Información y noticias
Post nº 118
Justo en el momento que escribía la noticia “Curso intensivo de inglés” para esta entrada, el sábado pasado, me saludaba vía Skype José Bustamante, exalumno de Decroly, posteriormente contratado para desempeñar una función muy importante en los ámbitos de la tecnología de la información y de las comunicaciones (TIC) y como docente en nuestro centro
José Bustamante, (para nosotros jose, sin tilde) es una persona entrañable, querida, respetada y admirada por cuantos tenemos la fortuna de conocerle y de apreciar sus cualidades humanas y sus aptitudes y actitudes académicas, primero, y profesionales, después, mientras permaneció con nosotros en Decroly. Suelo hablar con Jose frecuentemente, la mayor parte de las veces vía Skype.en esta ocasión, me llamó desde Berlín. Hablamos de muchas cosas: de su próximo verano en Suances; de mi Visita de Estudio a Schwerin (Alemania), acompañado de María Peña y Sergio Ibáñez en junio; de su próximo cambio de residencia en junio a Ámsterdam; de sus permanentes inquietudes emprendedoras;…
Pero me emocionó, como tantas veces me ocurre con personas a las que quiero y admiro, cuando en el contexto de nuestra larga conversación deslizó frases como: “Mira, te vas a reír, pero siempre hablo de ti en un momento”… “Soy un OBSESIVO con la perfección de las cosas. Y recuerdo mucho las tocadas de huevos que me dabas con “Jose, aquí falta un punto«. «Jose, el párrafo este de la página 82 es más grande que el da la página 2«. “No sé, se me quedó clavado, pero te garantizo que tuviste una gran influencia en eso. ¡Me molesta todo lo que no esté estéticamente fino!”
No me resisto a recordar alguna de las entradas de este blog en las que he glosado el protagonismo de Jose Bustamante en Decroly. He elegido unas cuantas publicadas en 2011. Así, en Jose Bustamante, un ejemplo de emprendedor, de miércoles 26 de enero de ese año, describo la conversación mantenida con Jose, justo a su regreso a Dubai –lugar de residencia de entonces- de un viaje a Qatar. En El mundo es patria, publicado el 9 febrero, cuento sus comienzos en Decroly en el curso 93-94 –coincidió, entre otros con Javier Pérez y Sergio Ibáñez– y sus funciones en la empresa, una vez finalizados sus estudios y contratado desde octubre de 1996 hasta abril de 2000, fecha en la que inicia una brillante trayectoria empresarial y emprendedora en varios países, sucesivamente.
Permitidme que me explaye recordando otras entradas en este blog, durante ese año 2011, en las que narro anécdotas de diversa índole, todas resaltando valores humanos, profesionales y empresariales que atesora Jose Bustamante. La integración de las TIC en Decroly, 15 noviembre; The best Account Manager: a cross–selling story, 15 abril, una lección magistral de Jose, escrita en inglés; La importancia de mirar atrás; 29 marzo –una referencia a un texto de Jose, escrito en inglés, igualmente, titulado The importance of looking backwards, que recomiendo leer encarecidamente; Taller sobre empleo y formación en Decroly, 22 marzo y Gonzalo Cayón y Jose Bustamante interactúan con los alumnos de 2º sobre empleo, 10 de febrero, fueron escritas con el sentimiento y el orgullo de quien siente que su alumno, primero, y su colaborador, después, le supera por activa y por pasiva, dando por buena aquella frase del filósofo griego Aristóteles: “El verdadero discípulo es el que supera al maestro”.
Jose Bustamante es un ejemplo para los adolescentes y los jóvenes que pueblan hoy las aulas de Decroly. Emprendedor; polifacético; políglota; leal y agradecido; ciudadano del mundo, aunque cántabro y español por los cuatro costados, Jose Bustamante merece un reconocimiento expreso por su trayectoria académica y profesional exitosa, consecuencia de su trabajo duro, de su esfuerzo y determinación por abrirse paso en una sociedad global ultra competitiva.
Me gustaría, jose, contribuir al refuerzo de tus vínculos de relación y de colaboración con Decroly, particularmente con los profesores y alumnos actuales. Estoy seguro que ambos podemos “echar una pensada” para encontrar unos cauces que faciliten un contacto más frecuente con tu “familia” decroliana. Por mi parte, ¡a tu disposición! Por lo demás, ¡sigue la senda que te has marcado!; ¡es la buena! Eso sí, ¡no olvides disfrutar de las cosas terrenales y de ser feliz!
Finalizo esta presentación de Mi crónica ensalzando tu figura humana y profesional. Sabes que siente me siento orgulloso de todos tus logros; de tu éxito profesional merecido, gracias a tu lucha y constancia sin límites, además de otros valores que me honro en compartir contigo. Eres un referente para la comunidad educativa decroliana y así te lo reconozco en su nombre.
- Innovación y cambio pedagógico permanentes
- Curso del EMCAN para desempleados
- Acciones formativas de Decroly en empresas de Cantabria
- El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)
- Estudiantes franceses en Decroly
- Curso intensivo de inglés
- Programador de aplicaciones orientada a objetos
- Día Internacional del libro
- Joachim Bach en Decroly
- Necesidad de estar siempre localizable y disponible
Innovación y cambio pedagógico permanentes
Viernes, 02 de mayo
Uno de los elementos que se utilizaban para identificarse cuando yo hice el servicio militar –hace más de cuarenta años- era el “santo y seña”, (hoy password –palabra de acceso-, pass code –código de acceso-, PIT –texto de identificación personal-, términos utilizados en la cultura digital), una palabra clave o contraseña que autenticaba la personalidad de cada soldado, en aquel caso, para acceder a las instalaciones militares. Hoy, haciendo un ejercicio de traslación en el túnel del tiempo, el “santo y seña” de Decroly podría concretarse en la expresión innovación y cambio pedagógico permanentes.
Si revisamos la historia de este centro de Formación Profesional, fundado en 1978, comprobaremos una trayectoria evolutiva caracterizada por el cambio permanente de planes y programas de estudio, fruto de la entrada en vigor de las diferentes leyes educativas desde que se sustituyó la Ley Moyano de 1857 por la Ley Palasí en 1970, después de una vigencia de 113 años. Decroly ha sido pionero en la implantación de todos y cada uno ellos. Además, durante estos 36 años, este centro ha ofrecido a la ciudadanía de Cantabria un amplio elenco de proyectos educativos complementarios y transversales que han otorgado un sello diferenciador a Decroly con respecto a otros proveedores de formación.
La apuesta por el plurilingüismo a través del establecimiento de programas de aprendizaje y acreditación de los estándares adquiridos, particularmente por instituciones de prestigio internacional como University of Cambridge Local Examinations Syndicate (UCLES) o Trinity College London, aún permanece vigente en la actualidad y es un ejemplo que vamos a potenciar hasta la máxima expresión posible.
Hoy, el “santo y seña” de Decroly se fortalece con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y la nueva estructura organizativa de la FP a través de los flamantes títulos de FP Básica y los actuales ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior. Pero el reto más apasionante de Decroly consiste en promover una verdadera “revolución” metodológica que proporcione un valor añadido de calidad educativa a través de resultados palpables concretados en el éxito académico y profesional de sus alumnos.
Otras peculiaridades del carácter propio de Decroly se concretan en su profesorado que esgrime coraje profesional; atención personalizada de los alumnos para descubrir y potenciar su talento individual, mediante actuaciones coasociativas horizontales; asunción de un papel facilitador y de acompañamiento al alumnado en su proceso de aprendizaje; atajo al aburrimiento de los estudiantes y a la obsolescencia de métodos y criterios de enseñanza – aprendizaje, mediante iniciativas educativas creativas e innovadores; desarrollo de las inteligencias múltiples de todos y cada uno de los alumnos, particularmente aquellas del ámbito emocional y social; impulso, en suma, de todo el amplio espectro de competencias transversales de los discentes, esenciales en la sociedad de la información y del conocimiento, propiciando un ambiente de trabajo y de compromiso en el alumnado que desarrolle su espíritu de pertenencia y contribuya a su felicidad. Al fin y al cabo “Creer en uno mismo es la mejor receta para tener éxito”.
Curso del EMCAN para desempleados
Jueves, 01 de mayo
El pasado 23 de abril comenzó en Decroly el curso “Inglés gestión comercial”, de 200 horas de duración, y que finalizará el 27 de junio próximo. Esta acción formativa, orientada a desempleados, forma parte del paquete de cursos subvencionados –gratuitos- autorizado a Decroly por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), organismo dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria del que informamos en su día mediante la entrada Cursos INEM gratuitos a partir del próximo trimestre en Decroly, publicada en Mi crónica 112 de 7 de febrero.
En esta ocasión, según me informa Mª José Aparicio, coordinadora administrativa del programa, la evaluación inicial realizada a los candidatos seleccionados apunta hacia un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). De hecho, las profesoras responsables de esta acción formativa Cristina Álvarez y Cristina Morales aventuran alcanzar un objetivo a caballo entre las competencias comunicativas establecidas en los niveles B1-B2.
El alumnado de este curso es muy plural y diverso. Una estudiante de nacionalidad peruana y otro rumano acompañan a trece españoles. Todos ellos podrán acceso a una beca de transporte y, en su caso, de ayuda a la conciliación familiar para quienes tengan hijos menores de 6 años o mayores dependientes a su cargo.
Se trata de un grupo muy heterogéneo de varones y mujeres en el que destaca su multiculturalidad y su trayectoria personal. Así, nueve de las quince personas que conforman el grupo poseen una Licenciatura o Diplomatura en diversas especialidades como por ejemplo: Bioquímica y Seguridad Informática, Ingeniería de Caminos, Publicidad y Relaciones Públicas, Perito Mercantil, Empresariales, Arquitectura Técnica y Derecho.
Con estos “ingredientes” auguro la obtención de óptimos resultados. Por ello, además, invito a todos los participantes a considerar la conveniencia de acreditar sus competencias comunicativas en lengua inglesa a través de un de las entidades reconocidas, sea la Escuela Oficial de Idiomas, Trinity College London,…
Acciones formativas de Decroly en empresas de Cantabria
Miércoles, 30 de abril
La actividad académica de Decroly descansa sobre una estructura sujeta por dos grandes pilares: la FP Inicial, a día de hoy 17 unidades de PCPI, CFGM y CFGS; la FP para el Empleo en su doble vertiente, bien aquella orientada a desempleados –las acciones ya citadas en esta entrada de “Programador de aplicaciones orientada a objetos” o de “Inglés gestión comercial”, por ejemplo-, bien todas aquellas otras relacionadas con la formación continua de los trabajadores en activo.
Estas últimas, como tantas veces he comentado, representan el corazón que bombea la sangre de los recursos económicos que facilita los recursos necesarios, tanto de personal de apoyo como de equipamiento y materiales fungibles y tecnológicos que sitúan a Decroly a la vanguardia de la provisión de los estudios de FP inicial y de FP a lo largo de la vida de las personas, sean ocupadas, sean en situación transitoria de desempleo.
Quiero agradecer la confianza en nuestro centro de compañías prestigiosas de todo tipo de perfil por número de trabajadores o por sector. Hoy, toca subrayar dos de ellas, entre las más de setecientas que han firmado su adhesión al Convenio de Agrupación de Empresas que lidera Decroly como Entidad Organizadora. Me refiero a Industrias Hergóm y a Solvay. Este mes de mayo impartiremos a un grupo trabajadores de Industrias Hergóm la acción formativa “Hidráulica y neumática para personal de mantenimiento”, de 16 horas de duración, entre los días 19 y 22 de mayo. En Solvay, este mes de mayo formaremos a 60 empleados, organizados en grupos de 20 participantes, en “Soporte Vital Básico y Primeros Auxilios”, una acción formativa teórico práctica de 20 horas de duración.
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)
Martes, 29 de abril
En Decroly hemos interiorizado hace mucho tiempo la importancia de impulsar e incentivar el plurilingüismo entre nuestro alumnado y la conveniencia de acreditar las competencias comunicativas de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Importa recordar, de vez en cuando, que el MCER es un estándar para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en el aprendizaje y enseñanza de las lenguas.
Veamos alguna de las características que definen el MCER:
- Proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes y manuales en toda Europa.
- Describe lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, así como los conocimientos y destrezas que tienen
que desarrollar para poder actuar de manera eficaz.
- Define niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso de los alumnos en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida.
- Vence las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos, proporcionando a entidades educativas y profesores los medios adecuados para coordinar sus esfuerzos y satisfacer las necesidades de sus alumnos.
- Favorece la transparencia de los cursos, los programas y las titulaciones, fomentando la cooperación internacional en el campo de las lenguas modernas y el reconocimiento mutuo de las titulaciones obtenidas en distintos contextos de aprendizaje.
Alguna de las entradas más recientes colgadas en este blog, como Pruebas estandarizadas de inglés,… francés y alemán, de 28 febrero y Mejora y acredita tu nivel de inglés, de 18 febrero de 2014, respectivamente, se refirieron, entre otras cosas, a la “obligación” para los jóvenes y ciudadanos de cualquier edad de comprometerse activamente con el plurilingüismo y de obtener la oportuna acreditación de sus competencias comunicativas de acuerdo con el MCER. Otras alusiones a este tema y a otros afines o concordantes puedes encontrarlas en la etiqueta Idiomas – bilingüismo de este blog colectivo.
Estudiantes franceses en Decroly
Lunes, 28 de abril
De nuevo, la dimensión europea de la educación y de la formación que predica Decroly en su carácter propio, en su cultura corporativa y en todos los planes y programas operativos en el centro muestra su mejor cara acogiendo en sus instalaciones a un grupo de estudiantes franceses de secundaria. Durante una semana, desde el lunes hasta el viernes pasado, estos adolescentes han permanecido en Decroly perfeccionando su competencia comunicativa en español bajo la dirección y tutela de Conchita Garrido y de Sandra Michelant.
El programa académico ha sido completado con un elenco importante de actividades culturales y recreativas diversas. Conocieron la ciudad y han visitado, entre otros lugares de interés, el Museo de Altamira y el Palacio de la Magdalena.
En esta ocasión, una vez más, la presencia de alumnos extranjeros con fines académicos, pero también lúdicos y sociales, es fruto de la permanente colaboración de Decroly con Belén Serna, directora de LEC para España y artífice de estas visitas socioeducativas a nuestra tierra y a nuestro centro. Sirvan estas líneas para expresar mi agradecimiento a Belén Serna por la confianza depositada en Decroly y por darnos la oportunidad de conocer a este grupo estupendo de estudiantes franceses.
Llegaron a Santander el sábado, día 19, y regresaron a casa este último sábado. En su mochila cargaron un sinfín de recuerdos de una experiencia maravillosa, fruto de su estancia en Decroly y en Santander. ¡Que os vaya bonito, chicos!
Curso intensivo de inglés
Viernes, 25 de abril
El próximo lunes día 5 de mayo comienza en Decroly un curso intensivo de inglés, de 40 horas de duración, impartido en dos horas diarias, de lunes a viernes, orientado al aprendizaje y perfeccionamiento de la competencia comunicativa en lengua inglesa que permita a los asistentes abordar con garantía de éxito los exámenes de Trinity College London, en ISE I (B1) o en ISE II (B2), en su caso, acreditación reconocida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). La prueba escrita se celebrará en Decroly el día 2 de julio a las 10:00 horas.
La apuesta de Decroly por el bilingüismo, iniciada a través de una experiencia con alumnos de primer curso de Administración y Finanzas (AyF) en el curso 2012-2013 y generalizada este año académico 2013-2014 con todos los alumnos de nuevo ingreso de los ciclos formativos de Grado Superior, representa un hito en la historia de Decroly que se completará cuando la Administración educativa regule, primero, y posibilite a Decroly, después, la implantación del bilingüismo, también, en la Formación Profesional (FP) Básica y en los ciclos formativos de Grado Medio.
Con ese escenario en el punto de mira del carácter propio decroliano trabajamos en la implantación futura de un Plan para el impulso, desarrollo y acreditación de la competencia comunicativa en lengua inglesa aplicable a todo el alumnado de Decroly, en el contexto del MCER.
Programador de aplicaciones orientada a objetos
Jueves, 24 de abril
Tal y como anunciaba en Cursos INEM gratuitos a partir del próximo trimestre en Decroly, en febrero comenzó uno de los cursos concedidos a Decroly por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), Programador de aplicaciones orientada a objetos. Su finalización está prevista para el próximo día 30. Dirigido a desempleados registrados en las oficinas de empleo de Cantabria que cumplan los requisitos específicos para cursar este programa, el resultado final podemos calificarlo de muy satisfactorio, según manifiestan el docente, Ángel Obregón, y los participantes.
La oportunidad de esta acción formativa viene determinada por las ofertas de trabajo publicadas. Podemos encontrar, en los distintos portales de empleo, como Infojobs, más de mil en toda España, relacionadas con esta ocupación profesional. Este curso, de 250 horas de formación y aprendizaje teórico práctico, abordó temáticas como: la teoría de la programación; el lenguaje unificado de modelado (UML); la programación en Java y programación en C++.
El contenido de Programador de aplicaciones orientada a objetos ha cualificado al alumnado inscrito para entender los conceptos básicos de la programación orientada a objetos. Asimismo, estos jóvenes que optaron por la propuesta que les ofrece Decroly en esta materia, han adquirido las habilidades y capacidades precisas para realizar programas de cierta complejidad, para seguir aprendiendo de forma autónoma, o colaborativa con otros y, lo que es más importante, para encontrar el acceso que les conduzca hacia la empleabilidad, objetivo prioritario de esta acción formativa.
Día Internacional del libro
Miércoles, 23 de abril
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y de los derechos de autor. La designación del día 23 de abril para la celebración del Día Internacional del Libro fue una decisión adoptada en la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y a los autores. Esa fecha representa todo un símbolo para la literatura mundial, no en vano un 23 de abril, en 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, personajes legendarios de la literatura universal. Esa fecha, estoy seguro fue elegida para recordar, también, a esos ilustres escritores.
No puedo olvidar, en este día tan señalado, el fallecimiento, el pasado jueves, del premio Nobel de Literatura en 1982, el colombiano Gabriel García Márquez. Ello ha cambiado mi natural postura aséptica para recomendar un libro en esta fecha tan señalada. ¡Qué más da, en todo caso!
Leer un libro se ha convertido en una quimera en estos tiempos, tan influenciados los jóvenes y los adultos por las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea. Yo me había propuesto leer un libro de economía que está causando una gran expectación: “Por qué fracasan los países” –Los orígenes del poder, prosperidad y la pobreza- escrito por Daron Acemoglu, profesor de Economía en el Massachusetts Institute of Technology y James A. Robinson, politólogo, economista y profesor en la Universidad de Harvard, que mi eficaz secretaria Sandra González me lo ha conseguido por internet, no sin antes bucear en varias librerías de Santander que manifestaron que se había agotado. Sin embargo, cuando regrese a casa de mis breves vacaciones de Semana Santa, voy a rebuscar entre mi desordenada biblioteca “casera” para releer “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, una de las novelas más importante de todos los tiempos.
Animo a la profesora de lengua Blanca Díaz a debatir la obra de Gabriel García Márquez con sus alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y, en su caso, impulsar una actividad cultural extraescolar para realzar la importancia de la lectura, tal vez, a través de la obra del finado Premio Nobel colombiano.
Joachim Bach en Decroly
Martes, 22 de abril
El próximo lunes visitará Decroly Joachim Bach, Bach M.A. Phil., director de la Oficina Internacional de University of Applied Sciences Schmalkalden de Alemania para dictar una conferencia a los alumnos de primer curso de los ciclos formativos de Grado Superior titulada “La FP Dual y la situación del mercado de trabajo en Alemania”.
En esta breve crónica de hoy me interesa recordar y dar a conocer, de nuevo, la intensa colaboración que mantiene Decroly con la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden que se inició en el año 2009, cuando Joachim Bach visitó Decroly, por ser un centro que imparte educación superior a través de los ciclos formativos de FP de Grado Superior y por disponer de la entonces denominada Carta Universitaria Erasmus,-hoy Carta Erasmus de Educación Superior– (erasmus charter for higher education) imprescindible para participar en el programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007-2013.
A título divulgativo, me permito incluir una de las reseñas publicadas en Decroly Digital, muestra del espíritu colaborativo de ambas instituciones educativas del que se ha beneficiado muy particularmente un importante número de profesores y alumnos de Decroly. En Enrique Mediavilla y Ander Jorganes contratados por la Universidad de Schmalkalden, de 13 de noviembre de 2013, Marta Guzmán informa a toda la comunidad educativa decroliana la sorprendente noticia referida a la contratación de Enrique Mediavilla y Ander Jorganes por la Universidad, prestando sus servicios profesionales en la Oficina de Relaciones Internacionales que dirige Joachim Bach. Enrique presta sus servicios en un área de proyectos europeos mientras Ander trabaja para el departamento de nuevas tecnologías.
Otras entradas sobre la cooperación entre Decroly y la Universidad de Ciencias Aplicadas Schmalkalden como son: ¡Hallo, Marta!, de jueves 30 de mayo de 2013; Óscar Rodríguez y Sergio Ibáñez, Erasmus en la Universidad de Schmalkalden, de 14 de junio de 2012; EUROPA PRESS informa sobre la movilidad Erasmus de Decroly en Alemania, de 10 noviembre de 2011 –la alumna Andrea Gutiérrez y los profesores José Iván Gómez, Gerardo Muñiz, Pablo Garralda, y Rodrigo González; Alumnos de Decroly hacen prácticas en Alemania y Malta, de 6 de septiembre de 2011 –informa Marta Guzmán sobre la concesión de una ayuda económica para financiar los gatos de alojamiento, entre los días uno de setiembre y 24 de diciembre, mientras realiza sus prácticas en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, a Andrea Gutiérrez-; Lo más destacado, de 22 septiembre de 2010, con la noticia Alemania, Lituania, Malta, Suecia, Portugal,…. Escocia, República Checa, Eslovenia en la que se refiere a la movilidad Erasmus de Marta Guzmán y Pedro Cuesta; Acuerdo Bilateral de Cooperación en el ámbito del Programa ERASMUS, publicada el 30 enero de 2010, son una reflejo de la fructífera cooperación que Decroly mantiene con esta universidad alemana.
Necesidad de estar siempre localizable y disponible
Lunes, 21 de abril
Estoy preocupado, pero no seré yo quien ponga ventanas al viento. Me refiero a la realidad vital de los adolescentes y jóvenes españoles que no frecuentan las redes sociales que afirman sentirse en riesgo de exclusión y marginación. Este dato se extrae del estudio “Jóvenes y comunicación. La impronta de lo virtual” que ha elaborado el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y que he recogido de un reciente escrito publicado en www.ibercampus.es. Este escenario le compruebo cada día en mi casa, con mi hijo Nikita y me consta que no es un caso aislado. ¡Qué mejor muestra que la que nos proporciona el alumnado de Decroly cada día! Para los adolescentes y jóvenes españoles la comunicación a través de las redes se ha convertido en fundamental. Quien no participa en esa dinámica relacional es considerado “raro” o “independiente”.
El estudio desvela, también, que el hecho de estar en redes sociales les exige un esfuerzo de aprendizaje continuado. Esta necesidad de alfabetización digital viene determinada por la necesidad de compatibilizar el yo real con el yo virtual. Ambas realidades se complementan de forma coherente y equilibrada y no son contradictorias. Los adolescentes afrontan el constante reto de compatibilizarlas y gestionarlas, por lo que en ningún caso consideran aceptable mentir en la relación online, por ejemplo. Tampoco contemplan las dos caras de la moneda como sustitutivas, ya que para sentirse ‘in’ deben cultivar sus relaciones cara a cara y las que se dan en el mundo virtual.
Esta doble relación tiene algunos riesgos preocupantes: una dedicación completa a las redes sociales puede aislar el joven del entorno más cercano (principalmente la familia). Además, el lenguaje escrito online permite la revisión y corrección del mensaje para controlar la respuesta y así proyectar una imagen más pausada y consciente de uno mismo de la que quizás es en realidad. Los adolescentes son conscientes de que estas interacciones dejan huella.
Los jóvenes aceptan, según se deduce del estudio, las desventajas que supone la comunicación online (pérdida de intimidad, obligatoriedad de exposición y dependencia a las nuevas tecnologías), porque les aporta muchos otros beneficios: eliminar la vergüenza o la timidez, facilitar las relaciones multitudinarias e incluso a distancia, democratizar el flirteo… En resumen, ellos mismos confiesan que sin las TICS se sentirían aislados, incomunicados, incompletos y que no sabrían como rellenar la rutina, integrarse o socializarse. Asumen la dependencia que les puede provocar el universo 2.0 sin preocupaciones, ya que la consideran propia de los tiempos que corren.
¡Este si es un tema de debate y no de trivialidades diarias que surgen con frecuencia en los centros educativos! Por ello, Decroly ya se ha comprometido activamente en esa cuestión.