Los teenagers de hoy dirigirán los designios del mundo mañana

Se denomina con el término inglés teenagers a los adolescentes comprendidos en una horquilla entre los 13 y 19 años de edad; la mayor parte de nuestros actuales alumnos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) se ubican en esta franja; aquellos otros de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) inician sus estudios al final de esta etapa biológica, sin perjuicio de la opción que representan estos estudios para todo tipo de personas de cualquier edad y condición

El talento que se concentra en los centros de Formación Profesional (FP) no pasa desapercibido. Existe un extraordinario interés por parte de la Administración, de los1 fjm 09-1 agentes económicos y sociales y de las empresas en estrechar lazos de cooperación ente los centros escolares y las corporaciones. Instituciones gubernamentales, empresas y centros de Formación Profesional concretan esfuerzos para impulsar iniciativas favorecedoras de esa necesaria colaboración. Una primera razón esencial de este empeño consiste en posibilitar que los jóvenes conozcan in situ las claves de la eficiencia y sostenibilidad de las empresas y que interioricen el mensaje de la recompensa asociada al esfuerzo y a otros valores considerados imprescindibles en una empresa del siglo XXI.

Decroly no es ajeno a este movimiento. Las habituales relaciones con todo tipo de compañías de los más diversos sectores productivos se consolidan y fortalecen curso a curso a través de las prácticas en empresas convencionales de los alumnos de FP Inicial, propias del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), y de innumerables colaboraciones en materia de Formación Profesional para el Empleo organizadas e impartidas por Decroly en centenares de entidades de la región. A mayor abundamiento, fruto de esa inquietud, una vez regulada la FP Dual dentro de sistema educativo de Cantabria, Decroly trabaja con determinación en la concreción de los preceptivos convenios con entidades de sectores varios para desarrollar la FP Dual con un significativo número de alumnos que así lo han solicitado.

 2 TEENAGERS (DECROLY)

Hace unos días leí un reportaje en el que se describía alguna de las manifestaciones realizadas por alumnos después de haber experimentado una estancia formativa en empresas de distintos sectores. Sus opiniones no distan un ápice de aquellas que sostienen los alumnos de Decroly al ser encuestados sobre el particular. Tanto aquellos que cursan su módulo de FCT en empresas de la región como quienes finalizan sus estudios en otras allende sus fronteras –becados por el subprograma sectorial Erasmus- coinciden en la mayor parte de sus valoraciones, algunas de gran calado.

En general, quizá por la ilusión que supone el primer contacto con la realidad empresarial, el alumnado de Decroly expresa alegría y satisfacción por la 2-1 oportunidadesexperiencia adquirida durante su formación mediante el módulo de FCT. Todos afirman haber aprendido muchas cosas, facilitado por el aprendizaje y cualificación inicial lograda en nuestro centro educativo. Manifiestan haberse sentido sorprendidos por la agilidad de la toma de decisiones y eficacia organizativa del día a día de los trabajadores. Comprobaron que las empresas se mueven en una zona de riesgo permanente, fuera del confort que erróneamente creían que disfrutaban quienes tienen un puesto de trabajo. Los alumnos de Decroly, hoy titulados, una vez finalizadas sus prácticas, se han percatado también de que las oportunidades hay que buscarlas, no vienen solas.

A su vez, los graduados decrolianos han consolidado una lección aprendida en nuestras aulas. Me refiero a la importancia de algunos valores como el trabajo, el esfuerzo, el tesón en la cotidianeidad de su actividad profesional, reforzados ante los inevitables momentos difíciles, que haberlos, haylos. Trabajar en equipo, de forma efectiva y eficiente contribuye a sacar lo mejor de uno mismo y desarrollar otros valores asociados a la inteligencia emocional y social de las personas, a los que tantas veces hemos acudido en nuestra práctica docente diaria en Decroly. Estos jóvenes han arraigado en sus mentes la cultura del emprendimiento, del espíritu empresarial y de la función social y de creación de riqueza y puestos de trabajo de los empresarios, así como de la dignificación de su figura y el papel que desempeñan en la sociedad.

 3 corevalues

Las empresas demandan profesionales implicados con su cultura corporativa que antepongan los intereses institucionales y del equipo de trabajo a los propios. Buscan, en suma, personas apasionadas, leales con la compañía, comprometidas con su trabajo y con los fines de la entidad en clave de productividad, competitividad y sostenibilidad. Algunos valoran positivamente, de igual manera, contemplar todo el espacio de la Unión Europea para iniciar una vida profesional que auguro apasionante a la vez que repleta de obstáculos y, sin embargo, de oportunidades.

Los adolescentes y jóvenes de hoy, comprendidos en una horquilla de edad entre los 13 y 19 años, constituirán la mayor fuerza empresarial y laboral de este país dentro de 20 años, por ejemplo. Asimismo, en 2034 muchos de nosotros, los que hoy sostenemos una parte fundamental de la sociedad y que tenemos una edad superior a los 40 años, ya no estaremos laboral y/o empresarialmente operativos. Otros, tampoco, presumiblemente, permaneceremos en este mundo por razones obvias de fin de ciclo vital. Por tanto, será esta generación de adolescentes que hoy pueblan nuestras aulas la que liderará los designios del país, en un futuro no tan lejano.

 4 reunion profesores idiomas

Vosotros, alumnos actuales de Decroly, y cuantos otros terminasteis los estudios formales de FP en el próximo pasado, vais a protagonizar una de las etapas más apasionantes de la historia de la humanidad. La revolución tecnológica y sociocultural experimentada en los últimos veinte años ha modificado las estructuras empresariales, profesionales y productivas del mundo en una sociedad global en permanente cambio de paradigma.

Si yo no me he cansado de pregonar el protagonismo de mi generación –yo nací en 1951- en tantas y tantas facetas jamás soñadas por nuestros padres, abuelos y antepasados, ante el impacto de la generalización de la televisión, el teléfono, los electrodomésticos,… la creación de la Unión Europea, pero ante todo y sobre todo, de internet, ahora auguro una sociedad futura distinta, impredecible, que será sustentada por unos ciudadanos con una cultura y perfil personal y social que no me atrevo a definir ante el precedente de los súbitos cambios experimentados en los últimos pocos años. ¿Cómo vivíamos antes de la eclosión de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, por ejemplo? Era la prehistoria, a nivel personal y social, sin considerar siquiera su impacto en el mundo profesional y empresarial, si comparamos aquella época con esta sociedad que intercambia, por ejemplo, 65.000 millones de mensajes ¡diarios!

Eso sí, en caso de predecir alguna característica de los habitantes de este siglo XXI 5 multilingualpara los años venideros, me inclino por unas cuantas en las que fácilmente coincidiremos: personas plurilingües; ciudadanos dispuestos a asumir riesgos y a aprender de los errores propios y ajenos; hombres y mujeres con actitud positiva y proactiva ante el cambio; seres humanos alineados con la aceptación e integración en una sociedad multicultural, plural y diversa; disponibles para ejercer su profesión allí donde la oportunidad lo demande;…

Otros aspectos muy valorados concurrirán en muchas de aquellas competencias transversales que hoy cobran ya un especial protagonismo. Me refiero al trabajo en equipo, a la creatividad, al emprendimiento, a la actividad empresarial, a la comunicación audiovisual, a la cualificación en tecnologías de la información y de las comunicaciones,… al fomento y consolidación sostenible de valores que impulsen la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, el principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social, que sustenten la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y el respeto a los derechos humanos,…

Este es el presunto escenario que los adolescentes y jóvenes de hoy os vais a encontrar mañana y, en ese entorno, vosotros vais a ser los verdaderos protagonistas de la historia que va a marcar los prolegómenos de una nueva era. En Soy un hombre feliz y agradecido, publicado el 28 mayo de 2013 con la intención de glosar la maravillosa experiencia vivida por la comunidad educativa de Decroly para festejar el XXXV Aniversario de nuestra entidad, elegí cinco tópicos apoyado por frases de los más variados e insignes protagonistas de la historia de la humanidad. Pues bien, hablado de uno de esos asuntos, FUTURO INCIERTO, opté ente otras, por una frase de Eleanor Roosevelt que explica mis sensaciones y que considero muy apropiada para los teenagers de hoy: “el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”, de vuestros sueños. Os pertenece a vosotros, jóvenes y adolescentes de hoy. Es vuestra responsabilidad y la Historia os juzgará por ello.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: