Mi crónica

Información y noticias

Post nº 116

Sin pecar de exagerado me atrevo a manifestar que la actividad en Decroly durante la segunda quincena del mes de marzo y estos primeros días de abril raya con el frenetismo; realidad en el que se encuentra involucrado el equipo directivo y el conjunto del profesorado, eso sí, con el apoyo inconmensurable del Personal de Administración y Servicios (PAS)

Por razones obvias no debo extenderme más de lo justo en esta introducción que, lejos de comentar las noticias que he elegido para este número, intenta recoger aspectos0000fjm0 más emotivos que informativos. En la medida que dispongo de tiempo para hablar con profesores, y alumnos especialmente, compruebo cómo su sentimiento generalizado y el nivel de satisfacción por pertenecer a esta comunidad educativa se emplazan en lo más alto. ¡Es mi percepción y me siento feliz por ello!

Podría contar multitud de experiencias cotidianas que se sitúan en el ámbito afectivo más que en el cognoscitivo. Sin embargo voy a mencionar algunas, en la que el denominador común es la buena “química” construida a nivel personal por unas u otras personas de Decroly a lo largo y ancho de su andadura.

La Administración, empresas e instituciones se acuerdan de Decroly a la hora de contar con su participación en eventos orientados a fomentar valores distintos de los estrictamente académicos. Viene a mi mente una invitación expresa formulada esta semana a través del jefe de estudios, Pedro Cuesta, por Eva María García Fiñana, Asesora Técnico Docente de la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria para participar en las olimpiadas de FP que se van a celebrar la semana del 12 de mayo. Nuestra colaboración con la Dirección General de FP y Educación Permanente se ha construido gracias al espíritu colaborativo mutuo a lo largo de muchos años. 

Mi encuentro con Jürgen Brandt, jürgen y marhrarytadirector general de RegioVision GmbH Schwerin, este miércoles, en Madrid, con motivo de un acontecimiento deportivo, nos ha permitido despachar una amplia agenda colaborativa entre la que se encuentran eventos como su Visita de Estudio XENOX a Santander; la participación de dos profesores de Decroly, María Peña y Sergio Ibáñez, en un seminario Grundtvig en la ciudad alemana de Schwerin, en junio; la colaboración de Decroly en una  Asociación Estratégica con participación de otras entidades de Alemania, Escocia e Italia; el proyecto de cooperación para que jóvenes de Decroly y de Cantabria continúen su formación y/o inicien una actividad laboral en Alemania;… La relación personal de una buena parte del equipo directivo y de profesores de Decroly con Jürgen Brandt, y con un grupo de profesionales de RegioVision GmbH Schwerin, facilita la fluidez en todas nuestras estrategias cooperativas.

Conozco a Pedro Bárcena Gómez, presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ASCENTIC), consejero y director de CESOIN – SEIDOR, desde que compartiéramos petate durante el servicio militar que realizamos juntos hace más de cuarenta años. Los 00 pope, victor sergio,Alejandro...dos hemos seguido una trayectoria personal y profesional paralela. Pero, además, hemos mantenido esa amistad, desde aquellos años juveniles.

El tiempo ha ido pasando, pero la amistad y compañerismo mutuos se fueron consolidando y fortaleciendo. Fruto de esa relación personal y profesional han surgido innumerables colaboraciones en todos estos años. La última, ha sucedido hace unos pocos días. Se trata de la formalización de un convenio para la realización de la FP Dual del alumno de Decroly Alejandro Higuera Pérez, actualmente en primer curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR).

Nos hemos reunido varias veces. Una, estuve acompañado por el jefe de Estudios, Pedro Cuesta; otra, con Sergio Ibáñez; la última, en la que “cerramos el trato”, estuvieron presentes, además de Pedro Bárcena, el director de Sistemas de CESOIN – SEIDOR, Víctor San Cibrián Grijueja, Sergio Ibáñez y el alumno de ASIR Alejandro Higuera Pérez quien iniciará sus prácticas el próximo mes de setiembre.

  1. Carta de agradecimiento del director general de Formación Profesional
  2. Reunión con Gema Igual en el Ayuntamiento de Santander
  3. Primeros auxilios para alumnos de Grado Superior
  4. CECAN firma un convenio para el desarrollo de la FP Dual en Cantabria
  5. ¡Enhorabuena Begoña!
  6. En 2020, la mayor parte de los cursos serán digitales
  7. ¡Qué razón tienes colega!
  8. La respuesta está en el cambio de paradigma
  9. Un reto apasionante
  10. Smart Society y Fi-Ware Excellence

 

Carta de agradecimiento del director general de Formación Profesional

Viernes, 04 de abril

   El lunes pasado recibimos un escrito de Enrique Haya Porrero, director general de 1 enrique hayaFormación Profesional y Educación Permanente, que me ha confortado especialmente. En su contenido aludía a la participación de Decroly en los Talleres creativos para el Fomento del Espíritu Emprendedor 2013-2014. Celebrada la final de los Talleres creativos en el Palacio de Festivales, y ya con una cierta perspectiva de todo lo ocurrido alrededor de la acción emprendedora, comentaba en su comunicado Enrique Haya, “me gustaría expresarte con estas letras el profundo agradecimiento, tanto mío como el de todo el personal de la Dirección General, por la  participación del Centro que diriges en los Talleres creativos de Fomento de Espíritu Emprendedor realizada en colaboración con Sodercan”.

   En otro apartado del documento manifestada el señor Haya que “Espero poder seguir contando con vuestra colaboración en las futuras acciones emprendedoras organizadas por la Dirección General, siempre teniendo como objetivo la mejora de la cualificación de nuestros alumnos”.   

   No olvidó el Director General al conjunto de la comunidad educativa decroliana manifestando: “Finalmente, y abusando de tu confianza, ruego traslades a los profesores y alumnos participantes, mi felicitación por el gran trabajo realizado, tanto durante los cuatro meses de realización de los talleres como en las semifinales y final, dónde el jurado nos ha trasmitido el extraordinario nivel de los proyectos presentados”.

    Con estas líneas doy cumplimiento a la petición del titular de la Dirección General de FP y Educación Permanente de difundir ente alumnos y profesores su felicitación antedicha. Por mi parte, me adhiero a este escrito a la vez que hago un reconocimiento expreso a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por apostar por el emprendimiento, una faceta esencial que impulsamos decididamente en Decroly para estimular vías de futura empleabilidad.

 

Reunión con Gema Igual en el Ayuntamiento de Santander

Jueves, 03 de abril

   La Teniente Alcalde y Concejala de Turismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander, Gema Igual Ortiz, me recibió este lunes para tratar los detalles del encuentro de representantes del Municipio de Santander con una delegación de 18 profesionales alemanes, embajadores de 9 entidades de aquel país, liderados por mi amigo y director general de RegioVision GmbH Schwerin, Jürgen Brandt. Durante el encuentro, producido en un ambiente de cordialidad y de espíritu colaborativo muy apreciable, pasamos revista a los tres asuntos que la mencioné en mi escrito de 17 de marzo por los que se interesan nuestros colegas alemanes.

2---Gema-Igual

   En concreto, me refiero a cosas muy precisas que desean conocer relacionadas con el desempeño del Ayuntamiento de Santander:

a)    las políticas municipales de diversidad e igualdad de oportunidades

b)    conocer cómo trabaja Santander con el concepto “ciudad inteligente”

c)    aprender cómo la Administración de Santander (cito textualmente) se involucra en el desempleo juvenil.

  El dinamismo al que nos tiene acostumbrados Gema Igual se tradujo en un escrito a una serie de personas, convocándolas a una recepción y posterior jornada informativa. En concreto, envió un comunicado a las siguientes personas:

  • Jaime Gutiérrez Bayo, técnico del CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente);
  • José Antonio Teixeira Vitienes, director general de Innovación del Ayuntamiento de Santander;
  • Gema Díaz Domínguez, concejala de empleo y desarrollo económico del Ayuntamiento de Santander;
  • Luis Muñoz, catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria, Coordinador del Proyecto SmartSantander.

   El contenido del escrito decía: El jueves 15 de mayo a las 17:00 horas (con una duración aproximada de 2,5 horas máximo) recibiremos a esta delegación de Alemania que os adjunto más abajo. El acto consistirá en recibirles en Pronillo (ellos son 22 personas) en la sala de la primera planta montada en U, y con el proyector poder explicarles:

a)    Modelo de ciudad basado en el Plan Estratégico para enmarcarles en la ciudad en la que nos encontramos.

b)    Políticas de igualdad y empleo (sobre todo juvenil)

c)    Multiculturalidad (con estadísticas y actividades)

d)    SmartSantander con visita al centro

   Es de justica agradecer la positiva disposición de la Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Santander, Gema Igual, para atender la demanda de Decroly y colaborar en la Visita de Estudio de esta numerosa expedición alemana.

 

Primeros auxilios para alumnos de Grado Superior

Miércoles, 02 de abril

   Según me informa Ana Agüero, los alumnos de primer curso de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ADIR) y de Administración y Finanzas (AyF) acudieron al Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), el día 26 de marzo, para recibir un curso de Primeros Auxilios. La acción formativa se repitió el día 28, en esta ocasión participaron los alumnos de Guía, Información y Asistencias Turísticas (GIAT) y Gestión de Eventos y Espacios Comerciales (GEVEC).

3---primeros-auxilios-2

   Esta práctica se enmarca en el contexto del programa de actividades complementarias y extraescolares programadas para este colectivo de alumnos promovidas por las profesoras de Formación y Orientación Laboral (FOL). En el ICASST fueron recibidos por Rebeca Martínez, que les acompañó hasta el aula en la que recibieron el curso y presentó a las personas encargadas de su impartición.

   En la primera parte del curso, los alumnos y profesoras acompañantes atendieron una presentación en PowerPoint mediante la cual los docentes del ICASST fueron explicando y ejemplificando las diferentes actuaciones y procedimientos a realizar en caso de accidente y emergencia. A continuación, todos los participantes realizaron varias prácticas. En una, los alumnos simularon una situación en la que reanimaban a una persona que había sufrido un accidente y se encontraba inconsciente en el suelo; para ello se utilizó como cuerpo, un muñeco, sobre el que aplicaron los protocolos aprendidos: Proteger, Avisar y Socorrer (PAS). 

   Al finalizar las actividades se produjo un fluido debate entre los ponentes y los alumnos y profesores participantes. Los alumnos, según Ana Agüero, mostraron un notable interés y una actitud participativa muy positiva.

 

CECAN firma un convenio para el desarrollo de la FP Dual en Cantabria

Martes, 01 de abril

   Mi relación con el presidente de CECAN -Confederación de Organizaciones y Empresarios de Cantabria (CECAN)-, Miguel Ángel Cuerno, se ha consolidado a lo largo de varios lustros. Nos conocimos en CEOE–CEPYME de Cantabria y, desde entonces, hemos construido una fructífera amistad personal que se ha traducido en colaboraciones puntuales en distintos ámbitos asociativos y empresariales. Hemos compartido apasionantes momentos asociativos, alguno muy difícil, como el que supuso el abandono de CEOE-CEPYME de Cantabria por COERCAN – Federación de Comercio de Cantabria- consorcio que preside, asimismo, Miguel Ángel, y de CECE Cantabria –Asociación Regional de Centros de Enseñanza Privada de Cantabria-, entidad a la que pertenece Decroly.

4---cecan-firma-fp-dual-2

   Al regularse la FP dual en Cantabria invité a Miguel Ángel a considerar la participación de las empresas que aglutinan las 53 asociaciones empresariales que conforman CECAN y, por supuesto, las asociadas a COERCAN. Su respuesta no se hizo esperar, con resultado positivo. En consecuencia me ofrecí a gestionar ante la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente una entrevista con su titular, Enrique Haya Porrero, para auspiciar sendos convenios de colaboración de las entidades CECAN y COERCAN en la implantación y desarrollo de la FP Dual en Cantabria.

   Se celebraron reuniones preparatorias para fijar los compromisos mutuos de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y las entidades citadas hasta concretarlos en sendos documentos que permitieron su firma el día 21 de marzo –COERCAN- y el pasado viernes, 28 de marzo, CECAN. ¡Misión cumplida! Mi intermediación para facilitar el acuerdo tuvo éxito, en esta ocasión.

   Ni que decir tiene que, además de las ventajas generales para empresas e instituciones educativas, Decroly dispone de una atención preferente que agradezco con estas líneas al empresario Miguel Ángel Cuerno.

 

¡Enhorabuena Begoña!

Lunes, 31 de marzo

   He dudado un instante antes de escribir unas líneas para reconocer la extraordinaria labor profesional y personal con que impregnas tu vocacional función docente habitual. La verdad es que, una vez que me he decidido, siento un enorme alivio y me he “liberado” de una especie de pudor que impide en ocasiones, tal vez más de las convenientes, que declare a los cuatro vientos mi agradecimiento por el esfuerzo, ilusión y compromiso que rigen tus relaciones interpersonales con los alumnos y las de la mayor parte de las personas que trabajáis en Decroly.

   Conozco perfectamente la trayectoria del alumno que citas en tu post del pasado 26 de marzo, Nuestro “aspie”. Sin embargo, a pesar de que sigo con especial interés todos aquellos casos que destacan por su singularidad en Decroly, fruto de la diversidad y pluralidad de alumnos matriculados en todos los niveles educativos que ofrece el centro, tengo que reconocer que tu escrito me conmovió. Si, Begoña, ¿te digo un secreto? Ahora al repasarlo, ¡se me están humedeciendo los ojos, de nuevo! ¡Qué tonto…! ¡Olvídalo! Romanticismo profesional puro y duro.

5-0 ---bego-y-delegados

   Me han gustado todos los comentarios posteriores. También el de Isabel-ita  quien, después de tantos y tantos años, se acuerda de nosotros, lee Decroly Digital habitualmente –tomo nota- y demuestra con ello que guarda una sensación estupenda de todos nosotros. ¡Nos quiere, igual que nosotros la queremos! ¡Yo, por supuesto!

   Has plasmado, Begoña, una historia; una historia real que tenemos el orgullo y satisfacción de compartir en Decroly. Tu artículo me ha entusiasmado. ¿Sabes por qué? Porque mencionas una experiencia vital maravillosa en la que confluye y concilias tus obligaciones profesionales con el valor añadido que aporta una vocación profesional que acreditas cada día en los más de treinta años de servicio a la comunidad educativa de Decroly, repleta de personas maravillosas y diversas que nos hacen sentir emociones intransferibles.

   ¡Gracias, Begoña, por ser como eres!

 

En 2020, la mayor parte de los cursos serán digitales

Viernes, 28 de marzo

   Llegan los Cursos Masivos Online Abiertos. Esta es la denominación en castellano de una iniciativa de la Comisión Europea (CE) por la que pone en marcha una red de 6---Aula-Virtualproveedores de Cursos Masivos Online Abiertos –Massive Open Online Courses– (MOOC) para facilitar la formación en competencias web y diseño de aplicaciones.

   Según declaraciones de la vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes, responsable de la Agenda Digital,  «de aquí a 2020 el 90% de los puestos de trabajo necesitarán competencias digitales, y eso está a la vuelta de la esquina y no estamos preparados. Las empresas de Europa se enfrentan a una escasez de trabajadores cualificados en TIC. Tenemos que llenar este vacío, y esta red que estamos lanzando ahora nos ayudará a identificar dónde están las carencias. Esto va de la mano con el trabajo realizado a través de la gran coalición para trabajos digitales«.

   Sobran mis comentarios. Permanece, eso sí, la reflexión que este mensaje pueda suscitar entre quienes componemos la familia decroliana en apoyo de las recientemente tomadas decisiones de impulsar la formación profesional en régimen A distancia en Decroly, a partir del próximo curso 2014-2015, si la Administración educativa autoriza nuestra propuesta.

   Me adhiero a la Comisión Europea (CE) en el llamamiento a empresarios y emprendedores web y a estudiantes online para que se unan a la red que forma parte de la iniciativa “Startup Europe”, una plataforma única para herramientas y programas de apoyo a las personas que quieran crear y desarrollar nuevas empresas de Internet en Europa.

 

¡Qué razón tienes colega!

Jueves, 27 de marzo

   Permítaseme utilizar esta expresión juvenil para solidarizarme con la opinión de Antoni Colom, catedrático de Ciencias de la Educación de la Universidad de Islas Baleares, en la presentación del libro “Crítica y desmitificación de la educación actual”, escrito por un grupo de expertos del que forma parte. En esa obra, los autores culpan a las leyes educativas «ideologizadas» del desconocimiento de la Transición y de la figura de Adolfo Suárez por la mayoría de los estudiantes españoles.

   Suscribo esa afirmación porque lo he podido comprobar en Decroly, sin ir más lejos. Pero siendo esta realidad suficientemente preocupante, me ha llamado la atención la7---Antoni-Colom rotundidad del profesor Colom cuando denuncia “la falta de formación pedagógica del profesorado que no hace uso de la prensa para tratar y comentar con sus alumnos los distintos acontecimientos”.

   Quizá, porque forma parte de la pedagogía del siglo XIX, se han abandonado las denominadas “lecciones de cosas” o “lecciones ocasionales”, muy consideradas entre los maestros y profesores del siglo pasado. Ellos hacían uso frecuente de la prensa escrita para analizar y comentar con sus alumnos los acontecimientos cotidianos relevantes, reflexionan los autores de este libro

   Estamos muy condicionados por la estructura rígida de los planes de estudio. Sin embargo, ello no es óbice para que al amparo de la autonomía pedagógica y la libertad de cátedra, ¿cómo no? utilicemos recursos, como la prensa escrita o cualquier otro medio de comunicación audiovisual para conocer, primero, y debatir después, cuando la ocasión lo merezca, aquellos eventos que ocurren a diario y que influyen en la cotidianeidad de las personas.

   Al mismo tiempo, estoy seguro, esos recursos facilitarán la adquisición y desarrollo de competencias básicas y transversales como la capacidad de expresión, el trabajo cooperativo, el espíritu crítico y ¿por qué no decirlo? el conocimiento de hechos y sucesos que trascienden en la vida de las personas.

Mi experiencia docente, en este sentido, no ofrece lugar a dudas y así lo proclamo siempre que las circunstancias lo aconsejan.

   Me resisto, eso sí, a admitir que la causa que origina la infrautilización de este recurso sea la falta de formación pedagógica de los profesionales docentes. ¿Entonces…?

 

La respuesta está en el cambio de paradigma

Miércoles, 26 de marzo

   Existe una sensación generalizada en la sociedad de que el sistema educativo actual no prepara adecuadamente a los alumnos para plantar cara a los retos y desafíos a los que deben enfrentarse en estos momentos históricos, plagados de incertidumbre y de escasez de miras. De ahí los esfuerzos que realizamos los proveedores de formación, desde luego en Decroly, para dar respuesta a las exigentes demandas de los ciudadanos. Descubrir el talento y las capacidades innatas, y otras adquiridas, de cada alumno es una tarea irrenunciable de los profesionales docentes para sentar los cimientos de cuantas acciones formativas personalizadas, en su caso, sean precisas para orientar su futuro personal y profesional.

   ¡Ya lo sabíamos! Ahora bien, el hecho de que una macroencuesta realizada por la Editorial SM dice que un 87% de los profesores encuestados lo ratifica añade un componente de veracidad sobre la realidad de aquellas sensaciones. Para profundizar en esta realidad, SM ha organizado una serie de conferencias para que expertos de reconocido prestigio internacional aporten claves para modificar la tendencia. Uno de ellos, Robert Swartz, director de “The National Center for Teaching Thinking” disertó el miércoles 26 de marzo sobre el impulso del pensamiento crítico en las escuelas.

   Otro ilustres conferenciantes participaron en el evento celebrado en el Auditorio “El Greco” de Toledo, como es el caso de Mar Romera, especialista en inteligencia emocional y experta en pedagogía y psicopedagogía; Amparo Escamilla, asesora que goza de un gran reconocimiento en España en el ámbito de la introducción de las inteligencias múltiples en los centros educativos; y Paula Martín Lunas, docente con una amplia experiencia práctica en el ámbito de la implantación y trabajo en el aula del aprendizaje cooperativo de los alumnos.

8---Cambio-paradigma

   Me quedo con los temas tratados. Todos y cada uno de ellos forman parte del debate habitual en Decroly entre todos sus profesionales docentes. La cuestión es: ¿Cómo podemos impulsar estos planteamientos en la práctica pedagógica cotidiana, implementando metodologías “agresivas”, distintas de aquellas que no han producido los resultados deseados anteriormente? 

 

Un reto apasionante

Martes, 25 de marzo

   Decroly atraviesa uno de los momentos más estimulantes de sus 36 años de historia. Si apasionante ha sido el devenir de un proyecto que nació para dar respuesta a una ilusión juvenil del entonces “veinteañero” promotor, hoy el desafío espectacular al que se enfrenta este centro no tiene parangón ni precedentes. ¿Por qué digo esto?

   Nos encontramos ante el reto de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Su inminente aplicación en setiembre nos ha convertido actores principales en “la película” de la implantación de los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) Básica. Esta circunstancia podría ser considerada anecdótica –Decroly ha vivido todos los cambios legislativos desde la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa- si no fuera porque, a su vez, previa autorización administrativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, comenzaremos con la modalidad que propugna el formato de FP Dual y, en su caso, el régimen de a distancia.

   Las relaciones actuales con la Administración; los progresos permanentes en materia de colaboración y cooperación con empresas e instituciones de Cantabria y de Europa; la implantación y generalización del bilingüismo en los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS); el reconocimiento del alumnado de la figura humana y profesional del profesor de Decroly;… son pruebas irrefutables de que nos encontramos en el camino adecuado.

   ¿Quién podría imaginar hace solamente diez años que, en este mes de marzo, varios profesores participarían en movilidades Erasmus en Malta y Lituania o que alumnos de Grado Medio y de Grado Superior realizaran sus módulos de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas e instituciones de Escocia, Irlanda, Alemania, Alta o Lituania?

9---Un-reto-apasionante

 

Smart Society y Fi-Ware Excellence

Lunes, 24 de marzo

   A la hora de hablar de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) tengo que reconocer que cada día me asombro más y más. Quizá por mi condición de inmigrante digital que siempre menciono para evitar malos entendidos. Como la comunidad educativa decroliana conoce, quizá influenciado por mis limitaciones y carencias en TIC, insto a toda la comunidad educativa, particularmente a los profesionales docentes de Decroly, a mejorar cada día en competencias tecnológicas que faciliten el aprendizaje y desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Una manera transversal de conseguirlo es mediante la participación en proyectos, concursos y programas en los que las TIC sean una herramienta esencial de trabajo.

   He encontrado en www.ibercampus.es una noticia que divulga sendos concursos de la comisión Europea para premiar las apps más beneficiosas para los ciudadanos. Uno,10---fiware Smart Society, tiene por objetivo “la recopilación de ideas para el desarrollo de nuevas aplicaciones que se traduzcan en algún tipo de mejora para la sociedad…” El único requisito para el concurso es que se apoye en tecnologías asociadas a la plataforma Fi-Ware. Otro, Fi-Ware Excellence, consiste en desarrollar aplicaciones con una temática libre con el único requisito de que estas apps utilicen alguno de los componentes que ofrece la plataforma Fi-Ware.

   Fi-Ware es una plataforma abierta e innovadora, ofrecida desde la “Nube”. Se utiliza para crear y desplegar aplicaciones y servicios de Internet de Futuro. Las especificaciones de las API de esta plataforma son públicas y libres de “royalties”, orientadas a la disposición de servicios y productos comerciales basados en el código abierto.

   ¡Ojo! la fecha de inscripción para ambos concursos comenzó el 27 de enero y finalizará el 24 de abril. ¿Por qué no lo intentas?

Un comentario

  1. Begoña Goitia · · Responder

    Muchas gracias Javier por tus palabras!!!!! Me ha encantado tu enhorabuena!!! La verdad es que me he emocionado. Te agradezco mucho tu reconocimiento a mi humilde trabajo en el que, como todos mis compañeros, pretendo hacerlo siempre lo mejor posible aunque no siempre lo consiga.
    Pero mentiría si no dijera que el reconocimiento a estos casi 32 años trabajando contigo me ha supuesto una inyección de ilusión.

    Muchas gracias!!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: