Todos los fines de semana dedico unas horas a Decroly Digital; hoy, domingo, toca, entre otros asuntos, presentar este número de ticXpress y, como es habitual en mí, me siento delante del ordenador, eso sí, después de responder ¡no sé cuántos whatsapps!… y otros mensajes felicitándome por la victoria ayer de mi equipo en la Champions, recibidos a partir de la media noche
Pero algunos amigos ¡y familiares! parecen interesados en no dejarme trabajar esta mañana. Contesté el último whatsapp “he estado en el estadio” a las 6.59 a Paco con este texto “Apoteósico, épico, milagroso,… Un resultado fruto de la perseverancia y la fe en el objetivo final. ¡Enhorabuena por vivir en vivo y en directo el momento histórico más relevante del madridismo en lo que llevamos de siglo!” Y metido en faena “deportiva”, permitid que os cuente…
La tarde noche futbolística fue muy, muy larga. Como cual nativo digital practicante hice honor a la conectividad permanente a través de los servicios de mensajería instantánea comunicándome durante todo el partido con un sinfín de amigos de todos los perfiles, incluso de aquellos cuyos colores futbolísticos se alejan del inmaculado color blanco, sean rojiblancos, sean azulgrana, en fin, en cualquier caso, distintos del blanco.
¡Cuanto lo siento, Sergio, María José, Marta,…! ¡Qué alivio José Luis, Lolo, Marcos,…! y decenas de socios y amigos de la Peña “Mortera Blanca”… algunos, como mi hermano Carlos, viajasteis sin entrada para acompañar al equipo en este momento de alegría indescriptible. Para los más allegados –Sergio, Maria José, Marta,… os aliviaré “las penas” con una cerveza compartida, ¡pago yo! Eso sí, como buenos deportistas estoy seguro que felicitáis al campeón a través de mi persona. ¡Enviaré el mensaje al club en vuestro nombre!
Ahora, hablando más en serio, quiero plasmar una frase célebre de esas que le gustan tanto a Marta y que me remitió al final del encuentro: “si algún día llegas a tropezar y caes, no importa. Haz como el Sol, que cae todas las tardes, pero se levanta cada amanecer más brillante que nunca”
Me llamó desde Alemania mi amigo Jürgen Brandt, al medio tiempo, para darme ánimo y al final del partido para felicitarme. Gracias, Jürgen. ¡También unidos por una afición común! Gracias Tracy y Ben por vuestro ánimo desde Grecia durante todo el partido, especialmente a partir del 0-1.
El caso es que son las 8:30 y no he comenzado mi introducción para presentar esta entrada nº 50 de ticXpress. ¿Quién es el culpable en esta ocasión? Otro futbolero de pro: Chris Ashe con quien he mantenido una larga, muy larga conversación por Skype. Casi una hora. Ha merecido la pena. ¡Hemos hablado de tantas cosas! Muchas de ellas de carácter profesional que, estoy seguro, redundarán en futuras colaboraciones con Decroly.
En fin, volvamos a “las cosas de comer”. Yo tenía la intención de comentar una experiencia educativa que he tenido ayer mañana con mi hijo Nikita. Estaba conectado con unos amigos, vía WhatsApp y alguien debió preguntarle por el título de una canción. No sabía traducirlo y me lo preguntó a mí. Yo tampoco encontraba la expresión adecuada en castellano y fue entonces cuando me sorprendió, hablándome con absoluta naturalidad sobre la solución a su inicial problema. Sí, tenía los medios, pero no quería perder tiempo. Lo cierto es que por vez primera, de boca de mi hijo Nikita, he oído hablar del Word Lens Translator, una aplicación gratuita –a día de hoy- que se encuentra disponible en App Store.
Word Lens Translator es una aplicación para smartphones que utiliza la cámara y traduce en tiempo real un texto a otro idioma, por ejemplo de inglés, francés, alemán, italiano y portugués a español, o viceversa. Lo más interesante de esta herramienta es que no necesita estar conectado a Internet para mostrar la traducción. Los resultados aparecen directamente en la pantalla al enfocar con la cámara diferentes rótulos, pero no funcionará con texto escrito a mano; solamente reconoce texto impreso, eso sí, funciona mejor a un palmo de distancia. También, según la literatura que he encontrado en Internet, Word Lens Translator permite traducir cualquier texto que veas por la calle; sólo tienes que usar la cámara de tu Smartphone y simultáneamente World Lens Translator te lo traduce.
Ante mi insistencia, Nikita me hizo varias demostraciones. Hemos probado en varios idiomas y el resultado ha sido satisfactorio. Esta imagen, tomada desde mi Smartphone, demuestra cómo el texto “welcome to the future!, sugerido por Nikita, se traduce en su Samsung por “bienvenida a el futuro”, frase gramaticalmente incorrecta pero perfectamente comprensible.
Según he podido leer más tarde, Word Lens Translator ha sido desarrollada por la empresa Quest Visual que acaba de ser comprada por Google. Desde luego, esta herramienta tiene muy buena pinta. Tal vez, los profesores de idiomas y de los módulos implantados en Decroly para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y de la Lengua inglesa puedan utilizarla como apoyo al plurilingüismo del alumnado.
- WhatsApp ha alcanzado los 500 millones de usuarios en todo el mundo
- El futuro del almacenamiento de datos: el ADN
- TIC y discapacidad II
- Vmware Guided Consolidation
- AporTICs
- CantabriaSkills 2014
- App para no olvidar la vacuna de tus hijos
- Call2world elimina los costes de roaming para voz y datos
- El uso del Ipad en edades escolares (primera parte)
- ¿El fin del correo electrónico?
WhatsApp ha alcanzado los 500 millones de usuarios en todo el mundo
Adela Saiz
¿Quién lo iba a decir? Pero así ha sido, este sistema de mensajería ha alcanzado esa cifra de usuarios creciendo en los últimos meses rápidamente en países como Brasil, México y Rusia; los que lo utilizan han compartido millones de fotos y vídeos cada día.
Es un sistema rápido y económico que permite estés donde estés enviar y recibir en el momento todo tipo de mensajes, y como he mencionado vídeos y todo tipo de fotografías.
Este método de mensajería instantánea también ha destronado al e-mail, se utiliza en España más que el correo electrónico. Es la primera vez que ocurre en la historia de internet.
“No es tanto que el correo haya caído; el gran cambio es que los nuevos internautas acceden desde el móvil y la tableta, y emplean por norma la mensajería instantánea desde el primer momento. Baja el correo, pero porque los otros suben”.
El futuro del almacenamiento de datos: el ADN
Antonio Díez
Cacharreando por Internet me llamó la atención esta noticia que aunque no es de ayer me parece interesante; al menos curiosa.
El ácido desoxirribonucleico (ADN), imprescindible para la vida de todos los organismos, tiene una gran capacidad de almacenamiento. En un solo gramo podrían almacenarse hasta 455 mil millones de megabits, lo que equivaldría a unos cien mil millones de DVD.
Científicos de la Escuela Médica de Harvard han conseguido codificar el contenido de un libro siguiendo la secuenciación genética. Más de 53.000 palabras y varias imágenes codificadas en binario: ceros y unos.
El equipo desarrolló un sistema en el que una impresora de inyección de tinta incorporaba fragmentos cortos de ADN que se sintetizaban en un chip de vidrio. Estos fragmentos podrían ser leídos a posteriori con técnicas similares a las utilizadas para descifrar secuencias encontradas en restos arqueológicos.
Así, el ADN podría convertirse en el sistema de almacenamiento del futuro, ya que gracias a sus características puede albergar una gran cantidad de datos y, a diferencia de dispositivos físicos como los CD o las memorias USB, tiene una gran longevidad. Su inconveniente es su lentitud y que de momento no permite reescribir datos, por lo que, su posible aplicación será como archivo de documentos más que como parte de un ordenador.
TIC y discapacidad II
Fernando Noreña
La Fundación Uliazpi, Organismo público dependiente de la Diputación Foral de Guipúzcoa, y el Centro de Investigación Aplicada Tecnalia, trabajan conjuntamente en el desarrollo de un innovador dispositivo que permite detectar y evaluar las emociones de personas con discapacidad intelectual y problemas de comunicación, y transmitirlas a sus cuidadores.
La unidad de Tecnología para la Salud de Tecnalia llevará a cabo una serie de ensayos piloto con un nuevo dispositivo, que ya ha comenzado a probar de forma preliminar y que está integrado por un pulsímetro y un teléfono móvil con una aplicación específica.
El pulsímetro medirá la variabilidad del ritmo cardiaco en el paciente y algunos parámetros extraídos de éste y transmitirá la información al móvil, cuya aplicación procesará los datos de tal manera que evaluará el estado de ánimo del paciente, determinando si es positivo o negativo y en con qué intensidad.
El teléfono cumplirá por su parte la doble función de mejorar por un lado la comunicación entre el paciente y su cuidador, ya que avisará a éste último, que podrá calmarle cuando atraviese algún episodio de riesgo y evitar conductas agresivas o autolesivas, y por otro, trabajar como una herramienta de autorregulación, dado que cuando detecte emociones negativas intensas iniciará un mensaje de voz automático para ayudar a tranquilizarle.
Disminuir el malestar de estos discapacitados que no pueden comunicar por sí mismos lo que sienten y prevenir conductas problemáticas son los principales objetivos de esta nueva tecnología que personal de Tecnalia y de Uliazpi probarán con una docena de pacientes para comprobar su utilidad real y ponerla posteriormente disposición de comercializadores.
Vmware Guided Consolidation
José Iván Gómez
En este documento veremos uno de los productos de VMware que nos ayudará a virtualizar nuestro entorno físico. VMware actualmente dispone de dos herramientas para poder medir qué recursos necesitará cuando virtualicemos un entorno físico. La herramienta de los partners Vmware Capacity Planner y esta otra gratuita y mucho más básica llamada VMware Guided Consolidation.
Es una aplicación necesita de tres procesos:
1.- Busqueda: Busca equipos físicos en la red para ser analizados.
2.- Análisis: Se analizan los equipos físicos seleccionados y se obtiene los datos de rendimiento de cada equipo.
3.- Consolidación de servidores: Se comparan los datos obtenidos con los recursos disponibles en el entorno virtual y se virtualiza en el entorno con las recomendaciones sobre los host ESX.
Debemos tener cómo requisitos un servidor VMware vCenter en la red y por lo menos un host VMware ESX gestionado por dicho Virtual Center. Necesitaremos una cuenta de administrador para poder instalar Guided Consolidation y una cuenta administradora de los equipos a virtualizar, sea una cuenta local o una de dominio. Además tener montado VMware Converter Enterprise para poder realizar las virtualizaciones desde el propio Guided Consolidation.
En este ejemplo que veremos, voy a montar VMware Guided Consolidation en el propio servidor VMWare vCenter que también tiene VMware vCenter Converter.
AporTICs
Laura Piney
Un grupo de docentes repartidos por distintos rincones de España ha creado un proyecto de tipo colaborativo muy interesante. AporTICs consiste en la elaboración de un banco de actividades sobre herramientas TIC que usamos en nuestro día a día, por parte de alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
Se trata de una iniciativa con la que se desarrollan diversas competencias como son la lingüística, aprender a aprender, digital y autonomía e iniciativa personal. Además, los estudiantes tienen necesariamente que trabajar en equipo y responsabilizarse de sacar adelante su trabajo. Valores tan importantes como necesarios.
AporTICs requiere que los alumnos investiguen sobre las herramientas que quieren dar a conocer (aplicaciones, trucos de herramientas 2.0…) y elaboren un pequeño tutorial a través de cualquier instrumento multimedia disponible. Todas estas guías se recogen en un blog que además, alberga un espacio para que otros usuarios puedan hacer peticiones y sugerencias a los alumnos implicados en el proyecto.
CantabriaSkills 2014
Pablo Garralda
A lo largo de la semana del 12 al 16 de mayo se celebrarán en el campus del Centro Integrado de FP Nº1, el IES Augusto González Linares y el IES Peñacastillo las Olimpiadas de Formación Profesional Cantabria CantabriaSkills 2014. En este evento educativo los estudiantes de Formación Profesional de nuestra comunidad tendrán la oportunidad de mostrar todas sus destrezas y competir contra alumnos de diferentes centros.
Este año Decroly participará en este evento educativo en tres modalidades: Soluciones Software para Empresas, Soporte de Redes y Software Libre, con un total de 6 estudiantes. Para nuestro centro es un nuevo reto ya que en esta edición los formatos de Software Libre y Soluciones Software para Empresas son nuevas para nosotros y nuestros alumnos.
Finalmente, desde aquí, animar a Daniel, Javier, Marcos, Gustavo, Aarón y Alejandro para que lo hagan lo mejor que sepan, y si es posible traigan un nuevo galardón para Decroly. ¡¡¡SUERTE!!!
App para no olvidar la vacuna de tus hijos
Natalia Solana
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado una app para teléfonos móviles que ayudará a los padres a recordar las vacunas que deben poner a sus hijos y a qué edad deben ser administradas.
Los padres que quieran utilizarla sólo tendrán que introducir la edad de su hijo y si presenta algún problema de salud que deba ser tenido en cuenta. A continuación, aparecen una serie de avisos que alertan de las próximas vacunaciones del menor, con información completa sobre la vacuna, las enfermedades de las que protege. Además, está previsto que futuras actualizaciones de la app permitan incluir información sobre otras vacunas opcionales a las que pueden acceder estos menores, así como ampliar su uso a pacientes de más edad (actualmente sólo está prevista para niños de menos de 10 años).
De momento la aplicación se ha puesto en marcha desde el 22 de abril en Estonia, Hungría y Rumanía y se prevé ampliar en breve al resto de países que así lo deseen.
Sin duda se trata de una aplicación sencilla pero necesaria para cualquier padre, esperemos que pronto sea aprobada y habilitada por las instituciones de salud de nuestro país.
Call2world elimina los costes de roaming para voz y datos
Tomás Fernández
A través de una carcasa y una app se ofrece una tarifa única de voz y datos para cualquier país del mundo.
Call2World ha desarrollado, en colaboración con la empresa israelí Simgo, la primera tarjeta sim virtual que permite pagar una tarifa plana de voz y datos en cualquier país del mundo. De esta manera, la compañía logra erradicar el problema de las costosas facturas que deben abonar los usuarios que viajan con asiduidad al extranjero, capítulo en el que las grandes operadoras flaquean. La solución permite alcanzar ahorros de hasta un 80%.
Recientemente, el Parlamento Europeo ha decidido suprimir las cargas por roaming, medida que entrará en vigor en diciembre de 2015. No obstante, Call2World considera que es necesario que exista una respuesta a esta necesidad a escala mundial, más allá de los países de la Unión Europea.
El uso del Ipad en edades escolares (primera parte)
Olga Umaña
Es difícil tener claro cuál es la edad adecuada para que los niños empiecen a utilizar las nuevas tecnologías aplicadas o no a su vida escolar. Según algunos expertos, se considera que no es recomendable que niños menores de 3-4 años utilicen estos medios, pero la realidad es que desde “bebés” están en contacto con ello y muchos padres por absoluta comodidad entretienen a los hijos colocándoles el I-Pad (por ejemplo) delante para que vean pasar imágenes y escuchen sonidos. Esta actuación podría ser beneficiosa si se controla su uso a medida que crece el niño.
Cuando analizamos las diferentes posturas nos encontramos con pensamientos de todo tipo y muchas veces totalmente contrarias. Algunos piensan que definitivamente no debería usarse para niños aún no saben leer ni escribir y que necesitan mucho más el desarrollo psicomotriz e intelectual del momento.
El I-Pad en algunos hogares ya se encuentra de forma habitual y es fácil encontrar a un niño (casi bebé) que le utiliza, sabe buscar sus juegos y es capaz de detectar situaciones especiales. Muchos padres lo utilizan como refuerzo para obtener alguna conducta específica. Es cuestión de tener controlado el uso ya que no se puede convertir en el aire que respire el niño.
¿El fin del correo electrónico?
Pedro Cuesta
Recientes estudios demuestran que sólo el 11% de los adolescentes consultan el correo electrónico a diario. La verdad es que a veces los docentes nos empeñamos en que nuestros alumnos utilicen el correo electrónico como medio de comunicación y los resultados no suelen ser lo efectivo que a todos nos gustaría.
Al menos en mi experiencia, nuestros alumnos prefieren comunicarse a través de aplicaciones como whatsapp o Instagram. La razón es que tal vez el correo electrónico nos lo hemos cargado entre todos. El correo electrónico presenta innumerables problemas como son el spam, virus, cadenas, etc. pero lo que creo que realmente se lo ha cargado es no haber sido capaz de responder a una nueva forma de comunicación más directa, dinámica e integradora. Las empresas lo siguen utilizando pero sí es cierto que cada día se reciben más emails y una parte importante de ellos lo único que generan es una pérdida importante de tiempo en leerlos y borrarlos.
Hoy en día la comunicación que realmente funciona es aquella dirigida a los exclusivamente interesados en el asunto y transmitida de una forma escueta y telegráfica. Por supuesto es necesaria la comunicación escrita pero algún sistema debemos encontrar que compagine las bondades del correo electrónico y elimine todos los inconvenientes que presenta.