- Formación Práctica en Centros de Trabajo (FPCT)
- Guía de la Oferta Educativa para el curso 2014-2015
- Vente a Alemania, Pepe
Presentada la solicitud de implantación de la FP Dual
Viernes, 30 de mayo
Han sido meses de trabajo colaborativo incesante en los que han participado, además del equipo directivo, los departamentos y los profesores del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), especialmente. Han habido jornadas informativas y talleres monográficos con alumnos para informar y debatir sobre el modelo de FP Dual por el que apuesta Decroly. Hemos realizado una intensa labor de campo con los directivos de la mayor parte de las empresas colaboradoras para la realización de la FCT, con el fin de presentarles nuestro modelo de FP Dual. De especial relevancia han sido las reuniones mantenidas en la Dirección General de FP y Educación Permanente que han servido para clarificar el plan operativo diseñado por Decroly para establecer la FP Dual en este centro a partir de setiembre próximo. Algunas reseñas de todo lo predicho puedes encontrarlas en distintas entradas, pinchando AQUÍ.
El expediente presentado incluye convenios con empresas para alojar alumnos de las familias de Administración y Gestión (AyF), ciclos formativos de Administración y Finanzas (AyF) y Asistencia a la Dirección (ADIR); Informática y Comunicaciones, ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR); Hostelería y Turismo, ciclo formativo de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Comercio y Marketing, ciclo formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC).
A título de ejemplo, y dada la amistad que nos une, quiero resaltar el convenio firmado esta semana –el último de la serie- con Miguel Ángel Cuerno, gerente de Onda Cantabria Siglo XXI, S.L. y presidente de COERCAN y CECAN, quien ha apostado por Decroly y por nuestro proyecto de FP Dual tutelando a la alumna Laura Fernández Martínez de Asistencia a la Dirección (ADIR).
Que te vaya bonito, Warren
Jueves, 29 de mayo
Pocas veces una persona ha calado tan hondo en la comunidad educativa decroliana, en tan corto período de tiempo. Me refiero a Warren Brown. Hoy, con las palabras del título elegido, solo traslado a cuantos leáis esta entrada la opinión generalizada de profesores, alumnos y personal de administración y servicios con los que Warren ha convivido durante todo este curso 2013-2014 que paulatinamente se acerca a su fin.
Yo me adhiero a este sentimiento con una frase típica de sus vecinos de Tijuana, en Méjico, que escuché muchas veces cuando en unas vacaciones cruce la frontera de su San Diego natal: “que te vaya bonito”. Si, Warren, ¡ojala que te vaya bonito!, como dice uno de los preciosos versos extraídos de la canción de Chavela Vargas que lleva ese título, locución lírica para expresar el cariño de una persona hacia otra que parte para iniciar una vida nueva.
Has dejado el listón muy alto, Warren. Tu profesionalidad como Auxiliar de Conversación en Lengua Inglesa ha sido valorada de sobresaliente por cuantos han compartido tu trabajo y tus innovadoras y creativas enseñanzas. Tu empatía profesional, sin embargo, queda en un segundo plano si la comparamos con tu capacidad para ponerte en el lugar del otro, de tus colegas o alumnos. Tal vez, inconscientemente supiste interpretar los intereses y sentimientos plurales y diversos de todos aquellos con los que colaboraste –profesores y alumnos- para sacar el máximo partido en su desarrollo personal y trasladarlo, posteriormente, al cotidiano proceso de enseñanza aprendizaje.
Gracias, Warren, por ser como eres. En Decroly tienes tu casa por siempre. My best wishes for you and please, be happy! ¡Ojalá que te vaya bonito!
Las competencias transversales y su incidencia en el empleo
Miércoles, 28 de mayo
Nadie en su sano juicio duda de la influencia de las competencias transversales en la empleabilidad de los ciudadanos en general y de los jóvenes, en particular. Por ello, una de la aportaciones de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en relación con la Formación Profesional, consiste en dar una respuesta adecuada al alumnado de esa etapa educativa para combatir el desempleo juvenil. Para ello, además de implementar acciones educativas convenientemente orientadas al desarrollo de las competencias básicas y a la adquisición de las correspondientes competencias profesionales, derivadas de cada uno de los ciclos profesionales implantados, la LOMCE presta una atención especial a la formación en las denominadas competencias transversales con el fin de contribuir al desarrollo de la madurez vocacional y profesional de los ciudadanos.
Pero, ¿qué son las competencias transversales? Existen muchas definiciones y todas se complementan. He seleccionado esta: “las competencias transversales son aquellas cualidades de una persona consideradas esenciales en el ámbito laboral para transformar un conocimiento en comportamiento”. Con carácter general, las competencias transversales sirven para todas las ocupaciones; son genéricas, comunes a la mayoría de las profesiones y, además, se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos. Por ejemplo: la capacidad de diagnosticar, de relacionar, de tomar decisiones, de comunicación, de organización de su trabajo, de gestión del tiempo, de adaptación a diferentes entornos culturales, de manejo del estrés, de actitud ante el trabajo en equipo, espíritu de iniciativa, flexibilidad y visión conjunta.
En Decroly somos conscientes de nuestra misión en la preparación del alumnado para el empleo. Por ello, y porque hablamos con muchos empresarios, prestamos una esmerada atención a los perfiles personales, profesionales y sociales que demandan a sus potenciales empleados. Aparte de otras consideraciones expresadas en habilidades y capacidades propias de las competencias básicas y tecnológicas, las empresas quieren que sus trabajadores sean capaces de relacionarse y colaborar con sus compañeros de trabajo en las acciones de equipo necesarias para su tarea profesional –competencia participativa– y, además, de resolver problemas de forma autónoma y flexible; de colaborar en la organización del trabajo; de presentar iniciativas intraemprendedoras… –competencia personal-;…
Finalmente, me hago las siguientes preguntas: ¿son felices nuestros alumnos en el centro?; ¿están satisfechos con la formación en competencias que reciben?; ¿valoran positivamente el desempeño profesional del profesorado? Preguntémoselo e invitémosles a crear coasociativamente el modelo de trabajo que más les satisfaga, en un contexto participativo, flexible, igualitario, horizontal y cooperativo, distinto del convencional basado en la jerarquía del profesional docente y la rigidez de los planes y programas de estudio.
Se presenta el Comité Ejecutivo de CECAN Torrelavega
Martes 27 de mayo
Ayer tuve el honor de participar en la presentación del Comité Ejecutivo de CECAN Torrelavega y me produjo una satisfacción muy especial el comprobar la pasión de un grupo muy plural y diverso de empresarios que apuestan por el desarrollo económico y social de Torrelavega. La noticia ha sido recogida hoy en diversos medios de comunicación regionales.
“La organización empresarial CECAN Torrelavega ha presentado su Comité Ejecutivo en un acto celebrado en la mañana de hoy lunes 26 de mayo en la Cámara de Comercio de Torrelavega. La organización está presidida por Fermín García Balbás, y su Comité Ejecutivo está compuesto por Mary Luz Gutiérrez, Rodolfo del Barrio, Poncho Cobo, Carlos Salcines, Ángel Sainz y José Manuel López Cardeñoso. En el acto estuvieron presentes además Miguel Ángel Cuerno y Javier Muñiz, presidente y vicepresidente de la Confederación de Organizaciones y Empresarios de Cantabria – CECAN-, respectivamente.
La organización empresarial se constituye tras meses de trabajo interno analizando la problemática de la cuenca del Besaya, con la intención de ayudar y colaborar en el desarrollo de la sociedad de Torrelavega. El objetivo de CECAN Torrelavega es colaborar con la administración aportando ideas, trabajo y proyectos y, cómo no, también siendo exigentes con dicha administración en defensa de los intereses empresariales y por lo tanto, de toda la sociedad torrelaveguense.
La organización nace con un concepto integrador y aglutinador del sector empresarial de Torrelavega y está abierta a todos los empresarios que deseen integrarse en ella, para construir, dinamizar, opinar, y ser en todo momento impulsora del desarrollo empresarial de la zona, aportando valor tanto a las empresas asociadas como a las no asociadas. De manera inmediata CECAN Torrelavega se reunirá con el equipo de gobierno del Ayuntamiento para presentar las iniciativas trazadas dentro del Comité Ejecutivo de la organización.
CECAN Torrelavega aglutina por el momento a más de 720 empresas de sectores tales como industria, comercio, servicios, educación, transportes, hostelería o construcción, entre otros.”
Licencia Express para 150 actividades comerciales y de servicios
Lunes, 26 de mayo
El presidente, Nacho Diego, anunció en rueda de prensa el pasado viernes la regulación de un catálogo de 150 actividades comerciales y de servicios que podrán beneficiarse de la denominada “Licencia Express”. Se trata de una propuesta gubernamental que verá la luz próximamente, mediante la publicación de un Decreto que ultima el Gobierno regional. El Presidente dio a conocer la noticia en la inauguración de la jornada informativa “Eliminación de trámites administrativos en el comercio de Cantabria” en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN).
Se trata de una iniciativa pionera, muy esperada por emprendedores y empresarios. Su próxima normalización facilitará los trámites administrativos ante la apertura de nuevas actividades empresariales propiciando, por tanto, la creación de empleo.
Yo, también aplaudo esta medida. Es evidente que su entrada en vigor aportará ventajas, también, a muchos de los jóvenes que hoy pueblan las aulas de Decroly y otros centros de Formación Profesional y de Educación Superior que ahora finalizan sus estudios y han cultivado el germen del emprendimiento.
Asimismo, me interesa resaltar de esta información la contribución del grupo de trabajo formado por expertos de un amplio espectro de entidades y agentes económicos como la Universidad de Cantabria (UC), los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales, Laredo y Santoña, la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), las Cámaras de Comercio de Cantabria y Torrelavega la CEOE-CEPYME, COERCAN,… Ello demuestra una apertura a la sociedad del Gobierno que merece un reconocimiento expreso.
Recojo, finalmente, una afirmación clara del presidente Diego muy atinada, en mi opinión: La recuperación económica «depende en muy buena medida» de los empresarios. Además, el Presidente anunció que el decreto que legaliza la “Licencia Express” irá precedido de otros dos: uno de ellos regulará el derecho de ciudadanos y empresas a no tener que presentar a la administración documentos que ésta ya tiene; el segundo, sistematizará la teletramitación por firma electrónica en unos 700 procedimientos.
Participación en la Junta Directiva y Asamblea General de CECE
Viernes, 23 de mayo
Ayer se celebró en Madrid un encuentro de todos los presidentes autonómicos de las Federaciones y Asociaciones, en su caso, pertenecientes a la Confederación Española de Centros de Enseñanza Privada (CECE), junto a los vocales miembros de la Junta Directiva y Asamblea General de la organización en su caso. Participé en ambos eventos por mi condición de presidente de la Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria (CECE Cantabria). Tanto la Junta Directiva como la Asamblea General fueron conducidas por Antonio Rodríguez-Campra, Presidente de la Confederación.
Una vez más, pude comprobar la sintonía y la unidad de cuantos conformamos la Confederación más antigua del sector de la enseñanza privada que aglutina a miles de centros educativos de todas y cada una de las comunidades autónomas y provincias españolas. Fueron horas de discusión en harmonía sobre la realidad educativa–desigual- en las distintas regiones, incluso en aquellas gobernadas por la misma formación política. Hablamos y debatimos sobre el presente y futuro de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y su inminente aplicación, a partir del próximo curso 2014-2015. Demandamos, eso sí, coraje político a los gobernantes para facilitar un modelo educativo que aglutine todas las sensibilidades que ofrecen cuantas opciones educativas se encuentran amparadas por la Constitución y por las leyes; también, ¿cómo no? por la LOMCE.
CECE Cantabria, y por supuesto Decroly, se suma al reto que representa la implantación de la nueva Ley y trabaja por imponer la fuerza de la razón que avala la vigente legislación para proporcionar a la ciudadanía de esta región una opción educativa de calidad. Por lo que a Decroly se refiere, mi aportación personal continuará por la senda marcada en nuestro ideario y carácter propio.
Crecimiento de unidades en Grado Superior
Jueves, 22 de mayo
El próximo curso escolar 2014-2015 comenzará con algunas novedades en la oferta educativa de Decroly. Por un lado, implantaremos tres nuevos ciclos de Formación Profesional Básica (FPB) que establece la LOMCE, en sustitución de otros tantos Programas de Cualificación profesional Inicial (PCPI), tal y como hemos anunciado desde este blog en repetidas ocasiones. Se trata de los programas que conducen al Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones, Servicios Administrativos e Informática de oficina (borrador). Por otro lado, incorporamos el segundo curso de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) implantados en primer curso el año pasado, para completar el plan de estudios.
Los estudios de educación superior en Decroly se completan con la próxima incorporación de estos dos cursos. De tal manera que, a partir del curso 2014-2015, Decroly presenta una oferta educativa moderna, actualizada, con connotaciones académicas singulares, como la que representa el bilingüismo -el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Inglesa (AICLE)- generalizado en todos los ciclos y cursos de grado superior implantados en nuestra entidad.
No me resisto a reiterar la divulgación de la extraordinaria labor creativa e innovadora que rige el día a día de Decroly. Una de las facetas más sobresalientes, sin duda alguna, elemento clave de nuestra cultura corporativa y carácter propio, se encuentra asociada a la dimensión europea e internacional de la educación y de la formación. Por ello, apostamos por el bilingüismo –español e inglés- y el plurilingüismo en su acepción más amplia, mediante el aprendizaje de otras lenguas: alemán, francés,… Además, como ya mencionaba, entre otros asuntos, en Taller de inglés conversacional, publicado en Mi crónica de 13 diciembre de 2013, el próximo curso Decroly implantará un programa de refuerzo del aprendizaje de la lengua inglesa, complementario al plan de estudios reglado, orientado a la acreditación de la competencia lingüística de todo el alumnado.
Formación Práctica en Centros de Trabajo (FPCT)
Miércoles, 21 de mayo
Los alumnos matriculados en los tres cursos de los programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) operativos este curso 2013-2014 –Montaje y Mantenimiento Informático (MMI), Fontanería y Climatización (FyC) y Servicios Auxiliares de Oficina (SAO)- han realizados su módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo (FPCT), de 150 horas de duración, durante este mes de mayo, en distintas empresas con las que Decroly ha firmado los oportunos convenios de colaboración.
Por exclusivas razones de proximidad –realiza su módulo de FPCT en el Colegio universitario “Melchor de Jovellanos”- he pedido a Cristina Suárez que me aporte unas líneas sobre la estancia de David Olavarría Lorenzo en Jovellanos y tengo que reconocer que me han colmado de alegría.
“Realiza la FPCT del 5 hasta el 30 de Mayo. Desde el primer día está demostrando responsabilidad e interés. Todas las tareas encomendadas las hace de forma impecable, incluidas las más complejas. Ha metido asientos en el programa de contabilidad. También ha trabajado con la plataforma de la tripartita, preparado manuales, diplomas etc… ha hecho de recepcionista y de telefonista. Todo lo encomendado lo ha hecho muy bien. A pesar de su juventud, su comportamiento y saber estar han sido encomiables. También le hemos pedido opinión en temas de publicidad y comunicación. Sus aportaciones han sido muy interesantes y valoradas positivamente. Es un joven con mucha capacidad y espero que siga estudiando porque puede lograr todo lo que se proponga. ¡Mucha suerte David!
David tiene 17 años y es de Santander. Cursó sus estudios de Educación Primaria en el Colegio La Anunciación hasta tercer curso y, posteriormente, continuó en Salesianos hasta finalizar esa etapa educativa. Continuó la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el mismo colegio y en segundo curso decidió hacer un PCPI de Fontanería y Climatización en Decroly, por recomendación de amigos y familiares, en el curso 2012-2013. El curso actual decidió cursar SAO en Decroly, también, y está considerando realizar estudios de Cocina y Gastronomía el próximo curso 2014-2015, si supera la prueba de acceso a Grado Medio que prepara actualmente.
Mi relación con David es cordial. Se trata de un chico estupendo que responde al perfil de los nativos digitales de este siglo XXI. Según me ha comentado, practica deportes; le gusta la música y el cine; pasa muchas horas escuchando canciones y viendo películas y, en sus ratos libres, sale con sus amigos como la inmensa mayoría de jóvenes de su edad. Ante el próximo curso, David, y ante tu caminar por la senda de la vida, ¡vete a cualquier sitio, pero siempre hacia adelante, en busca de tus sueños e ilusiones!
Guía de la Oferta Educativa para el curso 2014-2015
Martes, 20 de mayo
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte publicó en su web institucional www.educantabria.es la Guía de la Oferta Educativa para el curso 2014-2015. Como todos los años, la comunidad educativa valora positivamente esta iniciativa que sirve para dar a conocer el sistema educativo cántabro con profusión de detalles en materia de información y orientación sobre admisión de alumnos en todos y cada una de los niveles educativos.
Suscribo las palabras del consejero Miguel Ángel Serna en su presentación. Se trata de una importante herramienta didáctica para el profesorado, de gran utilidad para una orientación eficaz a los alumnos y sus familias de cara al nuevo proceso de escolarización que ahora comienza. Destaco, particularmente, la información exhaustiva que proporciona esta Guía de la Oferta Educativa para el curso 2014-2015, orientada a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Por un lado, presentando los nuevos programas de Formación Profesional Básica (FPB) establecidos en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), encaminados a dar una salida a los alumnos con necesidades educativas espaciales de edades comprendidas entre los 15 y 17 años; por otro lado, mostrando las diversas opciones educativas acordes con sus intereses, a través del Bachillerado o los Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior.
Animo a quienes lean estas líneas a profundizar en el conocimiento del sistema educativo de Cantabria a través de esta Guía de la Oferta Educativa para el curso 2014-2015, una referencia para profesionales de educación y para los ciudadanos de Cantabria en su conjunto.
Vente a Alemania, Pepe
Lunes, 19 de mayo
Vente a Alemania, Pepe es el título de una película española, estrenada en 1971, que causó furor en su época. Cuenta la historia de un español que emigra a Alemania fascinado por las historias que le cuenta un amigo. Su sueño se diluye cuando afronta la realidad bien distinta a lo que se había imaginado.
Cuarenta y tres años más tarde Alemania se ha convertido en la locomotora de Europa en lo que al desarrollo económico se refiere. Por eso, desde Decroly no escatimamos esfuerzos para tender puentes a organismos y entidades educativas y empresariales para que reciban a jóvenes españoles y cántabros, también a estudiantes de Decroly, y les ofrezcan una oportunidad de estudio y/o de trabajo.
Organizado por RegioVision GmbH Schwerin Decroly participará en el Taller Learn and Train with all senses que se celebrará en la ciudad alemana de Schwerin, del 22 al 28 de junio próximo. Con la representación de Decroly participaré acompañado por los profesores María Peña y Sergio Ibáñez, una vez que nuestras candidaturas para integrarnos en ese taller internacional han sido aprobadas y financiadas por la Agencia Nacional de Alemania.
Las relaciones institucionales de Decroly con entidades y compañías alemanas siguen su curso ascendente. La empatía mutua desarrollada entre los representantes de un considerable grupo de entidades e instituciones alemanas con la comunidad educativa decroliana se traduce en la concreción de actividades, programas y proyectos de gran valor. Si repasamos algunas de mis entradas en Decroly Digital de este mes de mayo, sin el más lejos, podemos comprobar con amplitud de detalles cuanto digo. Por ejemplo, en Visita de Estudio de una delegación alemana en Decroly, Recepción del Alcalde de Santander en Pronillo, Conferencia de Joachim Bach en Decroly y en Joachim Bach en Decroly traslado a todos los lectores un amplio abanico de actividades realizadas por varias docenas de dignatarios de instituciones y compañías del máximo prestigio social en su país.
Me siento orgulloso al recordar algunas personas clave de instituciones con las que mantenemos estrechos lazos de colaboración. Dr. Joachim Bach, University of Applied Sciences Schmalkalden; Dr. Monika Schellenberg, ITF Schwerin e.V.; Jürgen Brandt, RegioVision GmbH Schwerin; Heike Kraack-Tichy, Emcra GmbH; Wolfgang Schröder, Business Association Mecklenburg-Schwerin e.V.; Dimitri Avramenko, Municipality of Schwerin; Werner Röpert, BVMW – German Association for Medium-sized Businesses; Thomas Littwin, VSP gGmbH – Association of Social Projects; Rainer Schätz, BilSE-Institution for Education and Research; Andreas Pörsch, HAB Hallen- und Anlagenbau (Factory Construction); Uwe Dotzlaff, Dotzlaff Consultant; Michael Dörp, &F Industry Data GmbH (Electrical engeneering and industrial automation); Thomas Nützmann, Ingenieurbüro Nützmann (Engeneering Office for technical Cybernatics and automation Technology);…
Muchas gracias por todo, he aprendido mucho con vosotros en este tiempo que he realizado las practicas con vosotros aquí en Jovellanos.
Un saludo!
Me gustaMe gusta