La informática educativa y profesional ha estado siempre presente en Decroly desde que se creara el centro en 1978; merece la pena recordar los momentos más relevantes de esa realidad y constatar el impacto sin precedentes que ha causado en la sociedad universal
Hago mención a este hecho al hilo de un reportaje que leído ayer jueves en www.rrhhpress.com –escribo esta introducción hoy viernes, 18 de abril, en la habitación del Hotel Castilla Vieja de Palencia en el que me hospedo para presenciar el torneo de fútbol Palencia Cup en el que participa mi hijo Nikita con su equipo,
Infantiles B, del Club Deportivo Monte- y que ha inspirado unos recuerdos estupendos sobre los comienzos de la Informática en Decroly.
Queda muy lejano el curso 1981-1982 cuando se implantó en Decroly la Especialidad de Informática de Gestión, en la vieja Formación Profesional de Segundo Grado de la Familia Profesional Administración y Gestión. Recuerdo muy bien aquellos profesores pioneros que con una ilusión sin límite contribuyeron a la implantación de esos estudios en Decroly, liderados por Marcelino Lucio. ¡Qué tiempos aquellos! No me detengo a contar esos comienzos apasionantes porque, quizá, alguno piense que estoy hablando de la Prehistoria y, no, no es así; es la vida misma de este centro que algunos hemos disfrutado sin límite en su evolución y trayectoria de 36 años. Notario “mayor” de cuanto digo es Miguel Ángel Rodríguez, seguido muy de cerca de otros profesores actuales como Merche Castanedo, Ana Agüero, Begoña Goitia,…
¿Recuerdas Miguel Ángel aquel primer ordenador? Si, era un Bull multipuesto con seis terminales que compramos en Bilbao por TRES millones seiscientas mil pesetas -21.600 €, más o menos- que, por cierto, desembolsó Decroly sin ayuda oficial alguna. Desde entonces ha llovido mucho, ¿o no? Ordenadores Amstrad 1512; después los Amstrad 2086, unos y otros operando con floppy discs, con discos duros externos posteriormente; más tarde los primeros IBM PC que compramos a CESOIN; sistema operativo MS DOS;… a partir de entonces, y hasta hoy, la inversión en informática para estar al día, en lo posible, ha sido una constante en Decroly.
Hemos vivido la llegada de Microsoft a España en el año 1988 y su impresionante expansión hasta nuestros días. Según afirma RRHH Press en el informe publicado ayer, Microsoft se establece en España con una plantilla de 10 empleados. Hoy, el empleo asociado a su tecnología en España supera las 181.000 personas, según afirma la compañía con motivo de la celebración de su 25º aniversario en nuestro país. Ello representa el 65% de los puestos de trabajo existentes en el sector del software en España y el 35% de la ocupación total del sector tecnológico nacional.
Otro dato impresionante, y concluyo con ello esta primera parte, hace alusión al desarrollo y evolución de la compañía en España y en el mundo. Pasados 25 años, más de 1.500 millones de personas del planeta tierra usan dispositivos Windows, uno de cada siete habitantes utiliza Office, 400 millones de ciudadanos usan el servicio de correo Outlook.com, más de 250 millones aprovecha la tecnología cloud de OneDrive, 48 millones disfruta del ocio a través de Xbox Live y la comunicación entre las personas no para de crecer con más de 2.000 millones de minutos diarios de conexión a través de Skype. ¡Impresionante!
Ayer murió Gabriel García Márquez. Quizá esta noticia no tenga mucho que ver con esta sección ticXpress. Sin embargo, a través de estas líneas, quiero rendir mi particular homenaje al genial escritor latinoamericano, nacido en Colombia, ganador del premio Nobel de Literatura en 1982. Gabriel García Márquez es el autor de obras maestras, consideradas ya clásicas de la literatura universal, como “Cien años de soledad”, “El amor en los tiempos del cólera”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “El otoño del patriarca” y “Crónica de una muerte anunciada”.
¿Quién no ha leído “Cien años de soledad”? si no lo has hecho, ¡no pasa nada! Estas a tiempo de disfrutar una de las novelas más radiantes jamás escrita. Publicada en 1967, es considerada la obra más emblemática de Gabriel García Márquez y la segunda novela en lengua española más traducida a otros idiomas después de El Quijote.
Miembro de una saga de escritores hispanoamericanos reconocidos con el premio Nobel de Literatura, junto a los españoles José Echegaray, 1904; Jacinto Benavente, 1922; Juan Ramón Jiménez, 1956; Vicente Aleixandre, 1977 y Camilo José Cela, 1989; los chilenos Gabriela Mistral, 1945 y Pablo Neruda, 1971; el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, 1967; el mexicano Octavio Paz, 1990 y el peruano Mario Vargas Llosa, 2010 Gabriel García Márquez fue un hombre genial como escritor. Su ideario político y su amistad con Fidel Castro nunca pasaron desapercibidos suscitando una importante controversia tanto en círculos literarios como políticos.
Sabido es que gusto de meditar sobre frases célebres de personajes ilustres de la historia universal. Gabriel García Márquez nos ha dejado decenas de ellas relacionadas con los más diversos ámbitos. He seleccionado unas pocas que confío sirvan, como siempre, para suscitar una serena reflexión.
En relación con las citas sobre la escritura me quedo con dos: «El deber revolucionario de un escritor es escribir bien». «Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros». Sobre la vida, he elegido: «El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad». «Hay que ser infiel, pero nunca desleal». Sobre el amor: «Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser». Finalmente, tres perlas: «La ingratitud humana no tiene límites». «La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada». «Las ideas no son de nadie».
- ¿Google Glass en la educación?
- ¿Cómo ahorrar con la tipografía?
- Bull lanza el primer smartphone europeo totalmente securizado
- Medir el avance del aprendizaje
- Atención, importante fallo de seguridad
- Microsoft impulsa la innovación tecnológica en las aulas
- VMware Site Recovery Manager
- Los nuevos proyectores inteligentes
- Facebook obligará a instalar Messenger
- La educación a distancia
¿Google Glass en la educación?
Antonio Díez
Agarrémonos a la patilla. Las gafas, el móvil, las tabletas, forman parte de un ecosistema de conectividad e interactividad, que nos está creando una nueva cultura de acceso a la información y al conocimiento desde cualquier momento o lugar.
¿Qué aparato elegir? Tendremos que tener en cuenta la comodidad o idoneidad del dispositivo en cada momento. Puede que sea más cómodo, cuando me desplazo en el Bus, leer el periódico en unas Google Glass que en el móvil o en una tableta ya que me permiten tener las manos libres y agarrarme a las barras. ¿Son posibles otras situaciones en las que este dispositivo sería útil? Por ejemplo un profesor imparte una clase y con este artilugio puede moverse por el aula viendo en todo momento la presentación del tema que esté exponiendo y a la vez puede grabar las explicaciones.
Estas gafas obedecen a comandos de voz y a gestos muy sencillos. Se hace “click” en la patilla, o se navega desplazando el dedo sobre la misma.
Desde el punto de vista de los alumnos las utilidades que presentan no son menores; por ejemplo: para el estudio en cualquier momento y lugar, como medio de acceso a la información. Los alumnos podrán grabar fácilmente las clases en tiempo real y compartirlas con algún compañero que ese día no ha podido asistir al aula.
PEROOO… si hoy en día es difícil que ciertos alumnos participen de las clases ya que los móviles y los ordenadores del aula son su centro de atención y diversión, y durante la clase se dedican a chatear con amigos o ver programas de TV on-line, sabiendo que el profesor les está viendo y a pesar de sus reprimendas ¿Qué pasaría si todo esto lo tienen en unas gafas y nadie sabe a qué se dedican? ¡Mucho tiene que cambiar la mentalidad de los alumnos!
¿Cómo ahorrar con la tipografía?
Ana Cabello
Esta vez ha sido una alumna (Irma Rodríguez) la que me ha dado la idea de este ticXpress a raíz de una noticia publicada la semana pasada en CNN Español: “Un adolescente descubre cómo Estado Unidos podría ahorrar 400 millones de $”.
A primera vista puede parecer una exageración, pero sí, la tipografía de los documentos oficiales podría suponerle un ahorro de más de 400 millones de dólares a la Administración estadounidense.
Pensemos en cómo pueden cambiar nuestros documentos cuando jugamos con la tipología. Y si esa reflexión la trasladamos a la administración pública, con todos esos documentos y formularios que se imprimen a diario…!Cuánto dinero público se podría ahorrar!
Lo sorprendente de esta historia no es sólo que hasta ahora nadie se lo haya planteado, sino que haya sido un adolescente norteamericano de 15 años, Suvir Mirchandani, el que haya llegado a esa conclusión cuando intentaba ahorrar gastos para su escuela en Pittsburgh.
Bull lanza el primer smartphone europeo totalmente securizado
Tomás Fernández
Utilizando tecnologías de seguridad desarrolladas en Europa, Hoox ha sido diseñado para asegurar la confidencialidad de las comunicaciones, con unos niveles de seguridad mucho más elevados que las soluciones de cifrado disponibles en los smartphones del mercado. Todo ello con un estricto control de acceso a los datos del usuario, que son almacenados y cifrados localmente y evitando que los datos personales se utilicen en servidores de terceros.
Hoox proporciona cifrado de llamadas de voz y mensajes de texto, así como de correos electrónicos y todo tipo de datos que se almacenen o intercambien. Los datos de identificación del usuario, incluyendo huellas dactilares digitales, son almacenados en la caja fuerte digital para ser usados solamente de forma local.
Con una oferta que integra todas las funciones de seguridad, Hoox proporciona a las empresas y particulares un control total sobre los flujos de información (llamadas de voz, mensajes, e-mails y datos).
Medir el avance del aprendizaje
Mercedes Castanedo
El pasado 25 de marzo, la revista Educación 3.0 publicó un artículo sobre una nueva herramienta que permite medir el avance del aprendizaje.
Pearson, empresa líder en educación en todo el mundo y dedicada a proporcionar materiales educativos, tecnologías y servicios relacionados con la educación a profesores y alumnos ha lanzado la herramienta MyLab.
El objetivo es establecer un nuevo marco para el mundo de la educación basado en el concepto de eficacia. La intención es doble: por un lado, analizar cómo se puede medir el progreso de cualquier alumno y mejorarlo; y, por otro, proporcionar tanto a estudiantes como a profesores e instituciones las herramientas que fomenten un aprendizaje más activo, apoyado en datos que permitan valorar y actuar sobre los trabajos realizados.
Se trata de un entorno on-line que permite agilizar el estudio de una asignatura fuera del aula, con una herramienta muy potente de evaluación y autoevaluación continua. Este año, además, para los alumnos de inglés cuentan con un nuevo recurso denominado ‘Progress’, que permite medir tres veces a lo largo del curso el progreso según el nuevo Global Scale of English. Estos innovadores test pueden ser utilizados dentro de MyLab o con otro tipo de materiales.
Atención, importante fallo de seguridad
Pablo Garralda
Atención, en lo últimos días se ha publicado un grave fallo de seguridad en lo que a las comunicaciones en Internet se refiere. Este fallo de seguridad ha sido bautizado como “The Heartbleed Bug” y afecta directamente al cifrado de las comunicaciones, es decir, afecta directamente al sistema de seguridad que protege datos en Internet tan sensibles como pueden ser nombres de usuario y contraseñas.
Este agujero de seguridad afecta al sistema de cifrado SSL y fue descubierto a finales del año pasado por los responsables de seguridad de Google, Neel Mehta, pero la noticia ha sido publicada a lo largo de estos días, dando un tiempo prudencial de unos 4 meses para que los sistemas operativos, navegadores y resto de software pudiera sacar parches de actualización y minimizar el riesgo.
Por tanto, desde este post, lanzo una pequeña recomendación, la de cambiar todas nuestras contraseñas de acceso a correos electrónicos, acceso a plataformas bancarias, redes sociales, etc.
Microsoft impulsa la innovación tecnológica en las aulas
Pedro Cuesta
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y Microsoft ha firmado un acuerdo de colaboración que contempla la implantación de las últimas soluciones de comunicación, así como iniciativas de desarrollo del conocimiento de las tecnologías de la información entre alumnos y profesores.
De esta forma, los centros educativos de Cantabria, esperemos que todos los sostenidos con fondos públicos, dispondrán de servicios informáticos en “la nube”, proporcionados de forma gratuita por Microsoft, gracias a la versión para Educación de Office 365.
Este acuerdo va a permitir que docentes y estudiantes accedan a una completa plataforma de comunicación y colaboración, que garantice el acceso a la información desde «prácticamente cualquier lugar y dispositivo» y la colaboración «sencilla» entre docentes, alumnos y padres, además de programas actualizados y adaptados a las necesidades de los centros. Con todo ello, Microsoft facilitará el acceso de los profesores a las últimas innovaciones tecnológicas, a contenidos y aplicaciones educativas avanzadas y a otros recursos que completen su método de enseñanza y la posibilidad de compartir sus experiencias en el uso de los ordenadores en el aula con otros profesores y expertos, a nivel nacional e internacional.
Por tanto, loable iniciativa que esperemos se extienda a todos los alumnos, profesores y centros sostenidos con fondos públicos. Nuestro centro ya ha firmado un acuerdo con Microsoft que permite que los estudiantes y profesores puedan disponer de software de desarrollo de Microsoft dentro del proyecto Microsoft DreamSpark for Academic Institutions.
VMware Site Recovery Manager
Iván Gómez
VMware Site Recovery Manager es un software que nos permitirá de una forma rápida automatizar la recuperación de desastres en nuestro entorno virtual. Está pensado para ‘mover’ nuestro entorno virtual, si disponemos de un datacenter/CPD virtualizado y queremos estar protegidos ante cualquier catástrofe. Tendremos otro datacenter/CPD replicado en otro edificio, conectado lógicamente con fibra. VMware SRM y se apoya en las replicaciones que nos dan los fabricantes de las cabinas de almacenamiento. La posibilidad de darle a un botoncito rojo tipo Pentágono, y trasladar toda la ejecución que se realiza en un CPD al otro, levantando las máquinas virtuales en el CPD destino, con las mismas configuraciones y datos que teníamos en el CPD origen. De esta manera, configuraremos nuestro(s) plan(es) de recuperación, y tendremos la posibilidad de probar que la configuración es correcta
Hoy en día, sin este producto, es impensable lo que tendríamos que hacer si queremos levantar manualmente un CPD en caso de que el nuestro se nos haya quemado.
Este producto se integra con nuestra infrastructura virtual de VMware Infrastructure, VMware VirtualCenter, y el software de replicación de los fabricantes de almacenamiento. A día de hoy los siguientes fabricantes ya disponen de un software compatible con VMware SRM: 3PAR, Dell, EMC, FalconStor, Hitachi Data Systems, HP, IBM, LeftHand Networks y NetApp.
Los nuevos proyectores inteligentes
Blanca Díaz
Epson, fabricante de proyectores número uno del mundo, sitúa la enseñanza a un nuevo nivel gracias a sus proyectores inteligentes. Éstos, que tienen múltiples funciones, son fáciles de usar, compactos, muy rentables y ofrecen a los profesores la posibilidad de captar la atención e inspirar la imaginación de sus alumnos.
Presentan una tecnología 3LCD, capaz de reproducir imágenes con todo detalle y con una buenísima calidad de color, incluso a plena luz del día. Con funcionalidad interactiva incorporada, cualquier superficie de presentación se convierte en interactiva; uno puede trabajar con el propio ordenador y cualquier cambio o modificación que se opere en la superficie de reproducción quedará registrado en su dispositivo.
Están diseñados para las aulas modernas, con conexión en red, y como antes dije, además de ofrecer una excelente calidad de imagen, también sus funciones inteligentes contribuyen a reducir el gasto. Además puede proyectar en pantalla panorámica a distancia ultracorta.
Facebook obligará a instalar Messenger
Miguel Ángel Rodríguez
Quien quiera chatear con Facebook deberá bajarse obligatoriamente su aplicación Messenger. Hasta ahora se podía chatear desde la misma red social, sin ninguna aplicación extra.
La aplicación gratuita e independiente Messenger -propiedad también de Facebook- es más rápida que el servicio de mensajería que está actualmente integrado en la aplicación móvil de Facebook y permite acceder a más funciones, como llamadas de voz, también para jugar o para lanzar ventas flash de productos con grandes descuentos, y otras.
La segunda novedad es la utilización de WhatsApp para su mensajería instantánea tras su compra por casi 20.000 millones de dólares.
Es decir, que Facebook tiene dos sistemas de mensajería, pero, según los primeros pasos dados, cada cual va a tener funciones bien diferentes.
Messenger va a ser un servicio de mensajería instantánea polivalente, al estilo de las asiáticas “Line, WeChat o Kakao que se emplean no solo para mensajes de texto.
El otro servicio de Facebook, WhatsApp se mantendría igual, según las reiteradas promesas de su cofundador Jan Koum, solo para comunicación, sin publicidad, sin juegos y ni ninguna clase de mercadillo.
La educación a distancia
Antonio Medrano
Las sociedades Cadmo y McGraw-Hill han participado el mes pasado en Madrid en la jornada expoelearning 2014, en las que se han presentado diferentes soluciones innovadoras para la formación profesional. Ambas sociedades trabajan conjuntamente en el desarrollo de soluciones formativas en ciclos de formación profesional y que también tienen aplicación en los certificados de profesionalidad.
Según los criterios de convergencia marcados por la Unión Europea, España debería contar con 10.154.500 titulados en F.P. en el año 2020 y, de acuerdo con las previsiones actuales, solamente llegaríamos a los 8.685.000 titulados. Teniendo en cuenta que cada año son miles los estudiantes que se quedan sin plaza en el mercado tradicional de la formación, los ponentes han abogado por potenciar la educación a distancia utilizando las tecnologías del aprendizaje y conocimiento.
Entre los objetivos a alcanzar se mencionaron: la mejora de los resultados del aprendizaje, potenciar la retención de los estudiantes, facilitar el uso y accesibilidad a los materiales de formación. Además, se persigue garantizar la excelencia tanto en el proceso de formación como en las herramientas que lo soportan. Para ello, propugnaron el desarrollo de soluciones basadas en un enfoque muy personalizado, que se puedan adaptar a las necesidades de los alumnos de los ciclos formativos.