Información y noticias
Post nº 119
El regreso de las vacaciones de Semana Santa ha insuflado un aire especial a alumnos y profesores de cara al final de curso, que demuestran cada día tener “las pilas” cargadas para afrontar los desafíos que demanda el angosto camino que conduce hacia la meta del éxito
Aparte de las actividades curriculares ordinarias en las aulas de los diferentes programas y ciclos formativos, el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) ha cobrado un protagonismo muy significativo. A medida que avanzan los días, los alumnos sienten un progresivo despliegue del espíritu de pertenencia a las empresas en que les ha tocado realizar sus preceptivas prácticas profesionales. Las reuniones periódicas que mantienen los tutores de FCT con alumnos y tutores de empresa aportan una retroalimentación muy valiosa en esta recta final de año académico y de ciclo para los estudiantes de segundo curso de los ciclos formativos de grado medio y de grado superior.
Una mención especial merece la positiva estancia en empresas de Alemania, Malta, Finlandia, Escocia e Irlanda del Norte de los estudiantes de segundo curso de ciclos formativos de grado superior (CFGS), becados por la Unión Europea para realizar un movilidad bajo el subprograma sectorial Erasmus. Al hilo de la celebración del Día de Europa en Decroly el pasado viernes, 9 de mayo, los escritos de esos alumnos recibidos por la coordinadora de programas y proyectos europeos, Marta Guzmán, muestran su alto grado de satisfacción por todas las maravillosas experiencias personales y profesionales que el programa Erasmus les proporciona.
Y si nos circunscribimos a los estudiantes de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) los datos son, igualmente, muy reveladores. Los alumnos se sienten felices con la experiencia que representa su estancia en una empresa. Así me lo aseveran los tutores de FCT de los programas de Servicios Administrativos de Oficina, de Montaje y Mantenimiento Informático y de Fontanería y Climatización.
Para muestra un botón, dice el refrán popular para expresar que no es preciso poner muchos otros ejemplos. Me sobra y me basta con los tres alumnos que realizan sus prácticas de PCPI en Computraining y en Jovellanos. Tanto Juan Alexis Caballero Figueroa, de Servicios Administrativos de Oficina (SAO) y Armando Pascual López, de Montaje y Mantenimiento Informático (MMI), en Computraining como David Olavarría Lorenzo, de SAO, en Jovellanos me han manifestado su satisfacción por la experiencia que esta experiencia les reporta.
En fin, como diría Espronceda en la Canción del Pirata… ¡viento en popa a toda vela! El entusiasmo demostrado por el conjunto de alumnos de todos los niveles ante su primer contacto con el mundo productivo, con la empresa, colma las expectativas más ambiciosas. Los estudiantes manifiestan estar felices y contentos; los profesores se sienten orgullosos al comprobar que ha merecido la pena el esfuerzo por encontrar las mejores empresas posibles para realizar la prácticas sus discípulos; los empresarios, a su vez, se percatan del potencial que representa el alumnado de Formación profesional ante su deseable próximo desembarco como profesionales titulados en un entorno real de trabajo.
La celebración del Día de Europa con un amplio programa de actividades efectuadas; la acogida de una numerosa delegación alemana, conformada por 18 personas de distintas organizaciones académicas, empresariales y sociales, liderada por Jürgen Brandt de RegioVision GmbH Schwerin, de martes a sábado de esta semana, para participar en su Visita de Estudio SENOX; la conmemoración del Día Mundial de Internet durante toda esta semana; los preparativos de los últimos detalles para cerrar los convenios de colaboración con empresas para el lanzamiento de la FP dual a partir del próximo curso 2014-2015; la elaboración del expediente de solicitud de autorización para impartir las enseñanzas bajo el régimen de A distancia; la puesta en acción de actividades formativas orientadas al perfeccionamiento de la lengua inglesa y francesa y la acreditación, en su caso, de las competencias comunicativas al amparo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER); la asistencia a talleres organizados por Cantabriaskills 2014 son algunas de las realizaciones más significativas a citar en esta quincena que ahora finaliza. Todo ello, sin perjuicio de otras actuaciones que ocupan al equipo directivo y a una buena parte del profesorado referidas a la evaluación de su práctica docente; aplicación y evaluación de encuestas de satisfacción;…
Asimismo, Decroly ha cobrado un protagonismo muy considerable con su participación en las Olimpiadas de FP Cantabriaskills 2014, un evento que ha reunido a 120 alumnos de 16 centros educativos para competir en 22 especialidades al que contribuye con SEIS alumnos para competir en tres de ellas: Software libre, Gustavo Pérez (SMR 2º) y Daniel Cecín (ASIR 2º), Soluciones software para empresas, Marcos Urresti (SMR 2º) y Soporte de Redes, Javier Suárez (SMR 2º), Aarón Martín (SMR 2º) y Alejandro Higuera (ASIR 1º), además de tres profesores que forman parte de otros tantos jurados.
Concluyo con el recuerdo emotivo de una fecha que cambió, posiblemente, el rumbo de mi vida personal y profesional: el 17 de mayo de 1978. Mañana, quizá mientras paseo por el Sardinero en mi habitual sesión de ejercicio físico del fin de semana, encuentre ese instante de relajación que me permitirá recordar alguno de los momentos más emocionantes de mi vida profesional. Hoy, simplemente, os invito a repasar alguna de las entradas publicadas en este e zine que han sido etiquetadas en XXXV Aniversario de Decroly y que visualizan alguno de esos instantes que distinguen la singularidad de Decroly.
- Admisión de alumnos para el curso 2014-2015
- Día Mundial de Internet 2014 en Decroly
- Refuerzo de la cultura del cambio creativo e innovador permanente
- Plan de formación en Prevención de Riesgos Profesionales
- Merche Castanedo se reúne con los alumnos de oferta modular
- Día de Europa 2014
- De Erasmus con mi familia
- Convocatoria de los premios Extraordinarios de FP de Grado Superior
- Invitación del consejero Serna
- Alumnos de PCPI emplazados a ¿Quién sabe más del Racing?
Admisión de alumnos para el curso 2014-2015
Viernes, 16 de mayo
El Boletín Oficial de Cantabria de 08 de mayo de 2014 publica las Instrucciones de la directora general de Personal y Centros Docentes, Mª Luisa Sáez de Ibarra, para el procedimiento de admisión de alumnos para cursar ciclos de formación profesional básica (FPB), ciclos formativos de grado medio ((CFGM) y ciclos formativos de grado superior (CFGS) en centros sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2014/2015 en oferta completa y presencial.
El plazo ORDINARIO de presentación de solicitudes será del 23 de junio al 03 de julio, ambos inclusive. El plazo EXTRAORDINARIO, vista la corrección efectuada sobre lo establecido en estas Instrucciones, será del 05 al 09 de setiembre. Sin perjuicio de ampliar esta noticia en un próximo futuro para informar sobre el acceso y criterios de selección, en su caso, de los candidatos a CFGM y CFGS, me interesa enfatizar hoy los aspectos más relevantes de los nuevos estudios de ciclos de formación profesional básica (FPB), referidos a los criterios de selección, cuando no exista suficiente número de vacantes. Según el artículo 6.1. se empleará el siguiente orden de prioridad:
- Alumnado de 17 años de edad.
- Alumnado de 16 años de edad que haya cursado 3º de ESO.
- Alumnado de 15 años de edad que haya cursado 3º de ESO.
- Alumnado de 16 años de edad que haya cursado 2º de ESO.
- Alumnado de 15 años de edad que haya cursado 2º de ESO.
- Si se produjera empate, se estará a lo previsto en el apartado 6.2.1. b) de estas Instrucciones.
Los actuales alumnos de programas de cualificación profesional inicial (PCPI), en el supuesto de que opten por un ciclo de FPB, estarán afectados por la aplicación del criterio de edad y de formación que les corresponda. Los mayores de 17 años podrán optar a una plaza en setiembre, en caso de existir vacantes en la convocatoria EXTRAORDINARIA.
Día Mundial de Internet 2014 en Decroly
Jueves, 15 de mayo
El coordinador de TIC, Antonio Díez, se reunió con el equipo directivo y con profesorado para analizar la eventual organización de actividades diversas para conmemorar el Día Mundial de Internet 2014. Fruto de esas sesiones de trabajo, el profesorado trasladó una serie de propuestas que han sido valoradas positivamente y se desarrollan durante toda esta semana, de lunes 12 a viernes 16 de mayo, con un enorme despliegue de ilusión e interés por todas las potencialidades que nos ofrece la red de redes.
Destacan, entre otras tareas, los talleres organizados en las aulas con alumnos de primer curso de todos los niveles educativos, tanto de programas de cualificación profesional inicial (PCPI) como de ciclos formativos de grado medio (CFGM) y de ciclos formativos de grado superior (CFGS). En concreto los talleres programados son:
- Evaluación Pedagógica por Internet, dirigido por Olga Umaña y en el que participarán los alumnos de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y Gestión de Eventos y Espacios Comerciales (GVEC)
- FOL, búsqueda de empleo por Internet, coordinado por Ana Agüero con la intervención de alumnos de Administración y Finanzas (AyF) y Asistencia a la Dirección (ADIR)
- Internet para perfeccionar el idioma, liderado por el profesor del módulo de francés Gaël Nevoux, en el que intervendrán alumnos de Asistencia a la Dirección (ADIR) y de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT)
- Factura en inglés por Internet, conducido por Ana Cabello. Asisten alumnos de AyF y ADIR, igualmente
- Yincana por Internet, dirigido por Sergio Ibáñez, para los alumnos de SMR y Gestión Administrativa (GAD)
- Comparación de los distintos tipos de IVA en la UE, tutelado por Adela Sáiz, con alumnos de GAD
- Propiedad intelectual en Internet, por Álvaro de la Fuente, con asistencia de alumnos de ADIR, AyF, GIAT y Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
- Turismo con Google Earth, a cargo de Ana Agüero. Asisten alumnos de GIAT
Refuerzo de la cultura del cambio creativo e innovador permanente
Miércoles, 14 de mayo
Leo y releo con cierta frecuencia documentos que inciden en la educación, en el empleo, en el bienestar de los ciudadanos, en general. Es el caso de Europa 2020, Una Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, tres prioridades que deben marcar la hoja de ruta de todos los pueblos de Europa. Y como tantas y tantas veces compruebo, el prefacio o preámbulo –igual que ocurre en leyes, reglamentos y declaraciones importantes- nos introduce en lo sustancial del tema objeto de estudio, análisis o reflexión. Es el presidente Barroso quien presentó esta Comunicación de la Comisión, el 03 de marzo de 2010, para resaltar los cinco grades objetivos que propone la Comisión Europea para su trasposición en objetivos nacionales. La educación, junto con otros cuatro – el empleo, la investigación y la innovación, el cambio climático y la energía y la lucha contra la pobreza, orienta el camino que debemos seguir los europeos, incluidos los españoles, para esta década.
No podemos “dejar que las cosas sigan igual”, decía el presidente de la Comisión Europea, “es el momento de ser intrépido y ambicioso”. Sí, señor. Comparto su posición como, probablemente la mayoría de los ciudadanos europeos. Ahora bien, ¿Qué puedo hacer yo para contribuir a esa noble causa? ¿Qué puede hacer Decroly, particularmente, en materia de educación? Si concentramos nuestros esfuerzos en uno de los objetivos principales establecidos para toda la UE, cual es “el porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10 % y al menos el 40 % de la generación más joven debería tener estudios superiores completos”, la contribución de Decroly puede ser determinante en nuestra zona de influencia, Cantabria.
Decroly ha dado un paso al frente en todas las reformas educativas impulsadas por el Gobierno de España y por el de Cantabria. Una prueba evidente de ello se constata con nuestra participación decidida en la implantación de tres ciclos de Formación Profesional Básica –contribuirá a paliar y educir significativamente el abandono escolar- y en el fortalecimiento de programas de Educación Superior, con diez unidades de ciclos formativos de grado superior –permitirá incrementar la ratio de titulados en educación superior-.
Plan de formación en Prevención de Riesgos Profesionales
Martes, 13 de mayo
El personal docente de Decroly ha participado, el pasado 29 de abril, en un curso de prevención de riesgos profesionales, en el contexto de las actividades sobre prevención que Decroly tiene contratadas con la Mutua Asepeyo. Durante la sesión formativa se ha estudiado con todos los profesionales decrolianos el impacto de la prevención de riesgos profesionales en el puesto de trabajo y las pautas de actuación ante emergencias.
La sesión fue dirigida por Julián Bada, responsable técnico de Asepeyo quien explicó a todos los asistentes la importancia de la prevención, haciendo especial hincapié en la responsabilidad de todos los trabajadores de conseguir hábitos adecuados para evitar situaciones de riesgo y accidentes. En otro orden de cosas, Julián Bada clarificó los conceptos de accidente o enfermedad laboral, así como derechos y obligaciones de la empresa y del trabajador. Aunque el responsable último de la prevención en una empresa es el empresario, los trabajadores también tienen algunas obligaciones, tales como: velar por la seguridad de todos, usar adecuadamente las maquinas, informar de inmediato de las situaciones de riesgo, contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas, cooperar con el empresario y seguir sus instrucciones. También, Bada comentó el uso, aplicaciones y funcionamiento de los extintores.
Por otro lado, el ponente explicó en que consiste un plan de emergencia, dejando claro que todos los profesionales estamos involucrados y que todos tenemos que tener las cosas claras de cómo actuar, teniendo en cuenta los cuatro pasos importantes: detección de la emergencia, aviso a equipos de intervención (trabajadores con conocimientos del uso de extintores), la evacuación (todos los trabajadores involucrados) y la acción de extinción.
Merche Castanedo se reúne con los alumnos de oferta modular
Lunes, 12 de mayo
El miércoles 30 de Abril, la secretaria del centro, Merche Castanedo, se reunió con los alumnos matriculados en oferta modular para clarificar algunas dudas sobre la resolución de 6 de marzo de 2014, por la que se establecen las bases y se convocan para el año 2014 las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Aunque lleva un tiempo publicada en nuestra web un resumen sobre la citada resolución, se decidió hacer esta reunión para intentar clarificar las posibles dudas de los alumnos, al ser una situación nueva.
Todos los alumnos de oferta modular tienen que presentar la inscripción en las fechas establecidas para poder optar a la exención, acogiéndose a lo que dice el punto 2 del artículo quinto de la citada resolución “Quedarán exentos de la realización de la prueba para la modalidad correspondiente en su caso … quienes hayan superado al menos tres módulos asociados a unidades de competencia del catálogo nacional de cualificaciones profesionales de un ciclo formativo de grado superior en oferta modular, en el que se le haya autorizado su matrícula condicionada por no acreditar los requisitos de acceso conforme a lo dispuesto…”
Merche Castanedo les informó de los pasos a seguir y de la documentación que tienen que presentar, entregándoles individualmente a cada alumno los certificados académicos requeridos en cada caso y una copia de la solicitud de inscripción. Asimismo, les explicó el trámite necesario para realizar el pago de las tasas correspondientes a través de la página web de la Agencia Tributaria de Cantabria.
Día de Europa 2014
Viernes, 09 de mayo
Decroly conmemora hoy el “Día de Europa” con una jornada en la que participarán todos los alumnos del turno de mañana. Durante el evento, una alumna leerá Día de Europa, un documento publicado ayer por Marta Guzmán. Se trata de una reflexión plasmada en un escrito en el que han participado durante su elaboración los profesores del grupo de programas y proyectos europeos del departamento de Idiomas y Relaciones Internacionales de Decroly y sintetiza aquellos valores comunes que caracterizan la idiosincrasia de todos los pueblos del Viejo Continente.
Decroly hace suyo el lema de la Unión Europea (UE) «Unida en la diversidad» que, proclamado en el año 2000, aglutina el mensaje de cómo los ciudadanos europeos nos hemos unido para fundar la UE con la finalidad de trabajar por la paz y la prosperidad, beneficiándonos, a su vez, de la enorme diversidad de culturas, tradiciones y lenguas que confluyen en todos los países de Europa.
Decroly Digital ha recogido esta efemérides en otras ocasiones. Marta Guzmán, en DECROLY Europa, publicó en 2011 El 9 de mayo, Día de Europa, una noticia en la que puede apreciarse una importante afirmación, resaltada en su primer párrafo: “el 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la bandera, el himno, el lema y la moneda única (el euro) identifican la entidad política de la Unión Europea”. En Mi crónica nº 41, aludí, igualmente, a este evento en Día de Europa 2011, publicado el 09 de mayo de ese año, resaltando la determinación de Decroly por fomentar el espíritu de pertenencia y de ciudadanía europea en su cultura corporativa y carácter propio.
Hoy nuestros alumnos, profesores y personal de administración y servicios se sienten más europeos que nunca. Decroly Digital plasma, en sus habituales entradas, esta realidad constatada en la movilidad de alumnos y profesores para estudiar, realizar prácticas en empresas, trabajar y, en su caso, disfrutar de todas cuantas oportunidades ofrece la Unión Europea (UE) a todos los ciudadanos que nos sentimos orgullosos de haber nacido o de residir, en su caso, en este continente.
De Erasmus con mi familia
Jueves, 08 de mayo
Los medios de comunicación escritos y audiovisuales han recogido una importante iniciativa de la Representación de la Comisión Europa en España. Se trata del lanzamiento de una webserie que se puede ver en el canal de Youtube de la Comisión Europea en España y que Decroly ha colgado en su página web para contribuir a su divulgación y difusión. Me refiero a “De Erasmus con mi familia”, una publicación especialmente producida para Internet. La serie, que comenzó el pasado martes 15 de abril, consta de ocho capítulos que serán colgados cada martes hasta el próximo 08 de junio.
Según fuentes cercanas a la Representación de la Comisión Europa en España el objetivo de esta iniciativa consiste en informar a los jóvenes de las oportunidades que les brinda el nuevo programa de formación de la UE, Erasmus +, a través de ocho videoclips de 2-3 minutos de duración para «aprender mientras nos divertimos«. La serie cuenta las aventuras de Tomás, un joven tímido al que le conceden una beca Erasmus en la Sorbona, coincidiendo con otra beca de su padre en la misma Universidad y la compañía de su hermana pequeña.
Con este formato la Representación de la Comisión Europa en España pretende transmitir la información sobre el programa Erasmus + de una manera cercana, con tono ágil, entretenido y a través de un medio que dominan los jóvenes: Internet. La webserie pretende promover, asimismo, los programas de empleo de la Unión Europea, como Eures, Marie Curie y Erasmus para Jóvenes Emprendedores, entre otros, que tendrán protagonismo en alguno de sus capítulos.
Convocatoria de los premios Extraordinarios de FP de Grado Superior
Miércoles, 07 de mayo
La Orden ECD/43/2014, de 16 de abril, que convoca los Premios Extraordinarios de Formación Profesional Inicial de Grado Superior de la Comunidad Autónoma de Cantabria, correspondientes al curso 2012/2013, ha sido publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de 29 de abril. Los candidatos disponen de 7 días hábiles a partir del día siguiente, es decir, hasta mañana, día 8 de mayo, para presentar su candidatura.
Estos premios, convocados en régimen de concurrencia competitiva, reconocen el esfuerzo y trabajo de los alumnos de ciclos formativos de grado superior (CFGS) y permiten participar en los premios nacionales de FP. El texto legal publicado establece, también, sus bases reguladoras. Podrán optar todos los alumnos que hayan finalizado sus estudios durante el curso 2012/2013.
En Decroly estamos muy familiarizados con los Premios Extraordinarios de FP de Grado Superior gracias a la excelencia académica por la que trabajamos cada día y que, para esta ocasión, se concreta en un grupo de alumnos que, en diferentes convocatorias, ha sido merecedor de esta distinción a nivel de Cantabria y de España. En mi entrada ¡Enhorabuena, Elena!, de 7 agosto de 2012, informé sobre la concesión del Premio Nacional Extraordinario de FP a Elena Rebollo Colmenero, alumna de la Familia Profesional de Administración y Gestión.
La secretaria del centro ha sido especialmente diligente a la hora de informar a los alumnos que reúnen los requisitos. Tal es así que, según me indica Sandra González, todos los potenciales candidatos han sido avisados e informados en detalle sobre su eventual participación. Según consta en las actas correspondientes reúnen los requisitos, por Administración y Finanzas (AyF), Leticia Blanco Muñiz y Mª Elena Rodríguez Amado; por Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT), Marta Díez Larrañaga y Laura Ramos Martínez; y por Secretariado (SEC), Cristina Martínez Ramos, Alberto Quintana Moral, Vanesa San Juan Canal, Tamara Simal García y Marta Terán González.
Invitación del consejero Serna
Martes, 06 de mayo
Al filo del inicio de las vacaciones de Semana Santa Decroly recibió un escrito del director general de Formación Profesional y Educación Permanente, Enrique Haya, por el que informaba sobre la organización de la fase regional de las Olimpiadas de Formación Profesional “Cantabriaskills 2014” que se celebrarán en Santander los próximos días 13, 14, 15 y 16 de mayo. Según afirma Enrique Haya, “se trata de una iniciativa que pretende servir de promoción de la Formación profesional, estimular a alumnos y profesores y reconocer la labor de estos últimos en su contribución a la calidad de la formación, favoreciendo un punto de encuentro entre los centros educativos de Cantabria”.
Esta edición de “Cantabriaskills 2014” tendrá lugar en el campus formado por el IES Augusto González de Linares, el Centro Integrado de Formación profesional nº 1 y el IES Peñacastillo. Los competidores serán alumnos de FP Inicial en sus diferentes niveles. Además, participarán profesores y expertos de empresas colaboradoras como miembros de los diferentes jurados. En esta ocasión, tal y como indica en su escrito Enrique Haya, “Cantabriaskills 2014” contará con la colaboración de 74 empresas y entidades nacionales e internacionales de diversos sectores.
Decroly, como hiciera en otras competiciones anteriores, contribuye con una nutrida representación de alumnos, participando en las especialidades de Software libre, Soluciones software para empresas y Soporte de Redes. Asimismo, los profesores Rodrigo González, Sergio Ibáñez e Iván Gómez, formarán parte del jurado de cada una de las respectivas especialidades citadas.
Junto al escrito del director general recibí una invitación personalizada del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, para asistir a la inauguración de estas Olimpiadas de Formación Profesional “Cantabriaskills 2014” el 13 de mayo, a las 13 horas, en el salón de actos del IES Peñacastillo.
Alumnos de PCPI emplazados a ¿Quién sabe más del Racing?
Lunes, 04 de mayo
El periodista Eloy Francisco Argos, autor del libro “Luces y Sombras” ha organizado el concurso ¿Quién sabe más del Racing? entre los escolares de Cantabria. Se celebrará el próximo 16 de mayo en el salón de actos del Colegio Ángeles Custodios de Santander, a partir de las 18 horas, tal y como se indica en las Bases del concurso publicadas. Podrán participar alumnos de secundaria de los centros o entidades deportivas expresamente invitados por la organización, con una representación de 5 titulares, más otros 2 como “suplentes”.
La invitación a Decroly fue cursada por el organizador en plena época vacacional de Semana Santa. Para ello, Eloy Francisco Argos se entrevistó con Sergio Ibáñez, operativo en esas fechas. Sergio trasladó a Eloy nuestro inicial interés en el concurso, una vez que se divulgue la propuesta entre los alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y conozcamos su decisión sobre el particular.
Eloy Francisco Argos ha estado la mayor parte de su vida profesional vinculado al periodismo deportivo. Ha trabajado en diferentes medios audiovisuales y escritos como los periódicos As de Madrid, Estadio de Bilbao, Diario Montañés y Alerta de Santander; en las emisoras de RNE en Bilbao y COPE en Santander; creador del programa Campeones en las emisoras Altamira y Aquí FM de Santander; dirigió las revistas cántabras de Fútbol Base y Polideportivo. En la actualidad es corresponsal de deportes de ABC para Cantabria.
En cuanto a su libro “Luces y Sombras”, Eloy Francisco Argos recopila todos los encuentros oficiales disputados por el Racing en el Nuevo Estadio del Sardinero, desde su inauguración el 20 de Agosto de 1988, en las competiciones de Liga, Copa del Rey, U.E.F.A. e Intertoto, además de los partidos celebrados en los que han intervenido la Selección Española Absoluta, Sub-21, y la de Cantabria. La obra incluye, además, las fichas de cada uno de los encuentros, fotos de las plantillas de cada una de las 25 temporadas, clasificaciones, relación de jugadores utilizados por el Racing, goleadores, entrenadores y todos los árbitros que pasaron por el Nuevo Estadio del Sardinero.